06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS<br />

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA<br />

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE SOLDADURA<br />

CONCEPTUALIZACIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS SOBRE EL DISEÑO,<br />

OBTENCIÓN Y DESARROLLO DE FUNDENTES PARA SOLDADURA<br />

AUTOMÁTICA POR ARCO ELÉCTRICO A PARTIR DE MINERALES Y<br />

RESIDUALES SÓLIDOS INDUSTRIALES<br />

RAFAEL QUINTANA PUCHOL<br />

<strong>Tesis</strong> presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias<br />

Santa Clara<br />

2013


Contenido Páginas<br />

Introducción ................................................................................................................................ 1<br />

Capítulo I: Concepciones básicas en la obtención y desarrollo de fundentes............................ 11<br />

1.1 Introducción.................................................................................................................... 11<br />

1.2 Sistemas de óxidos ........................................................................................................ 11<br />

1.3 Escorias ......................................................................................................................... 14<br />

1.4 Consideraciones sobre las características ácido-base de los fundentes......................... 20<br />

1.5 Viscosidad...................................................................................................................... 37<br />

1.6 Conductibilidad eléctrica................................................................................................. 42<br />

1.7 Conductibilidad térmica .................................................................................................. 43<br />

1.8 Conclusiones del Capítulo I............................................................................................ 46<br />

Capítulo II: Concepciones de elección de la base material ....................................................... 49<br />

2.1 Introducción.................................................................................................................... 49<br />

2.2 Recursos minerales........................................................................................................ 49<br />

2.3 Materias Primas ............................................................................................................. 57<br />

2.3.1 Minerales alumosilicáticos como fuente matriciales de los fundentes.......................... 57<br />

2.3.2 Feldespatos................................................................................................................. 58<br />

2.3.3 Caolín.......................................................................................................................... 61<br />

2.3.4 Mineral de Manganeso ................................................................................................ 68<br />

2.3.5 Espinelas cromíferas ................................................................................................... 78<br />

2.3.6 Minerales fundentes y reguladores ácido-base............................................................ 85<br />

2.3.7 Fluoruro de calcio (Fluorita)......................................................................................... 88<br />

2.3.8 Sílice .......................................................................................................................... 92<br />

2.4 Conclusiones del Capítulo II........................................................................................... 97<br />

Capítulo III: Concepciones sobre el diseño, la obtención y el desarrollo de fundentes.............. 99<br />

3.1 Introducción.................................................................................................................... 99<br />

3.2 Fundente aglomerado aleado con matriz cuasicerámica para el recargue ................... 100<br />

3.2.1 Obtención de Matrices cuasicerámicas ..................................................................... 100<br />

3.2.2 Grado de higroscopicidad.......................................................................................... 111<br />

3.2.3 Influencia de la granulometría de los fundentes sobre la soldadura........................... 122<br />

3.3. Obtención carbotérmica de matrices y componentes de la carga aleante ................... 124<br />

3.3.1. Criterios preliminares................................................................................................ 124<br />

3.3.2. Características de las materias primas ..................................................................... 126<br />

3.3.3. Equipamiento para la fusión ..................................................................................... 127<br />

3.3.4. Obtención simultánea de ferrocromo y matriz para fundentes........................... 131<br />

3.4. Caracterización roentgenométrica de ferroaleaciones y escorias ............................... 139<br />

3.5. Evaluación de los resultados experimentales del proceso fusión-reducción ................ 139<br />

3.6 Obtención de un fundente aglomerado......................................................................... 142<br />

3.7 Conclusiones del Capítulo III ........................................................................................ 145<br />

Capítulo IV. Estimación económica de la inversión de una planta piloto ................................. 147<br />

4.1 Introducción.................................................................................................................. 147<br />

4.2 Factibilidad de mercado................................................................................................ 150<br />

1.3 Factibilidad técnica: Tecnología y capacidad de producción..................................... 152<br />

4.4 Equipos para la planta piloto ........................................................................................ 157<br />

4.5 Características comerciales de las materias primas naturales...................................... 161<br />

4.6 Estimación de factibilidad económico-financiera........................................................... 162<br />

4.7 Características de la producción de la planta piloto multipropósito ............................... 163<br />

4.8 Valoraciones económicas sobre la sustitución de importaciones.................................. 172<br />

4.9 Conclusiones del Capítulo IV........................................................................................ 173<br />

5. Bibliografía ......................................................................................................................... 174<br />

6. Anexos................................................................................................................................ 187


1<br />

Introducción<br />

El incontenible devenir del desarrollo actual de los consumibles de soldadura, usando como<br />

fuente energética el arco eléctrico, ha requerido y requiere de la introducción de novedosos<br />

materiales no metálicos y de aleaciones sin precedentes, lo que induce a buscar, en el actual<br />

estado de arte, tecnologías nuevas y más compatibles con el medio ambiente tanto para la<br />

confección de estos consumibles como para la elaboración de sus materias primas naturales,<br />

cada vez más escasas y con menor ley de la mena, actividad que tiende a socavar<br />

inexorablemente hasta el agotamiento las reservas minerales útiles. Esta dramática disyuntiva<br />

socio-económica obliga, en el mejor de los casos, a recurrir, con mayor frecuencia, a<br />

procesamientos económica y ambientalmente sustentables de elaborar los desechos<br />

industriales empleando concepciones<br />

originales, los cuales conjugan<br />

armoniosamente los fundamentos de varios<br />

campos de la ciencia y la técnica. En el<br />

campo de los consumibles de soldadura por<br />

arco eléctrico, es acertado añadir que el<br />

desarrollo de cada tipo de estos consumibles<br />

de soldadura lleva implícito, de forma<br />

general, la cualidad de presentar<br />

limitaciones en sus posibilidades<br />

operacionales, metalúrgicas y tener, a la<br />

vez, los elementos de su desarrollo o<br />

indicios del surgimiento de un nuevo tipo de<br />

consumible que se empleará en un futuro<br />

inmediato o mediato. La inmediatez de esta<br />

PROCESOS<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

DESARROLLO DE<br />

LOS PROCESOS<br />

DE SOLDADURA<br />

POR ARCO<br />

ARCO ELÉCTRICO<br />

POR LASER<br />

ARCO DE PLASMA<br />

POR FRICCIÓN<br />

ELECTROESCORIA<br />

DE POLVO DE HIERRO<br />

DE BAJO HIDROGENO<br />

ARCO SUMERGIDO<br />

ARCO WOLFRAMIO GAS<br />

ARCO METAL-GAS<br />

ELECTRODO REVESTIDO<br />

ARCO ESTABILIZADO<br />

ARCO METÁLICO<br />

ARCO DE CARBON<br />

1800 1900 2000<br />

FECHA<br />

DE HAZ DE ELECTRONES<br />

FUNDENTES MAGNÉTICOS<br />

ULTRASONICA<br />

ELECTRODOS TUBULARES<br />

Figura 1: Evolución hasta 1963 de los<br />

consumibles de soldadura.<br />

evolución depende del estado de desarrollo actual de la tecnología y de los conocimientos, de la<br />

agudeza científico-técnica y de la motivación del personal (colectivo) de científicos y técnicos<br />

que se dedica a este campo.<br />

A nivel internacional, se expone en la Figura 1 una visión parcial del desarrollo según los tipos<br />

de consumibles de soldadura en el tiempo. Obsérvese el abrupto crecimiento de diferentes<br />

procesos en un corto período que abarca desde el fin de la década de los treinta hasta los<br />

primeros años de la de los cincuenta. Esto se debió a la exigente necesidad de disponer de


2<br />

nuevos materiales y de procesos más productivos de soldadura en el desarrollo y producción de<br />

armamentos para la Segunda Guerra Mundial y de componentes y estructuras para las<br />

industrias automovilística, ferroviaria, náutica, aérea, aeroespacial, nuclear, etc.<br />

En Cuba las investigaciones relacionadas con electrodos macizos revestidos comienzan en los<br />

años setenta del siglo pasado y las relacionadas con los alambres tubulares en la década de los<br />

ochenta. Casi al final de la década de los ochenta comienza el estudio de los fundentes<br />

aglomerados y en el primer lustro de los noventa el de los fundentes fundidos. Todo lo cual está<br />

asociado a la creación de una planta piloto de electrodos macizos revestidos en la Ciudad<br />

Universitaria “José A. Echeverría” (CUJAE), a las investigaciones con fundentes y alambres<br />

tubulares realizadas en el Centro de Investigaciones Metalúrgico (CIME) y a la constitución del<br />

Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) en la <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> “Marta Abreu” de Las<br />

Villas (UCLV) a finales de la década de los ochenta.<br />

Entre los consumibles clásicos y más difundidos en Cuba, destinados a la soldadura por arco<br />

eléctrico, se encuentran los electrodos macizos revestidos para la soldadura manual (SMAW) (≈<br />

90 %), fundentes para la soldadura automática (SAW) (5-7%) y alambres-electrodos tubulares<br />

con carga incluida para la soldadura semiautomática (FCAW) (2-4 %) respectivamente.<br />

Generalmente, las partes constitutivas de los consumibles, destinados a los procesos en donde<br />

se emplea el arco eléctrico como fuente de calor, cumplen diferentes funciones metalúrgicas y<br />

tecnológicas, que se interrelacionan y se complementan entre sí y que son comunes entre todos<br />

ellos.<br />

El desarrollo de los consumibles de soldadura por<br />

arco eléctrico a nivel internacional consta de larga<br />

data y ha sido tortuoso y escabroso, necesitando del<br />

concurso de la contribución de científicos y de<br />

técnicos de distintas ramas de la ciencia y la técnica y<br />

en el caso de Cuba no dista mucho de esa trayectoria<br />

zigzagueante del desarrollo de algunos de estos<br />

materiales para soldar (Figura 2). Es digno de señalar,<br />

que el acervo científico-tecnológico proveniente de<br />

resultados de las investigaciones en el desarrollo de<br />

un determinado tipo de consumible de soldar y su<br />

posterior utilización en la práctica ha sido, no en<br />

pocas ocasiones, el punto de partida para desarrollar<br />

otros nuevos, formando, por así decirlo, un ciclo en espiral de la evolución de estos<br />

consumibles.<br />

1890<br />

1900<br />

1910<br />

1920<br />

1930<br />

1940<br />

1950<br />

1960<br />

SOLDDURA<br />

POR ARCO<br />

FERROSOS NO-FERROSOS<br />

ARCO DE CARBONO<br />

REVESTIMIENTOS<br />

ELECTRODOS<br />

ARCO<br />

SUMERGIDO<br />

ELECTROESCORIA<br />

SOLDADURA POR CO 2<br />

ELECTRODOS TUBULARES<br />

HIDRÓGENO ATÓMICO<br />

ELECTRODOS<br />

REVESTIDOS<br />

GAS INERTE ARCO<br />

DE TUNSTENO<br />

MIG<br />

Figura 2. Esquema del desarrollo<br />

de consumibles de soldadura por<br />

arco eléctrico.


3<br />

Los antecedentes históricos del desarrollo de electrodos macizos revestidos para la soldadura<br />

manual (SMAW) datan de hace algo más de un siglo, mientras que los fundentes para la<br />

soldadura automática por arco sumergido (SAW) surgen en la palestra internacional, en su<br />

forma acabada, alrededor del período de transición de las décadas los treinta y cuarenta del<br />

siglo XX, motivados por la necesidad de incrementar la productividad, la eficiencia y la calidad<br />

del proceso de soldadura manual, alcanzando una amplia aplicación en múltiples ramas de la<br />

industria antes y durante la Segunda Guerra Mundial y especialmente en aquellas relacionadas<br />

con la producción de armamentos. A partir de estos hechos puede deducirse que los<br />

conocimientos tecnológicos, metalúrgicos,<br />

y las limitaciones de los electrodos macizos<br />

revestidos indujeron al desarrollo de los<br />

fundentes, que fundamentalmente se<br />

basan en el desmembramiento de las<br />

partes constitutivas de los electrodos<br />

revestidos, de las cuales conformándolas y<br />

asociándolas de y con otra forma como<br />

sistema tecnológico-metalúrgico surgió el<br />

proceso SAW con sus múltiples tipos de<br />

fundentes y variantes.<br />

En el proceso de soldadura automática por<br />

arco sumergido (SAW) se utiliza un<br />

dispositivo electromecánico (Figura 3, (1))<br />

[1, 2], que emplea un alambre,<br />

regularmente, macizo (Figura 3, (1-E)) y<br />

una sustancia granulada: el fundente<br />

(Figura 3, (1-L)). Durante el transcurso de<br />

proceso SAW, el suministro continuo de<br />

fundentes en forma de granos y del<br />

alambre-electrodo se realiza por dos vías y<br />

de forma diferente e independiente el uno<br />

del otro, concurriendo simultáneamente<br />

ambos en la zona de soldadura (Figura 3,1-M), en donde el primero forma una capa que cubre<br />

al segundo con una determinada cantidad y de espesor definido (h) (presión estática, ρhg) 1 ,<br />

1 ρ: densidad (g.cm -3 ), g: constante de gravedad (981 cm.s -1 )<br />

B<br />

L<br />

D<br />

∙ ∙<br />

∙<br />

∙∙ ∙∙ ∙∙ ∙∙<br />

C<br />

F<br />

H<br />

G<br />

M<br />

A<br />

J<br />

E<br />

K<br />

(1)<br />

(2)<br />

Figura 3: Instalación del Proceso SAW<br />

(1)- Equipo de SAW:<br />

A-Motor de posicionamiento del cabezal,<br />

B-Sistema de alimentación,<br />

C- Sistema de alineación del cabezal,<br />

D- Boquilla, E- Carrete del alambre-electrodo,<br />

F-Tolva, G- Conducto de alimentación del<br />

fundente, H-Tubera,<br />

J- Sistema de controles (U, I, vs),<br />

K- Sistema de trasladación del cabezal<br />

L- fundente, M- Pieza a soldar<br />

(2)- Características del proceso SAW


4<br />

presentando un ángulo de reposo (ø) aproximadamente constante y una compactación (P≈ 60-<br />

68%) definida por la distribución granulométrica y forma de los granos (Figura 3,(2)) [3]. La<br />

ignición del arco eléctrico se realiza bajo esa capa de granos, la fusión del material de aporte y<br />

el fundente ocurren simultáneamente, así como la interacción del metal de aporte líquido y del<br />

baño de soldadura con el fundente fundido (Figura 3, (2)). En la capa de fundente, los granos<br />

actúan como una barrera mecánica reduciendo la posibilidad de acceso del aire a la zona del<br />

arco eléctrico [3], las pérdidas de calor y de metal por salpicaduras mejorando la eficacia del<br />

calor del arco.<br />

En la Figura 4 se muestra esquemáticamente cómo se efectúa aproximadamente la distribución<br />

del calor aprovechable involucrado en el proceso SAW. El<br />

aprovechamiento del calor generado por el arco eléctrico en<br />

este proceso es de entre el 95 y 98 % y depende del régimen<br />

de soldadura establecido y del tipo de fundente entre otros<br />

factores. Sólo el 24 % del calor aprovechable se emplea en la<br />

fusión del material de aporte. El 76 % del calor restante se<br />

distribuye con un 24 % en la formación de la escoria y el otro<br />

52 % pasa a la zona de fusión, de este por ciento sólo el 8%<br />

se pierde por conducción en el metal base y el 44 % es<br />

dirigido hacia la fusión del metal base [7], en general y<br />

aproximadamente, dependiendo de las condiciones<br />

operacionales, el 92 % de la energía aprovechable<br />

involucrada se emplea en la fusión del material de aporte, del<br />

fundente y del material base [4, 8, 9] .<br />

En el proceso SAW se utiliza como<br />

fuente de alimentación tanto la<br />

corriente directa (CD) como la<br />

corriente alterna (CA), pero en<br />

todos los casos se debe velar<br />

porque sea plana ascendente la<br />

característica del equipo. Esto está<br />

Figura 4: Distribución de<br />

la energía aprovechable<br />

del proceso SAW.<br />

Tabla 1.Tabla 1. Rango de Características operacionales<br />

y de Rendimiento del proceso SAW [4]<br />

No. Parámetros Magnitud<br />

1 Intensidad de la corriente 250-5000 A<br />

2 Voltaje 25-50 V<br />

3 Velocidad de soldadura [5]<br />

6-300 m/h<br />

(1⅔-83⅓ mm/s)<br />

4 Consumo de material de aporte [6] 3-60 kg/h<br />

5 Contribución del material base 10-85 %<br />

acondicionado por la necesidad de lograr un voltaje lo más constante posible en un amplio<br />

rango de amperaje para obtener la necesaria estabilidad del arco (Tabla 1), debido a que en<br />

este proceso la variación en 1 volt implica un incremento aproximado del 10 % en la dilución del<br />

metal de aporte en el metal base e incrementos de aproximadamente entre 10 y 15 % en el<br />

consumo de fundentes [7, 8]. También hay que tener en cuenta que el arco eléctrico es móvil y


5<br />

que el aporte energético lineal (kJ/cm) y la densidad de rendimiento (J/cm 2 ) dependen<br />

directamente de la velocidad del cabezal de soldadura, lo que puede ser de consideración en<br />

las alteraciones en la composición química y en las propiedades de los depósitos [7, 8].<br />

El material de aporte puede estar en forma de cinta o de alambre macizo o tubular.<br />

Comúnmente se emplea como electrodos alambres macizos de diferentes diámetros (p. ej.<br />

0,80-6,0 mm) cubiertos electrolíticamente por una película de cobre como protección a la<br />

corrosión. Estos alambres electrodos presentan un amplio diapasón de composición química,<br />

pero la más usada es la correspondiente al acero de bajo contenido de carbono (< 0,2 %).<br />

El alambre-electrodo es el responsable de la ignición del arco eléctrico y el principal<br />

suministrador material del metal del cordón de soldadura, aportando en la formación del cordón<br />

entre 90 y 99 % de su masa, y participa con una importante contribución a la composición<br />

química del mismo. Los fundentes destinados al proceso SAW presentan una granulometría<br />

enmarcada preponderantemente entre 0,1 y 3,5 mm, con un valor de tamaño promedio que<br />

oscila entre 0,7 y 1,5 mm, pero están poco difundido las características de la distribución<br />

granulométrica [3]. Estos consumibles pueden clasificarse de diferentes formas: desde la forma<br />

de su obtención hasta a partir de qué tipo de sistema de óxidos está constituida su matriz o la<br />

escoria resultante.<br />

En el caso de Cuba existe una sola fábrica de alambres de bajo contenido de carbono,<br />

enclavada en la ciudad de Nuevitas y una parte de su producción es destinada a la elaboración<br />

de electrodos macizos rutílicos E-6013. La producción exclusiva de este tipo de alambre indujo<br />

al CIS a trazar la estrategia del desarrollo de fundentes y circunscribirla fundamentalmente a<br />

las alternativas y características que brindaba el<br />

sistema alambre-fundente, considerándolo<br />

como el componente metalúrgicamente más<br />

activo en el proceso SAW.<br />

Debido a estas circunstancias, en nuestras<br />

concepciones de clasificación de los fundentes,<br />

los criterios están dirigidos a dos aspectos<br />

fundamentales: los relacionados con forma y<br />

tamaño del grano, y aquellos vinculados al<br />

Fundentes<br />

Aglomerado<br />

Fundidos<br />

Forma<br />

Tamaño<br />

Forma<br />

1-más heterogéneos<br />

2-forma más regular<br />

0,1 – 3,5 mm<br />

1-más homogéneos<br />

2-forma más irregular<br />

Figura 5. Esquema de las características<br />

estructurotextural-morfológicas de los<br />

fundentes aglomerados y fundidos.<br />

comportamiento metalúrgico (tipos de sistemas matriciales y de la carga aleante).<br />

Los criterios sobre la forma se dirigen primeramente a aspectos texturoestructural-morfológicos<br />

(Figura 5). Los fundentes aglomerados están constituidos por granos, término que indica una<br />

forma más regular y una textura más heterogénea, constituida por una matriz que presenta una<br />

amplia diversidad de sustancias cristalinas (minerales, sustancias inorgánicas, etc.) y amorfas


6<br />

(sustancias orgánicas y aglomerantes) y por una carga aleante conformada fundamentalmente<br />

por ferroaleaciones y metales. En el caso de fundentes fundidos, estos están constituidos por<br />

partículas, denominación que sugiere una forma más irregular y una textura más homogénea y<br />

nomolítica, que presenta estructura vítrea y/o cristalino-vítrea. En resumen, mientras más<br />

regular se hace la forma más heterogénea se convierte la matriz y viceversa.<br />

Las composiciones químicas y fásicas de la matriz de cualquier tipo de fundente y, también, de<br />

la carga aleante de los fundentes aglomerandos influyen notablemente en su comportamiento<br />

metalúrgico y en la composición química y fásica del metal depositado [4, 10]. El<br />

comportamiento metalúrgico de la matriz durante el proceso SAW depende del sistema de<br />

óxidos u óxidos-sales que se ha seleccionado. En los fundentes fundidos, la matriz es el propio<br />

fundente y su comportamiento metalúrgico-operacional, durante la formación de la escoria, se<br />

manifiesta más directo cuando se está fundiendo e interaccionando con el metal líquido (gota y<br />

baño). En el caso de los aglomerados, durante el proceso de fusión los componentes<br />

formadores de la escoria reaccionan entre sí, con los componentes de la carga aleante y con el<br />

material de aporte convirtiendo el proceso metalúrgico en mucho más complejo y por etapas.<br />

Algo particular del comportamiento metalúrgico de un fundente a considerar es la magnitud de<br />

la merma o ganancia de elementos de aleación durante el proceso de soldadura.<br />

En general los fundentes para la SAW son productos pulverulentos fusibles de origen mineral<br />

y/o inorgánico fundamentalmente, que se obtienen por diferentes métodos [11]; en el CIS-UCLV<br />

se efectúa fundamentalmente por fusión-vertido con choque térmico en agua y por peletización<br />

por rodadura [12]. También la clasificación de los fundentes se puede realizar según el proceso<br />

de obtención:<br />

1. Fundente fundido (palabra clave F-“fundido”)<br />

2. Fundente aglomerado (palabra clave A-“aglomerado”)<br />

3. Fundente mixto (F+A) (palabra clave M-“mezclado”)<br />

Es frecuente en la literatura consultada, encontrar también la clasificación de los fundentes<br />

según las composiciones química y fásica predominantes (> 50%), las cuales conforman el<br />

sistema de óxidos primarios de la matriz [4, 11] (véase Tabla 2).<br />

Los fundentes aglomerados obtenidos por peletización de una mezcla lo más homogénea<br />

posible de diferentes tipos de polvos, es decir por rodadura, y aglomerados con un aglutinante<br />

(≈ 20-30 % de la mezcla de polvos seca) suministrado por un atomizador (distribuidor) en forma<br />

de chorro de pequeñas gotas de diferentes tamaños (≈0,01-0,05 mm), presentan una estructura<br />

compleja y una textura irregular, pero su morfología es preferentemente esferoidal. Uno de los<br />

tipos de polvo empleados en la mezcla seca está constituido por componentes metálicos y<br />

ferroaleaciones destinados a la carga aleante (ρ > 6 g.cm -3 ; Ci < 20 %) y el otro de minerales y


7<br />

sustancias inorgánicas y orgánicas consignados a la matriz (ρ < 3,6 g.cm -3 ; Ci ≥ 80 %). La unión<br />

de estos dos tipos de polvos se realiza mediante un aglomerante, vidrio líquido de sodio o<br />

potasio, con una posterior calcinación entre 400 y 600 ºC.<br />

Tabla 2: Clasificación de los fundentes según la composición química de sistema de óxidos<br />

No Sistema Den Características<br />

1 Mangano-silicático MS MnO+SiO2 mín. 50%, CaO max. 15 %.<br />

2 Cálcico-silicático CS CaO+MgO+SiO2 mín. 55%, CaO+MgO mín. 15 %.<br />

3 Zirconio-silicático ZS ZrO2+ SiO2+MnO mín. 45 %, ZrO2 mín. 15 %.<br />

4 Rutílico-silicático RS TiO2+SiO2 mín.50%, TiO2 mín. 20 %.<br />

5 Alúmina-rutílico AR Al2O3+ TiO2 mín. 40 %.<br />

6 Alúmina-básico AB Al2O3+CaO+MgO mín.40 %, Al2O3 mín. 20 %, CaF2 máx. 20 %.<br />

7 Alúmina-silicático AS Al2O3+SiO2+ ZrO2 mín. 40 %, CaF2+MgO mín. 30 %.<br />

8 Alúmina-Floruro-básico AF Al2O3+CaF2 min. 70 %, ZrO2 min. 5 %.<br />

9 Floruro-básico FB CaO+MgO+MnO+CaF2 mín.50%, SiO2 máx.20%, CaF2 mín.15%.<br />

Aclaración: Den. significa Denominación, mín. indica mínimo y máx. se refiere a máximo.<br />

La calcinación está dirigida a extraer el agua aportada por el aglomerante y a eliminar el agua<br />

constitucional o hidroxílica de algunos de los componentes no metálicos, así como también para<br />

formar una película silicática compleja sinterizada intergranular que une firmemente las<br />

partículas de los componentes de la matriz con las de la carga aleante, por tanto hay que tener<br />

especial cuidado en la selección de los parámetros operacionales de la peletizadora para evitar<br />

que a causa del movimiento circular se desagreguen los polvos de diferentes densidades y se<br />

obtengan granos con diferentes composiciones química y fásica. La constitución de la carga<br />

aleante está diseñada para contribuir metalúrgicamente en las composiciones química y fásica<br />

del cordón, lo que repercute en sus propiedades físico-mecánicas. Mientras a la matriz se le<br />

designa fundamentalmente la responsabilidad tecnológica de la estabilidad de arco eléctrico, de<br />

la formación de una costra de escoria fácilmente separable de la superficie del cordón y<br />

protectora de los gases atmosféricos con una temperatura de fusión entre 200 y 300 ºC por<br />

debajo de la del metal a depositar, con una viscosidad y una densidad adecuadas en estado<br />

líquido, que se conjugan entre ellas para precisar la formación de un cordón compacto y<br />

uniforme sin grietas y poros con adecuadas dimensiones y contribuye a conformar la<br />

composición química del cordón acorde a sus características de afino (basicidad y actividades<br />

química y metalúrgica) y de transferir elementos químicos de aleación de la carga aleante y/o<br />

aportar elementos químicos constitutivos de la matriz (Si, Fe, etc.) al cordón de soldadura, así<br />

como de interactuar metalúrgicamente con ellos o con sus productos de los procesos REDOX<br />

que se efectúan en la interfase escoria/metal como receptora (proceso de afino).<br />

La relación másica entre la carga aleante y la matriz es variable y está en dependencia del<br />

objetivo que persigue la soldadura o el relleno. El solapamiento entre las funciones metalúrgicas


8<br />

y tecnológicas de ambos constituyentes del fundente (carga aleante y matriz) abarca un amplio<br />

diapasón, por lo que la composición química del alambre-electrodo y la del fundente se<br />

conjugan metalúrgicamente en una simbiosis para confeccionar la composición química de los<br />

productos de la soldadura (cordón y escoria) en un sistema termodinámico cuasi cerrado<br />

respecto al medio ambiente; así la contribución cuantitativa elemental de cada uno de los<br />

componente del sistema alambre-electrodo-fundente aglomerado en el proceso SAW está<br />

influenciada por la relación másica de consumo Rf/al (fundente : alambre-electrodo), cuyos<br />

valores más comunes oscilan entre 0,7 y 1,6. El predominio cuantitativo de una de las partes del<br />

sistema alambre-fundente no necesariamente conlleva a la conexión evolutiva de la cualidad en<br />

algunos de los productos finales: refiriéndose específicamente a las propiedades del cordón de<br />

soldadura.<br />

Los fundentes fundidos se sintetizan por fusión de una mezcla diseñada a partir de diferentes<br />

materias primas no metálicas trituradas. La granulometría del fundente se obtiene por choque<br />

térmico de la masa fundida vertida como un chorro en un recipiente con refrigerante líquido, el<br />

más común es el agua, o a ese chorro de masa fundida se le suministra por un surtidor otro<br />

chorro a contracorriente o perpendicular de agua líquida o aire fríos. Los granos así obtenidos<br />

presentan regularmente una estructura vítrea, amorfa y monolítica, cuya matriz es el mismo<br />

fundente y ejerce las mismas funciones metalúrgicas y operacionales antes mencionadas para<br />

la matriz de los fundentes aglomerados, contribuyendo con un aporte másico más<br />

preponderante en un mayor resguardo de la composición química del cordón de soldadura<br />

resultante de la contribución de la simbiosis alambre-electrodo-metal base y, en mucho menor<br />

grado, del fundente.<br />

El consumo de fundentes fundidos por unidad de masa de alambre consumido es mayor que los<br />

fundentes aglomerados, alcanzando valores el parámetro Rf/al 2 que oscila entre 1,1 y 1,6,<br />

mientras los fundentes aglomerados para la soldadura sin carga aleante es Rf/al entre 0,7 y 1,0 y<br />

para el recargue con carga aleante entre 0,9 y 1,2. En ocasiones se sintetiza este tipo de<br />

masas vítreas granuladas, que posteriormente son pulverizadas (Ф ≤ 100 μm) para constituir<br />

toda la matriz de los fundentes aglomerados o una parte importante de ella, lo que contribuye<br />

en los fundentes aglomerados a una función metalúrgica menos complicada y directa de la<br />

matriz.<br />

En la obtención y el desarrollo de fundentes aglomerados y fundidos se emplean comúnmente<br />

por los fabricantes materias primas y ferroaleaciones con un alto grado de pureza. Este<br />

2<br />

R f / al<br />

Consumo de fundente ( en unidades de masa )<br />

<br />

Consumo de alambre ( en unidades de masa )


9<br />

requisito garantiza con alta reproducibilidad la confección de las formulaciones para su<br />

procesamiento posterior, alcanzando las proporciones adecuadas en los óxidos y sales del<br />

sistema elegido para las matrices de diferentes tipos de fundentes.<br />

Ante la imposibilidad de vencer barreras tecnológicas de procesar los recursos naturales a<br />

escala industrial con el objetivo de obtener en Cuba las materias primas con aceptable grado de<br />

pureza 3 en cantidades disponibles, se estudiaron meticulosamente las fuentes minerales del<br />

país y los residuos sólidos industriales que mayores posibilidades brindan.<br />

En el CIS, una parte de la materias primas nacionales se somete a procedimientos metalúrgicos<br />

y de síntesis por fusión a escala de banco experimental y de planta piloto [13], obteniéndose<br />

con concepciones novedosas componentes matriciales y ferroaleaciones, las cuales resultaron<br />

de gran utilidad para confeccionar y diseñar con alta reproducibilidad sistemas de óxidos y de<br />

carga aleantes que combinados entre sí dieron la posibilidad de desarrollar fundentes<br />

aglomerados y fundidos con un alto grado de eficiencia y meritoria calidad en los depósitos de<br />

soldadura y de recargue obtenidos por el proceso SAW.<br />

Cuando se analiza la trayectoria de desarrollo de los fundentes en Cuba, se advierte sin lugar a<br />

dudas la existencia de una línea ascendente de conocimiento en la obtención en estos<br />

consumibles. Paulatinamente se ha incrementado el conocimiento de los fenómenos<br />

metalúrgicos y las características tecnológicas del proceso SAW, así como de las funciones<br />

físicas, químicas y termodinámicas de los componentes de estos consumibles en las<br />

condiciones del arco eléctrico móvil.<br />

Al principio de ser implantado el proceso SAW a escala mundial, el empirismo basado en<br />

prueba y error, era el método que regía el desarrollo de los fundentes. Esto se debe a que en la<br />

soldadura por arco eléctrico se desarrollan fenómenos en cambios bruscos de temperatura en<br />

grandes rangos y en un brevísimo tiempo dentro de un escenario volumétrico y másico<br />

relativamente pequeño y oculto. Estos fenómenos no suelen, aparentemente, mostrar una<br />

regularidad manifiesta de las leyes de la termodinámica debido a que supuestamente no se<br />

establece el equilibrio clásico de las reacciones químicas. A causa de estas barreras, en los<br />

procesos metalúrgicos de la soldadura automática con arco eléctrico bajo fundente (SAW) han<br />

surgido, en reiteradas ocasiones, diversos argumentos que niegan la validez de las leyes<br />

termodinámicas en las descripciones fenomenológicas del proceso SAW. Sus partidarios<br />

afirman que en los procesos, en las condiciones del arco eléctrico, los fenómenos energéticos<br />

son muy rápidos (≈ 10 -4 s [4]) y mutantes para dar tiempo a establecer las condiciones del<br />

equilibrio. Los partidarios de esas concepciones esperan, al parecer, que el empirismo basado<br />

3 Normas tecnológicas y precios del mercado impuestos a conveniencia por criterios y especulación de las<br />

transnacionales.


10<br />

en los diseños de experimentos, logre encontrar las tendencias fenomenológicas, que permitan<br />

desarrollar los consumibles de soldadura. También con este punto de vista tratan de negar el<br />

poder diagnóstico y estratégico de las leyes termodinámicas y cinéticas en el desarrollo de<br />

consumibles de soldadura defendiendo el primero como criterio más “terrenal” que el segundo<br />

enfoque. En verdad entre esas dos tendencias no existen barreras inconciliables; ambas<br />

concepciones se distinguen cualitativamente entre si y, por tanto, sus formas de ejecutarlas y de<br />

evaluarlas son diferentes, así pues, no se trata de negar el impacto de un método o del otro en<br />

el desarrollo de los consumibles, sino de comprender sus peculiaridades específicas y cómo<br />

sus leyes internas reflejan la realidad fenomenológica, para así conjugarlas con mayor eficacia y<br />

vencer en asociación armónica las dificultades que impone el desarrollo y la aplicación de estos<br />

consumibles.<br />

Hoy día gracias a los éxitos de la física, química inorgánica, analítica y termodinámica,<br />

cristaloquímica, metalurgia ferrosa, entre otras ciencias y el incontenible perfeccionamiento,<br />

basado en la electrónica y cibernética, de novedosos equipos de análisis y programas<br />

computacionales [14], el desarrollo de los consumibles de soldadura ha pasado a ser objeto de<br />

investigaciones científicas de avanzada en nuestro país en el campo de nuevos materiales.<br />

El objetivo central de esta tesis consiste en exponer, a partir de las características y<br />

peculiaridades de la elaboración de los recursos naturales y de residuos industriales cubanos,<br />

aspectos y enfoques estratégicos poco abordados en la obtención y el desarrollo de fundentes<br />

para la soldadura automática por arco sumergido en las condiciones del país.


Capítulo I: Concepciones básicas en la obtención y desarrollo de fundentes<br />

11<br />

1.1 Introducción<br />

Para obtener y desarrollar las partes que conforman un fundente, sea éste fundido o<br />

aglomerado, se parte de concepciones básicas del comportamiento físico, químico y<br />

termodinámico de los componentes que las constituyen en las condiciones energéticas del arco<br />

eléctrico. El primer paso estratégico consiste en seleccionar las zonas de los sistemas<br />

termodinámicos de óxidos u óxidos-sales [15, 16] que más se correspondan a las<br />

potencialidades, que brinda, en primer orden, la composición química global del conjunto de las<br />

materias primas (rocas, minerales, concentrados minerales, residuales industriales, etc.)<br />

disponibles en el país, que más se adecuen a los propósitos operacionales y metalúrgicos de<br />

los consumibles [17]. El sistema de óxidos primario de la matriz elegido (en nuestro caso > 70<br />

% de la composición química total) 4 debe enmarcarse lo más próximo posible a las<br />

características metalúrgicas (índice de basicidad (IB), actividad química (Aq)), térmicas<br />

(temperatura de fusión (Tf), calor específico (cp), conductibilidad térmica (λ), velocidad de<br />

solidificación, etc.) y propiedades físicas (viscosidad (η), tensión superficial (), conductibilidad<br />

eléctrica (λ), permeabilidad gaseosa, etc.) de determinadas zonas de los diagramas de fases<br />

binarios, ternarios o cuaternarios para así poder diseñar con cierta certidumbre el<br />

comportamiento metalúrgico y tecnológico de las matrices y de sus escorias resultantes. Estas<br />

zonas de los diagramas elegidas deben presentar, como indispensables requisitos térmicos y<br />

físicos, una temperatura de fusión entre 1 250 y 1 400 o C, una viscosidad () entre 0,2 y 0,5<br />

Pa·s y una tensión superficial () entre 0.3 y 0.45 J/m 2 para ese rango de temperatura [11, 18,<br />

19]. Con vistas a alcanzar sólo los dos primeros requisitos en un amplio diapasón de<br />

composición química hay que añadirle, indispensablemente, a los tipos de sistema de óxidos<br />

alumosilicáticos, antes señalados 5 , una sustancia (CaF2, la más frecuente) que actúe como<br />

modificador o regulador de la temperatura de fusión y de la viscosidad y sea, a la vez,<br />

compatible con las funciones metalúrgicas y operacionales requeridas para la matriz (escoria)<br />

durante el proceso SAW, aunque su componente aniónico en estado gaseoso interfiera en la<br />

estabilidad del arco, disyuntiva que hay que balancear.<br />

1.2 Sistemas de óxidos<br />

Durante los procesos de soldadura por arco eléctrico, el establecimiento del equilibrio<br />

termodinámico en la interacción metal de aporte líquido (cordón) y la matriz fundida (escoria) es<br />

un hecho indiscutible, pero su diagnostico cuantitativo está limitado debido a los rápidos<br />

4 véase Tabla 2 de la Introducción<br />

5 Ibídem


12<br />

cambios de la temperatura y a las grandes diferencias de las velocidades de las reacciones<br />

entre las diferentes fases y estados de agregación durante la evaporización, fusión o<br />

solidificación: gas-líquido-sólido o viceversa.<br />

Al principio de la década de los treinta del siglo pasado se argumentaba que el alcance de la<br />

ley de la acción de las masas en la soldadura por arco eléctrico podía servir sólo para definir la<br />

ocurrencia de las reacciones [18-20]. En trabajos posteriores se postulaba que se podría<br />

alcanzar un cierto grado de definición cuantitativa sobre la base del establecimiento del<br />

equilibrio químico durante la soldadura por arco eléctrico [20-22]. Numerosos datos<br />

experimentales referidos al estado sólido y líquido del metal del cordón y de la propia escoria<br />

han servido de base para perfeccionar las concepciones actuales de los cálculos<br />

termodinámicos [1, 5, 23-25] . Con la profundización teórica a tenor de los avances científico-<br />

técnicos alrededor de estas investigaciones se acumulaba un acervo de conocimientos que<br />

indicaba una tendencia a establecer un aceptable nivel diagnóstico sobre el equilibrio químico<br />

entre las fases del cordón y las de la escoria correspondiente a una u otra alta temperatura.<br />

Estos avances se sustentaban con el argumento de que los fenómenos superficiales, en la gota<br />

y en el baño a altas temperaturas, presentaban una importancia singular y preponderante en la<br />

soldadura por arco eléctrico (SPA) y que se incrementaban debido a la agitación mecánica que<br />

provocaba las gotas al caer sobre el baño, las fuerzas de los campos electromagnéticos y la<br />

convección termocapilar (efecto Marangoni) [5, 23, 26]. La interacción entre el metal y la escoria<br />

y entre estos y los compuestos gaseosos ocurre intensamente en las superficies de las<br />

interfases de las gotas y del baño de soldadura, por tanto, a pesar de la relativa brevedad del<br />

proceso de soldadura, es factible que el equilibrio termodinámico se establezca en estas<br />

superficies de interacción [1]. A partir del desarrollo de las concepciones termodinámicas se<br />

presenta la posibilidad de diagnosticar los fenómenos dentro de los volúmenes donde se<br />

extienden las reacciones entre las interfases.<br />

La deficiencia más recurrente en los trabajos publicados estaba relacionada con la ausencia de<br />

criterios para establecer la cantidad de fases presentes en la escoria al principio y al final del<br />

proceso de soldadura; así se limitaba solamente a obtener la composición química de las fases<br />

pero no a cuantificarlas.<br />

Por esta razón determinar las cantidades de alambre y fundente consumidos, así como también<br />

la caracterización química y fásica de la escoria y del metal del cordón obtenidos durante la<br />

soldadura, es una premisa importante para establecer la magnitud del alcance del equilibrio<br />

dentro de los volúmenes donde ocurren las reacciones entre las fases y, además, establecer la<br />

actividad química de los componentes de la escoria y del metal a partir del estado estándar de<br />

referencia que brinda el comportamiento termodinámico de los compuestos puros.


13<br />

Entre los parámetros termodinámicos de la metalurgia de soldadura, la temperatura del baño<br />

presenta un significado primordial, por lo que se pretendió establecer el concepto de<br />

temperatura promedio o efectiva del baño de soldadura. Esta temperatura del baño metálico<br />

con composición de un acero de bajo contenido de carbono (< 0,2 %) debe enmarcase, como<br />

principio, entre las dos temperaturas características más altas del hierro puro: la temperatura de<br />

fusión Tf(Fe) = 1 802 K (1 539 ºC) y la de ebullición Teb(Fe) = 3 003 K (2 730 ºC) [25, 27, 28].<br />

Otro rasgo a tener en consideración es que la velocidad de calentamiento de este tipo de acero<br />

provocado por el arco en movimiento sobrepasa en mucho los 2 000 K por segundo [5, 24, 26].<br />

Al alcanzar el metal del baño de soldadura como promedio la temperatura del metal líquido a los<br />

2 273 K, ésta se mantiene prácticamente constante durante fracciones de segundo y en la<br />

transición de líquido a sólido por unos escasos segundos [5, 27, 29]. En el caso de las<br />

mediciones directas de la temperatura del baño de aceros de bajo contenido de carbono, estas<br />

se hayan relacionadas con las temperaturas de fusión y el comportamiento lineal de la fuerza<br />

electroautomotriz (FEM) de los metales de los termopares empleados: 1- platino-platino rodio,<br />

2-volframio-rodio, entre otros. A partir del conjunto de mediciones directas de la temperatura del<br />

baño de soldadura, según a la composición química de aceros de bajo contenido de carbón,<br />

surgen valores de temperaturas relacionados con dos zonas del baño: una estrecha de 3 300 K<br />

(sobre calentamiento) para las altas temperaturas ubicadas en el centro del baño y otra de 1973<br />

hasta 2 073 K para bajas temperaturas cercanas a los bordes del baño. La temperatura efectiva<br />

en el metal del baño se enmarca en el rango entre 2 273 K y 1 973K (ΔT = 300 K) y se<br />

encuentra distribuida en una estrecha franja cerca del límite del metal líquido, por lo que puede<br />

esperarse, debido al enfriamiento rápido del metal, que la composición química y fásica del<br />

metal sea cercana a la del equilibrio correspondiente a 2 273 K (2 000 ºC) [16, 18, 21].<br />

Otras investigaciones se han dirigido a determinar indirectamente la temperatura del baño de<br />

soldadura, basándose en los cálculos termodinámicos de varias reacciones, por ejemplo:<br />

SiO2(esc) = Si(metal) + 2O(met) (1.1),<br />

Así se llega a un consenso de que la temperatura efectiva más probable y que brinda un amplio<br />

rango de buenos resultados se encuentra alrededor de (2 150 ± 100) K.<br />

Todas las variaciones de la composición química de las fases que interaccionan durante el arco<br />

tienden al establecimiento del equilibrio químico en mayor o menor medida, en el sentido de que<br />

el estado de equilibrio químico de las reacciones químicas no significa un estado estático, sino<br />

que se encuentra en constante intercambio y transformación de unos compuestos (A, B) en<br />

otros (G, H) y viceversa en función de la temperatura.<br />

aA + bB = gG + hH (1.2).


14<br />

La cuantificación de este estado de equilibrio de incesante transformación se expresa por la<br />

constante de equilibrio (K), que es función de las actividades químicas (ai) (concentración<br />

efectiva) de los componentes que intervienen en la reacción y se expresa por:<br />

a a<br />

K (1.3),<br />

a a<br />

g<br />

G<br />

a<br />

A<br />

esta teoría, en lo fundamental, da satisfactorios resultados, pero existen evidencias<br />

considerablemente fehacientes de que las fracciones molares (Ni) o porcentuales de las<br />

sustancias no reflejan la concentraciones activas verdaderas (ai), debido a que en las escorias<br />

multifásicas (silicáticas y alumosilicáticas) unos componentes interactúan con otros de manera<br />

que los coeficientes (γi) de las actividades adquieren diferentes valores:<br />

i<br />

i<br />

Ni<br />

h<br />

H<br />

b<br />

B<br />

a<br />

(1.4)<br />

Las escorias basadas en silicatos y alumosilicatos están constituidas, en estado fundido, por<br />

iones complejos del tipo [SixOy] z- y [SixAlwOy ] p- respectivamente y de moléculas complejas, que<br />

se forman a partir de la interacción de óxidos de diferentes tipos [16, 30, 31].<br />

La teoría de los complejos moleculares e iónicos brinda resultados semicuantitativos valiosos.<br />

La concepción de los iones complejos permitió diferenciar teóricamente las bases de las<br />

interacciones de los iones complejos [SixOy] z- con los iones O 2- y brindó métodos de cálculo más<br />

exactos de los coeficientes de las actividades (γ) de los componentes, partiendo de los<br />

fundamentos de la termodinámica estadística [32].<br />

La relación de la temperatura y la concentración de dos, tres, cuatro y más componentes<br />

(óxidos) en determinadas zonas en función de otras propiedades físicas (viscosidad, tensión<br />

superficial, etc.) se asocian mediante los diagramas de estados, que son de amplia utilización<br />

[16]. La representación gráfica de los diagramas binarios y ternarios de estado constituyen una<br />

valiosa herramienta estratégica, bastante utilizada, para el diseño de mezclas de masas<br />

fundidas con característica especiales y también para la síntesis de compuestos inorgánicos,<br />

sin embargo es poco el empleo de diagramas cuaternarios en la obtención de fundentes para la<br />

SAW [3], debido a que, entre otros aspectos, para su representación gráfica necesita un modelo<br />

tridimensional, un tetraedro. En el sistema de óxidos se han empleado estos diagramas con el<br />

objetivo de obtener matrices vítreas y fundentes fundidos destinados a la SAW [3, 33].<br />

1.3 Escorias<br />

Así como las propiedades del cordón de soldadura reflejan la calidad del proceso SAW, las<br />

escorias, derivadas de las matrices de los fundentes, expresan la eficiencia del proceso [19],


15<br />

aunque la calidad y la eficiencia del proceso no se pueden atribuir exclusivamente a ninguno de<br />

los dos productos del proceso de soldadura, ya que entre ambos existe una estrecha sinergia.<br />

Los requisitos cada vez más acrecentados para los fundentes de soldadura por arco eléctrico,<br />

con respecto a las propiedades físico-mecánicas y composición química del metal depositado,<br />

impulsaron el desarrollo de nuevos materiales y la utilización de nuevas fuentes de materias<br />

primas, buscando obtener constituyentes que contribuyan a formar durante los procesos de<br />

soldadura escorias más efectivas en la eliminación del azufre, fósforo y de inclusiones no-<br />

metálica, en la protección del cordón del medio ambiente, en elevar el aprovechamiento de la<br />

transferencia de elementos químicos útiles al metal del cordón de soldadura y en su fácil<br />

desprendimiento, dando al cordón una morfología y acabado superficial requeridos. Todo esto<br />

induce a continuar el estudio de los sistemas de óxidos fundamentalmente constituidos ya no<br />

sólo a partir de óxidos y sales puros, sino también incluso a partir de seleccionar y utilizar<br />

racional y efectivamente materias primas de baja ley e incluso residuos industriales sólidos<br />

disponibles para la obtención y desarrollo de fundentes útiles con características requeridas en<br />

la producción de fundentes para la SAW [33, 34]. Por ello las investigaciones pretéritas sobre<br />

los sistemas de escorias y la presentación de sus resultados en forma de datos y diagramas<br />

constituyen un acervo investigativo de incuestionable valor y una herramienta de indudable<br />

efectividad, por ejemplo, en el diseño de las partes de los fundentes de soldadura: matrices y<br />

cargas aleantes y alambres-electrodos. 6 En este aspecto son fundamentales los trabajos, entre<br />

otros muchos más, de: [15, 16, 25, 35-41] .<br />

La escoria de soldadura ya solidificada es un sistema multicomponente, complejo con distintos<br />

grados de cristalinidad, que refleja directa e indirectamente la eficiencia de los múltiples efectos<br />

tecnológicos y metalúrgicos durante el proceso de soldadura por arco eléctrico sobre las<br />

propiedades del cordón, por ello la confección de las partes del fundente, a partir de las cuales<br />

la escoria se forma, es de importancia vital. Debido a esa complejidad es que estos tipos de<br />

escorias, originadas durante la soldadura, se circunscriben en la práctica a adecuarlos a<br />

diagramas de fases de sistemas de dos, de tres y, muy raramente, de cuatro componentes,<br />

suponiendo que la influencia de los componentes no tenidos “en cuenta” (< 20 %) como no<br />

esenciales es poca 7 , por lo que se considera en valorar especialmente en cada caso concreto<br />

su efecto [42]. Esta embarazosa disyuntiva puede vencerse en la medida en que se escojan<br />

acertadamente métodos matemáticos en la formulación de la mezcla [14] y de planificación de<br />

experimentos en la confección de las partes de los consumibles de soldadura y valorar su<br />

6 En nuestro caso, la composición química del alambre electrodo es prácticamente casi constante.<br />

7 Una desviación del 10% de la composición química del sistema “puro” conduce a una reducción del pronóstico de<br />

sus propiedades aproximadamente entre 5 y 7% , y no es lineal esta interrelación.


16<br />

efecto por las características de los productos del proceso de soldadura [42]: el cordón y la<br />

escoria. Para los métodos de planificación experimental parece ser que no existen limitaciones<br />

en cuanto a las cantidades o número de componentes o parámetros y propiedades. Sin<br />

embargo, para conjugar estos datos experimentales con los diagramas de fases surgen<br />

complicaciones en la representación termodinámica de los datos experimentales. El método<br />

más evidente e ilustrativo es el gráfico. Pero la representación en un plano de las propiedades<br />

del sistema multicomponente es muy difícil, y en la mayoría de los casos es sumamente<br />

engorrosa (para no decir imposible).<br />

En la práctica el uso de diagramas de fases y el empleo de diseños de experimentos en la<br />

elaboración de fundentes de soldadura por arco eléctrico es un campo casi virgen en nuestro<br />

país [43-46]. El CIS de UCLV es un pionero destacado en este sentido y ha cosechado<br />

resultados que han conducido a más de 15 tesis de doctorado y a unas 5 patentes [13].<br />

Los sistemas de óxidos (SiO2-MnO, SiO2-Al2O3-CaO, SiO2-Al2O3-MgO, SiO2-Al2O3-CaO-MgO,<br />

SiO2-Al2O3-(CaO,MgO)-TiO2, entre otros) combinados con sales (por ejemplo, CaF2) son los<br />

más empleados en las investigaciones de consumibles de soldadura desarrolladas en el CIS.<br />

En estado fundido, los sistemas multicomponentes pueden estar constituidos por varios<br />

subsistemas: monocomponente, binarios, ternarios, cuaternarios, etc. Por ejemplo un sistema<br />

hexacomponente de óxidos puede estar formado por los tipos de subsistemas siguientes: uno<br />

hexacomponente, seis pentacomponentes, 15 cuaternarios, 20 ternarios, 15 binarios y seis<br />

monocomponente, resultando un total mínimo de 63 subsistemas. Es estratégico conocer de<br />

cuantos tipos de subsistemas puede estar constituidos el conjunto de componentes (p. ej.<br />

óxidos) elegido como sistema, ya que sirve para valorar la complejidad de los sistemas<br />

multicomponentes fundidos y para formar una estrategia del enfoque termodinámico de la<br />

posible existencia de fases en estado sólido.<br />

El posible número total mínimo de subsistemas (NTMS), que se forma a partir de un conjunto de<br />

componentes (óxidos) del sistema principal, se puede calcular por la ecuación siguiente [33]:<br />

NTMS<br />

<br />

n<br />

<br />

n<br />

n!<br />

(1.5),<br />

<br />

p1<br />

!<br />

n<br />

S p <br />

<br />

p1<br />

p!<br />

( n p)<br />

<br />

Donde n es el número de todos los componentes del sistema; p es el número de componentes<br />

que se agrupan para formar sistemas de menor orden (monocomponente: p = 1, binarios: p = 2,<br />

ternarios: p = 3, cuaternarios: p = 4, etc.); (n-p) constituye el número del resto de los<br />

componentes que agrupados no forman por sí mismos un subsistema de menor orden. Por<br />

ejemplo, del sistema pentacomponente (SiO2-Al2O3-CaO-MgO-CaF2) se forman, según la<br />

fórmula (1.5), los siguientes subsistemas:


n<br />

n <br />

5!<br />

5!<br />

5!<br />

5!<br />

5!<br />

<br />

NTMS <br />

S <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

p 1<br />

1!<br />

( 5 1)!<br />

2!<br />

( 5 2)!<br />

3!<br />

( 5 3)!<br />

4!<br />

( 5 4)!<br />

5!<br />

( 5 5)!<br />

<br />

<br />

<br />

p <br />

NTMS <br />

17<br />

5 10 10 5 1<br />

30 subsistema s el sistema principal 31sistemas.<br />

Es decir, cinco sistemas monocomponente, 10 binarios, 10 ternarios, cinco cuaternarios y uno<br />

pentacomponente. No todas las combinaciones de los componentes de estos sistemas<br />

conducen a un compuesto estequiométrico o fase de estructura definida y termodinámicamente<br />

estable. En estado sólido pueden obtenerse varios compuestos constituidos por todos los<br />

componentes del sistema, pero no todos con la misma fórmula estequiométrica (polimorfismo).<br />

Uno de los sistemas ternarios de óxidos más estudiados, pero aún no concluido, es el<br />

constituido por sílice (SiO2), alúmina (Al2O3) y cal (CaO) (Figura 1.2), el cual ha sido punto de<br />

partida teórico y práctico para el desarrollo de los fundentes de soldadura en el Grupo de<br />

Investigación y Desarrollo de<br />

Materiales para Soldar (GIDMAS)<br />

del Centro de Investigaciones de<br />

Soldadura (CIS) de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Central</strong> “Marta Abreu” de Las Villas<br />

(UCV) a partir de recursos<br />

minerales del país y de residuos<br />

sólidos industriales nacionales [47].<br />

Posteriormente este sistema<br />

ternario base se ha combinado con<br />

otros compuestos (MgO, MnO, TiO2<br />

y CaF2) convirtiéndose éste en<br />

sistemas más complejos:<br />

cuaternarios. Por tanto, es<br />

CaO<br />

2CaO.Si O 2<br />

3CaO. SiO 2<br />

imprescindible exponer aquí algunas particularidades de este sistema ternario. En determinadas<br />

regiones de este sistema ternario, se presentan las condiciones de composición y<br />

termodinámicas para formar diferentes compuestos estequiométricos. En general, el sistema de<br />

estado del tipo SiO2-Al2O3-CaO debería estar formado por 7 subsistemas según la ecuación<br />

(1,5), pero en realidad está formado por dos compuestos ternarios que se funden<br />

congruentemente: CaO.SiO2.Al2O3 –anortita que funde a 1826K (1553ºC) y 2CaO.SiO2.Al2O3 –<br />

gelhenita con una temperatura de fusión de 1866 K (1593ºC). Además, están presentes<br />

Si O 2<br />

Pseudo<br />

M<br />

wolast onit a u l l t i a<br />

1300<br />

Pseudo<br />

CaO.SiO Anordita<br />

M<br />

2 wolast onit a<br />

3CaO.2SiO 2 1500<br />

u l l t i a<br />

1300<br />

CaO.SiO Anordita<br />

2<br />

3CaO.2SiO 2 1500<br />

3CaO.2SiO 2<br />

2CaO.2SiO 2<br />

2CaO.Si O 2<br />

1700<br />

14 14 00 00<br />

1500<br />

D<br />

3CaO.Al 2 O 3<br />

1400<br />

1500 1500<br />

Gehlenita<br />

1500<br />

j<br />

11 55 00 00<br />

CC rist rist oo bb al al ii tt aa<br />

1265 1265<br />

Tri Tri di di mit mit<br />

aa<br />

11 44 00 00<br />

1500<br />

11 66 00 00<br />

11 77 00 00<br />

Mullita: 3Al 2O 2O3.2SiO 3.2SiO 2<br />

Corindón: Al 2O 2O 3<br />

Pseudowolastonita: CaO. Si O 2<br />

Gelhenita: 2CaO. Al 2O 2O3. 3. Si O 2<br />

Anordita: CaO. Al 2O 2O3.2Si 3.2Si O 2<br />

Ranquinita: 3CaO.2SiO 2<br />

Cristobalita: SiO 2<br />

Tridi mita: SiO 2<br />

1<br />

Corindón<br />

Al 2O F<br />

G H<br />

2O F<br />

G H<br />

3<br />

12CaO.7Al 2 O 3 CaO. Al 2O 2O 3 CaO.2Al 2 O 3 CaO.6Al 2 O 3<br />

Figura 1.2: Diagrama de fase CaO-SiO2-Al2O3.


18<br />

compuestos binarios: α-CaO.SiO2 –seudowollastonita,<br />

2CaO.SiO2 –lornita, 3CaO.SiO2 –alita, 3CaO.Al2O3,<br />

12CaO.7Al2O3, CaO.Al2O3, 3CaO.Al2O3, CaO.6Al2O3,<br />

y 3Al2O3.2SiO2 –mullita. Cerca de los vértices del<br />

diagrama cristalizan los óxidos puros.<br />

Una valoración sobre las eutécticas triples y dobles en<br />

este sistema fue realizada por Voskoboinikov [48]<br />

Para un ahorro de espacio y, a su vez, una mayor<br />

facilidad en la escritura y en la representación gráfica<br />

de diferentes fases se emplean abreviaturas referidas<br />

a sustancias simples puras, por ejemplo óxidos: el<br />

SiO2 se representa por S, el Al2O3 por A, el CaO por<br />

CS<br />

C 3 S 2<br />

C C2S 2S<br />

C C3S 3S<br />

S<br />

C C2AS 2AS<br />

CAS 2<br />

A 3 S 2<br />

C C C3A 3A C C12A 12A 7 CA CA 2 CA 6<br />

Figura 1.3: Sistema ternario de óxido<br />

SiO2-Al2O3-CaO seccionado por<br />

campos de compatibilidad.<br />

C, el MgO por M y el CaF2 por F. En el caso de una sustancia más compleja 2CaO.SiO2.Al2O3<br />

(gelhenita) se escribe de la forma 2C.S.A o 2CSA.<br />

Un tema de aun controversial actualidad en el estudio de los sistemas de óxidos consiste en<br />

precisar los límites entre los campos de compatibilidad y entre las fases colindantes (véase<br />

Figura 1.3).<br />

Las primeras propuestas de estos campos en el sistema ternario SiO2-Al2O3-CaO fueron<br />

realizadas por Rankin y Wright (1915) [49] y, más tarde, complementado, en cierta medida, por<br />

Greig (1928) [50] y posteriormente por muchos otros investigadores [25, 37, 41, 49].<br />

Un ejemplo históricamente interesante sobre este aspecto consistió en el estudio de la zona del<br />

cuadrángulo enmarcado por las sustancias C2S, C2AS, CA y C12A7 en sus vértices (Figura 1.3).<br />

En el trabajo de Nikitin (1972) [51] se propuso la línea conoide C2AS-C12A7 en vez de la<br />

existente C2S-CA basándose en que los valores de la Energía Libre de Gibbs (ΔG = ΔH – ΔST)<br />

son negativos en un amplio intervalo de temperatura para la reacción:<br />

C12A7 + 5C2AS = 12 CA + 5 C2S (1.6)<br />

En ese mismo trabajo es abordado un análisis, en la zona de las sustancias “de alta alúmina”,<br />

sobre la trayectoria de las líneas conoides establecidas C2AS-A y CAS2-A3S2, sugiriendo las<br />

líneas colindantes de cristalización C2AS-A3S2 y CAS2-CA6 (véase Figura 1.3).<br />

Posteriores cálculos termodinámicos muestran como no aceptable el conoide C2AS-A3S2, ya<br />

que es muy difícil aceptar en la coexistencia de las fases C2AS y A3S2, debido al relativo alto<br />

valor negativo cercano a cero de la Energía Libre de Gibbs de la reacción:<br />

2C2AS + 3A3S2 = 4CAS2 + 7 A (1.7) (véase Figura 1.3)<br />

Sin embargo es muy difícil no estar de acuerdo con la coexistencia de las fases propuestas<br />

CAS2 y CA6, por su bajo valor negativo de la Energía de Gibbs, pero aun no es tan contundente<br />

A


19<br />

como para afirmar la coexistencia de ellas, en un amplio diapasón de temperatura, con los<br />

productos de la reacción.<br />

CAS2 + 3CA6 = 2C2AS + 17 A (1.8)<br />

A partir del innumerable cúmulo de datos experimentales y de cálculos termodinámicos<br />

existentes, así como de los más recientes investigaciones de los sistemas binarios SiO2-Al2O3 y<br />

Al2O3-CaO se ha llegado al consenso universal de que el sistema SiO2-Al2O3-CaO se encuentra<br />

constituido por 15 triángulos elementales de compatibilidad presentando como fases<br />

coexistentes las sustancias siguientes (véase Figura 1.2 ):<br />

1-C-C3S-C3A 4-C12A7-C2S-CA 7-C3S2-C2AS-CS 10-S-CAS2-A3S2 13-C2AS-A-CA6,<br />

2-C3A-C3S-C2S 5-CA-C2S-C2AS 8-CS-CAS2-C2AS 11-A3S2- CAS2-A 14-CA6-CA2-C2AS<br />

3-C2S–C12A7-C3A 6-C2AS-C2S3-C3S2 9-CS-CAS2-S 12-A-CAS2-C2AS 15-C2AS- CA2-CA<br />

Debido a la complejidad en la composición fásica y química y a la multifuncionalidad de las<br />

zonas enmarcadas por las líneas conoides, es de gran importancia la selección de la zona a<br />

partir de la cual se debe insertar la escoria resultante confeccionada a partir del diseño de las<br />

partes del fundente en cuestión [33, 52].<br />

Durante el proceso SAW se produce en un lapso relativamente corto y de modo especialmente<br />

intenso la interacción del metal líquido con la matriz fundida del fundente, en donde surgen<br />

varios fenómenos de transporte, que consisten en el transporte más o menos ordenado y<br />

dirigido de masa (difusión, electroconductividad), de impulso de movimiento (rozamiento interno:<br />

viscosidad) y de energía interna (conductividad térmica), así como otros donde la superficie<br />

específica, la energía y la tensión superficiales y la dilatación son fenómenos importantes a<br />

considerar en la estructura y las propiedades finales del cordón de soldadura.<br />

Los procesos de transporte [p. ej: conductibilidad térmica q = -k(dt/dz)], la difusión NA = -<br />

DAB(dcA/dz) y la viscosidad ∏ = -η(dv/dz)] se manifiestan coincidiendo en la expresión de las<br />

ecuaciones que describen los fenómenos que alcanzan el equilibrio mediante similares<br />

mecanismos a escala molecular y atómica desde una parte del cuerpo a la otra, no por esto<br />

deben tener estos fenómenos una asociación estrecha (sinergia).<br />

Es indudable que el conocimiento de las leyes que rigen los procesos de transporte durante la<br />

soldadura por arco eléctrico, permite incrementar considerablemente las posibilidades de éxito<br />

en el desarrollo de nuevos fundentes de soldadura y además desarrollar concepciones<br />

metodológicas más eficientes en su obtención. Este enfoque estratégico en la obtención y el<br />

desarrollo de fundentes para la SAW no ha sido abordado con la amplitud e integralidad


20<br />

requeridas en el desarrollo de los mismos, debido a que se considera varios de estos aspectos<br />

por muchas transnacionales como “know how”.<br />

Es conocido que durante el proceso de soldadura se encuentra en interacción continua el metal<br />

líquido con los constituyentes (“óxidos” y “sales”) de las sustancias (minerales, óxidos y sales<br />

libres) que conforman posteriormente la escoria como sistema, por lo que la composición<br />

química de la escoria, la actividad metalúrgica, la basicidad, la actividad química y la<br />

termodinámica, temperatura de fusión, la fluidez (1/viscosidad), la tensión superficial (metal-<br />

escoria) y otros parámetros ejercen una influencia determinante y, finalmente, decisiva sobre los<br />

procesos metalúrgico y operacional de soldadura y en las propiedades físico-mecánicas,<br />

químicas y fásicas del metal del cordón; producto final de la soldadura donde se centra la<br />

atención del último eslabón de la cadena investigación-productor-consumidor.<br />

Las múltiples funciones que debe cumplir una escoria dependen fundamentalmente de las<br />

características y propiedades de los constituyentes de la matriz y de la carga aleante del<br />

fundente de soldadura 8 , debido a que de estas partes del consumible se forma, desde el punto<br />

de vista cuantitativo, más del 95 % de la masa de la escoria resultante.<br />

1.4 Consideraciones sobre las características ácido-base de los fundentes<br />

Introducción<br />

La acidez y la basicidad son conceptos comunes y muy empleados en diversos procesos<br />

industriales (en la siderurgia y metalurgia, en la producción de cerámicas y refractarios, de<br />

cemento, de consumibles de soldadura, etc.) y su uso ampliamente extendidos en la química<br />

del estado sólido y fundido de los silicatos y otras sustancias sólidas [53-56]. Es también muy<br />

común el empleo de estos términos para clasificación de sustancias simples, por ejemplo,<br />

óxidos ácidos, básicos o neutros, así también para productos industriales como escorias,<br />

cerámicas, vidrios, fundentes para la soldadura, etc.<br />

El surgimiento de teorías ácido-base es el intento de clasificar las reacciones químicas que<br />

intervienen en un proceso o fenómeno. En la mayoría de los casos estos conceptos son<br />

tomados de la labor tecnológica cotidiana sin conocer, como es normal, los presupuestos<br />

teóricos en que se basan. Los conceptos de acidez y basicidad surgieron, en primer orden, de<br />

la química de las soluciones acuosas, es decir, de las interacciones de las sustancias entre sí<br />

en un medio acuoso, medio, como cualquier otro, que participa también activamente en la<br />

definición del carácter ácido básico de los reactantes y productos. Sin duda alguna, es<br />

8 Ibidem, p. 11


21<br />

absolutamente comprensible que no se debe interpretar de la misma forma la representación<br />

usual del carácter ácido y básico en el medio acuoso que para las sustancias (óxidos, sales,<br />

silicatos, etc.) que se encuentran en el estado sólido o fundido. En última instancia los<br />

conceptos de ácido y base se encuentran íntimamente relacionados con el desarrollo de<br />

nuestras ideas acerca del enlace químico y de la interacción sustancia-medio.<br />

También es incuestionable que las escorias de soldadura se diferencian esencialmente de las<br />

metalúrgicas no sólo por su composición química y sus funciones en los procesos tecnológicos<br />

correspondientes, sino además por las condiciones de interacción con el metal, no obstante<br />

algunos principios más generales de la constitución (naturaleza) de las escorias y de las<br />

nociones sobre su composición presentan una semejanza indudable.<br />

Estructura de las escorias de soldadura<br />

El conocimiento de la microestructura de la masa de una escoria en estado fundido puede<br />

arrojar cierta información del comportamiento acido-base sus componentes (los óxidos,<br />

silicatos, sales, etc.) en ese medio. A continuación se propone un modelo que podría arrojar una<br />

posible explicación complementaria sobre el comportamiento ácido-base de las escorias<br />

fundidas obtenidas de los fundentes de soldadura.<br />

En una masa fundida de óxidos, sales y silicatos debe existir el equilibrio de cargas opuestas,<br />

es decir debe ser eléctricamente neutra, por lo que no debe haber desagregación de cargas y sí<br />

un ordenamiento estadístico de la distribución de las mismas (en aniones y cationes) a escala<br />

nanométrica. Tanto las fuerzas de repulsión como las de atracción entre los iones de diferentes<br />

signos poseen una simetría esférica, resulta, entonces, que estos iones deben comportarse en<br />

cierto grado como esferas “sólidas” que se atraen mutuamente en un medio líquido.<br />

X T<br />

6<br />

5<br />

1<br />

A<br />

4<br />

2<br />

3<br />

(a)<br />

Y<br />

A<br />

B<br />

O<br />

O<br />

(b)<br />

T<br />

O<br />

3<br />

4 5<br />

2 1<br />

6<br />

(c)<br />

Figura 1.4: Modelos de empaquetamiento en sólidos: en una capa (a) y tridimensional (b),<br />

mostrando cavidades octaédricas [O] en (c) y tetraédricas [T] en (d), así como en líquidos (e).<br />

Se conoce que en el estado sólido existe el empaquetamiento compacto de voluminosos iones<br />

O 2- (F - ), donde estos deben estar rodeados en un plano por otros 6 más (Figura 1.4,a) y en el<br />

volumen por 12 (números de coordinación: NC, Figura 1.3,b). La superposición de estos planos<br />

provoca la aparición de cavidades tetraédricas y octaédricas (Figura 1.4, b). Si se supone que<br />

B<br />

A<br />

(d)<br />

T<br />

T<br />

(e)<br />

5<br />

4<br />

1<br />

x<br />

3<br />

2<br />

Intersticios


22<br />

existen N* iones O 2- (F - ), entonces existirán N cavidades en los centros de octaedros con<br />

aniones O 2- (F - ) en los seis vértices (Figura 1.4, c) y por tanto también existirán 2N intersticios en<br />

los centros de tetraedros con los iones O 2- (F - ) en los vértices (Figura 1.4, d). Ahora, desde el<br />

punto de vista geométrico los cationes que pudieran caber en los intersticios tetraédricos [T] son<br />

aquellos que cumplen con la relación entre sus radios (R + ) y los radios de los aniones (R – ), que<br />

se enmarca entre los valores (R + /R – ) 0,23 y 0,41 [MeO4] n- . Mientras que para las cavidades<br />

octaédricas [O] la relación R + /R – debe enmarcarse entre los valores 0,41 y 0,73 [MeO6] m- . Es<br />

necesario aclarar que debido a que N es un número del orden del de Avogrado (NA =<br />

6,023·10 23 ), por tanto pueden despreciarse las discontinuidades en los límites externos de la<br />

escoria líquida: superficies de contacto con las paredes del cordón y con el medio gaseoso.<br />

A temperaturas ligeramente superiores a la fusión, a la cual en una determinada escoria pueden<br />

coexistir las fases sólida y líquida, con poca diferencia de densidades entre estos dos estados,<br />

entonces en estas condiciones, el número de coordinación del estado líquido no debe diferir<br />

mucho del de su estado sólido. No obstante la<br />

difracción de RX demuestra que las escorias<br />

líquidas presentan cierto ordenamiento a escala<br />

nanoestructural, pero con un número de<br />

coordinación (NC) menor (5 y 11) que en el estado<br />

sólido (Figura 1.4,e), incitando un ordenamiento<br />

defectuoso, por lo que no existe un orden<br />

extensivo, que provoca la existencia de cavidades<br />

más voluminosas (Figura 1.4,e) y justifica así la<br />

movilidad de un líquido; con el incremento de la<br />

temperatura disminuye el NC, lo cual ocasiona una<br />

reducción de la viscosidad y de la densidad del<br />

líquido.<br />

En las escorias silicáticas (alumosilicáticas) se<br />

cumple la teoría establecida por Zachariasen [57]<br />

Oxígeno no<br />

“puenteado”<br />

Puente Puente<br />

oxígeno oxígeno<br />

Na 2 O<br />

Na + y Ca2+ Na + y Ca2+ para sustancias silicáticas amorfas y demostrada por Warren [58] mediante DRX, en donde se<br />

establece que los vértices de los tetraedros conformados por oxígeno y en cuyos centros se<br />

encuentra el Si 4+ (Al 3+ ), se entrelazan al azar tridimensionalmente entre sí, por lo menos por tres,<br />

a través de los oxígenos “puentes”, formando cadenas de tetraedros de ordenamiento aleatorio<br />

(Figura 1.5). La ruptura de estos puentes de oxígeno se efectúa a través de la acción de<br />

cationes metálicos Me n+ (n =1 o 2), que mantiene los eslabones “abiertos” (vértices de oxígeno<br />

Si 4+ Si 4+<br />

O2- O2- CaO CaO<br />

Figura 1.5: Modelo estructural de<br />

una escoria silicática vítrea amorfa.


23<br />

libres) por uniones secundarias entre ellos: −Si−O∙·∙·∙·Me n+ ∙·∙·∙·O−Si− y su fortaleza es proporcional<br />

a la intensidad del poder polarizante q + /r .<br />

En general en la formación de escorias alumosilicáticas amorfas vítreas, los óxidos “ácidos” son<br />

esencialmente formadores de retículos y los “básicos” son rompedores de éstos. Y al adecuar<br />

los criterios de Zachariasen [57] a las escorias silicáticas fundidas resulta que la concentración<br />

y la interacción del ión O 2- con los aniones complejos [SixOy] z- (z = [4x -2y]) presentan una<br />

influencia importante en las características ácido-base de la masa fundida, así como en su<br />

interacción con el metal de aporte. En dependencia de la composición química y la temperatura<br />

de la escoria silicática líquida y basada en el grado de polimerización y el número de oxígenos<br />

compartidos por los tetraedros, la estructura de los iones silicáticos complejos en la escoria<br />

puede coexistir en forma de tetraedros independientes, grupos tetraédricos múltiples<br />

independientes, secciones de cadenas, de cadenas dobles, de bandas, de hojas o armazones<br />

tridimensionales. La constitución estructural de la escoria sólida o líquida está gobernada<br />

fundamentalmente por la relación Si:O, que en gran medida influyen en las propiedades<br />

termodinámicas, metalúrgicas, químicas y físicas de la misma y de su interacción con la gota y<br />

el baño metálicos durante la soldadura.<br />

Teoría ácido-base<br />

En la actualidad existen más de 34 teorías [59-61] sobre las características ácido base de las<br />

sustancias, lo cual es un intento de clasificar como un sistema las interacciones o reacciones<br />

entre reactantes y productos, involucrando al medio y considerando la estructura de las escorias<br />

(factores estéricos), la distribución electrónica, la polarizabilidad de los iones y otras<br />

propiedades (físicas, químicas, termodinámicas, etc.). El promedio de las propiedades ácido-<br />

base de las sustancias en una masa fundida de óxidos, silicatos y sales está dispuesto también<br />

por el medio en donde éstas interactúan.<br />

En primer lugar es indiscutiblemente correcto considerar a los óxidos SiO2, B2O3 o P2O5 como<br />

los anhídridos de sus respectivos ácidos y a Na2O, K2O, MgO, CaO o BaO como los anhídridos<br />

de sus respectivas bases. Además, estos dos tipos de anhídridos pueden reaccionar entre ellos<br />

a relativamente bajas temperaturas formando “sales”. Pero, lamentablemente desde este<br />

enfoque no se conduce a ningún pronunciamiento cuantitativo respecto a una valoración del<br />

grado ácido (acidez) o básico (basicidad) de los constituyentes (óxido y sales) o del sistema<br />

multicomponente en su conjunto, debido a que no se conoce cuantitativamente cuánto más<br />

fuerte o débil es un anhídrido ácido o básico con respecto a otro semejante (homólogo), ni<br />

tampoco la influencia del medio sobre estas características ácido base.


Consideraciones teóricas<br />

24<br />

En realidad existen un sinnúmero de enfoques teóricos sobre la acidez y la basicidad de las<br />

escorias y fundentes para SAW [60-66], pero el concepto electrónico de la teoría ácido base<br />

Lewis no se ha empleado como un criterio sistémico y adecuado para valorar las características<br />

ácido-base de este tipo de sustancias y probablemente sea este criterio el que más amplia y<br />

multifacéticamente pueda abarcar esta propiedad.<br />

Las reacciones entre compuestos que contengan iones donadores de pares electrónicos tales<br />

como O 2- , S 2- y F -¯ y las sustancias no saturadas desde el punto de vista coordinativo, que<br />

contenga oxígeno unido covalentemente (por ejemplo, SiO2, TiO2, PO3 ¯ ) pueden considerarse<br />

como reacciones ácido-base en el sentido de Lewis. En cualquier caso, la reacción conduce a la<br />

formación de un enlace covalente (frecuentemente del tipo sp 3 ) entre el donante y el aceptor, tal<br />

como sucede en la formación del SiO3 2- , SiO4 4- y PO4 3- :<br />

SiO2 + O 2- = SiO3 2- (1.9); SiO2 + 2O 2- = SiO4 4- (1.10); PO3 - + O 2- = PO4 3- (1.11)<br />

Estas reacciones entre las sustancias y otras muchas de tipo semejante son de considerable<br />

importancia durante la formación de la escoria en los procesos de la soldadura automática por<br />

arco eléctrico (SAW).<br />

Es conocido que muchas importantes reacciones relacionadas con la metalurgia de la soldadura<br />

por arco eléctrico ocurren durante y posterior a la formación de la escoria en estado “líquido”.<br />

Entonces, aquí se pretende exponer criterios sobre las características ácido base de los<br />

constituyentes simples y complejos de masas fundidas de escorias, en donde se encuentran<br />

presentes óxidos, silicatos, alumosilicatos y sales. La formación de este tipo de escorias puede<br />

considerarse como una reacción de “neutralización-sustitución” de una base Lewis por un ácido<br />

complejo tipo Lewis. Este fenómeno de “neutralización-sustitución” se basa en conjugar efectos<br />

de polarización con las características ácido-base de los iones simples y complejos en las<br />

masas fundidas de óxidos, silicatos, alumosilicatos y sales. El grado de “neutralización-<br />

sustitución” puede constituir una clasificación cualitativa útil que correlaciona y explica muchos<br />

fenómenos observados en las escorias del proceso SAW.<br />

Primeramente, a partir de estos criterios, se propone que el comportamiento ácido-base de los<br />

constituyentes de las escorias en el estado líquido, independientemente del tipo de fundente del<br />

que se obtenga, puede expresarse por la ecuación siguiente:<br />

B + A–X = A–B + X<br />

Ejemplo: 4F -<br />

+ [SiO4] 4-<br />

= SiF4 + 4O 2-<br />

Clasificación: base-1 Complejo ácido-base-1 Complejo ácido-base-2 Base-2<br />

(1.12)


25<br />

B es un reactivo nucleofílico (base Lewis) y A — X es un complejo que contiene un grupo<br />

reemplazable X (base Lewis) y un átomo electrofílico A (ácido Lewis). Si X — A se trata con una<br />

serie de bases, las fortaleza (fuerzas) relativas de ellas hacia el ácido A pueden compararse. En<br />

una reacción como (1.12) se supone que B actúa, en parte por lo menos, como un donante de<br />

electrones, y que A actúa como un aceptor, de modo que resulta un enlace covalente<br />

coordinado. Para B en combinación con algunos ácidos (A), el equilibrio depende<br />

fundamentalmente del carácter básico de B hacia el aceptor del par electrónico, en tanto que<br />

para otros ácidos, el equilibrio depende de la polaridad o de la polarizabilidad de B o del<br />

carácter básico hacia aceptor del par electrónico. Sobre estos criterios, las sustancias ácidas y<br />

básicas pueden dividirse en dos clases.<br />

1. Un ácido “fuerte” es el que se une fuertemente a las bases que se unen fuertemente a<br />

componentes ácidos Lewis (carácter reciproco de fortaleza). La partícula representativa del<br />

ácido fuerte será de tamaño pequeño (RA n+ ), de carga positiva alta (q n+ ), y no poseerá<br />

electrones de valencia (orbítales) que sean fácilmente distorsionados o separados (alto<br />

poder polarizante: (q n+ /RA n+ ). Una base “fuerte” es aquella partícula que se une fuertemente<br />

a un ácido Lewis. La partícula donante de electrones es de baja polaridad o polarizable (q m-<br />

/RB m- ) y alta electronegatividad. Esta base es difícil de oxidar y está asociada con orbítales<br />

completos de baja energía.<br />

2. Un ácido débil es el que se une fuertemente a bases altamente polarizables o no saturadas.<br />

Un ácido débil es aquél en que el átomo aceptor es de gran tamaño, tiene pequeña carga<br />

positiva o cero, y tiene varios electrones de valencia fácilmente extraíbles. Una base débil<br />

(se une fuertemente a un ácido Lewis) tiene un átomo donante que es fácilmente polarizado,<br />

baja electronegatividad, y es fácilmente oxidado y asociado con orbitales de baja energía,<br />

vacíos.<br />

El principio general para las reacciones ácido-base en este sistema es que los ácidos fuertes<br />

prefieren coordinar con bases fuertes, y que los ácidos débiles prefieren coordinar con bases<br />

débiles. Así, los iones de metal que son ácidos fuertes, tales como Si 4+ , Al 3+ y Mg 2+ tenderán a<br />

encontrarse en la escoria de soldadura con bases fuertes, tales como óxidos y carbonatos, en<br />

tanto que los ácidos débiles - como el Co 2+ , Ni 2+ y el Fe 2+ (y no Fe 3+ ) - se encuentran<br />

comúnmente como sulfuros (el sulfuro S 2- es una base débil).<br />

Influencias del anión complejo<br />

Adicionalmente se pueden exponer también algunas consideraciones, que involucran factores<br />

estéricos y mediante los cuales puede abordarse el problema de la reactividad en “estado<br />

fundido” de masas silicáticas, además permiten adquirir conocimientos con los cuales se<br />

alcanza valorar los sistemas en donde interactúan silicatos y óxidos. Estas interacciones<br />

conducen a procesos escalonados en equilibrio, que pueden catalogarse como de disociación o<br />

de polimerización.


26<br />

A continuación se exponen, por pasos, los posibles efectos estructuro-químicos, que se<br />

obtienen al añadir diferentes cantidades de óxidos MeO a una masa fundida de sílice (SiO)x con<br />

estructura tridimensional y las relaciones átomo-gramo entre el silicio y el oxígeno en los<br />

aniones complejos:<br />

1) Para concentraciones de 0 a 10-12 % de MeO el enrejado tridimensional de la sílice se<br />

disocia parcialmente en grandes bloques estructurales [SinO2n]; Si:O = 0,45-0,49 para n<br />

>10.<br />

2) Para concentraciones entre 12 y 33 % de MeO predominan aniones complejos<br />

tridimensionales del tipo [Si3nO6n+3] 6- o [Si4nO8n+4] 8- ; Si:O = 0,45-0,49 para n >10.<br />

3) Para concentraciones entre 33 y 50 % de MeO concurren aniones complejos<br />

tridimensionales y cíclicos (en forma de anillos) del tipo [SinO3n] 2n- ; Si:O = 0,3 para cualquier<br />

valor de n .<br />

4) Para concentraciones entre 50 y 67% de MeO están presentes aniones complejos de<br />

cadenas simples y cíclicos simples (en forma de anillos) del tipo [SinO3n-1] (2n+2)- ; Si:O = 0,3<br />

ídem que 3)<br />

5) Para concentraciones entre 67 y ≈100 % de MeO existen aniones complejos de cadenas<br />

simples y a partir de 75 % predomina la formación de tetraedros independientes [SiO4] 4- ;<br />

Si:O = 0,3 hasta 75% y Si:O = 0,25 para > 75%.<br />

A determinadas concentración de MeO y temperatura deben encontrarse en equilibrio diferentes<br />

aniones complejos. Como tendencia general se puede afirmar que a temperaturas superiores a<br />

300 K del estado líquido pastoso debe predominar la disociación. La polimerización o<br />

disociación puede describirse mediante las ecuaciones de equilibrio siguientes:<br />

DISOCIACIÓN = POLIMERIZACIÓN<br />

2[SiO4] 4-<br />

= [Si2O7] 6- + O 2-<br />

tetraedros<br />

independientes<br />

[Si2O7] 6- + 2[SiO4] 4-<br />

cadena simple de dos<br />

tetraedros<br />

entrelazados<br />

[Si3O10] 6<br />

tetraedros<br />

independientes<br />

cadena simple de dos<br />

tetraedros entrelazados<br />

[Si3O10] 6- + [SiO4] 4-<br />

anillo de tres<br />

tetraedros<br />

interconectados por<br />

dos puentes de<br />

oxígeno<br />

tetraedros<br />

independientes<br />

=<br />

cadena simple de dos<br />

tetraedros<br />

entrelazados<br />

[Si3O10] 8- + O 2-<br />

cadena simple de tres<br />

tetraedros<br />

entrelazados<br />

= [Si3O9] 6- + O 2-<br />

anillo de tres<br />

tetraedros<br />

interconectados por<br />

dos puentes de<br />

oxígeno<br />

= [Si4O12] 8- + O 2-<br />

anillo de cuatro<br />

tetraedros<br />

interconectados por<br />

dos puentes de<br />

oxígeno<br />

(1.13)<br />

(1.14)<br />

(1.15)<br />

(1.16)<br />

Es de notar que de las reacciones (1.13) al (1.16) aumentan los vértices comunes (puentes de<br />

oxígeno) provocando que durante la polimerización de aniones de estructura más compleja se


27<br />

formen iones oxígeno libres O 2- , observándose aún en escorias extremadamente ácidas la<br />

presencia de O 2- , aunque sea en pequeñas cantidades.<br />

En general desde el punto de vista de las reacciones expuestas anteriormente puede<br />

considerarse a los ácidos como compuestos poco apantallados (la mayoría polimerizados) y las<br />

bases como bien apantalladas (generalmente no polimerizadas).<br />

POLEMIRIZACIÓN + O 2- = DISOCIACIÓN (1.17)<br />

(ÁCIDO) (BASE)<br />

Según la ecuación de equilibrio (1.17) al añadir un óxido “básico” MeO (CaO, MgO, etc.) a la<br />

matriz silicática de un fundente se debe establecer un nuevo estado de equilibrio en la escoria<br />

desplazando hacia la disociación, pero al añadir un óxido “ácido” MeO2 (SiO2, TiO2, ZrO2, etc.)<br />

el equilibrio se establece hacia la polimerización (complejos aniónicos más voluminosos y<br />

tridimensionales).<br />

En resumidas cuentas, a partir de todos los criterios expuestos anteriormente se puede<br />

considerar que la “neutralización” se efectúa en cada caso como un incremento del<br />

apantallamiento en el sistema total, lo cual es, en cierto modo, la fuerza generatriz de la<br />

reacción. También se puede considerar la “neutralización” en las reacciones en estado fundido<br />

“pastoso” como un equilibrio del grado de polimerización de los aniones de alta rigidez y, por<br />

tanto, poco polarizables (por ejemplo ácidos: SiO2, B2O3 y similares). En sentido contrario, los<br />

óxidos básicos poseen aniones polarizables y deformables: especialmente los alcalinos y<br />

alcalinos térreos. Para la formación de la unión se alcanza un estado medio del grado de<br />

polimerización de los iones oxígeno. De esta forma, coincidiendo con varios autores [65, 67] se<br />

considera que una escoria con basicidad alta es aquella que exhibe una concentración alta (o<br />

una actividad alta) de iones libres O 2- y también un incremento en el rompimiento de la red<br />

silicática tridimensional; esto último está muy relacionado con la fluidez de la escoria.<br />

Debido a las características de las materias primas utilizadas y a las condiciones de síntesis de<br />

matrices vítreas y cerámicas obtenidas en el CIS, las reacciones que más representan los<br />

productos obtenidos con distintos grados de cristalinidad [68, 69] son aquellas representadas<br />

por (1.13) y (1.14) bajo las condiciones expuestas en los incisos 1) y 2) en este epígrafe.<br />

Influencia del catión<br />

En los epígrafes anteriores se analizó cómo el carácter ácido-base de una escoria silicática es<br />

reflejado por las características de su anión complejo [SixOy] z- en relación con su interacción con<br />

el ion O 2- . Ahora se abordará como se manifiesta el catión Me n+ en su interacción con el ion O 2-<br />

en el marco de las características ácido base de la escoria.


28<br />

Al valorar el carácter ácido-básico de los óxidos podemos enunciar generalmente que no<br />

existen de forma absoluta ácidos y bases. Por ejemplo, en el sistema binario SiO2-P2O5, el SiO2<br />

se comporta ante el P2O5 cómo una base, por lo que como conjetura podemos promulgar que<br />

esencialmente lo que debe predominar es el “anforetismo”. La acidez y la basicidad resultantes<br />

de una escoria vítrea son dependientes de su composición química y estructural e influye sobre<br />

la posición ácido-base del óxido “anfótero” a tomar en la estructura general de la misma. En<br />

escorias vítreas ácidas estos óxidos “anfóteros” al actuar como bases forman, por lo regular,<br />

poliedros de coordinación (NC=VI) [MeO6] ([AlO6] 3- , [MgO6] 10- , [FeO6] 3- , pero estos mismos<br />

óxidos pueden actuar como ácidos en la misma escoria formando preferencialmente grupos<br />

tetraédricos (NC=IV) [MgO4] 6- , [AlO4] 5- , [MnO4] 6- , etc. Los óxidos tanto “ácidos” como “básicos”<br />

participan como moderadores de las características espaciales (estéricas) de la estructura<br />

interna de la escoria. En el caso de óxidos “anfóteros” de los metales de transición se puede<br />

reconocer fácilmente la posición de estos óxidos como formadores del retículo por el color de la<br />

escoria vítrea, ya que el color depende del número de coordinación (NC) de los iones<br />

participantes (véase más adelante Tabla 1.2).<br />

A partir del reporte de la composición química de las escorias expresado fundamentalmente en<br />

forma de óxidos puede calcularse el contenido potencial de los posibles iones oxígeno O 2- , así<br />

como el volumen de los posibles iones oxígenos libres o asociados, en donde están<br />

“sumergidos” los cationes metálicos Me n+ , que según sus dimensiones y estados de oxidación<br />

pueden estar en diferentes formas coordinados: tetraédricamente [MeO4] (8-n+) u octaédricamente<br />

[MeO6] (12-n+) . Es posible también en una escoria que un mismo catión presente números de<br />

coordinación (NC) diferentes. Según como se encuentren los cationes coordinados por los<br />

aniones oxígeno (O 2- ) pueden convertirse en centros de color, donde la coloración y su<br />

intensidad se convierten como indicador del carácter ácido base de la escoria.<br />

Es incuestionable que la composición fásica y química de una matriz de un fundente fundido o<br />

aglomerado o de sus escorias son indicios o reflejos del verdadero carácter ácido-base del<br />

consumible de soldadura. Existen muchos criterios para cuantificar el carácter ácido-base de las<br />

escorias de los consumibles de soldadura por arco eléctrico.<br />

La naturaleza de las reacciones químicas entre la escoria y el metal del baño de soldadura ha<br />

sido ampliamente estudiada durante el proceso SAW, pero en términos generales las<br />

conclusiones que se han desprendido al respecto, particularmente en relación con la<br />

cuantificación de la basicidad o de la acidez de la matriz del fundente y de su escoria resultante,<br />

ha sido desde el punto de vista estructuro-químico poco abordado.


29<br />

En la literatura de los años sesenta se difundió extensamente el criterio de valorar<br />

cuantitativamente los campos limítrofes de la acidez (A) y de la basicidad (B) a partir de la<br />

composición química de una escoria o de la matriz de un fundente sobre la base de los valores<br />

que surgen de las relaciones entre los óxidos básicos, ácidos y anfóteros y sales [62, 64]. Esta<br />

relación expresa la influencia de la composición química de la escoria fundida sobre las<br />

propiedades y características químicas de los cordones de soldadura.<br />

Cuantificación del carácter ácido-base<br />

Existen múltiples expresiones (34 según Zeke, 1980) [59] para cuantificar el carácter ácido o<br />

básico de la escoria de un consumible de soldadura. Como criterios teóricos, que fundamentan<br />

la basicidad de una escoria fundidas existen dos tendencias: una la teoría molecular y la otra<br />

iónica. Nuestro criterio es que, por lo general, el predominio del carácter iónico o molecular<br />

depende de la temperatura y de la composición química. A temperaturas superiores a 2000 K y<br />

un contenido enmarcado entre 40 y 50 % de MeO + Me2O y 5-10 % de CaF2 debe predominar<br />

el carácter iónico en la escoria, pero a temperaturas inferiores de 2000 K debe incrementarse el<br />

carácter molecular [42].<br />

Índice de basicidad óptico basado en el carácter iónico de la escoria<br />

Una vertiente, poco usada, de la cuantificación del carácter ácido-básico puede constituir el<br />

registro de la intensidad de la luz que brinda las láminas delgadas de escoria. El color de las<br />

escorias asociado al espectro de la luz visible (también posible en los rangos infrarrojo y<br />

ultravioleta) está determinado por la longitud de onda (λ) de su espectro de absorción.<br />

Datta y Parekh [70] realizaron estudios en que compararon los valores del índice de basicidad<br />

BI reconocido por el Instituto Internacional de Soldadura (WII), fórmula (1.19) , con el índices de<br />

basicidad óptica Bopt (1.18), que se define como la relación del poder donador de electrones del<br />

oxígeno en un sistema de óxidos sobre el poder donador de electrones de aniones libres del<br />

óxido y se expresa por la fórmula (1.18).<br />

z R <br />

c c<br />

B <br />

( 1.<br />

18)<br />

óptica<br />

todos los 2.<br />

79 ( x 0.<br />

26)<br />

c <br />

cationes<br />

donde zC es el número de coordinación del catión (o el número de cargas asociadas a él), RC es<br />

la relación del número de moles del catión sobre el número total de moles de oxígeno en el<br />

sistema de óxidos del fundente y χC es la electronegatividad del Pauling del catión [70, 71]. Este<br />

método para calcular la basicidad de fundente presenta una ventaja considerable, que consiste<br />

en emplear parámetros cuantificables obtenidos de una técnica espectroscópica.<br />

Además se observó una correlación bastante buena entre los valores de Bopt y el contenido del<br />

oxígeno del cordón de soldadura y los valores de la resistencia al impacto. Se concluyó como


30<br />

tendencia general que a mayores valores Bopt los niveles de oxígeno en el metal depositado de<br />

la soldadura eran menores [70], comparados con los calculados con IB (1.19).<br />

También la coloración de las escorias puede ser tomada como criterio del carácter acido-básico<br />

de las escorias, al usar algunos cationes de los metales de transición como indicadores de color<br />

(Ni 2+ , Cu 2+ , etc.).<br />

En la Tabla 1.1 se exponen los colores espectrales y sus complementarios en la región visible<br />

del espectro electromagnético de las radiaciones y en la Tabla 1.2 se exponen las coloraciones<br />

de matrices fundidas de fundentes aglomerados provocadas por los iones metálicos como<br />

indicadores del carácter ácido base. La intensidad de la coloración puede ser un parámetro<br />

cuantitativo del carácter ácido-básico de la escoria.<br />

Tabla 1.1: Valores de las longitudes de onda<br />

en Å de los colores de la luz visible<br />

(λ, Å) Color<br />

espectral<br />

Colores<br />

complementarios<br />

4100 Violeta Amarillo limón<br />

4300 Índigo Amarillo<br />

4800 Azul Anaranjado<br />

5000 Azul verdoso rojo<br />

5300 Verde púrpura<br />

5600 Amarillo limón Violeta<br />

5800 Amarillo Índigo<br />

6100 Anaranjado Azul<br />

6900 rojo Azul verdoso<br />

Tabla 1.2: Coloraciones<br />

provocadas por iones de<br />

metales de transición<br />

Características<br />

Ión [MeO4]<br />

(ácidas)<br />

[MeO6]<br />

(básicas)<br />

Cu 2+ carmelita<br />

amarillento<br />

azul<br />

Co 2+<br />

azul rosado<br />

Ni 2+<br />

púrpura<br />

poco<br />

intenso<br />

amarillo<br />

Mn 2+<br />

incoloro<br />

levemente<br />

anaranjado<br />

Fe 3+<br />

carmelita<br />

amarillo<br />

claro<br />

Nota: 4 y 6 son los números de<br />

coordinación<br />

Durante la formación de la escoria en su interacción con el metal de aporte ocurren también<br />

reacciones REDOX, en los cuales los estados de oxidación de los cationes polivalentes de los<br />

elementos de transición son influenciados por las características ácido-base del medio. Los<br />

diferentes estados de oxidación de los iones conducen a muchos metales a diferentes<br />

coloraciones.<br />

Cr 3+ (verde) = Cr 6+ (amarillo)<br />

Mn 3+ (púrpura) = Mn 6+ (verde)<br />

Fe 2+ (azul) = Fe 3+ (carmelita amarillento)<br />

Catalogar un catión como anfótero en estado sólido o fundido es muy difícil debido al hecho de<br />

que no hay un criterio definido ni establecido para tal estado. No obstante, entre los elementos


31<br />

de transición, los óxidos correspondientes a los cationes Ti 4+ , V 4+ , Cr 4+ , Fe 4+ , Co 3+ , Ni 3+ , entre<br />

otros presentan propiedades anfóteras. En general, para los elementos de transición<br />

polivalentes, mientras más pequeño y más altamente cargado sea un ion, más ácido es:<br />

Mn 6+<br />

ácido<br />

Cr 6+<br />

ácido<br />

Índice de basicidad molecular<br />

> Mn 5+ > > Mn 4+ ><br />

anfótero<br />

> Cr 4+ > > Cr 3+ ><br />

anfótero<br />

Mn 2+<br />

básico<br />

Cr 2+<br />

básico<br />

Al partir de la teoría molecular, el Instituto Internacional de Soldadura (WII) propone para el<br />

cálculo del índice de basicidad (BI), acorde a los criterios originales de Tuliani (1969)[62] , la<br />

fórmula siguiente:<br />

1<br />

CaO MgO Na2O<br />

K 2O<br />

CaF2<br />

2 ( MnO FeO)<br />

BI (1.19)<br />

1 SiO ( Al O TiO ZrO )<br />

2<br />

2<br />

2<br />

3<br />

Donde CaO, MgO, etc., representan las concentraciones másicas expresadas en por cientos<br />

(%) de estos compuestos. El WII establece que cuando BI adquiere el valor inferior a 1 se<br />

considera que la escoria del consumible es ácida, entre 1 y 1,5 neutral, entre 1,5 y 2,5<br />

semibásico y superior a 2,5 básico.<br />

Por otro lado, también, el WII propone el índice de Mori (BL) para la determinación del carácter<br />

ácido-básico de una escoria, según la teoría molecular, mediante la fórmula siguiente:<br />

*<br />

*<br />

*<br />

*<br />

*<br />

BL . 05CaO<br />

4.<br />

8MnO<br />

3.<br />

4FeO<br />

( 6.<br />

31Al<br />

O 4.<br />

97TiO<br />

0.<br />

2 Al O ) (1.20)<br />

6 2 3<br />

2<br />

2 3<br />

Donde las fórmulas químicas CaO * , etc., expresan las fracciones molares de la composición<br />

química de la escoria.<br />

En el caso de utilizar el Índice Mori (BL), la escoria del consumible evaluado es básica al<br />

adquirir BL (1.20) un valor negativo, neutro cuando el valor es cercano a cero y ácido si el valor<br />

es positivo.<br />

También se utiliza con frecuencia una variante mejorada (m) de la propuesta de Tuliani (1.19)<br />

para el cálculo del índice de basicidad (IBm), que se expresa por la fórmula siguiente[11]:<br />

IB m<br />

0,018 CaO 0,025 MgO 0,<br />

016 Na 2O<br />

0.<br />

011K<br />

2O<br />

0.<br />

013CaF<br />

2 <br />

<br />

0.<br />

017 SiO ( 0,<br />

01)(<br />

Al O TiO ZrO )<br />

2<br />

1<br />

2<br />

2<br />

3<br />

2<br />

2<br />

2<br />

2<br />

1<br />

2<br />

( 0,<br />

014 )( MnO FeO )<br />

(1.21)<br />

En esta fórmula cuando el índice de basicidad mejorado (IBm) toma el valor de IBm 1 la escoria es básica y para el valor de IBm = 1 la<br />

escoria es neutra.


32<br />

En la expresión (1.21) las fórmulas químicas de los óxidos y las sales representan<br />

concentraciones expresadas en por cientos de masa (%) de la escoria, mientras los coeficientes<br />

numéricos (factor molar) son los inversos de las masas moleculares (1/MM) correspondientes a<br />

sus respectivos óxidos y sales. En el numerador de la fórmula (1.21) se representan<br />

fundamentalmente las sustancias básicas y en el denominador preferentemente las ácidas. En<br />

el denominador, el quebrado ½ multiplicando varios óxidos está sugiriendo un indicador del<br />

carácter dual del comportamiento ácido-base de los óxidos encerrados en el paréntesis, es<br />

decir, que indica parcialmente las características anfóteras de esos óxidos, pero sin dejar de<br />

resaltar su carácter de formadores de retículos. Sin embargo, el quebrado ½ en el numerador<br />

conduce a promediar el valor del contenido de los óxidos, debido a la similitud de sus masas<br />

moleculares y su comportamiento básico. Al multiplicar los contenidos porcentuales por el factor<br />

molar convierte la expresión (1.21) en una relación estequiométrica molar entre los<br />

componentes “básicos” y los “ácidos”, que expresa más adecuadamente la forma cuantitativa<br />

de las interacciones metalúrgicas (química) entre los constituyentes de la escoria y los del metal<br />

líquido. Además desde el punto estructuro-químico esta fórmula (1.21) expresa mejor la<br />

cantidad de O 2- referidos a la relación Si:O en la estructura iónica silícica [SixOy] z- , lo cual hace<br />

que esta expresión presente una mejor correspondencia con la actividad termodinámica, y por<br />

ende con otros parámetros termodinámicos. La posición de estos óxidos en el numerador y en<br />

el denominador reafirma su preferencia como agentes de características nucleofílicas y<br />

electrofílicas respectivamente: como rompedores o formadores de retículos simultáneamente.<br />

Es conveniente recordar que las escorias de soldadura se distinguen de las metalúrgicas por su<br />

composición química más compleja y el tiempo de solidificación; por lo que debe prestarse<br />

atención a la capacidad potencial de ciertos iones para efectuar, en la red amorfa vítrea o<br />

parcialmente cristalizada, amplias sustituciones isomórficas del tipo tanto isovalente como<br />

heterovalente en sus partes aniónicas complejas y catiónicas.<br />

Comparaciones entre los valores IBm y BI<br />

En función de cómo se combinen entre sí los tetraedros de oxígeno y Si, [SiO4] 4- , y oxígeno y Al,<br />

[AlO4] 5- , existirán sustituciones heterovalentes entre cationes (Ti 4+ , Zr 4+ ) debido a que éstas van<br />

acompañadas de otras generalmente en las regiones donde se presentan análogas<br />

sustituciones entre aniones O 2- por F - , algo parecido se ha observado en la síntesis de<br />

fundentes fundidos y matices fundidas de fundentes aglomerados, cuando se emplea el choque<br />

térmico por vertido en agua para granular masas fundidas silicáticas [19, 43, 72, 73].


33<br />

La espectroscopia infrarroja (IR) muestra que pueden existir amplias sustituciones de F - por OH -<br />

e incluso de O 2- por OH - en los silicatos durante los procesos hidrotermales y de fusión y<br />

vertido en agua [73-75] .<br />

Una comparación entre los valores IBm y BI obtenidos por sus respectivas fórmulas y aplicadas<br />

a silicatos de calcio con diferentes estructuras y composiciones químicas, se exponen en la<br />

Tabla 1.3, en la que se observa que el índice de basicidad IBm expresa mejor la estructura<br />

química que BI la cantidad de iones O 2- posiblemente activos que se encuentran en los<br />

respectivos silicatos (compare los datos de las columnas 5, 6 y 7 de la Tabla 1.3).<br />

Tabla 1.3: Características estructuro-químicas y ejemplos de cálculo de los índices de<br />

basicidad BI y IBm<br />

Disposición de<br />

los tetraedros<br />

[SiO4] 4-<br />

Ejemplos<br />

Relación,<br />

Si:O<br />

Exceso de<br />

iones O 2-<br />

Fórmula<br />

iónica molecular<br />

en<br />

relación<br />

con<br />

Carácter ácido-básico<br />

BI IBm<br />

( BI IB )<br />

m<br />

IB<br />

[62] [64] [%]<br />

Independiente<br />

2Ca<br />

SiO2 (1:2)<br />

2+<br />

[SiO4] 4- 2CaO·SiO2 1:4 2,0 O 2-<br />

1,867 2,00 7,12<br />

Parejas<br />

3Ca 2+<br />

[Si2O7] 6- 3CaO·2SiO2 2:7 (1:3,5) 1,5 O 2-<br />

1Ca 2+<br />

Anillos<br />

[SiO3] 2- CaO·SiO2 1:3 1,0 O 2-<br />

Cadenas<br />

sencillas<br />

2Ca 2+<br />

[Si2O6] 4- CaO·SiO2 1:3 1,0 O 2-<br />

Cadenas<br />

dobles<br />

3Ca 2+<br />

Si4O11] 12- 3CaO·4SiO2 4:11(1:2,5) 0,75 O 2-<br />

Laminas<br />

2Ca 2+<br />

[Si4O10] 4- CaO·2SiO2 2:5 (1:2,5) 0,5 O 2-<br />

Armazón [SiO2] 0<br />

SiO2 1:2 0,0 O 2-<br />

1,400 1,50 7,14<br />

0,933 1,00 7,18<br />

0,933 1,00 7,18<br />

0,700 0,75 7,14<br />

0,469 0,50 6,61<br />

0 0 0<br />

Es conveniente aclarar que la sílice (SiO2) también forma compuestos con los óxidos<br />

“anfóteros”, por ejemplo con la alúmina (Al2O3), que presenta la capacidad de formar tetraedros<br />

con el oxígeno del tipo [AlO4] 5- , que conformarán parte de aniones complejos de los retículos<br />

alumosilicáticos [SixAlyOw] z- ,(z = 4x+3y-2w) y constituyen centros activos por no presentar la<br />

neutralidad eléctrica de los tetraedros de silicio [SiO4] 4- al ser interconectados<br />

tridimensionalmente en la red silicática.<br />

Es conveniente aclarar aquí que las escorias silicáticas y/o alumosilicáticas primarias, que se<br />

formaron de las matriz de los fundentes, presentan, a temperaturas cercanas a la fusión, una<br />

herencia estructuro-química de los componentes silicáticos y alumosilicáticos formadores de<br />

estas matrices y que influyen en la estructura final de la posible escoria. La conformación<br />

estructuro-química de las escorias formadas a partir de sílice y alúmina es compleja y presenta<br />

100


34<br />

una capacidad de reaccionar tanto con óxidos “básicos” (CaO, MgO, MnO, FeO) como con<br />

“ácidos” (TiO2, ZrO2) para formar, según el carácter “ácido” o “básico” global, iones complejos,<br />

ubicándose el ión Al 3+ (Ti 4+ , Zr 4+ ) tanto tetraédricamente [AlO4] 5- en las “plazas” de los<br />

formadores de retículo (ácido) como octaédricamente [AlO6] 9- en las de los rompedores de<br />

retículos (básicos). Este fenómeno se manifiesta frecuentemente en la naturaleza, en los<br />

minerales polimorfos del SiO3Al2,: andalucita, sillimanita y cianita [76].<br />

A continuación se expone en la Tabla 1.4 la valoración del carácter ácido base de tres escorias<br />

de fundentes fundidos, obtenidos en el CIS, con parámetros operacionales idénticos de los<br />

procesos de síntesis y vertido.<br />

Tabla 1.4: Composición química en % de escorias de tres fundentes fundidos (EFF) y el cálculo<br />

correspondiente a los índices y coeficientes de basicidad (BI y IBm) y la diferencia porcentual<br />

entre ellos Δ (%).<br />

Óxidos SiO2 Al2O3 CaO MgO CaF2 MnO FeO ∑(%) BI IBm Δ(%)<br />

Escorias<br />

EFF-1<br />

EFF-2<br />

41,3<br />

31,7<br />

1,5<br />

16,8<br />

5,3<br />

8<br />

12,0<br />

24,5<br />

4,1<br />

11,9<br />

30,8<br />

3,9<br />

4,3<br />

3,0<br />

99,3<br />

99,8<br />

0,92<br />

1,19<br />

0,99<br />

1,56<br />

7,69<br />

31,22<br />

EFF-3 23,5 19,9 28 13,2 7,5 3,6 3,5 99,2 1,56 1,99 27,69<br />

En la Tabla 1.4 se observa una notable diferencia entre los valores de BIm y BI para escorias<br />

constituidas de varios óxidos, incrementándose notable y regularmente al aumentar la basicidad<br />

de la misma, pero si se comparara escorias constituidas sólo por sistemas binarios, es decir por<br />

dos óxidos (uno ácido y otro básico) de estequiometría definida, entonces se mantiene<br />

constante la diferencia entre los valores de<br />

basicidad BI y IBm, (compárese columna 8<br />

de la Tabla 1.3 con las 11, 12 y 13 de la<br />

Tabla 1.4). También existe notables<br />

diferencias entre las comparaciones a<br />

partir de las denominaciones semi-<br />

cuantitativas de amplio rango, utilizadas<br />

para clasificar BI de ácido (BI<br />

2,5), adquiriendo aún una menor<br />

significación y correspondencia al<br />

compararla con los criterios de clasificación de IBm: ácido ( 1).<br />

En la Tabla 1.5 se propone una escala más amplia de valores para clasificar el grado de acidez<br />

y basicidad de una escoria, matriz o fundente según el índice IBm.<br />

Tabla 1.5: Escalas de acidez y basicidad para<br />

escorias silicáticas y alumosilicáticas según los<br />

valores numéricos del índice de basicidad<br />

modificado (IBm)<br />

IBm Categoría Significado<br />

>2,00 EB Extra básico<br />

1,75-2,00 FB Fuertemente básico<br />

1,50-1,75 B Básico<br />

1,10-1,50 LB Ligeramente básico<br />

1,05-0,95 N Neutro<br />

0,90-0,75 LA Ligeramente ácido<br />

0,75-0,50 A Ácido<br />

0,50-0,25 FA Fuertemente ácido<br />

< 0,25 EA Extra ácido


Relación entre la basicidad y las propiedades mecánicas del cordón<br />

35<br />

Cualquier indicador que exprese el carácter ácido-básico de un fundente o de la escoria<br />

resultante debe reflejar, en cierta medida, la<br />

calidad del consumible de soldadura empleado<br />

en el proceso SAW mediante los valores de<br />

una propiedad físico-mecánica del metal<br />

depositado.<br />

Todos estos indicadores de basicidad se han<br />

relacionado en mayor o menor medida con el<br />

contenido de oxígeno en el cordón de<br />

soldadura, que como es conocido afecta estas<br />

propiedades [5, 11, 22, 24]. En la Figura 1.6<br />

se expone cómo el contenido de oxígeno en el<br />

cordón de soldadura afecta las propiedades<br />

físico-mecánicas.<br />

En consonancia con este postulado, Eagar [77]<br />

investigó diferentes fundentes para la soldadura<br />

de arco sumergido (SAW) encontrando como<br />

tendencia que con el incremento del índice de<br />

basicidad (BI, (1.19)) hasta el valor de 1,5<br />

el contenido de oxígeno en el cordón<br />

disminuía hasta un valor de alrededor de<br />

250 ppm (0,025%) y luego alcanza un<br />

valor de meseta para valores mayores de<br />

basicidad (BI>1,5). En la Figura 1.7 se<br />

observan fluctuaciones hasta 100 ppm<br />

para un mismo valor de BI,<br />

independientemente de si el fundente es<br />

ácido o básico. También para un mismo<br />

contenido de oxígeno en el metal de<br />

soldadura se denotan oscilaciones<br />

considerables en los valores de BI (WII).<br />

Estas oscilaciones están relacionadas con<br />

CONTENIDO CONTENIDO DE OXÍGENO, %<br />

R, E (kp/mm2) R, E (kp/mm2) 45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

0<br />

K<br />

E<br />

Σ%<br />

H<br />

R<br />

K (kpm/cm2 A-%, Σ%<br />

K (kpm/cm )<br />

110<br />

2 A-%, Σ%<br />

)<br />

110<br />

Figura 1.6: Comportamiento de las<br />

propiedades mecánicas del acero en<br />

función del oxígeno disuelto; H-Dureza, K-<br />

Resilencia, A-%- Alargamiento, según<br />

Seferian [22].<br />

E<br />

K<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0.05 0.10 0.15 0.20<br />

0<br />

0.25<br />

Contenido de O O2, 2, en %<br />

Fundente ácido Fundente básico<br />

que el BI (WII) no refleja acertadamente la estructuroquímica de la masa fundida ni el contenido<br />

0,10<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

1 2 3<br />

100<br />

90<br />

85<br />

70<br />

60<br />

50<br />

INDICE DE BASICIDAD DEL FUNDENTE<br />

Figura 1.7: Comportamiento del contenido de<br />

oxígeno en el metal de soldadura en función de los<br />

valores de BI (IIW) de diferentes fundentes según<br />

Edgar [77].


36<br />

del oxígeno activo que puede interactuar con el metal de soldadura y que los mecanismos por<br />

donde transita el oxígeno para oxidar y/o disolverse en el metal de soldadura son muy<br />

complejos.<br />

En el proceso SAW, las fuente de oxígeno contaminantes del cordón son el aire, la escoria, la<br />

presencia de óxidos de Fe en la superficie del metal base, así como los contenidos de oxígeno<br />

en el alambre-electrodo y del metal base. Las características estructuro-químicas de las<br />

escorias alumosilicáticas o silicáticas pueden contribuir a transportar indirectamente la acción<br />

oxidativa de oxígeno atmosférico u ocluido entre los granos del fundente [3] al baño de<br />

soldadura mediante un mecanismo REDOX, representado en la Figura 1.8.<br />

En realidad las escorias no aíslan totalmente al metal de los componentes del medio gaseoso<br />

circundante, sino que sustituye<br />

solamente su interacción directa<br />

por la de difusión. A través de la<br />

escoria pueden difundirse los<br />

gases o los metales (en forma de<br />

sus óxidos primarios) en el límite<br />

de separación con la fase<br />

gaseosa, allí se oxidan los<br />

constituyentes y son<br />

transportados al baño de<br />

soldadura, transfiriéndole el<br />

oxígeno “atrapado”. De esta<br />

forma, debido a que el hierro<br />

que posee varios estados de oxidación, puede facilitar la transferencia del oxígeno siguiendo el<br />

esquema de la Figura 1.8 (entre paréntesis aparecen los componentes de la escoria).<br />

La interacción de la escoria con el metal depende de su composición estructuro-química,<br />

normalmente compleja, de la viscosidad y de la temperatura. El equilibrio entre los<br />

componentes de las fases escorial y metálica, así como la posibilidad del surgimiento de los<br />

procesos REDOX se determinan de forma generalizada por la ley de distribución basada en la<br />

ley de acción de masa.<br />

Escoria<br />

Gas O 2<br />

6(FeO) + O 2 2(Fe 3O 3O 3O 3O 3O 4) 4) 4) 4) 4)<br />

2Fe + 2(Fe 3 O 4 ) 8(FeO)<br />

Metal 6[FeO] 2Fe 8[FeO]<br />

Figura 1.8: Representación esquemática de la acción<br />

oxidativa del oxígeno atmosférico sobre el metal del<br />

baño de soldadura mediante un mecanismo<br />

transporte-REDOX a través de la escoria líquida.<br />

Prestigiosas investigaciones confirman que la cantidad total del oxígeno, que se encuentra en el<br />

cordón obtenido por SAW con fundentes alumosilicáticos, sobrepasa con creces el contenido de<br />

[O 2- ] atribuido a la existencia de FeO [78, 79]. Como tendencia general se observó que las<br />

inclusiones no-metálicas son las mayores representantes de estas fuentes y con el incremento


37<br />

del contenido de Si y Mn en el cordón aumenta significativamente la concentración de estos<br />

elementos en las inclusiones de óxidos y disminuye proporcionalmente la cantidad de FeO [11,<br />

78, 79] (véase Tabla 1.6).<br />

Tabla 1.6: Contenido de oxígeno e inclusiones de óxidos en el cordón de<br />

soldadura obtenido por SAW con un fundente fundido OCЦ-45 [11]<br />

Oxígeno en el cordón Oxígeno en las inclusiones de óxidos<br />

Total en FeO Total SiO2-% MnO-% FeO-% Al2O3-%<br />

0,128 0,0226 0,067 43,7 40,4 1,9 14,0<br />

La interacción activa de la escoria y el metal del baño en la interfase a elevadas temperaturas<br />

del proceso de soldadura conlleva a una variación de la composición química y fásica del metal<br />

del cordón, debiendo ser considerado este aspecto al desarrollar el procedimiento de la<br />

tecnología de soldadura a emplear, aspecto importante a valorar por los tecnólogos.<br />

Como resumen sobre la cuantificación del carácter ácido-base podemos decir que se han<br />

empleado varios métodos al estudiar la fortaleza de los ácidos y bases en estado sólido y en<br />

masas fundidas. Se han incluido estrategias experimentales tan diversas como la determinación<br />

de la estabilidad de los iones complejos [SixOy] z- , [SixAlwOy] z- y [MeO4(6)] n+(m+) , de los calores de<br />

reacción y de formación y de la concurrencia (competencia) entre ácidos por una base, entre<br />

otros. La comparación de las fortalezas obtenidas por estos métodos, con las que se obtienen<br />

con otro tipo de método experimental, puede diferir bastante e incluso pueden ser<br />

diametralmente contradictorias; por ello, debe tenerse especial cuidado con tales<br />

comparaciones, pues aún no existe un método de validez absoluta y universal sobre este<br />

aspecto.<br />

En el Grupo de Investigación de Materiales para Soldar (GIMAS) del CIS, estas consideraciones<br />

teóricas ha sido valoradas, algunas aceptadas y otras ampliadas. También se han extendido<br />

estas concepciones al considerar a las escorias silicáticas y alumosilicáticas fundidas<br />

resultantes de la soldadura como un fenómeno de “solvatación”, en virtud de la cual los cationes<br />

de los elementos químicos (E) de las sustancias fundidas pueden combinarse con los aniones<br />

(O 2- , F - ) como solvente (>90% del volumen total) para formar solvatos iónicos [EOx] z- (x = 3, 4,<br />

5,…, 8) o moleculares con diferente fortaleza en la unión E···O 2- , pudiendo coexistir moléculas<br />

de óxidos libres en dependencia de la temperatura del medio.<br />

1.5 Viscosidad<br />

El grado de fluidez (propiedad inversa a la viscosidad) desempeña una importancia relevante en<br />

los procesos de interacción entre la escoria y el metal líquido (en la gota y el baño), en particular<br />

cuando la velocidad de una etapa importante del proceso o todo el proceso es determinado por<br />

la difusión, por lo que cuanto menor sea la viscosidad, tanto más intensamente transcurre la<br />

difusión y frecuentemente acompañada por procesos REDOX (véase Figura 1.18). En


38<br />

concordancia con esto es importante, al confeccionar las matrices de los fundentes, lograr que<br />

las escorias durante la realización de la soldadura sean lo más homogéneas y funcionales<br />

metalúrgicamente. Ya que si éstas contienen o se forma en ellas una notable de cantidad de<br />

partículas no solubles de óxidos refractarios u otras sustancias de alta temperatura de fusión<br />

alterarían topoquímicamente las funciones de las escorias, resultando microzonas en el cordón<br />

de soldadura con características físicas y químicas algo diferentes del resto del mismo. Las<br />

escorias derivadas de fundentes aglomerados son menos homogéneas que las<br />

correspondientes a los fundentes fundidos. Por esta razón, los conocimientos sobre la<br />

viscosidad (la fluidez) de la escoria en el sistema metal-escoria son de gran importancia para<br />

prever algunas propiedades del cordón de soldadura. También hay que tener en cuenta que la<br />

viscosidad del metal líquido del cual se forma el cordón, por ejemplo, a 1 873 K (1 600 ºC)<br />

oscila dentro de los límites entre 0,0045 y 0,0085 Pa·s (1 kg∙·m -1 ∙·s -1 = 10 poise), mientras las<br />

escorias de soldadura por arco eléctrico oscilan regularmente entre 0,2 y 5 Pa·s para aquellas<br />

de composición silicáticas y alumosilicáticas y para las salinas con predominio de CaF2 (hasta<br />

40 %) entre 0,05 y 0,5 Pa.s [39, 41, 63, 67, 80].<br />

Otro aspecto a considerar de las escorias con respecto<br />

al metal del cordón es la densidad que para las escorias<br />

se encuentra en el rango de 2,6 hasta 3,5 g.cm -3 ,<br />

mientras la del metal de los cordones oscila con mayor<br />

frecuencia entre 7,3 y7,6 g.cm -3 . También se diferencian<br />

en que el metal líquido solidifica a una temperatura<br />

determinada, mientras en la escoria la solidificación se<br />

realiza en un relativamente amplio rango de<br />

temperatura.<br />

Figura 1.9: Representación<br />

Como regla general, en las escorias alumosilicáticas del<br />

esquemática del<br />

sistema de óxidos SiO2-Al2O3-CaO se observa que con comportamiento de la viscosidad<br />

de una escoria en función de la<br />

el incremento de la temperatura la viscosidad disminuye<br />

temperatura<br />

paulatinamente, tendiendo asintóticamente al eje de las abscisas.<br />

El sistema ternario de óxidos del tipo SiO2-Al2O3-CaO ha sido ampliamente estudiado fásica y<br />

termodinámicamente, e indagar sobre él puede servir, además, de base para el desarrollo de<br />

sistemas más complejos.<br />

Temperatura, K<br />

Como regla general, en las escorias alumosilicáticas del sistema de óxidos SiO2-Al2O3-CaO se<br />

distingue que para una composición química fija la viscosidad disminuye con el incremento de la<br />

temperatura (véase Figura 1.9), pero con diferentes gradientes de temperatura al comparar<br />

diferentes zonas, tal como se observa en la Figura 1.9. La dependencia de la viscosidad (η < 10<br />

V i s c o s i d a d , η ; P a . s<br />

Alta η<br />

m e d i a n a η<br />

Baja η


39<br />

Pa.s) con la temperatura se inserta en las conjeturas térmicas de Boltzman y puede expresarse<br />

según la fórmula:<br />

En RT<br />

k e (1.22) y log η = A + B/T ( 1.22a)<br />

Donde k es una constante y Eη corresponde a la energía de activación de fluido viscoso.<br />

Sin embargo para la descripción del comportamiento de la viscosidad de escorias silicáticas (η<br />

> 10 Pa.s) esa fórmula no es suficiente. De las múltiples<br />

investigaciones para posibilitar una concepción numérica<br />

más exacta para rangos de η entre 10 y 10 12 Pa.s se<br />

propuso la ecuación desarrollada por Fulcher [81] y<br />

Tammann [82] (citados por Ubbeloh de [83]).<br />

k<br />

e<br />

E<br />

<br />

T T<br />

´ o (1.23) y log η = A+ B/(T – To) ( 1.23a)<br />

Donde A, B y To son constantes dependientes de la<br />

temperatura, por lo que para su determinación se necesita<br />

el valor experimental de la viscosidad a tres temperaturas<br />

diferentes.<br />

En el sistema ternario SiO2-Al2O3-CaO se observa en la<br />

Figura 1.10 que, para diferentes relaciones de<br />

composición entre los tres componentes a diferentes<br />

temperaturas 1 873 (1 600), 1973 (1 700) y 2 173K (1<br />

900ºC), las isolíneas de viscosidad atraviesan amplias<br />

zonas de composición de los diagramas. Con el aumento<br />

de la temperatura desde 1873 (1600) hasta 2173 K<br />

(1900ºC) de las masas fundidas según el contenido de<br />

sílice, cal y alúmina, éstas isolíneas pueden, manteniendo<br />

constante la relación de los dos restantes componentes,<br />

variar los valores de la viscosidad en amplios rangos, que<br />

oscilan desde 3 hasta 1 Pa.s (ricas en sílice, ≈ 60 %) y<br />

para aquellas con alto contenido de cal (55-60 %) la<br />

viscosidad toma valores desde 0,1 hasta 0,07 Pa·s.<br />

Figura 1.10: Comportamiento de<br />

la viscosidad (Pa.s) de masas<br />

fundidas de alumosilicatos del<br />

sistema ternario SiO2-Al2O3-CaO<br />

a tres temperaturas diferentes:<br />

1 873, 1 973 y 3 173 K, 1 973 y<br />

2 173 K.<br />

En los tres diagramas se observa, por lo general, para una temperatura fija dentro del rango<br />

enunciado de composición, la tendencia manifiesta de que si se mantiene constante un valor de<br />

la relación SiO2/Al2O3 entre 7/3 y 3/7 e incrementando el contenido cal (entre 20 y 60 %) la<br />

viscosidad de las masas fundidas disminuye paulatinamente desde los valores entre 3 y 0,1


40<br />

Pa.s para 1873 K(1600 ºC) hasta aquellos entre 1,0 y 0,07 Pa·s para 2 173 K (1 900 ºC).<br />

Obsérvese en la Figura 1.10 que el efecto del incremento de la concentración del CaO en la<br />

disminución de la viscosidad para ambas temperaturas citadas es la causa principal, y no las<br />

energías cinética y vibracional suministradas por el aumento de la temperatura (ΔT= 300 K), la<br />

que resulta insuficiente para ocasionar el número de rupturas de enlaces –Si-O-Si– y provocar<br />

efectos observados en la disminución del gradiente de la viscosidad de la masa fundida.<br />

Entonces el efecto coadyuvante para tal disminución de la viscosidad está relacionado con la<br />

acción de rompimiento de enlaces del oxígeno puente –Si-O-Si– por el efecto “rompedor” de<br />

retículos del catión Ca 2+ .<br />

Una tendencia similar se pone de manifiesto al disminuir desde 70 hasta10 % el contenido de la<br />

sílice manteniendo constante la relación CaO/Al2O3 para los valores entre 4/1 y 1/4 pero ahora<br />

los cambios de los gradientes de las viscosidades son más bruscos (menos paulatinos) en su<br />

trayectoria dentro de las dos temperaturas anunciadas anteriormente. Esto se debe<br />

probablemente a la disminución de la fortaleza de los enlaces –Si-O-Si– por la inserción de<br />

tetraedros [AlO4] 5- en determinados segmentos de la cadena silicática donde el ion Ca 2+<br />

interactuaba con mayor intensidad y eficiencia en la ruptura de los enlaces de los oxígenos<br />

puentes –Si-O-Al-O-Si–.<br />

Como tendencia general, del coeficiente de viscosidad (η) de las escorias fundidas resultantes<br />

del proceso SAW, independientemente de si son cortas o largas, a la temperatura del baño de<br />

soldadura (≈2000 K) no debe excederse de 0,1…0,5 Pa.s, debido a que para valores superiores<br />

de la viscosidad los procesos o reacciones que dependen de la difusión son atenuados<br />

significativamente. Otro aspecto a considerar con la variación de la viscosidad de los<br />

alumosilicatos dentro de los valores recomendados es la morfología del cordón (factor de<br />

forma), cuando el gradiente de viscosidad en función de la temperatura y el tiempo es<br />

relativamente grande los cordones son más estrechos y altos que aquellos obtenidos por<br />

gradientes de viscosidad más bajos. Todos son factores a tener en cuenta al diseñar las<br />

matrices de los fundentes para SAW, especialmente aquellos destinados al recargue o relleno<br />

superficial. Resulta interesante conocer cómo varía la viscosidad respecto a la influencia de<br />

ciertos cationes en la composición química de las escorias alumosilicáticas para esgrimir este<br />

postulado como un criterio de alto valor estratégico a tener en cuenta al desarrollar una matriz<br />

de un fundente a partir de las materias primas disponibles. Para validar lo expuesto se<br />

recopilaron datos de la bibliografía para valorar cómo el efecto del poder polarizante del catión<br />

influye sobre la viscosidad. En la literatura [15, 31, 37, 41, 84-90] reportes de la viscosidad (η)<br />

de varias masas fundidas que se enmarcan en la composición de un alumosilicato de calcio (42<br />

%-SiO2, 20 %-Al2O3 y 38 %-CaO) correspondiente al eutéctico (1538 K), donde hacen contacto


41<br />

las zonas seudowollastonita, gelhenita y anortita (véase Figuras 1.2 y 1.11) y manteniendo fija<br />

la relación molar SiO2/Al2O3 (3:1) a 1673 K (1 400 ºC), a la cual se le añadió individualmente ≈<br />

0,2 mole de óxido de cada catión registrado en la Tabla 1.7 y se relacionó la viscosidad (η) de la<br />

nueva masa fundida a esa temperatura con el radio catiónico del óxido añadido, resultando<br />

que la viscosidad disminuye en la medida en que el radio aumenta.<br />

Viscosidad, Pa.s<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6<br />

Radio iónico, A<br />

Figura 1.11: Comportamiento isotérmico<br />

de la viscosidad de una escoria<br />

del sistema SiO2-Al2O3-CaO en función<br />

del radio iónico del catión del<br />

óxido añadido (10 %).<br />

A partir de los datos experimentales reportados de la viscosidad se desarrolló la fórmula (1.26 ),<br />

que expresa una buena correspondencia entre los radios catiónicos (Ri) del elemento de los<br />

óxidos adicionados (≈ 0,2 mole) con el valor de la viscosidad resultante (η) de la masa fundida<br />

(compare con las fórmulas 1.22 y 1.23):<br />

Ri<br />

e 0907 . 1 <br />

12.<br />

942 (1.24 ).<br />

Tabla 1.7: Influencia de los valores de<br />

las radios catiónicos [64] de óxidos<br />

sobre la viscosidad de una escoria del<br />

sistema SiO2-Al2O3-CaO<br />

Ion (NC)<br />

Radio<br />

iónico<br />

η exp.<br />

Pa·s<br />

η teor.<br />

Pa·s<br />

Si 4+ (IV) 0,34 8,93 9,26<br />

Al 3+ (IV) 0,47 7,75 8,07<br />

Ti 4+ (IV) 0,61 6,65 6,93<br />

Fe 3+ (IV) 0,63 6,51 6,78<br />

Zr 4+ (IV) 0,64 6.44 6,70<br />

Mg 2+ (VI) 0,8 5,41 5,59<br />

Na + (VI) 1,08 3,99 4,09<br />

Ca 2+ (VI) 1,10 3,9 4<br />

K + (VI) 1,46 2,63 2,91<br />

η teor = 3,49*R 2 - 11,949*R + 12.92<br />

ajustada a1873 K; R= radio iônico.<br />

Para cationes más pequeños que R(Ca 2+ ) se incrementa la viscosidad hasta en 60 % y para<br />

cationes más voluminosos disminuye hasta 30 %. La energía de activación de flujo calculada<br />

para ese sistema de óxidos con esa composición y a la temperatura del eutéctico es<br />

aproximadamente de 14 kJ.mol -1 . Este efecto es muy probable que se deba a la acción conjunta<br />

del volumen, la polarizabilidad (δ+) y la sustitución isomórfica del catión del óxido añadido en la<br />

ruptura de los puentes de oxígeno, preferentemente donde exista un cierto desequilibrio en la<br />

neutralidad eléctrica por exceso de carga negativa (δ-) en un eslabón de la cadena, por


42<br />

ejemplo, en la posición [AlO4] 5- , provocando, de esta manera, un menor grado de ramificación<br />

de los complejos aniónicos [SixAlyOw] z- en la masa fundida.<br />

(1.25)<br />

Notable es aclarar que los productos de esta reacción no precisan tener el mismo tamaño ni<br />

que se distribuyan estadísticamente en toda la masa fundida provocando posiblemente una<br />

disposición de enjambre alrededor del catión del óxido añadido de menor dimensión (Me n+ ) –Si-<br />

O∙·∙·∙·Me n+ ∙·∙·∙·O-Si– provocando un incremento en el<br />

coeficiente de viscosidad por el efecto de<br />

agrupación coordinativa.<br />

1.6 Conductibilidad eléctrica<br />

Una importante propiedad de las escorias<br />

líquidas para el buen funcionamiento del proceso<br />

de SAW es la electroconductibilidad, fenómeno<br />

que implica el transporte de masa: moléculas,<br />

iones (cationes y aniones complejos) y<br />

electrones. Cuando la electroconductibilidad de<br />

la escoria líquida es notable, indica directamente<br />

el carácter iónico de su estructura.<br />

En las masas fundidas de escorias del sistema<br />

SiO2-Al2O3-CaO la conductibilidad eléctrica se<br />

realiza en gran medida mediante el transporte de<br />

Figura 1.12 : Desarrollo de la conductivi -<br />

dad eléctrica del sistema SiO2-Al2O3-CaO<br />

los cationes Ca 2+ y Al 3+ [91]. Este comportamiento de la conductibilidad eléctrica es una<br />

tendencia característica para las escorias alumosilicáticas, que pertenecen al sistema SiO2-<br />

Al2O3-Me 2+ (Me + 2)O y presentan una basicidad mayor que la unidad según IBm.<br />

El estudio de la conductibilidad eléctrica en masas fundidas del sistema SiO2-Al2O3-CaO<br />

conlleva a afirmar que, mientras las fusiones de sales puras conducen bien la electricidad a<br />

causa de su elevado grado de disociación y alta movilidad de sus iones en correspondencia con<br />

una baja viscosidad, las masas fundidas de silicatos complejos presentan a la temperatura<br />

inicial de fusión una alta viscosidad debido a que en la estructura del “líquido” aún prevalecen<br />

enlaces químicos marcadamente fuertes y la ramificación es voluminosa, ocupando amplias<br />

zonas en la masa fundida. Por tanto, la conductibilidad eléctrica es pequeña, debido a la alta<br />

resistencia que sufren los voluminosos aniones complejos. Con el aumento de la temperatura


43<br />

se reduce el grado de ramificación del anión complejo [SixAlyOw] z- incrementándose la movilidad<br />

de los iones resultantes y, por tanto, aumenta el número de los componentes conductores de la<br />

electricidad y su movilidad.<br />

La dependencia de la conductibilidad χ respecto la temperatura T (K) se puede expresar por la<br />

ecuación<br />

B<br />

T<br />

A e<br />

<br />

(1.26 ) y aplicando logarismo por log(χ) = log A – 0,4343B·T -1 (1.26a)<br />

[92]. Donde A y B son constantes empíricas, las cuales se determinan midiendo la<br />

conductividad a dos temperaturas diferentes algo distantes una de la otra.<br />

En la Figura 1.12 se exponen los resultados de las investigaciones de Zchmoydin [93] sobre la<br />

electroconductividad de masa fundidas del sistema SiO2-Al2O3-CaO, en donde se observa que<br />

con el aumento de CaO dentro del intervalo de 20 a 55 % para una relación másica<br />

SiO2:Al2O3=1:1 se incrementa en casi 10 veces la electroconductividad de la masa fundida. Esto<br />

confirma el efecto “fragmentador” del ion Ca 2+ sobre los aniones complejos alumosilicáticos<br />

[SixAlyOw] z- del sistema SiO2-Al2O3-CaO.<br />

1.7 Conductibilidad térmica<br />

El fenómeno de la conductividad del calor consiste en la transición de la energía en forma de<br />

calor de una parte de un cuerpo calentado desigualmente, a otra; es decir que la conductividad<br />

térmica se efectúa con la condición de que exista una diferencia de temperaturas creada en el<br />

cuerpo en una dirección determinada.<br />

A diferencia de los líquidos, en los cuerpos sólidos el transporte del calor se realiza mediante la<br />

conductividad provocada por las vibraciones térmicas de un conjunto de átomos. Estas<br />

vibraciones que emanan de cada átomo son independientes unas de otras y se transmiten a la<br />

velocidad del sonido, de unos átomos a otros, conformando una onda que transporta la energía<br />

de las oscilaciones y con ello se realiza el transporte del calor.<br />

El cálculo aproximado del coeficiente de conductividad térmica λ de un cuerpo sólido puede<br />

realizarse con la ayuda de representaciones cuánticas ficticias llamadas fonones que se<br />

trasportan como un gas dentro de un recipiente, por lo que se esgrimen los mismos<br />

razonamientos para calcular la conductibilidad térmica en los gases ideales, la que se expresa<br />

por:<br />

λ = ⅓ρ∙·cv∙·lf∙·vs (1.27)<br />

Donde ρ [kg/m 3 ] es la densidad del cuerpo, cv [J/(kg∙·grd] es la capacidad calórica a volumen<br />

constante, vs [m/s] es la velocidad del sonido y lf [m] es el recorrido de los fonones, cuyo cálculo<br />

es relativamente complicado. La valoración de innumerables muestras indica que el coeficiente<br />

de conductividad térmica es inversamente proporcional a la temperatura:


44<br />

a<br />

(1.28)<br />

T<br />

Donde a [W/m] es una constante, distinta para cada sustancia en particular y T [K] es la<br />

temperatura absoluta.<br />

En los metales, además de las oscilaciones de la red, también toma parte en el transporte del<br />

calor las partículas cargadas, los electrones. Esto explica la alta conductibilidad térmica de los<br />

metales.<br />

Los mecanismos de transferencia de calor en las escorias líquidas de soldadura se efectúan<br />

esencialmente por conducción y parcialmente por convección cercanas a temperatura de<br />

solidificación, debido a la relativamente alta viscosidad que experimentan las mismas. La<br />

nivelación de la temperatura en las escorias a causa de la conducción del calor se expresa<br />

mediante la fórmula siguiente:<br />

T<br />

Q St (1.29)<br />

L<br />

Donde Q representa la cantidad de calor involucrado<br />

en joule [J], ∆T= T1-T2 es la diferencia entre las<br />

temperaturas en kelvin [K] de la interfase metal-<br />

escoria T1 y T2: la temperatura entre la escoria y los<br />

granos del fundente en el proceso SAW; ∆L es el<br />

espesor de la escoria en metro (m), S el área de<br />

contacto entre el cordón de soldadura y la escoria en<br />

metro cuadrado [m 2 ] , λ [Wm -1 K -1 ] coeficiente de<br />

conductividad térmica y t es el tiempo en segundo [s].<br />

La conductividad térmica en las escorias ocurre<br />

fundamentalmente por el proceso de transmitir el<br />

calor mediante la vibración y el caótico movimiento térmico de las moléculas, iones y átomos.<br />

Para cada sustancia sólida existe una temperatura característica (temperatura de Debye) donde<br />

la conductibilidad térmica es máxima (véase Figura 1.13). Esa temperatura puede considerarse,<br />

también, como la frontera entre las temperaturas bajas y altas para una determinada sustancia<br />

sólida.<br />

Figura 1.13: Representación de la<br />

conductividad térmica de tres<br />

escorias con distintas<br />

composiciones químicas<br />

correspondientes al sistema.<br />

Por lo general, la conductibilidad térmica de los sólidos es mayor que la de los líquidos, lo cual<br />

juega una importante función en la retención y transmisión del calor en el baño de soldadura.<br />

Este aspecto es importante en la estrategia del diseño o desarrollo de la matriz de un fundente,<br />

ya que la mayor o menor retención del calor por la escoria en estado líquido puede influir en la


45<br />

estructura de las fases y en el tamaño de sus granos, lo que se revierte en definitiva en las<br />

particularidades de las propiedades del cordón de soldadura.<br />

Cuando la transmisión del calor va acompañada por cambios de fase resulta más compleja que<br />

el simple intercambio de calor entre líquidos o entre sustancias con distintos estados de<br />

agregación (sólido-líquido), por tanto un cambio de fase implica la adición o sustracción de<br />

calor, que involucra considerables cantidades de energía a temperatura constante o casi<br />

constante. La velocidad del cambio del estado de agregación, puede estar regida por la<br />

velocidad de transmisión del calor y de nucleación de partículas, grumos o cristalitos, así como<br />

por el comportamiento estructuro-químico de la fase formada, por lo que hay que procurar que<br />

en la solidificación de las escorias éstas resulten lo más amorfas posibles, debido a que éstas<br />

en ese estado estructural disipan, por lo regular, monótonamente el calor. La conductibilidad<br />

térmica λ es una propiedad de las sustancias y análoga a la viscosidad (μ); también es una de<br />

las llamadas propiedades de transporte, que se expresa en W·m -1 K -1 . La ley de Fourier<br />

establece que λ es independiente del gradiente de temperatura, pero no tiene necesariamente<br />

por qué serlo de la temperatura en sí. La experiencia confirma la independencia de λ en un<br />

amplio intervalo de gradientes de temperatura. Por la otra parte, λ es aún función de la<br />

temperatura, pero la variación es relativamente pequeña, de forma que, para pequeños<br />

intervalos de temperatura, λ puede considerarse constante. Para intervalos mayores, la<br />

conductividad calórica varía linealmente con la temperatura, de acuerdo con la ecuación: λ = a<br />

+ bT, siendo a y b constantes empíricas. Cuando b = 0, λ varía linealmente con la<br />

temperatura, pero si λ es función de la temperatura, entonces el comportamiento lineal presenta<br />

una curvatura.<br />

El comportamiento de la conductividad térmica de cuatro<br />

tipos de escoria con diferentes relaciones de los óxidos<br />

SiO2:Al2O3:CaO se representa gráficamente en la Figura<br />

1.13 (véase Tabla 1.8). En estado sólido la conductividad<br />

Tabla 1.8: Composición química<br />

de tres escorias alumosilicáticas<br />

Escoria SiO2 Al2O3 CaO<br />

No. 1 40 20 40<br />

No. 2 40 15 45<br />

No. 3 35 15 50<br />

térmica de estas escorias aumenta paulatinamente alcanzando un valor máximo alrededor de la<br />

temperatura de 773 K (Temperatura de Debye). A partir de esa temperatura la conductibilidad<br />

térmica disminuye al incrementarse la temperatura hasta que toma un comportamiento<br />

asintótico al eje de las temperaturas (véase la Figura 1.13). Ya en estado líquido a 1 773 K, la<br />

conductibilidad térmica de las escorias 1 y 2 (Tabla 1.8) convergen hacia los mismos valores de<br />

λ (Figura 1.13). Mientras que en el mismo intervalo de temperatura, el comportamiento de la λ<br />

de la escoria 3 se mantiene paralelo a los valores de las escorias 1 y 2 con un menor valor de λ.


46<br />

Este comportamiento se debe a su menor contenido de las sumatorias de Al2O2 + CaO y al más<br />

alto de SiO2.<br />

A altas temperaturas, la conductibilidad térmica de la escoria No. 2 presenta un<br />

comportamiento descrito por la ecuación: λ = 0,6 – 6,0∙·10 -5 T. Pero en el caso de la escoria No.<br />

3 el comportamiento de la conductibilidad viene expresado por la ecuación: λ = 0,89 – 7,6∙·10 -5 T.<br />

La composición química de ambas escorias (1 y 3) abarca el comportamiento, en donde se<br />

insertan los 3 tipos de escoria.<br />

Un rasgo interesante de las soluciones iónicas es que la electroconductividad (λ) se relaciona<br />

íntimamente con el coeficiente de viscosidad (η), de manera que su producto es una constante.<br />

η∙λ ≈ constante (1.32)<br />

Mediante esta característica se puede determinar la temperatura de solidificación de las<br />

escorias de soldadura. Sin embargo, el comportamiento de la capacidad térmica Cp [J/kg.K)] es<br />

algo diferente para las tres escorias estudiadas. El valor de la capacidad térmica no aumenta<br />

significativamente hasta la temperatura 1 123 K (850 ºC), a partir de esa temperatura aumenta<br />

bruscamente hasta 0,32 y con un posterior aumento de la temperatura alcanza a saltos el valor<br />

de 0,35 hasta 0,45.<br />

1.8 Conclusiones del Capítulo I<br />

Al relacionar las características estructurales, químicas, físicas, térmicas y termodinámicas de<br />

varias materias primas para conformar un adecuado sistema de óxidos primarios, que<br />

conforman ≥ 70 % de la composición total de la matriz de un fundente aglomerado o ≥ 85 % de<br />

un fundente fundido, constituye una etapa de primordial importancia en la obtención de este<br />

tipo de consumible de soldadura. El sistema de “óxidos primarios” obtenido del conjunto de<br />

materias primas debe de desempeñar lo más acertadamente con las exigencias metalúrgicas y<br />

operacionales del proceso y aquellas relacionadas con la composición fásica, química y de<br />

forma del cordón, producto final donde se vuelca todo el interés del confección y de aplicación<br />

del cualquier consumible de soldadura.<br />

Durante el proceso SAW se conforman dos productos fundamentales: uno, la escoria que se<br />

deriva esencialmente (≥93 %) de la matriz de un fundente y otro, el cordón que se conforma (≥<br />

98 %) a partir del alambre electrodo y la carga aleante. Los tributos de la matriz se conjugan<br />

sinérgicamente con los de alambre y carga aleante y como, en este trabajo, el alambre<br />

electrodo presenta una composición fija, entonces las posibilidades de composición de los<br />

componentes del sistema “matriz carga aleante” son las que deben de ampliar el campo de<br />

aplicaciones, pero estas están restringidas, en nuestro caso, a dos tipos de ferroaleaciones


47<br />

(FeCr y FeMn) y a aquellas complejas derivadas (FexCryMnz). Por tal razón, herramientas de<br />

utilidad estratégica para obtener o desarrollar las matrices y las cargas aleantes son los<br />

diagramas binarios, ternarios y cuaternarios, por lo que el conocimiento de sus particularidades<br />

es de esencial importancia. Las interacciones de los diferentes elementos y componentes<br />

químicos de los óxidos y sales en el arco eléctrico y, posteriormente, en el baño de soldadura<br />

son aspectos de suma importancia para aprovechar al máximo las potencialidades de los<br />

recursos materiales en el desarrollo de un consumible de soldadura.<br />

El conocimiento cualitativo y cuantitativo de los diferentes factores que influyen en el<br />

comportamiento acido-base de los minerales, sustancias químicas, matrices, etc es un aspecto<br />

esencial para predecir el proceder de los constituyentes de los consumibles de soldadura. El<br />

carácter acido-básico, definido por las teorías iónicas o moleculares, de una escoria o matriz de<br />

un fundente no es estático y depende de cómo la composición química se manifiesta en un<br />

estado de agregación a una temperatura dada. Por lo tanto el índice de basicidad,<br />

independientemente de cómo se calcule, se refiere al estado sólido y a una temperatura<br />

ambiente dada. El índice de basicidad mejorado (IBm) es una relación molar, por lo que expresa<br />

mejor la estructura química de iones silicatos complejos que el índice de basicidad (IB)<br />

establecido por el Instituto Internacional de Soldadura (WII) y además el IBm presenta mejor<br />

correlación con el índice de basicidad óptico (IBop) y pone de manifiesto de forma más<br />

fehaciente la cantidad de oxígeno activo. El IBop discrimina mucho más selectivamente el<br />

carácter acido-básico y precisa mejor su influencia en las propiedades físico-mecánicas del<br />

cordón de soldadura y, en definitiva, el comportamiento del consumible de soldadura.<br />

El contenido total de oxígeno en el metal del cordón de soldadura no proviene solo del oxígeno<br />

activo de la masa silicática, que es pronosticado por el índice de basicidad de las escorias<br />

alumosilicáticas, sino también de las inclusiones endógenas de otros “óxidos” constituyentes<br />

de la misma escoria, por lo que la región escogida en el diagrama de fases para confeccionar<br />

una matriz de un fundente aglomerado o fundido es de importancia esencial para alcanzar<br />

mayor calidad de las propiedades del cordón.<br />

Las escorias aluminosilicáticas son las más frecuentes por lo que sus propiedades como la<br />

viscosidad, conductibilidades térmica y eléctrica son de alto valor para precisar el<br />

comportamiento metalúrgico y operacional de los fundentes, así como justipreciar las<br />

características químicas y fásicas y propiedades físico-mecánicas del cordón, producto de<br />

interés final.


Capítulo II: Concepciones de elección de la base material<br />

49<br />

2.1 Introducción<br />

La incorporación sucesiva de nuevas ideas en el panorama científico del mundo, está<br />

relacionada, en última instancia, con la producción. Es la producción la que crea las condiciones<br />

experimentales, que hacen posible delimitar determinadas series de fenómenos, encontrar las<br />

leyes que las rigen y, al mismo tiempo, concentrar la atención de los investigadores en una<br />

esfera determinada de fenómenos de cualquier índole. El desarrollo de la producción y de las<br />

formas sociales, explica por qué las concepciones físicas, químicas, filosóficas, sociales, etc.<br />

son reflejo de la realidad objetiva y han surgido en determinado medio científico y en una forma<br />

también determinada.<br />

No debe olvidarse que, en la historia de las ciencias los nuevos métodos experimentales tienen<br />

todavía más importancia que las teorías. Hechos que ponen de manifiesto este axioma en el<br />

campo del desarrollo de consumibles de soldadura, se relatarán a continuación.<br />

El desarrollo de una gran variedad de consumibles de soldadura está relacionado con los<br />

descubrimientos de nuevas fuentes de energía. La simbiosis energía-consumible de soldadura<br />

constituye un rasgo del desarrollo de esta rama de la ciencia y la técnica. Engels señaló “que el<br />

descubrimiento práctico de la transformación del movimiento mecánico en calor, es tan antiguo<br />

como el comienzo de la historia humana”[94]. No obstante, se necesitaron milenios para<br />

obtener el proceso inverso, la transformación del calor en movimiento mecánico, y descubrir la<br />

conexión real que existe entre ambos fenómenos.<br />

Los consumibles de soldadura por arco eléctrico han sido consecuencia de los resultados<br />

históricos de descubrimientos en varios campos del conocimiento y sus interrelaciones, sin<br />

menospreciar la evolución del conocimiento y el dominio de otras fuentes de energía; así se<br />

destacan aquellos vinculados con la electricidad, electromagnetismo y la metalurgia del<br />

acero.<br />

El actual conocimiento y la acertada utilización de las materias primas minerales y de los<br />

residuales industriales sólidos son el resultado de la evolución de toda la historia del desarrollo<br />

de la sociedad humana. A medida que progresaba la humanidad, crecían también la cantidad y<br />

el significado de las diferentes clases de materias primas minerales utilizadas; así como y el<br />

aprovechamiento de los residuales industriales, agrícolas y urbanos.<br />

2.2 Recursos minerales<br />

Los recursos minerales constituyen un factor importante en el desarrollo socioeconómico de un<br />

país, por lo que el conocimiento multidisciplinario de sus posibilidades para obtener un producto


50<br />

determinado, resulta un punto estratégico para su explotación racional y utilización acertada a<br />

escala industrial.<br />

La rica base de materias primas minerales sirvió a muchos países para dar un poderoso<br />

impulso al desarrollo industrial, les aseguró un rápido crecimiento económico y el liderazgo en el<br />

mundo. Al respecto pueden citarse algunos ejemplos, tal como el papel que tuvieron los<br />

recursos minerales en la revolución industrial de Gran Bretaña, país que se convirtió en el “taller<br />

del mundo”. También la rica base mineral de EE.UU. permitió a ese país dar un potente salto en<br />

su desarrollo técnico en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.<br />

En las primeras décadas de la instauración del Estado Soviético, la extinta URSS, aislada<br />

política y económicamente, bloqueada y sin medios para adquirir materias primas en el<br />

extranjero, logró cumplir en plazos relativamente cortos el programa de industrialización,<br />

gracias, entre otros aspectos más, a una rápida potenciación de grandes yacimientos minerales.<br />

Cuba con una base tecnológica reducida para el procesamiento de materias primas naturales y<br />

aún más limitadas fuentes energéticas, ha tenido que enfrentarse a los retos más<br />

descomunales y prolongados a que nación alguna haya sido sometida en la historia de la<br />

humanidad. En Cuba, se ha cultivado el conocimiento como un recurso imprescindible para<br />

vencer las limitaciones que nos imponen el “estatus” de país subdesarrollado y el brutal,<br />

criminal e injusto bloqueo económico del gobierno de los EE.UU., lo que nos obliga a<br />

aprovechar al máximo las posibilidades de las fuentes de materias primas naturales y residuos<br />

industriales y a desarrollar nuestras propias tecnologías para su utilización más racional y<br />

compatible con el medio ambiente [17].<br />

Desde la década de los sesenta, en Cuba se promovió la necesidad de construir e instalar<br />

fábricas de baja intensidad de capital para sustituir importaciones y como fuente de empleo,<br />

especialmente en el interior del país como previo paso o fase del proceso de industrialización<br />

para crear la base técnica, necesaria para acometer la definitiva industrialización del país y la<br />

creación de nuevos empleos [95]. Aún en la actualidad esto tiene un alto grado de vigencia<br />

estratégica, pero las pequeñas industrias deben presentar, ahora, altos niveles tecnológicos y<br />

productivos, una pequeña densidad de fuerza de trabajo y ser, además, lo más limpia posible<br />

(P+L), compatible ecológicamente con el medio ambiente.<br />

También tiene aún vigencia estratégica para Cuba lo planteado por Castro Ruz [96] a escala<br />

planetaria en la VII Cumbre de los Países No-Alineados, acerca de que la participación de los<br />

países subdesarrollados en la industria mundial es verdaderamente marginal, aunque sea un<br />

hecho establecido por vías estadísticas [97, 98] que la tasa de crecimiento de la manufactura de<br />

recursos minerales haya sido superior a la de los países desarrollados. Un aspecto de suma


51<br />

importancia es que la participación de los países subdesarrollados en la industria mundial es<br />

mucho más baja en aquellas ramas de mayor complejidad industrial-tecnológica [96].<br />

Conceptos rocas, menas y especies minerales<br />

Los minerales sólidos son cuerpos, en su gran mayoría, cristalinos homogéneos física y<br />

químicamente formados debido a procesos físicoquímicos naturales. Desde el punto de vista<br />

físico, cada mineral sólido es un cuerpo cristalino de dimensiones finitas, denominado individuo<br />

mineral. Todos los individuos minerales cristaloquímicamente idénticos que se encuentran en<br />

la naturaleza son los representantes de una especie mineral. Cada especie mineral tiene su<br />

propio nombre, y su composición química se expresa por una fórmula idealizada.<br />

De esta manera, valiéndose del término general de "mineral" hay que tener siempre en cuenta<br />

que el mismo lleva doble significado como sinónimo de las definiciones de "especie mineral" e<br />

"individuo". Los minerales se pueden representar por variedades de composición química y<br />

estructural, así como por la morfología o las propiedades físicas.<br />

Actualmente se han determinado más de 3 000 especies minerales y casi igual cantidad de<br />

variedades. Cada año se descubren decenas de minerales, pero las especies minerales<br />

comunes y<br />

altamente estables<br />

no sobrepasan el<br />

millar.<br />

Hoy día, para fines<br />

industriales se<br />

utiliza alrededor del<br />

10% de todas las<br />

especies minerales,<br />

y su número crece<br />

continuamente<br />

(como promedio<br />

entre 8 y 12<br />

especies minerales<br />

por década) en<br />

dependencia del<br />

desarrollo de la ciencia de los materiales.<br />

Tabla 2.1 : Composición química (m-%), atómica (atom-%) y volumétricaatómica<br />

(vol-atom-%) de los elementos fundamentales de la corteza<br />

terrestre considerando solo la litosfera (magmática y sedimentos)<br />

Orden Elemento<br />

NúmeroAtómico<br />

Masa [99]<br />

Atómica<br />

Radio<br />

iónico<br />

m-%[100]<br />

Atom-% Vol-atom-<br />

%<br />

1 O 8 15,9994 1,40 46,60 62,43 93,60<br />

2 Si 14 28,086 0,41 27,72 21,15 0,80<br />

3 Al 13 26,9815 0,57 8,13 6,46 0,65<br />

Subsuma-1 82,45 90,04 95,05<br />

4 Fe 26 55,847 0,67 5,01 1,92 0,32<br />

5 Ca 20 40,08 1,06 3,63 1,94 1,25<br />

6 Na 11 22,9898 0,95 2,83 2,64 1,24<br />

7 K 19 39,102 1,33 2,59 1,42 1,83<br />

8 Mg 12 24,312 0,65 2,09 1,84 0,28<br />

9 Ti 22 47,9 0,64 0,44 0,20 0,03<br />

Subsuma-2 16,59 9,96 4,95<br />

Suma total 99,04 100,00 100,00<br />

según H.J. Rosler y H. Lange [101]


52<br />

De los 103 elementos químicos citados comúnmente en las Tablas Periódicas 9 de los<br />

Elementos (TPE) de Mendeléiev, nada más que unos cuantos existen en cantidad significativa<br />

(>1 %) en la corteza terrestre de nuestro planeta (Tabla 2.1). Estos elementos ocupan<br />

principalmente la parte superior de la TPE, es decir son los que presentan un bajo número<br />

atómico; debido a la consecuencia de fusiones nucleares (“combustión nuclear” entre el<br />

hidrogeno y el helio) es que se formaron prioritariamente los elementos con número atómico<br />

hasta 26 (Fe) [99].<br />

A partir de la Tabla 2.1 puede deducirse que los minerales principales que componen la corteza<br />

terrestre deben estar relacionados con el oxígeno, el silicio y el aluminio, debido a que en la<br />

corteza terrestre, de cada 100 átomos, más de 60 son oxígeno, más de 20 de silicio y de 6 a 7<br />

de aluminio, correspondiendo alrededor de dos átomos más de cada uno de los elementos:<br />

hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio; con la excepción del titanio, todos los restantes<br />

elementos de la TPE son insignificantes en cantidad para la arquitectura de la corteza terrestre.<br />

Según la Tabla 2.1, desde el punto de vista volumétrico parece ser que la corteza terrestre es<br />

un andamiaje de iones oxígenos empaquetados (≈ 93 %), donde los restantes elementos (7 %)<br />

se encuentran distribuidos irregularmente entre sus intersticios, y se deben destacar las<br />

secciones de los silicatos y aluminosilicatos (≈ 80 %). En resumen, se ha registrado que los<br />

minerales se distribuyen por las siguientes variedades minerales según su aporte másico y su<br />

cantidad (Tabla 2.2) como se indica a continuación:<br />

Silicatos y aluminosilicatos: aproximadamente el 75 % (corresponde a los feldespatos el<br />

55%)<br />

Óxidos e hidróxidos: alrededor de 17 %; al cuarzo (con la calcedonia y el ópalo) le<br />

corresponde el 12,6%, mientras que los óxidos e hidróxidos de hierro el 3,6 %.<br />

Carbonatos (principalmente la calcita y la dolomita): alrededor del 1,7 %.<br />

Fosfato y minerales análogos: (más que nada apatito) alrededor del 0,7 %.<br />

Cloruros y fluoruros: alrededor del 0,5 %, entre los cloruros el más común es la sal gema<br />

(NaCl); entre los fluoruros, la fluorita (CaF2).<br />

Sulfuro y sulfatos: alrededor del 0,3-0,4 %; entre los sulfuros el más importante es la pirita.<br />

De los datos de las Tablas 2.1 y 2.2 se puede deducir que a partir de los elementos oxígeno,<br />

silicio y aluminio, junto con los elementos alcalinos (Na y K) y alcalinos térreos (Ca y Mg) se<br />

construye cerca del 93 % de la corteza terrestre y que a partir de ellos se conforma<br />

aproximadamente el 92 % de todas las especies minerales, fuentes de materias primas para<br />

todo tipo de industrias.<br />

9 Se han obtenido hasta el elemento 109 y se pronostican su obtención o su existencia hasta el elemento 118.


53<br />

Tabla 2.2: Contribución de las variedades minerales más comunes en la<br />

construcción de la corteza terrestre según Stepanov [102] y Klein [103]<br />

Variedades mineralógicas<br />

Número mínimo<br />

de minerales<br />

Contribución,<br />

m-%<br />

Elementos nativos 90 0,1<br />

Sulfuros (predomina la pirita) y análogos 200 0,25<br />

Óxidos e hidróxidos, el cuarzo contribuye con el<br />

70,5 % de la contribución<br />

200 17,0<br />

Silicatos y alumosilicatos, los feldespatos<br />

constituyen el 69 % de la contribución<br />

800 80,0<br />

Carbonatos, la calcita (aragonita) y la dolomita<br />

contribuyen con 88,2 % de la masa<br />

80 1,7<br />

Boratos 40


54<br />

como en valores, incluyendo al petróleo y el gas natural, la 2da posición, relegando a un lugar<br />

relativamente inferior a la industria agroindustrial (azucarera, etc).<br />

El desarrollo de la base industrial a través de las materias primas minerales es vital para la<br />

economía de nuestro país. Por supuesto, los logros obtenidos en la esfera geólogo-minera no<br />

habrían sido posibles sin la ayuda solidaria de la desaparecida URSS, de otros países del<br />

extinto bloque socialista de Europa del Este y países de otras latitudes. En armonía con la<br />

realidad socio-económica actual que reina en el orbe, fue necesario reelaborar la Legislación de<br />

Minas de Cuba, en aras de promover y lograr, con el necesario control por el Estado, la<br />

elevación del conocimiento geológico del país y la más eficiente y racional explotación de sus<br />

recursos minerales, garantizando además la protección del medio ambiente durante la<br />

ejecución de todo tipo de actividad minera y la prevención de cualquier impacto ambiental<br />

relacionado con la misma [107].<br />

Acorde a lo anunciado se han realizado trabajos conjuntos con diversas empresas de<br />

explotación minera, tanto cubanas (como Geominera S.A. bajo el auspicio del MINBAS), como<br />

extranjeras con sucursales en Cuba (como la Joutel, la Sherrer de Canada y otras),<br />

beneficiándose todos de los resultados que se han obtenido.<br />

En el caso de Cuba, en particular, se dan las condiciones óptimas para realizar este tipo de<br />

colaboración internacional en el campo geominero, pues se dispone actualmente de una amplia<br />

información sobre las riquezas minerales del subsuelo. Este conocimiento es el reflejo de una<br />

serie de condiciones favorables. En Cuba existen centros de investigación geológica en las<br />

diversas universidades (Moa y Pinar del Río) y en la Academia de Ciencias, así como un<br />

organismo propio de investigación geológica (Instituto de Geología y Paleontología). Muchos de<br />

estos organismos tienen décadas de funcionamiento y una amplia experiencia de colaboración<br />

internacional con otros centros, en particular con países de Europa Oriental, de la antigua<br />

URSS e Iberoamérica, pero también, más recientemente, con países de la Comunidad Europea,<br />

Canadá y Asia. Como resultado de todo ello, el conocimiento de la realidad geológica de Cuba,<br />

y el de sus recursos minerales, es relativamente elevado, como queda expresado en la<br />

existencia de una cartografía temática abundante. Por otra parte, el subsuelo de Cuba ofrece a<br />

la comunidad científica y empresarial una serie de depósitos minerales, cuyas características<br />

merecen ser conocidas tanto por parte de los investigadores como por los empresarios<br />

extranjeros relacionados con el campo de la geología y minería, pudiendo en algunos casos<br />

tornarse como modelos, por ejemplo aquellos relacionados con los metalotectos (manganeso,<br />

zeolitas, cromo) o aquellos asociados a los tipos: sedex de Zn-Pb, cromitas ofiolíticas,<br />

volcanogénicos de cobre, volcanogénicos de manganeso, placeres tipo playa (ricos en metales<br />

nobles) [108].


55<br />

A pesar del relativamente alto nivel de conocimiento sobre los recursos minerales, en nuestro<br />

país no existe aún una política conjunta a nivel del SIME y el MINBAS sobre la utilización de<br />

estos recursos minerales en la elaboración de materias primas destinadas al desarrollo y<br />

producción de consumibles para soldadura por arco eléctrico. En la búsqueda de soluciones<br />

prácticas en este sentido se ha destacado el Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) de<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV), el cual ha dirigido una parte<br />

importante de sus investigaciones a dar respuesta práctica a este reto [109, 110]. En nuestro<br />

país, el único renglón industrial de consumibles para soldar es aquel que está relacionado con<br />

la producción de electrodos macizos revestidos para la soldadura manual (SMAW), cuya<br />

capacidad instalada es de aproximadamente 5 500 toneladas anuales, la cual está limitada<br />

grandemente de poder incrementar los actuales niveles de producción (≈ 2 000 t/a), debido a<br />

que la gran mayoría de las materias primas empleadas en el proceso son de importación.<br />

A partir de las premisas antes expuestas se exponen en la Tabla 2.3 las principales fuentes de<br />

materias primas naturales e industriales que fueron seleccionadas para la conformación de las<br />

partes constitutivas de los fundentes de soldadura: matrices y cargas aleantes.<br />

Tabla 2.3: Principales minerales, productos y residuales industriales destinados en la<br />

conformación de las partes constitutivas de los fundentes de soldadura<br />

No-metálicos (I) Metálicos (II) Productos Industriales Residuos industriales<br />

Caliza<br />

Dolomita<br />

Cromitas<br />

Minerales<br />

de Mn y Fe<br />

Sínter de níquel (II)<br />

Óxido de níquel (I, II)<br />

Residuo catalítico de V2O5 (II)<br />

Escorias de cubilote (I) y del<br />

proceso SAW de balones de gas<br />

Feldespato<br />

Arenas<br />

negras<br />

Alambres y cintas de<br />

acero bajo carbono (II)<br />

Virutas y chatarra de alumínio, Cascarillas<br />

de Fe de la siderurgia(II)<br />

Arena sílice Ilmenita Vidrio líquido (I)<br />

Subproducto del aserrado de<br />

mármoles (I)<br />

Cuarzo Magnetita<br />

Cenizas de la quema de paja de<br />

arroz (I)<br />

Zeolita<br />

Caolín<br />

Hematita Vidrio desechable (I)<br />

Bentonita (I) - destinados a la conformación de la matriz;<br />

Talco<br />

Vidrio volcánico<br />

(II) - destinados a la conformación de la carga aleante.<br />

Para incrementar nuevos renglones y tipos de consumibles de soldadura (por ejemplo,<br />

fundentes fundidos y aglomerados para SAW) sobre la base de los concentrados de materias<br />

primas minerales cubanas existentes, no sólo basta tener en cuenta las características químicas<br />

y mineralógicas de las menas, sino que hay que desarrollar una nueva concepción científica de<br />

selección y elaboración de los minerales la cual se enmarque dentro de las premisas y<br />

requisitos que impone la factibilidad técnica y económica de un posible proceso productivo a


56<br />

pequeña escala [111], es decir, que sea técnicamente factible y económicamente sustentable<br />

con alto nivel de adecuación a las posibilidades de desarrollarlo en el país, basado<br />

fundamentalmente en el procesamiento de las mismas acorde a sus impurezas y en la<br />

utilización multifacética, tanto desde el punto de vista energético como del aprovechamiento, en<br />

el mismo proceso, de los residuales sólidos generados y que, además, presente este proceso<br />

una baja dependencia directa en renglones importables (máximo 10%).<br />

También hay que enfocar con una visión multidisciplinaria a las materias primas naturales y los<br />

residuales industriales como componentes esenciales estratégicos en el diseño y obtención<br />

simultánea o individual de las partes constitutivas del fundente: tanto de la matriz como de la<br />

carga aleante. Por ejemplo, los alumosilicatos complejos pueden constituir el soporte inicial del<br />

sistema de óxidos de la matriz y ésta adecuarla durante su obtención a complementar sus<br />

funciones metalúrgicas y tecnológicas requeridas mediante la adición de otros minerales que<br />

funjan como sustancia fundente y/o portadora de uno o dos óxidos básicos como es el caso de<br />

los carbonatos (calcita, dolomita, etc.) o de un óxido ácido como es el cuarzo o de un óxido<br />

ácido y otro anfótero (neutro) como ocurre con la caolinita, etc. Es decir, hacer un diseño del<br />

balance de las características de óxidos y sales que contribuya tanto a la obtención de la<br />

composición química de la matriz como a lograr a la vez el cumplimiento de sus posteriores<br />

funciones metalúrgicas y tecnológicas, requeridas durante el proceso SAW. También a las<br />

menas portadoras de elementos metálicos destinados a la carga aleante de los fundentes y que<br />

son extraídos por un proceso metalúrgico reductivo (carbotérmico o metalotérmico), es<br />

necesario diseñarles acertadamente la carga metalúrgica de tal manera que la escoria<br />

resultante sea aprovechada como una parte constitutiva de la matriz o que sea la propia matriz.<br />

Algunas veces este enfoque dual de obtener simultáneamente componentes de ambas partes<br />

constitutivas de un fundente contribuye a la factibilidad y rentabilidad de la obtención del<br />

fundente, pero llevar a la práctica toda esta concepción, constituye, en muchos casos,<br />

verdaderos retos científico-técnicos.<br />

Otro factor importante en el diseño de los fundentes tanto para el relleno como para la<br />

soldadura lo puede constituir la definición de las características parciales o generales del<br />

sistema “alambre electrodo-consumible”, que deben estar subordinadas a las posibilidades<br />

técnicas-materiales disponibles en el país. La producción de diferentes tipos de alambres-<br />

electrodo constituye un factor importante en la concepción sistémica “alambre electrodo-<br />

consumible”. En Cuba, la producción de alambres está restringida a los de bajo contenido de<br />

carbono y tecnológicamente excluye la producción de alambre de alto contenido de aleación.<br />

Por esta razón, la selección del sistema “alambre-electrodo-consumible de soldadura” debe<br />

estar encaminado a las posibilidades tácticas que brinda la industria metalúrgica nacional [42]


57<br />

(capacidad instalada de 5000 t/a [106]), es decir, que para el desarrollo de cualquier fundente<br />

destinado a la soldadura por arco eléctrico hay que considerar la disponibilidad de este tipo de<br />

alambres y las características que brinda el sistema alambre-electrodo nacional y el fundente a<br />

obtener [5, 112].<br />

2.3 Materias Primas<br />

2.3.1 Minerales alumosilicáticos como fuente matriciales de los fundentes<br />

Los minerales clasificados como silicatos y alumosilicatos son la clase mineralógica<br />

predominante en la corteza terrestre (véase Tabla 2.2). Cada uno de estos minerales y sus<br />

propiedades son el reflejo de las condiciones químicas y físicas en que se formaron. Si las<br />

rocas son los pergaminos del “vademécum” de la historia geológica de la Tierra, los minerales<br />

constituyen los jeroglíficos con los que ese prontuario está escrito y sólo con el conocimiento de<br />

su composición química y de su estructura es posible interpretar ese documento. Entre las<br />

condiciones que regulan el origen de los silicatos minerales y el grado de polimerización, existe<br />

una relación sencilla y muy significativa. En igualdad de condiciones (actividades química y<br />

termodinámica, presión, entre otras), cuanto más elevada es la temperatura de formación, tanto<br />

más bajo es el grado de polimerización y viceversa [103, 112]. La composición química de la<br />

mayoría de los silicatos y alumosilicatos es compleja, así como su estructura. Hay que indicar<br />

que estos minerales no están formados por superposición o unión entre óxidos a pesar que de<br />

los reportes de sus análisis químicos inducen a tal concepción, esto se debe a que su<br />

composición química se expresa habitualmente en óxidos, induciendo a tener, no en pocas<br />

ocasiones, una idea errónea de la composición real y de las propiedades de estos. Estos<br />

minerales puede considerarse como un empaquetamiento compacto de iones oxígenos (1,40 Å)<br />

en cuyos intersticios están distribuidos regularmente los cationes, en los que los de mayor<br />

tamaño (≈ 1 Ǻ) amplían esos intersticios para acomodarse, se rodean de más iones oxígenos y,<br />

a veces, desordenan en cierta medida el empaquetamiento. Tentativamente puede proponerse<br />

que la forma general de los silicatos se expresa de la forma siguiente: XmYn(ZpOq)Wf, en la que<br />

la X representa iones grandes, de pequeña carga, en coordinación 8 o mayor con el oxígeno; Y<br />

representa iones medianos, divalentes a tetravalentes, en coordinación 6; Z representa iones<br />

pequeños, de gran carga, en coordinación tetraédrica; O es el oxígeno, y W representa grupos<br />

aniónicos adicionales tales como (OH - ) o aniones F - . La relación p:q depende del grado de<br />

polimerización de la armazón silicática (véase Capítulo I, inciso 1.4) y refleja, en gran medida,<br />

las propiedades físicas y la estabilidad química [113-115]. Mientras los otros subíndices m, n y r<br />

dependen de la condición de neutralidad eléctrica del mineral [116].


58<br />

A continuación se describen las características de los silicatos y alumosilicatos más empleados<br />

en el CIS, que han constituido el sustento primario de los sistemas de óxidos a partir de los<br />

cuales se obtienen y se desarrollan las<br />

matrices de fundentes para la SAW.<br />

2.3.2 Feldespatos<br />

Los feldespatos son alumosilicatos con<br />

estructura tectosilicática (ramificada en las<br />

tres direcciones espaciales), donde el<br />

aluminio forma tetraedros con el oxígeno<br />

[AlO4] 5- de casi las mismas dimensiones<br />

del tetraedro [SiO4] 4- y entrelazados a<br />

través de los oxígenos con éste, pero con<br />

una carga negativa de más y cuya<br />

neutralidad se alcanza con la introducción<br />

de un catión monovalente (K + , Na + ), pero<br />

la presencia de un catión divalente (Ca 2+ ,<br />

Mg 2+ ) requiere la intervención de dos [AlO4] 5- . En este caso, las variaciones en la cantidad de<br />

aluminio deben ser consideradas, propiamente, como parte de un proceso de sustitución iónica<br />

acoplada: Na + (K + ) + [AlO4] 5- Ca 2+ + 2[AlO4] 5- . Es conveniente aclarar que la presencia del Al<br />

en coordinación 4 no puede considerarse como “solución sólida” o “sustitución iónica” del Al 3+<br />

por el Si 4+ en la estructura, es decir el Al es insustituible por el Si sin romper la estructura<br />

alumosilicática, lo que significa que la sustitución del Si por el Al es unidireccional. Sin embargo,<br />

la sustitución ordenada o aleatoria del Si por Al es factible en la estructura tectosilicática de los<br />

feldespatos, pero el número de iones Si 4+ sustituidos por Al 3+ no debe sobrepasar la mitad,<br />

debido a que se crearían fuerzas electrostáticas repulsivas fuertes al estar los [AlO4] 5- muy<br />

próximos, lo que provoca inestabilidad estructural; por eso las relaciones estequiométricas Si:Al<br />

más comunes son de 3:1 y 1:1, y la correlación (Si+Al):O es siempre de 1:2.<br />

Por su composición química los representantes de la mayoría de los feldespatos son Ortoclasa<br />

(Or), Albita (Ab) y Anortita (An) (Figura 2.1).<br />

Estos tres tipos de feldespatos se pueden agrupar por parejas formando “soluciones sólidas o<br />

cristales mixtos” feldespatos alcalinos (Ab+Or) y plagioclasas (Ab+An). Cada grupo presenta la<br />

característica de formar series “isomóficas” completas, fundamentamente binarias, aunque<br />

pueden formarse series ternarias Ab-Or-An pero con grandes limitaciones en su extensión<br />

(Figura 2.1).<br />

Ab<br />

=100<br />

Feldespatos Feldespatos pertíticos pertíticos<br />

Ortoclasa Ortoclasa<br />

Microclina Microclina<br />

Feldespatos Feldespatos alcalinos alcalinos<br />

Plagioclasas<br />

Oligoclasas Andesina Labradorita Bytownita<br />

Anortita<br />

Albita Plagioclasas<br />

Oligoclasas Andesina Labradorita Bytownita<br />

Anortita<br />

Albita<br />

10<br />

30<br />

Or =100<br />

50<br />

70<br />

Figura 2.1: Distribución aproximada de los<br />

feldespatos en el diagramas Or-Ab-An<br />

90<br />

An<br />

=100


Según la contribución másica porcentual de cada uno de los<br />

miembros de una serie se puede escribir como subíndice su<br />

participación, por ejemplo para las plagioclasas, el feldespato<br />

andesina está constituido por 60 % de Anortita y 40 % de Albita:<br />

Ab60An40 o para aquel feldespato donde participan los tres<br />

representantes de los feldespatos: 70 % de Albita, 20 % de<br />

Ortoclasa y 10 % de Anortita (Ab70Or20An10). Otra forma de<br />

expresar un miembro de una serie isomórfica es mediante la<br />

fórmula cristaloquímica de las plagioclasas, las que pueden ser<br />

escritas, por ejemplo, así: Na1-xCaxAl(Si3-xAlx)O8, o para un<br />

feldespato más complejo: Na1-x-yKxCayAl(Si3-xAlx)O8, donde x<br />

puede tomar todos los valores entre 0 y 1.<br />

El feldespato, utilizado en la obtención de consumibles de<br />

soldadura, proviene del yacimiento Pico Tuerto enclavado en el<br />

59<br />

municipio de Sancti Espíritus a 15 km al oeste, en la ladera norte de la sierra Escambray, a<br />

unos 9 km al oeste del poblado de Las Tasas. Este tipo de feldespato ha sido empleado en la<br />

obtención de las matrices de los fundentes tanto fundidos como aglomerados. Las<br />

composiciones químicas de la roca feldespática y de su concentrado triturado sometido a un<br />

proceso de lavado y de separación electromagnética se exponen en la Tabla 2.5. En general no<br />

se observan diferencias muy marcadas en las composiciones químicas entre ambas muestras,<br />

no obstante se distingue cierto contraste en los contenidos<br />

de Fe2O3, FeO, MgO, TiO2 y P2O5. La diferencia está<br />

relacionada con el contenido de los minerales<br />

acompañantes en la roca feldespática.<br />

La determinación mineralógica cualitativa y cuantitativa se<br />

realizó mediante un microscopio de luz polarizada MIN-8.<br />

En el análisis se utilizaron también líquidos de inmersión.<br />

Los resultados mineralógicos promedios se exponen en la<br />

Tabla 2.6.<br />

La roca feldespática está constituida por una anortoclasa<br />

Tabla 2.5.: Composición<br />

química de la roca feldespática<br />

y de su concentrado<br />

del yacimiento Pico Tuerto<br />

Óxidos Roca Contdo<br />

SiO2 73,68 76,13<br />

Al2O3 13,06 12,67<br />

Fe2O3 0,56 0,38<br />

FeO 0,63 0,02<br />

MnO 0,02 0,01<br />

MgO 0,35 0,01<br />

CaO 0,82 0,80<br />

Na2O 4,11 4,04<br />

K2O 2,97 2,68<br />

TiO2 0,04 0,01<br />

P2O5 0,03 0,02<br />

H2O+ 0,39 0,30<br />

H2O- 2,95 2,50<br />

Total 99,61 99,57<br />

Tabla 2.6: Composición mineralógica<br />

de la roca feldespática<br />

Minerales Roca %-m<br />

Feldespato 42,35 50,60<br />

Albita 68,90 69,20<br />

Ortoclasa 23,00 22,80<br />

Anortita 8,10 8,00<br />

Cuarzo 36,70 40,70<br />

Mica 6,20 5,80<br />

Biotita 2,70 0,10<br />

Otros 9,10 0,30<br />

Humedad 2,95 2,50<br />

Total 100,00 100,00<br />

(42,4 %) (tipo microclina sódica), que presenta un apreciable contenido de CaO, que ubica a<br />

este feldespato en el diagrama de fase (Figura 2.1) en una posición definida por 69 % Ab, 23 %<br />

Or y 8 % de An. La contribución molar en por cientos de cada uno de los componentes


60<br />

feldespáticos es para Ab (MM=262) 10 del 68 mol-%, para Or (MM = 278) del 24 % y An (MM =<br />

278) del 8 %. La similitud entre los por cientos másicos y los molares se debe a que las masas<br />

molares de cada componente feldespático se diferencian muy poco entre sí.<br />

A partir de la composición química promedio (Tabla 2.5) se calculó aproximadamente para el<br />

feldespato la fórmula cristaloquímica: (Na0.70K0.22Ca0.08)Al[Si2.92Al0.08O8].<br />

A los granos de feldespato seleccionados bajo el microscopio estereoscópico tanto de la roca<br />

como del concentrado se les determinó la densidad, por picnometría, empleando picnómetros<br />

de 10 mL, una balanza analítica de ± 0,1 mg de exactitud y la fórmula:<br />

ρs= (Mp+s− Mp)/( Mp+s+ Mp+L− Mp+s+L− Mp)*ρL (2.1)<br />

Donde: ρs, densidad del sólido, los granos de feldespato (g.cm -3 ); Mp, masa del picnómetro<br />

vacio (g); Mp+s, masa del picnómetro con el sólido, Mp+L; masa del picnómetro con el líquido (el<br />

líquido no debe reaccionar con el sólido); Mp+s+L; masa del picnómetro con el sólido y el líquido;<br />

ρL, densidad del líquido (agua en este caso, 1,0 g.cm -3 ).<br />

Para determinar la densidad del feldespato beneficiado se emplearon 3 picnómetros diferentes<br />

de 10 mL de capacidad. Los valores promedios de tres pesadas de cada uno de los parámetros<br />

expuestos en la Tabla 2.7 arroja que el valor promedio de la densidad picnométrica determinada<br />

de los granos de feldespatos seleccionados es de 2,6220 g.cm -3 , con una variación estándar<br />

(σx) de 8,22∙·10 -4 . La exactitud relativa en este caso es de (σx/2,622= 0,0003). Con ese error los<br />

valores de la densidad oscilan en 0,03%; ρ = (2,6220 ± 0,03%) g/cm 3 . El valor de la densidad<br />

corresponde aceptablemente con un<br />

feldespato alcalino rico en albita.<br />

También se determinó del índice de<br />

refracción del feldespato vitrificado por<br />

fusión con un soplete a una<br />

temperatura de alrededor de 1 200 ºC<br />

sobre una lámina de platino durante 10 min, según Foster en [117], cuyo valor es de 1,525,<br />

determinado por inmersión en líquidos y el valor del ángulo óptico 2V es aproximadamente de<br />

45º; este último parámetro desecha que el feldespato estudiado corresponda a un feldespato<br />

tipo sanidina.<br />

La composición química y el conjunto de propiedades determinadas al feldespato del yacimiento<br />

Pico Tuerto se asemejan aceptablemente al feldespato No. 10, reportado por Van der Plas [118]<br />

para uno correspondiente al suroeste de Mongolia como una anortoclasa constituida por Ab (<br />

67,9 mol-%), Or ( 26,5 mol-%) y An (5,6 mol-%) y un ángulo óptico 2V = 42º.<br />

10 .Entre paréntesis es la masa molecular (MM) ideal.<br />

Tabla 2.7: Densidad picnométrica de granos de la roca<br />

Feldespática beneficiada<br />

No. MP, g MP+S, g MP+L, g MP+S+L, g ΡS, g/cm 3<br />

1 25,3678 29,6406 35,3689 38,0122 2,6221<br />

2 24,8921 28,8734 34,8910 37,3532 2,6209<br />

3 25,0132 30,1147 35,0128 38,1693 2,6229


61<br />

Los minerales acompañantes fundamentales del feldespato estudiado son el cuarzo con un<br />

contenido 36,7 %, la mica (moscovita) con 6,2 % y la biotita, 2,7 %. El resto de minerales<br />

acompañantes son magnetita, esfena, titanomagnetita, apatito y otros, los cuales alcanzan un<br />

valor promedio de un 9,1 %. Pero al beneficiar el feldespato triturado mediante un lavado y con<br />

la utilización un separador electromagnético se logra eliminar estos minerales hasta 96,70 %<br />

como promedio (véase Tabla 2.6).<br />

Este feldespato, en la síntesis o en la simple formulación mecánica de matrices de fundentes<br />

fundidos y aglomerados respectivamente, tiene varias funciones. Entre ellas funge como una<br />

sustancia de acción fundente que reduce la temperatura de otros componentes de la<br />

formulación, facilitando la fusión de la mezcla mineral. También aporta elementos de baja<br />

energía de ionización, que facilita la estabilidad del arco eléctrico durante el proceso de<br />

soldadura: K (4,339 eV= 418,64 kJ), Na (5,138 eV = 495,73 kJ) y Ca (6,111 eV = 589,96 kJ),<br />

constituyendo también una fuente de “sílice” y “alúmina” importante que hay que tener en<br />

cuenta en el diseño de los consumibles de soldadura. Finalmente, la composición química de la<br />

roca feldespática y su concentrado (Tabla 2.5) indica valores de índice de basicidad (IB) muy<br />

bajos de 0,026 y 0,016 respectivamente (relativamente altos contenidos de sílice). Aspectos,<br />

todos, a considerar al formular las matrices de los fundentes de soldadura por SAW.<br />

2.3.3 Caolín<br />

Caolín es un término petrográfico de un tipo de roca arcillosa, y como la mayoría de las rocas<br />

está constituida por minerales diferentes y en cantidades variables.<br />

En el transcurso histórico de su uso, el término arcilla ha adquirido denominaciones ambiguas e<br />

inadecuadas, en primer lugar se emplea para designar a un tipo de roca sedimentaria y en<br />

segundo lugar se utiliza según el análisis físico-mecánico como un término granulométrico de<br />

clasificación de las fracciones de grano de las rocas (< 2 μm). Es conveniente aclarar que el<br />

término arcilla no constituye en sí ninguna significación genética. Este término es usado<br />

instintivamente para rocas que son el producto de la acción del intemperismo (meteorización), o<br />

aquellos que se han formado por la acción hidrotermal o han sido depositados, después de un<br />

complicado y largo proceso de transportación, como sedimento terrestre o marítimo.<br />

Por último, la denominación arcilla abarca mineralógicamente una amplia gama de minerales<br />

filosilicáticos, denominación que alude a minerales que están fundamentalmente constituidos<br />

estructuralmente por yuxtaposición de láminas de tetraedros de silicio-oxígeno [SiO4] 4- con las<br />

de octaedros de aluminio-hidroxilo [Al(OH)6] 3- (véase Figuras 2.2 y 2.3).<br />

En la lámina de tetraedros [SiO4] 4- (T), denominada “hoja de siloxano”, estos descansan en una<br />

de sus 4 caras triangulares (Figura 2.2a), donde estos tres oxígenos se comparten con la


62<br />

misma cara de otros 3 tetraedros adyacentes formando una unidad estructural base en el plano<br />

XY con 6 tetraedros (Figura 2.2b). Los oxígenos no compartidos (apicales) de los 6 tetraedros<br />

forman un hexágono perpendicular a la<br />

dirección (Z), resultando, en su conjunto,<br />

una relación Si:O = 2:5 (Si2O5), que no es<br />

eléctricamente neutra. Entre estos 6<br />

oxígenos no compartidos existe un<br />

intersticio de grandes dimensiones.<br />

En la otra lámina de octaedros de<br />

[Al(OH)6] 3- , también de extensión<br />

indefinida, los octaedros descansan en una<br />

de sus caras triangulares (Figura 23a) uniéndose por una arista que no corresponde a esa cara<br />

triangular de apoyo, de tal modo que cada hidroxilo sólo se relaciona con los Al de dos<br />

octaedros (Figura 2.3b). Cuatro de estos<br />

octaedros forma una agrupación unitaria<br />

denominada gibbsita (O) (Figura 2.3b). La<br />

distancia entre los radicales (OH) del<br />

[Al(OH)6] 3- es la misma distancia que la<br />

que existe la entre los oxígenos apicales<br />

del [SiO4] 4- . Esta característica geométrica<br />

permite que pueda acoplarse la<br />

agrupación de octaedros [Al(OH)6] 3- con la<br />

de los tetraedros [SiO4] 4- a través de sus vértices de oxígeno libres. En este acoplamiento los<br />

oxígenos apicales de cuatro [SiO4] 4- desplazan a cuatro (OH) de dos octaedros [Al(OH)6] 3- ,<br />

lográndose la neutralidad eléctrica en la estructura bilaminar, “T-O”, (Figura 2.4), resultando la<br />

fórmula cristaloquímica de la caolinita Al4[Si4O10][OH]8,cuya masa molecular (MM) es 516 g/mol.<br />

También la formación de la caolinita puede interpretarse como una reacción, donde dos<br />

oxígenos apicales de la lámina siloxana (T) sustituyen dos hidroxilos de la lámina gibbsita (O):<br />

“O” + “T” “O-T”<br />

(a) (b)<br />

Al2(OH)6 – 2 (OH) - + (Si2O5) 2- Al2(OH)4·(Si2O5)...(2.2 )<br />

= Oxígenos = Silicios<br />

(a) Unidad aislada (b) Agrupación<br />

Figura 2.2. Esquema de la unidad estructural<br />

tetraédrica [SiO4] 4- [122].<br />

(a) (b)<br />

= Hidroxilos = Aluminio<br />

(a) Unidad aislada (b) Agrupación<br />

Figura 2.3. Esquema de la unidad estructural<br />

octaédrica [Al(OH)6] 6- [122].


63<br />

Por lo general, los filosilicatos son sustancias de alta complejidad estructural, y su descripción,<br />

nomenclatura y clasificación<br />

constituye, aún en la actualidad, una<br />

misión fundamental de la mineralogía<br />

moderna y también de otras ciencias<br />

vinculadas a ésta: la cristalografía,<br />

cistaloquímica, química inorgánica, la<br />

quimicafísica, etc. Esto obliga a que<br />

en la medida en que la ciencia<br />

progresa van adquiriendo importancia<br />

algunas de las propiedades que eran<br />

desconocidas cuando se describieron<br />

por primera vez estos minerales, lo<br />

que motiva a retomar el estudio de las<br />

especies arcillosas antiguamente<br />

investigada o sintetizadas [119, 120].<br />

Estos filosilicatos paulatinamente están incrementando su significación económica, irrumpiendo<br />

en varias ramas de la producción y del desarrollo de nuevos materiales.<br />

Los minerales arcillosos que presentan estructuras semejantes a la caolinita son los<br />

denominados como cándidas, término que agrupa a la caolinita, la dickita y la nacrita. La<br />

estructura de los dos últimos minerales arcillosos presenta semejanza con la caolinita, pero<br />

ciertamente éstos raras veces se encuentran entre los minerales de ese tipo.<br />

La caolinita (Al4[Si4O10](OH)8) es uno de los minerales más importantes de las arcillas y<br />

presenta una densidad entre 2,5 y 2,6 g/cm 3 y su fórmula expresada en óxidos es<br />

Al2O3·2SiO2·2H2O, constituida por 46,5 % de SiO2, 39,5 % de Al2O3 y cuya relación molar<br />

SiO2/Al2O3 es 2:1. El agua hidroxílica (constitucional) constituye el 14 % de la masa de la<br />

caolinita y al desprenderse totalmente entre 500 y 550 ºC según su grado de ordenamiento<br />

estructural, provoca una destrucción total de ordenamiento de la red cristalina reticular (véase la<br />

curva ATD de la Figura 2.6). El caolín comercial empleado en la síntesis de las matrices de los<br />

fundentes, especialmente en los aglomerados, proviene del yacimiento de Río del Callejón, de<br />

la Isla de la Juventud.<br />

= Oxígenos y Hidroxilos<br />

= Silicios y Aluminios<br />

Figura 2.4. Esquema estructural ideal de la<br />

caolinita [122]<br />

2,80 Ǻ<br />

2,15 Ǻ<br />

2,20 Ǻ<br />

∑ = 7,10 Å<br />

Este concentrado de caolín está constituido por una granulometría d < 45 μm y presenta<br />

composiciones química y mineralógica promedios expuestas en las Tablas 2,8 y 2,9<br />

respectivamente. En la Tabla 2.8 se observa que la relación molar SiO2:Al2O3 = 2,42 es muy


64<br />

superior al valor 2 correspondiente a la caolinita pura y ordenada [121-123]. El valor de esta<br />

relación está influenciado por la contribución indeterminada tanto de sílice (SiO2) como de<br />

alúmina (Al2O3) de los minerales accesorios, así como de otros<br />

elementos químicos presentes diadócicamente en las láminas<br />

estructurales de la caolinita, ambos aspectos pueden influir<br />

decididamente en el comportamiento termodinámico de la caolinita al<br />

ser empleada en la síntesis de las matrices de fundentes fundidos.<br />

Para dilucidar algunas de estas interrogantes se separó la facción<br />

arcillosa de la no-arcillosa según criterios de <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong> [124].<br />

El primer objetivo constituye separar la facción arcillosa (< 2 μm) de<br />

la no-arcillosa (>2 μm) y, después, caracterizarlas química y<br />

mineralógicamente.<br />

Para la obtención de la fracción arcillosa (d = 2r < 2 μm) se procedió<br />

de la manera siguiente: Se realizó una suspensión constituida por 10<br />

g de muestra del concentrado de caolín con 100 mL de agua<br />

destilada, la que se sometió a un proceso de dispersión mediante agitación mecánica y<br />

vibración ultrasónica, simultáneos durante 5 min. A la suspensión dispersa resultante se<br />

añadieron 5 mL de una solución amoniacal al 1 %, para estabilizar la fracción arcillosa dispersa.<br />

Luego se extrajo la fracción arcillosa < 2 μm por levigación, considerando el tiempo de<br />

sedimentación acorde a la ley de Stokes:<br />

VH = (g/18)·[( DS− dL)/η]∙·r 2 (2.3)<br />

Donde Vf es la velocidad final de sedimentación de las partículas de<br />

arcilla (cm/s), g la aceleración de la gravedad terrestre (981 cm/s 2 ), DS<br />

y dL las densidades de la arcilla (≈ 2,55 g/cm 3 ) y del medio<br />

dispersante (1 g/cm 3 ) respectivamente, η la viscosidad de la<br />

suspensión (≈ 0,01 P [1P(Poise) = 0,1Pa.s = 0,01g/(cm.s)]) y r el radio<br />

equivalente de la partícula de arcilla (1cm = 10 4 μm).<br />

Si en la fórmula (2.3) se sustituyen VH por H/t (H y t son la trayectoria<br />

(cm) y el tiempo de sedimentación de las partículas, respectivamente)<br />

y se despeja t convirtiéndolo en horas (h) y r en μm, se obtiene la fórmula siguiente: t =<br />

11837,82(H/r 2 ) (2.4).<br />

Tabla 2.8: Composición<br />

química promedio del<br />

caolín (r < 45 μm)<br />

Óxidos %-m Mole<br />

SiO2 48,77 0,8128<br />

Al2O3 34,34 0,3366<br />

Fe2O3 0,65 0,0041<br />

MgO 0,77 0,0192<br />

CaO 0,63 0,0112<br />

Na2O 0,52 0,0083<br />

K2O 0,58 0,0062<br />

H2O+ 0,48 0,0268<br />

H2O- 11,69 0,6492<br />

TiO2 0,88 0,0110<br />

FeO 0,70 0,0097<br />

Total 100,01 1,7897<br />

Tabla 2.9: Composición<br />

mineralogía no-arcillosa<br />

del caolín (r > 2 μm)<br />

Mineral %<br />

Caolinita<br />

83<br />

(r < 2 μm)<br />

Cuarzo 6<br />

Feldespato 3<br />

Mica 1<br />

Biotita 3<br />

Otros 4<br />

Total 100<br />

El tiempo de sedimentación calculado para partículas > 2 μm y para H = 10 cm es de 29594,55<br />

s (8 h, 13 min y 14,6 s), quedando en suspensión la fracción arcillosa (d=2r< 4 μm). La<br />

suspensión de la fracción arcillosa se extrajo a cada 8¼ h por decantación vertiéndola en un<br />

recipiente de un litro. Cada sedimento se sometió al mismo procedimiento de dispersión y


65<br />

extracción, repitiéndose estas operaciones 10 veces hasta que no se observó, por el efecto<br />

Tyndall [125], turbidez alguna en el medio disper sante (agua), debido a la ausencia de<br />

partículas en suspensión que provocaran tal efecto. El<br />

residuo (sedimento) de la levigación resultó ser una arena<br />

fina de color gris claro, cuya masa seca a 80 ºC representa<br />

16,5 % del caolín.<br />

A las suspensiones arcillosas recolectadas (915 mL) se les<br />

añadió de 2 a 3 gotas de una solución concentrada de MgCl2,<br />

provocando la total sedimentación de la facción arcillosa en<br />

suspensión, separando el líquido sobrenadante por<br />

decantación. El residuo espeso sedimentado de la fracción<br />

arcillosa obtenida, se secó a 80 ºC, reteniendo alrededor del<br />

1% de humedad (véanse las curvas TG y TGD de la Figura<br />

2.6). La pesada de la fracción arcillosa seca (< 2 μm) arrojó que ésta representa como promedio<br />

el 83,5 % del concentrado de caolín (véase Tabla 2.9). La composición química de la fracción<br />

arcillosa se expone en la<br />

Tabla 2.10, donde se<br />

Tabla 2.11: Valores de la contribución molar ponderada de la<br />

caolinita a partir de los datos de la Tabla 2.10<br />

observa que la relación Óxidos MM %-m mol mol-catión mol-anión mol-catión<br />

molar SiO2/Al2O3 es<br />

2,018, muy cercana a<br />

SiO2<br />

Al2O3<br />

Fe2O3<br />

60 46,53<br />

102 39,20<br />

160 0,34<br />

0,7755<br />

0,3843<br />

0,0021<br />

0,7755<br />

0,7686<br />

0,0043<br />

1,5510<br />

1,1529<br />

0,0064<br />

4,01<br />

3,97<br />

0,02<br />

2,0 la cual corresponde H2O<br />

a la caolinita.<br />

En la Tabla 2.11 se exponen los valores porcentuales ponderados a 100 % de los óxidos<br />

+<br />

18 13,93 0,7739 1,5478 0,7739 8,00<br />

%-total → 100,00<br />

Total de moles<br />

de oxígenos →<br />

3,4842<br />

principales que constituyen la caolinita. La suma de la contribución molar de todos los oxígenos<br />

por “oxido” es de 3,4844 moles. La fórmula cristaloquímica de la caolinita, Al4[Si4O10][OH]8,<br />

presenta 18 átomos de oxígeno. Para ponderar el valor molar en átomos se determina el factor<br />

de conversión 3,4842/18= 0,193567 mol-anión/mol-cat. Cada valor molar de los cationes se<br />

multiplica por este factor de conversión, obteniéndose la cantidad de átomos de cationes<br />

correspondientes a la fórmula de caolinita de yacimiento del Río del Callejón. Obsérvese, en la<br />

Tabla 2.11, que la suma de los átomos de Al y Fe es prácticamente 4 (3,9928). A partir de todos<br />

estos valores se propone que la caolinita de yacimiento Río del Callejón presenta la fórmula<br />

cristaloquímica siguiente:<br />

(Al3.98, Fe0.02)[Si4O10](OH)8 (2.5)<br />

Tabla 2.10 : Composición química<br />

de la fracción arcillosa (


66<br />

superior al del Al 3+ , es decir, supera en 2,5 % la barrera del<br />

15 % establecida por Goldschmidt [113, 126].<br />

A favor de la posibilidad de la sustitución diadócica parcial<br />

del Al 3+ por Fe 3+ están las similitudes entre sus cargas (3+)<br />

que mantienen la neutralidad eléctrica, entre sus energías<br />

de ionización, Ei(Al 3+ ) = 28,44 eV y Ei(Fe 3+ ) = 30,643 eV, y<br />

también que las relaciones entre sus números atómicos<br />

Za/Zb y sus masas atómicas Aa/Ab presenten valores<br />

cercanos a 1:2, según criterios reportados por K. A. Vlasov<br />

[127]: Z(Fe 3+ )/ Z(Al 3+ ) = 26/13= 2 y A(Fe 3+ )/A(Al 3+ ) =<br />

55,85/26,98 = 2,07.<br />

La primera impresión que manifiesta la imagen de la<br />

microscopia electrónica de transmisión es que la fracción<br />

arcillosa < 2 μm se encuentra efectivamente<br />

bien dispersa y que está constituida<br />

fundamentalmente por cristales<br />

seudohexagonales de caolinita y sus<br />

fragmentos, así como por otros laminares<br />

traslúcidos y opacos que hacen alusión a las<br />

micas y biotitas (Figura 2.5). También se<br />

observan esporádicamente cristales opacos<br />

de diferentes tipos, que confirman la<br />

presencia de otros minerales acorde a los<br />

resultados de los análisis químicos de la<br />

fracción dispersa (véase Tabla 2.10).<br />

En la Figura 2.6 se representa el registro de<br />

un derivatograma, donde se encuentra el<br />

desarrollo de las curvas termogravimétrica<br />

(TG), termogravimétrica diferencial (TGD),<br />

de análisis térmico diferencial (ATD) y de<br />

temperatura de una muestra de 512 mg de caolín secada durante 2 horas a 80 ºC, que fue<br />

colocada previamente en una desecadora con ácido sulfúrico concentrado a 25 ºC para disipar<br />

el calor acumulado y evitar la rehidratación. La curva ATD está caracterizada fundamentalmente<br />

por tres efectos térmicos: dos endotérmicos cuyos mínimos están a 80 y 550 ºC y uno<br />

T,ºC<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

exotérmico cuyo máximo se encuentra a 920 ºC [124].<br />

TGD<br />

90<br />

TG<br />

80<br />

ATD<br />

560<br />

550<br />

1μm<br />

Figura 2.5: Microscopia<br />

Electrónica de Transmisión de la<br />

fracción < 2 μm del caolín del<br />

yacimiento de Río del Callejón<br />

(Isla de la Juventud)<br />

920 Escala<br />

del TG<br />

10 mg<br />

Figura 2.6: Derivatograma con el registro simultaneo<br />

de curvas ATD, TG, TGD y T del concentrado de<br />

caolín (d < 45 μm) del yacimiento del Río del Callejón<br />

(Isla de la Juventud)<br />

T


El primer efecto endotérmico en la curva ATD se refleja en el TG con<br />

una pérdida de masa aproximadamente entre 5 y 7,5 mg, que<br />

representa entre 1 y 1,5 % y está asociado a la humedad del caolín.<br />

El 2do efecto endotérmico abarca un intervalo de temperatura<br />

comprendido entre 500 y 700 ºC, cuyo mínimo se encuentra a 550 °C<br />

y se manifiesta en el TG con una pérdida de 71,7 mg correspondiente<br />

al agua hidroxílica (de constitución), que ocasiona la destrucción de<br />

la red cristalina de la caolinita, estado que expresa una alta<br />

reactividad química (puzolánica).<br />

La asimetría relativa del 28 % del 2do efecto expresada por la<br />

relación de las distancias del comienzo de las dos bandas a su<br />

bisectriz expresa el posible defecto reticular a causa de la sustitución<br />

de los iones Al 3+ por los Fe 3+ de mayor volumen, lo que ocasiona<br />

67<br />

distorsiones en la lamina octaédrica y por ende en la red [123, 124, 128-130]. El intenso efecto<br />

exotérmico a 920 ºC manifiesta la presencia de la formación de nuevas fases (mullita,<br />

cristobalita, etc.) a partir de los productos amorfos de la deshidroxilación (sílice y alúmina) a 550<br />

ºC de la caolinita, así como la formación y el crecimiento de cristales de las fases cristalinas a<br />

partir de las cristalitas o gérmenes cristalinos [131]. La relativa alta intensidad del 3er efecto es<br />

un indicio sobre la pureza de la fase arcillosa, pero el relativo corrimiento del máximo de efecto<br />

exotérmico a temperaturas bajas (920 ºC < 950-980ºC) revela posibles defectos estructurales<br />

en la lámina octaédrica, corroborando así las características cristaloquímicas de la caolinita de<br />

Río del Callejón [124, 130].<br />

Tabla 2.12: composición<br />

química de la<br />

fracción no-arcillosa (r ><br />

2 μm)<br />

Oxidos % Mole<br />

SiO2 60,22 1,0039<br />

Al2O3 10,29 0,1009<br />

Fe2O3 1,94 0,0121<br />

MgO 4,65 0,1162<br />

CaO 3,79 0,0676<br />

Na2O 3,12 0,0503<br />

K2O 3,52 0,0375<br />

TiO2 5,33 0,0666<br />

FeO 4,23 0,0587<br />

H2O+ 2,91 0,1619<br />

Total 100<br />

En otro orden de aspectos, la composición química de la fracción no-arcillosa del caolín de Río<br />

del Callejón se expone en la Tabla 2.12. La composición mineralógica de esta fracción<br />

granulométrica se determinó por microscopia óptica con líquidos de inmersión. El aporte másico<br />

de los minerales accesorios es 16,5 % en el concentrado de caolín, que contribuye con el 9,96<br />

% de sílice (SiO2) y el 1,80 % de alúmina (Al2O3) a la composición química del caolín reportada<br />

en la Tabla 2.10. La predicción del comportamiento termodinámico de esa fracción<br />

granulométrica no-arcillosa es engorrosa, debido a que la cantidad de los óxidos de los<br />

elementos mono-, di- y tetravalentes es prácticamente casi la misma, pero los portadores<br />

mineralógicos son diferentes y sus comportamientos térmicos y termodinámicos son muy<br />

disímiles. La separación total o parcial de la fracción no-arcillosa en el caolín resulta un paso<br />

ventajoso para la utilización del caolín de Río del Callejón como materia prima para la obtención<br />

de matrices fundidas, a pesar de sus características refractarias y de ser portadora de agua<br />

hidroxílica. Al obtener un concentrado de caolín con un contenido superior al 95 % de caolinita y


68<br />

una granulometría por debajo de 5 μm se podría considerar, al ser calcinado sobre los 1 000 ºC,<br />

como una fase monomineral constituida sólo por dos “óxidos”, SiO2 y Al2O3 en una proporción<br />

molar 2:1 o másica 1,18:1. Este aspecto es de gran importancia para el reajuste de las<br />

formulaciones de las matrices fundidas o aglomeradas que se enmarque lo más próximo al<br />

comportamiento de los posibles compuestos en una determinada zona de un diagrama de<br />

fases.<br />

Procedimientos similares de caracterización se realizaron a minerales alumosilicáticos tales<br />

como a la roca zeolítica de yacimiento San Juan de los Yeras, al talco del Escambray, a la<br />

bentonita de Bauta, entre otros, que se utilizaron como componentes matriciales portadores de<br />

más de dos “óxidos” fundamentales y pueden constituir fuentes potenciales para estos fines.<br />

Hasta ahora se ha tratado con menas no-metálicas. A continuación se expondrá las<br />

características más importantes de algunas menas metálicas como fuente de componentes de<br />

la carga aleante de los fundentes<br />

2.3.4 Mineral de Manganeso<br />

El elemento metálico manganeso (Mn) es de gran importancia para el desarrollo de<br />

consumibles de soldadura por sus múltiples funciones metalúrgicas y en la definición de fases<br />

en el metal depositado durante el proceso de soldadura por arco [5, 132, 133]. El Mn está<br />

relacionado con el Fe en sus propiedades químicas y es un miembro de la familia del Fe [126].<br />

También, en el Sistema Periódico de los Elementos, el Mn está al lado izquierdo de la triada Fe-<br />

Co-Ni. En realidad el Mn se parece al Fe en muchos aspectos relacionados con las formas en<br />

que se presenta en la naturaleza; sin embargo, también existen diferencias notables entre<br />

ambos.<br />

Desde el punto de vista del contenido en la corteza terrestre, el manganeso es, después del<br />

titanio (véase Tabla 2.1), el oligoelemento más abundante de las rocas ígneas [113, 114]. Ahora<br />

correlacionando el Mn con el Fe, se observa que el contenido de Mn y Fe en rocas ígneas es de<br />

0,01 % y 4,6 % respectivamente y que en los granitos sus concentraciones son para el Mn<br />

0,006 % y para el Fe 2,7 %. Obsérvese que el Fe es unas 450 veces más abundante que el Mn,<br />

no obstante los minerales del manganeso se encuentran rara vez en este tipo de rocas, aunque<br />

generalmente son componentes de las rocas metamórficas y sedimentarias.<br />

La ausencia de minerales de Mn en las rocas ígneas puede deberse a que el Mn no suele<br />

concentrarse para formar minerales independientes, sino que la mayor parte del Mn se oculta<br />

en las rocas ígneas dentro de la estructura cristalina de otros minerales petrográficos, debido a<br />

su capacidad de sustituir otros cationes en forma diadócica.


69<br />

A continuación se exponen los radios iónicos de elementos que pueden ser sustituidos<br />

diadócicamente, propuestos por Goldschmidt [134]:<br />

Ca 2+ = 1,08 Å<br />

El Mn puede encontrarse en las<br />

estructuras reticulares de los<br />

minerales ígneos en tres grados<br />

de oxidación (Mn 2+ , Mn 3+ , Mn 4+ ),<br />

pero el estado de oxidación<br />

predominate es 2+. Esto, en<br />

parte, se debe a que el<br />

potencial de REDOX de los<br />

fundidos naturales de silicatos<br />

es relativamente pequeño y<br />

predispone a que el Mn 2+ sea el<br />

único grado de oxidación<br />

estable y predominante a las<br />

temperaturas donde ocurre la<br />

cristalización del fundido,<br />

aspecto muy importante a tener<br />

en cuenta en la síntesis de<br />

fundentes fundidos del sistema<br />

SiO2-MnO.<br />

I II III<br />

Mn 2+ = 0,91 11 Å Mn 3+ = 0,70 Å Mn 4+ = 0,91 Å<br />

Fe 2+ = 0,83 Å Fe 3+ = 0,67 Å<br />

I II<br />

Mg 2+ = 0,78 Å Al 3+ = 0,57 Å<br />

Zn 2+ = 0,83 Å Cr 3+ = 0,64 Å<br />

Por otro lado, durante la meteorización, que ocurre en las rocas ígneas, el Mn se disuelve<br />

principalmente en forma de bicarbonato Mn(HCO3)2 mucho mejor que el Fe, cuando el agua<br />

contiene CO2. La descomposición del bicarbonato de Mn da origen a compuestos de Mn 4+ . En<br />

la zona de meteorización el bicarbonato se convierte directamente en óxidos e hidróxidos<br />

mangánicos. Esto se haya regido por la regla de que el Mn se disuelve a potenciales REDOX<br />

11 Número de coordinación diferente de 6<br />

Figura 2.7: Yacimientos y manifestaciones de minerales<br />

de Mn:<br />

1) El Cristo (Quinto, Isabelita), 2) Ponupo, 3) Sabanilla, 4)<br />

Junitcú, 5) Valle de Manganeso, 6) El Iris, 7) Esperancita, 8)<br />

Abundancia,.9) Sigua, 10) Manaca, 11) La Estrella, Maffo,<br />

12) La Yeya,.13) Antonio, 14) Pozo Prieto, 15) El Tini-La<br />

Gaceta, 16) La Única,. 17) Charco Redondo, 18) Guisa, 19)<br />

El Cádiz, 20) Bueyecito, 21) Tamayo, 22) Ponupo de<br />

Manacal.


70<br />

bajos y se precipita a potenciales altos. Es decir que el Mn 2+ se oxida con facilidad a Mn 4+<br />

cuando las soluciones de la meteorización se ponen en contacto con el oxígeno atmosférico o<br />

con el que está disuelto en las aguas de los lagos o en las marítimas superficiales, no obstante<br />

los compuestos de Mn 2+ en solución son más estables que los de Fe 2+ . Es muy probable que al<br />

principio el manganeso tetravalente (Mn 4+ ) permanezca en soluciones en forma de hidróxido<br />

coloidal, estabilizado probablemente por coloides orgánicos [125]. En condiciones favorables, el<br />

Mn se precipita en forma de Mn(OH)4 o de MnO2 finamente dividido, el último debido a la<br />

sinéresis (exudación de agua). En los sedimentos de óxidos, el Fe y el Mn están más o menos<br />

separados el uno del otro, lo cual se debe, en parte, a que la afinidad del Mn por el oxígeno es<br />

menor que la del Fe. Por tanto, el hierro ferroso (Fe 2+ ) se oxida en seguida al estado férrico<br />

(Fe 3+ ) con precipitación de Fe(OH)3, mientras el Mn 2+ puede seguir otro rumbo. Esto se debe a<br />

que el Mn 2+ presenta el orbital 3d semilleno (d 5 ), que es más estable que el 3d 6 del Fe 2+ .<br />

El Fe(OH)3 es una base débil, mientras que el Mn(OH)4 presenta un carácter ácido débil. Por<br />

tanto, el hidrosol de Fe(OH)3 está cargado positivamente, y el de Mn(OH)4 negativamente. Esta<br />

diferencia en las propiedades eléctricas de los hidróxidos coloidales es la causa esencial de la<br />

formación de depósitos de Mn pobres o carentes de Fe. Cuando una solución coloidal que<br />

contiene hidróxidos de Fe 3+ y Mn 4+ se ponen en contacto con un electrolito, la separación de<br />

ambos metales empieza por la coagulación de la mayor parte del hidróxido mangánico,<br />

mientras que todo o casi todo el Fe se queda en solución [99, 135]. Por todas estas razones es<br />

que la descomposición de las rocas ricas en manganeso da lugar a la formación de óxidos e<br />

hidróxidos de este elemento, que ulteriormente son enriquecidos y acumulados en yacimientos.<br />

En Cuba este proceso se verifica en la zona de oxidación próxima a la superficie [136-138]. Los<br />

óxidos de manganeso (Mn2O3, Mn3O4 y MnO2) constituyen las menas más importantes y en<br />

Cuba están constituidas fundamentalmente por los minerales pirolusita, todorokita y<br />

parcialmente la hausmanita, aunque se conoce la presencia de otros 12 minerales más<br />

distribuidos en los diferentes yacimientos (véase Figura 2.7): braunita, manganita, romaneshita,<br />

criptomelano, ranceita, neotocita, bementita, orientita, inesita, piedmontita, wad y rodonita [139].<br />

El componente oxidado del manganeso más importante de estos yacimientos es el dióxido de<br />

manganeso (MnO2, 63,2% Mn) en forma de pirolusita (60-63% Mn), manganomelana MnO2<br />

(≈58% Mn), todorokita (Mn 2+ , Ca, Na) (Mn3 4+ O7)(2-3H2O) (54-60% Mn), entre otros. En la<br />

mayoría de los yacimientos con perspectivas industriales, en la zona oriental de Cuba (véase<br />

Figura 2.7), estos minerales presentan estructuras fuera de lo común, por lo que ha sido objeto<br />

de estudio de varios investigadores incluyendo su mineralogía [102, 136-138, 140-142].<br />

En Cuba los yacimientos con interés especialmente económico son aquellos cuyos minerales<br />

principales son todorokita y la pirolusita. La todorokita se ha descrito por algunos autores como


71<br />

silomelanos (x.MnO.MnO2.nH2O) de imprecisa fórmula [136, 141], aunque otros la han<br />

propuesto como (Mn 4+ Mn 2+ )8(O,OH)16·2H2O (Japón y Cuba) [100, 141, 143], basándose en<br />

caracterizaciones precisas [139, 141, 144]. En el silomelano el contenido de MnO2 oscila entre<br />

60-80 %, el de MnO entre 8-25 % y el de H2O, 4-6 %.<br />

En el Centro de Investigaciones de Soldadura de UCLV, para el desarrollo de consumibles de<br />

soldadura, se ha utilizado el mineral de manganeso del yacimiento Margarita de Cambute, el<br />

cual ha sido comercializado por la Empresa Geológica de Oriente como pirolusita.<br />

Tabla 2.13: Valores del análisis químico de muestras del yacimiento Margarita de Cambute<br />

con los reportados en la literatura<br />

Straczek, Frondel,<br />

Margarita de Cambute<br />

Óxidos MM<br />

1960<br />

[145]<br />

1960<br />

[141]<br />

Concentrado<br />

comercial<br />

Muestra<br />

seleccionada<br />

Fracción<br />

Pesada<br />

m-% m-% m-% mole m-% mole m-% mole<br />

MnO2 87 68,46 69,57 76,86 0,8834 68,8 0,7908 70,53 0,8107<br />

MnO 71 10,7 11,65 0 0,0000 9,58 0,1349 11,21 0,1579<br />

MgO 40 3,22 3,25 0,32 0,0080 1,05 0,0263 0,31 0,0078<br />

CaO 56 2,13 2,3 2 0,0357 3,23 0,0577 2,26 0,0404<br />

Na2O 62 1,14 1,14 0 0,89 0,0144 1,33 0,0215<br />

K2O 94 0,75 0,35 0 0,78 0,0083 0,85 0,0090<br />

SrO 104 0,13 0,05 0 0 0<br />

BaO 153 0,4 0,19 0 0,61 0,0040 0,71 0,0046<br />

CoO 75 0,18 0,05 0 0 0<br />

NiO 75 0 0,05 0 0 0<br />

CuO 80 0,44 0,01 0 0 0<br />

MoO3 144 0 0,05 0 0 0<br />

SiO2 60 0,41 0,27 7,9 0,1433 1,47 0,0245 0,15 0,0025<br />

Al2O3 102 0,19 0 2,06 0,0202 0 0,15 0,0015<br />

Fe2O3 160 0,07 0 1,16 0,0073 2,24 0,0140 0,99 0,0062<br />

R2O3 0 0 0,26 0 0 0<br />

SO3 80 0 0,14 0 0 0<br />

H2O+ 18 10,99 10,5 9,38 0,4933 10,22 0,5678 10,8 0,6000<br />

H2O- 18 0 0 0 0,7 0,0389 0,5 0,0278<br />

CO2 44 0 0 0 0 0<br />

P 32 0 0 0,10 0,0034 0 0<br />

Total 99,21 99,83 99,78 99,57 99,79<br />

A este concentrado mineral se le realizó una caracterización química, roentgenofásica y por<br />

análisis térmico.<br />

A continuación se expone una síntesis de la caracterización del concentrado mineral de<br />

manganeso.


72<br />

Se seleccionaron varios trozos representativos del concentrado mineral (450 g), los cuales se<br />

trituraron cuidadosamente a polvo, y luego fueron tamizados por una malla No. 140 (< 105 μm)<br />

[146]. Después de un proceso de homogenización y cuarteo, se seleccionó una muestra de<br />

unos 100 g, se tomó de ella la mitad (50 g) se sometió a un proceso de separación por líquidos<br />

pesados. El líquido pesado empleado es el denominado de Tule, que se preparó a partir de una<br />

solución de yoduro de potasio (KI, ρ = 3,13 g/cm 3 ) y yoduro de mercurio (Hg2I2, ρ = 3,70 g/cm 3 ).<br />

Primeramente se prepara una mezcla de 1 kg de polvos de KI (MM = 166g/mol) y Hg2I2 (MM =<br />

328g/mol) en relación másica 1:1,24 (Vm= 161,3 cm 3 , ρm= 6,2g/cm 3 ), que se disuelve, después,<br />

en 160 mL de agua fría (15 ºC), obteniéndose una solución de 365 mL con una densidad de<br />

3,18 g/cm 3 , determinada por pignometría (líquido de Tule).<br />

Tanto el resto de la muestra seleccionada como la fracción pesada con enriquecimiento<br />

electromagnético (>3,18 g/cm 3 ) se secaron a 110 ºC y se les hicieron determinaciones químicas<br />

por vía húmeda (Mn, Si, Al, entre otros), por vía espectral por absorción atómica (Na, K, entre<br />

otros) y mediante espectral por emisión atómica (elementos de transición, entre otros). Los<br />

valores promedios de las determinaciones están expuestos en la Tabla 2.13.<br />

El certificado de la composición química del concentrado comercial reportado por la Empresa<br />

Geológica no contempló el contenido de Mn 2+ y reportó todo el manganeso como Mn 4+ (MnO2).<br />

Esto se comprobó al realizarse el análisis químico con más rigor. Al realizar los recálculos a<br />

partir de otros valores de análisis químicos reportados en la literatura especializada para<br />

muestras parecidas [138, 139, 141, 145] (véase Tabla 2.13), se confirmó que el contenido de<br />

Mn 2+ oscila en el mismo entorno de valores de la determinación química reportada en la Tabla<br />

2.13. Sobre la base de lo reportado en la Tabla 2.13 el contenido de Mn 2+ calculado como MnO<br />

oscila entre 9,88 y 10,29 % en el concentrado de manganeso comercial.<br />

También la presencia de elementos alcalinos y alcalinos térreos fue omitida en el reporte<br />

analítico del concentrado mineral comercial. La composición de estos elementos en la fracción<br />

pesada y no-electromagnética, sin contabilizar el contenido de Mn, del yacimiento de Margarita<br />

de Cambute es de 5,15,%, pero si se incluye la contribución del manganeso se alcanza el valor<br />

total de 97,69 %. A partir de la ponderación del contenido de estos elementos al 100 % se<br />

cálculo la fórmula cristalográfica según procedimientos recomendados [100, 101], la que se<br />

reporta a continuación: (Ca0.26, Ba0.03, Na0.28, K0.12)(Mn 4+ 5.28,Mn 2+ 1.03)(O,OH)16·2H2O (2.5).<br />

La elección de los elementos químicos para calcular esta fórmula cristalográfica se basa<br />

fundamentalmente en las reportadas para la todorokita cubana por Frondel y Rosler [100, 141].<br />

La masa molecular para la todoroskita es 636,74 g/mol según (2.5). De la muestra cuarteada se<br />

seleccionan 50 g, que serán sometidos a una agitación con 100 mL de líquido de Tule en un<br />

embudo separador durante 5 min. La suspensión se dejó en reposo hasta que el líquido de Tule


73<br />

se viera traslúcido. La fracción sedimentada se separó por infiltración de la sobrenadante<br />

(fracción ligera), que representa ≈ 4 %. La fracción pesada (> 3,18 g/cm 3 , ≈ 96 %) se sometió a<br />

una separación electromagnética, obteniéndose una pequeña cantidad de granos magnéticos <<br />

0,5 %.<br />

La densidad picnométrica<br />

de la fracción pesada se<br />

realizó por la metodología<br />

descrita en el epígrafe<br />

referido a los feldespatos,<br />

arrojando un valor de (3,91<br />

± 0,01) g/cm 3 , que difiere<br />

en 4,5 % de los reportes<br />

más comunes para la<br />

todorokita (3,74 g/cm 3 )<br />

[141]. Es probable que la<br />

desviación se deba a fases<br />

mineralógicas más densas<br />

del Mn (probablemente<br />

pirolusita 5,06g/cm 3 ).<br />

Bajo el ocular de un<br />

microscopio estereoscopio,<br />

de la fracción pesada, se<br />

seleccionaron granos de<br />

coloración y aspecto<br />

semejantes. Estos granos se trituraron a una granulometría < 43 μm y se introdujeron en un<br />

capilar de colodión con un diámetro interno de 0,5 mm. De ese capilar se obtuvo un<br />

difractograma por el método de polvo en una cámara Debye–Scherrer de diámetro 104,6 mm<br />

sometida al vacío (250 mm de Hg, ≈ 0,33 atm), donde la película se encontraba en disposición<br />

asimétrica.<br />

Tabla 2.14: Datos rontgenográficos de patrones y los obtenidos<br />

del mineral de manganeso del yacimiento Margarita de Cambute<br />

Pirolusita<br />

No.<br />

24-0735<br />

[147]<br />

Ramsdelita<br />

No.<br />

7-2222<br />

[147]<br />

Todorokita<br />

No.<br />

12-0183<br />

[147]<br />

Yac. Charco<br />

Redondo<br />

Todorokita<br />

No.18-1411<br />

[148]<br />

Yacimiento Margarita<br />

de Cambute<br />

Todorokita +<br />

Pirolusita<br />

d (A) I/Io d (A) I/Io d(A) I/Io d(A ) I/Io 2θ d(A) I/Io<br />

3,110<br />

2,407<br />

2,199<br />

2,110<br />

1,9681<br />

1,6234<br />

1,5554<br />

1,4370<br />

1,3912<br />

1,3677<br />

1,3064<br />

1,3045<br />

1,2524<br />

1,2029<br />

1,1604<br />

1,1232<br />

1,1000<br />

1,0556<br />

1,0370<br />

100<br />

55<br />

8<br />

16<br />

5<br />

55<br />

14<br />

3<br />

8<br />


74<br />

la fracción pesada está constituida fundamentalmente por todoroskita (> 90%) y pequeñas<br />

cantidades de pirolusita (< 10 %). La fase secundaria pirolusita se identificó por las líneas<br />

3,117Å (2a↑), 2,411 Å (1) y 1,628 Å (1) que corresponden a las líneas más intensas de la<br />

pirolusita reportadas y la relación de las intensidades entre ellas se corresponde con la<br />

mostrada en los patrones consultados.<br />

La valoración de la densidad picnométrica de la fracción pesada arrojó que la pirolusita<br />

constituye alrededor del 10 % de la fracción pesada.<br />

Para valorar dinámicamente el comportamiento térmico de la fracción pesada de la muestra del<br />

yacimiento Margarita de Cambute en el intervalo de temperatura de 30 ºC a 1500 ºC se<br />

seleccionaron 857 mg de esa fracción ya secada según procedimiento empleado para el caolín<br />

(véase epígrafe 2.3.3).<br />

Para eso se empleó una velocidad de<br />

calentamiento de 10 ºC/s, un crisol de<br />

cerámica base alúmina, un termopar de Pt-<br />

Pt/Rh de 0,35 mm de diámetro, la muestra<br />

de referencia seleccionada fue 500 mg de<br />

alúmina calcinada a 1000 ºC y la atmósfera<br />

del horno consistió en aire estático.<br />

Para el intervalo de temperatura<br />

seleccionado se observa en el termograma<br />

ATD la existencia de cinco efectos<br />

endotérmicos, cuyos mínimos se encuentran<br />

bien definidos a 165, 245, 670, 1045 y 1407<br />

ºC, así como uno exotérmico a 406ºC<br />

(véase Figura 2.8).<br />

1er y 2do Efectos: Los dos primeros<br />

efectos endotérmicos (165 y 245 ºC)<br />

corresponden al desprendimiento del agua asociada a la estructura del “óxido de manganeso”,<br />

reflejándose en la curva termogravimétrica con la pérdida de 43,6 mg y 41,9 mg<br />

respectivamente. A pesar de que la pérdida de masa asociada a cada efecto es muy similar,<br />

estos difieren entre sí en un 50 % respecto a la energía involucrada a cada proceso de<br />

deshidratación por las características de presentarse en la estructura. El primer efecto está<br />

asociado al agua unida débilmente a la estructura como hidrato, mientras el segundo<br />

corresponde a separación del agua hidroxílica unida con mayor fortaleza (véase fórmula (2.5)),<br />

que en conjunto ambos representan 9,98 % de pérdida de masa, valor algo inferior al 10,8 %<br />

1500<br />

1400<br />

1300<br />

1200<br />

1100<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

165<br />

245<br />

406<br />

695<br />

670<br />

1045<br />

1407<br />

10 mg<br />

ATD<br />

Figura 2.8: Curvas de análisis térmico<br />

diferencial (ATD) y termogravimétrica (TG)<br />

de la fracción pesada y no<br />

electromagnética de una muestra del<br />

yacimiento Margarita de Cambute: ≈ 90%<br />

de todorokita y ≈ 10% de pirolusita.<br />

T<br />

TG


75<br />

reportado en la Tabla 2.14 para el H2O + y 5,1 % menor que el valor teórico considerando la<br />

masa de la muestra inicial (857 mg) constituida solo por todorokita acorde a la fórmula (2.5).<br />

Esto indica que en la muestra analizada debe existir por lo menos otro mineral acompañante<br />

que hace el efecto de “diluente”, que según el análisis roentgenográfico debe ser pirolusita (β-<br />

MnO2).<br />

3er. Efecto: El tercer efecto endotérmico es muy intenso y presenta un mínimo a 670 ºC y una<br />

deflexión a 695 ºC, y están asociados al desprendimiento de oxígeno tanto para la todorokita<br />

como para la pirolusita acompañante [45, 128, 130, 150]. Todo este intenso efecto endotérmico<br />

está relacionado con una pérdida total de 58,7 mg en la curva TG y sólo la deflexión señalada a<br />

la temperatura de 695 ºC, vinculada al pequeño “escalón” en la curva TG, representa una<br />

pequeña pérdida de 7,9 mg.<br />

Si asociamos todo el tercer efecto a la descomposición del dióxido de manganeso acorde a la<br />

ecuación siguiente:<br />

4MnO2 2Mn2O3 + O2 (2.6) ; ΔG = 161916 − 203,28T (2.6 a),<br />

log K = -27146/T + 9,43, (para T= 298−990K), (2.6b),<br />

entonces los 7,8 mg de pérdida representan 84,8 mg de pirolusita acompañante en la muestra.<br />

Y la cantidad restante de 50,9 mg (58,7 mg - 7,8 mg) se asocia a la parte principal del 3er efecto<br />

(675 ºC), que expresa 553,5 mg de “MnO2”, que, a su vez, representa 773,0 mg (553,5<br />

mg/0,716) 12 de todorokita en la muestra. La suma de ambas cantidades, de la pirolusita<br />

acompañante y de la todorokita calculada, es de 857,8 mg, valor muy similar a la cantidad de<br />

muestra inicial 857 mg y que representa respecto a ella una desviación porcentual relativa de<br />

0,09 %. El contenido de la pirolusita acompañante en la muestra, según las consideraciones<br />

tomadas, es de 9,98 % (≈10 %). La cantidad posible de Mn2O3, que debe formarse por la<br />

descomposición de “MnO2”, es de 578,7 mg.<br />

4to. Efecto: Este efecto endotérmico a 1 045 ºC corresponde a fenómenos de descomposición<br />

de los productos formados en las reacciones asociadas al 3do efecto. Este 4to efecto, es muy<br />

probable, que esté relacionado con la reacción siguiente:<br />

6Mn2O3 4Mn3O4 + O2 (2.7), ΔG = 25 3810 −185,38T(2.7 a),<br />

log K = -10 863/T + 7,266 (para T = 990 − 1360K) (2.7 b)<br />

El análisis termogravimétrico del cuarto “escalón” en la curva TG asociado a la reacción (2.7a)<br />

debe confirmar la validez de las consideraciones, que se tomaron en cuenta en la valoración del<br />

3er efecto y también en los cálculos estequiométricos asumidos.<br />

12 Según la fórmula desarrollada de todorokita, esta contiene 71,60 % de MnO2


76<br />

El cuarto efecto endotérmico presenta un mínimo a 1 045 ºC, valor que difiere entre 20 ºC y 100<br />

ºC de otros valores reportados para dicha transformación [128, 129, 150, 151]. Estas diferencias<br />

pueden fundamentarse por diferentes causas, las que van desde propiedades estructuro-<br />

químicas, tamaño de las partículas hasta características analíticas instrumentales, incluyendo la<br />

preparación de las muestras [124, 130, 152].<br />

En el cuarto “escalón” la curva TG muestra una pérdida de masa para este efecto endotérmico<br />

de 19,6 mg, que debe corresponderse con los 580,7 mg de Mn2O3 calculados en el 3er efecto<br />

endotérmico, según la ecuación (2.6). A partir de los datos experimentales del 4to “escalón” se<br />

calcula la cantidad de “Mn2O3”, que alcanza un valor de 579,66 mg. La relativa buena<br />

correspondencia entre las cantidades calculadas y determinadas experimentalmente de Mn2O3<br />

(0,17 % de desviación porcentual relativa) corrobora como validadas las consideraciones<br />

tomadas en los dos anteriores efectos endotérmicos. Por tanto, se considera como acertado,<br />

que la reacción (2.7a) represente al 4to efecto endotérmico.<br />

5to. Efecto: Este Efecto corresponde a la descomposición del Mn3O4 acorde a la reacción (2.8),<br />

que se efectúa en el intervalo de temperatura de 1 390 ºC a 1 500 ºC:<br />

2 Mn3O4 6MnO + O2 (2.8)<br />

El intervalo de temperatura que abarca el registro de la reacción (2.8) se describe<br />

termodinámicamente por las ecuaciones siguientes:<br />

ΔG = 77369 – 53,30T (2.8 a), log K = -4041/T + 2,785 (para T = 1517 K – 2319 K) (2.8 b)<br />

Las valoraciones termogravimétrica y térmica del 4to efecto persigue el objetivo de completar el<br />

ciclo de transformaciones que sufre la muestra de mineral de manganeso a altas temperaturas<br />

como criterio de balances de masa en la síntesis de matrices fundidas y en el diseño de la<br />

composición química de fundentes para la SAW.<br />

Este último efecto endotérmico está asociado con una pérdida de masa de 39,1 mg, que indica<br />

la presencia de 581,85 mg de MnO en los productos de la reacción o, mejor dicho, en el residuo<br />

de la descomposición de la muestra analizada.<br />

Efecto exotérmico: El efecto exotérmico, que aparece en el intervalo de temperatura entre 350<br />

ºC y 450 ºC y cuyo máximo se presenta a 406 ºC, es atribuido por varios autores [45, 151] a la<br />

transformación polimórfica de ramsdelita (“γ-MnO2”) en pirolusita (β-MnO2) (véase Figura 2.9),<br />

pero aunque en la muestra inicial analizada por DRX no se encontraron líneas de difracción que<br />

justifiquen la presencia de ramsdelita (Tabla 2.14), la cantidad del “MnO2” acompañante (≈ 10%)<br />

es relativamente pequeña para dar un efecto tan notable en un fenómeno de esta índole. Es<br />

muy probable que este efecto exotérmico (liberación de energía) esté más asociado a cambios


77<br />

de las posiciones más energéticas de los octaedros [MnO6] a de menor energía de una<br />

indeterminada cantidad de cationes Mn 4+ en la red cristalina de la fase más abundante en la<br />

muestra analizada, la todorokita (≈ 90 %)<br />

[115, 153]. Esto, además, está “catalizado”<br />

por la presencia deformadora de cationes<br />

voluminosos (Ba 2+ , Ca 2+ ).<br />

Un seguimiento roentgenográfico de la<br />

formación de los productos de la<br />

descomposición térmica del mineral de<br />

Margarita de Cambute fue realizado por Cruz-<br />

Crespo [45], cuyos resultados corroboran la<br />

presencia de los productos intermedios de la<br />

desoxidación térmica deducidos de los<br />

termogramas de ATD y TG de la fracción<br />

pesada (> 3,74g/cm 3 ) del concentrado<br />

mineral de origen, mediante la ayuda de la<br />

Figura 2.9. Esquena de estructuras de óxidos de<br />

manganeso: 1-Pirolusita, 2-Ramsdelita 3-<br />

fórmula (2.5) y de los datos de la Tabla 2.14.<br />

Hollandita, 4- Psilomelano. Puntos blanco y<br />

negros: Manganeso; puntos blancos y negros<br />

En la Tabla 2.15 se exponen las pérdidas de con un círculo: Bario y H2O. Los elementos<br />

masa, la energía involucrada y las<br />

estructurales son los octaedros MnO6 (donde<br />

pueden entrar los O y OH).<br />

temperaturas que caracterizan los efectos térmicos registrados en las curvas<br />

termogravimétricas y de ATD.<br />

A partir de la Tabla 2.15 se<br />

calcula que la fracción<br />

pesada (> 3,74 g/cm 3 ) sufre<br />

una merma total del 23,63<br />

% de su masa inicial (857<br />

mg), que se circunscribe<br />

exclusivamente a dos fenó-<br />

menos (deshidratación y<br />

desoxidación)<br />

distribuyéndose de la forma<br />

siguiente: el 41,98 % para los productos de la deshidratación y el 58,02 % para los de la<br />

desoxidación.<br />

Tabla 2.15. Resumen de las pérdidas de masa, la energía involucrada<br />

y Temperaturas características de la fracción pesada<br />

del concentrado mineral comercial<br />

Característica Δm, ΔHR, Tempt.<br />

Reacción térmica<br />

de los Efectos<br />

La descomposición térmica escalonada del mineral de manganeso (expulsando cantidades<br />

apreciables de oxígeno (ca. 12 %) y de agua (ca. 10 %) respecto al concentrado mineral) es un<br />

mmg<br />

J/mol<br />

Caract.<br />

1er. endotérmico 43,1 105,2 165 ºC Deshidratación<br />

2do. endotérmico 41,9 157,5 245 ºC Deshidratación<br />

3er. endotérmico 50,9 826,7 670 ºC Desdto de oxígeno<br />

Deflexión del 3er. 7,9 128,3 695 ºC Desdto de oxígeno<br />

4to. endotérmico 19,6 856,1 1045 ºC Desdto de oxígeno<br />

5to. endotérmico 39,1 496,8 1407 ºC Desdto de oxígeno<br />

Subtotal 202,5 2570,6<br />

1er. exotérmico 0 -66,2 406 ºC Transformación de fase<br />

Total 202,5 2504,4<br />

Nota. “Desdto” significa desprendimiento


78<br />

aspecto de suma importancia a tener en cuenta tanto en las obtenciones carbotérmica y<br />

aluminotérmica de componentes metálicos (FeMn) para la formulación de la carga aleante de<br />

los consumibles como en la propia síntesis de matrices y de fundentes fundidos del sistema<br />

binario MnO-SiO2, para lo que hay que tener también en consideración la presencia de<br />

minerales portadores de sílice, pues estos interactúan pudiendo desviar en cierta medida el<br />

punto de la zona en el diagrama de fase binario elegido. Los elementos de baja energía de<br />

ionización a pesar de su relativa poca cantidad (≈ 5 %) constituyen un factor estratégico a<br />

considerar en la síntesis de matrices y fundentes fundidos.<br />

Desde el punto de vista energético la suma de efectos endotérmicos puede constituir un<br />

consumo de energía apreciable (2570,6 J/mol), que hay que tener en cuenta en el balance<br />

energético tanto en la obtención de ferromanganeso como en la de los fundentes fundidos. La<br />

ligera tendencia al incremento de la línea base del termograma ATD indica que los Cp = a + bT<br />

+ cT 2 + dT 3 de cada uno de los<br />

productos de las reacciones difieren<br />

relativamente poco de los que le dieron<br />

origen.<br />

2.3.5 Espinelas cromíferas<br />

En el desarrollo de fundentes para la<br />

SAW que se utilicen en el recargue hay<br />

que considerar al cromo como uno de<br />

los constituyentes metálicos importantes<br />

de la carga aleante, ya que influye<br />

decisivamente en la dureza, en la<br />

tenacidad, en la resistencia a la tracción<br />

y contra la corrosión del metal<br />

depositado.<br />

El contenido del cromo en la corteza<br />

terrestre es de 83 ppm (8,3·10 -5 %) [101,<br />

154]. Su mena más importante, y la<br />

única de importancia industrial, es la<br />

cromita. La denominación de la especie<br />

Figura 2.10: Estructura tipo espinela, (a) subred<br />

cúbica de empaque-tamiento compacto de<br />

aniones, (b) dos tipos de celdas cúbicas<br />

centradas en las caras con diferente distribución<br />

de llenado de los intersticios tetraédricos y<br />

octaédricos<br />

mineral cromita [155], en realidad pertenece al grupo de las cromoespinelas, es decir, que se<br />

encuentra dentro del grupo isotópico de las espínelas normales íntimamente relacionado con


79<br />

soluciones sólidas entre sus miembros, que responde a la fórmula global AB2X4, donde A:<br />

puede ser Co, Fe, Mg, etc., B: Ti, Mn, Cr, Al, etc. y X es el oxígeno.<br />

La estructura tipo espinela normal se basa en una subred cúbica centrada en las caras de<br />

empaquetamiento compacto de 32 oxígenos<br />

(Figura 2.10a), que contiene 32 intersticios<br />

octaédricos y 64 tetraédricos, de los cuales<br />

solo están ocupados la mitad de los<br />

octaédricos (16) y la octava parte de los<br />

tetraédricos (8). Esta subred aniónica se divide<br />

en dos grupos de subceldas centradas en las<br />

caras del tipo A y las del B (Figura 2.10b),<br />

ordenándose entre sí alternativamente en<br />

subred de aniones: cuatro del tipo A y cuatro<br />

del B con estequiometría AB2O4 para ambos<br />

tipos. En cada una de las cuatro celdas tipo A<br />

se encuentran dos tetraedros internos<br />

ocupados por cationes bivalentes (A 2+ ) en una<br />

de las diagonales de la celda y en los seis<br />

intersticios octaédricos (O) de las aristas están ocupadas por el catión trivalente (B 3+ ), lo cual da<br />

un total de las ocho posiciones tetraédricas y de seis octaédricas ocupadas.<br />

Estas espínelas pueden encontrarse más frecuentemente como: cromita: FeCr2O4,<br />

magnocromita: (Mg,Fe)Cr2O4, alumocromita: Fe(Cr,Al)2O4, cromopicotita: (Mg,Fe)(Cr,Al)2O4 y<br />

otras (véase Figura 2.11). En la naturaleza, la cromita se presenta como un mineral negro, da<br />

una raya parda oscura y presenta un brillo submetálico a metálico. Generalmente se encuentra<br />

en forma de granos diseminados en las peridotitas y en las serpentinas derivadas de las<br />

mismas y presenta una dureza 5,5 en la escala Mohs y una densidad de 4,5 hasta 5,5 g/cm 3 ,<br />

es, a veces, débilmente magnética [100].<br />

La cromita clásica es un mineral de cromo y hierro (FeCr2O4) (teóricamente está constituida por<br />

un 32% de FeO y 68 % de Cr2O3 (25 % Fe, 46,43 % Cr y 28,57 % O) [100, 156], por lo general<br />

su composición química es variable presentando algo de magnesio sustituyendo al hierro (Fe 2+ )<br />

en las posiciones A 2+<br />

Figura 2.11: Clasificación de cromoespinelas:<br />

1- Picotita, 2-Chompicotita, 3-Cromita,<br />

4- Ferricromita, 5-Ferricrompicotita,<br />

6- Magnocromoespinela, 7- Magnoferrocromoespinela,<br />

8- Ferrocromoespinela;<br />

zona punteada: cristales mixtos.<br />

(en las cavidades tetraédricas), y de cromo (Cr 3+ ) reemplazado por<br />

aluminio (Al 3+ ) e hierro (Fe 3+ ) (en las cavidades octaédricas), estas sustituciones son más<br />

limitadas, además puede contener en ocasiones algo de ZnO, MnO, y Fe2O3 [76].


80<br />

El intervalo de la variación de la composición química de las cromitas más comunes en Cuba se<br />

expone en la Tabla 2.16.<br />

Más del 95 % de las reservas cromíferas mundiales (≈ 12∙·10 9<br />

t) 13 se encuentran<br />

geográficamente concentradas en el sur de África (Sudáfrica, Zimbabue y Rhodesia) y<br />

Kazajstán y el resto de las reservas (< 6.10 8 t) se encuentran enclavadas en Turquía, India,<br />

Yugoslavia y Cuba (> 6.10 5 t), entre otros países [155, 157]. Sólo Cuba y Brasil son los<br />

productores del concentrado mineral cromífero en el hemisferio occidental [158].<br />

Tabla 2.16: Composición química (%) de los minerales de cromita de los yacimientos más<br />

importantes de las provincias orientales<br />

Yacimiento Cr2O3 Al2O3 FeO MgO CaO SiO2 Cr2O3/FeO<br />

Yarey 27,88 24,85 14,35 19,50 0,83 9,64 1,94<br />

Mercedita 32,59 27,22 15,86 18,45 0,58 3,92 2,05<br />

Melba 34,77 28,33 16,65 17,27 0,18 3,90 2,09<br />

Amores 28,97 26,28 14,17 19,67 0,23 6,36 2,04<br />

Tay 38,30 26,00 22,70 16,75 0,27 4,92 1,69<br />

Potosí 37,23 26,03 16,18 15,51 0,86 2,25 2,30<br />

Delta II 36,96 25,95 14,30 16,53 0,33 3,11 2,48<br />

Cayo Guam 37,14 25,02 15,30 16,98 0,90 2,98 2,43<br />

Cromita 38,01 26,62 14,85 16,45 1,14 1,39 2,56<br />

Victoria 45,80 18,08 15,38 16,36 0,56 2,15 2,98<br />

Albertina 45,58 18,75 15,66 20,00 1,09 3,68 2,91<br />

Caridad 47,87 18,36 16,48 18,00 Traza 3,90 2,90<br />

Caledonia 44,77 13,15 12,24 18,13 Traza 8,14 3,66<br />

Estrellas de Mayarí 44,00 10,50 10,00 18,00 0,50 6,00 4,19<br />

Las cromitas pueden ser divididas, grosso modo, en dos grandes grupos de aplicación de<br />

acuerdo con el contenido del óxido de cromo [159]: 1-las metalúrgicas (mayor de 40 % de<br />

Cr 2 O3) y 2- las refractarias (menor de 40 % de Cr 2 O 3 ).<br />

Las cromitas metalúrgicas son empleadas fundamentalmente como fuente de obtención de<br />

ferroaleaciones de cromo y las refractarias en la preparación de diferentes materiales<br />

refractarios (ladrillos, mezclas de moldeo, etc.).<br />

Las menas de cromo para ser empleadas como fuente de obtención de ferrocromo deben<br />

cumplir los siguientes requisitos básicos [159, 160]:<br />

1. Contenido de Cr2O3 (MM=152 g/mol) no menor de 40 % (≥ 27,37 % de Cr)<br />

2. Relación de Cr2O3/ FeO no menor de 2,5 (Cr/Fe ≥ 27,37/12,44 = 2,199)<br />

Estos requisitos garantizan teóricamente que el rendimiento en ferrocromo de la mena sea<br />

como mínimo de un 39,8 % y que el contenido mínimo de cromo en el ferrocromo sea de 68,75<br />

%. Además, establecen también restricciones en cuanto a producción de escoria, limitando la<br />

13 Toneladas normalizadas al 45% de Cr2O3


81<br />

cantidad mínima de escoria en 60,2 % en relación con la mena, obteniéndose una relación<br />

“FeCr / escoria” de 2:3. En el caso de las cromitas refractarias el valor de esta relación es<br />

menor en dependencia de la ley del mineral.<br />

Los yacimientos magmáticos más importantes de Cuba están constituidos por cromoespinelas<br />

asociadas a la banda de rocas intrusivas ultrabásicas serpentinizadas y se ubican en la unidad<br />

tectónica anticlinal oriental y en la unidad tectónica de Camagüey [158, 161].<br />

Las mayores reservas de cromitas de Cuba se encuentran en el macizo Mayarí-Baracoa, que<br />

forma parte de la unidad tectónica anticlinal oriental. En este macizo se destacan tres regiones<br />

minerales importantes. Las reservas de estas regiones se distribuyen de la forma siguiente<br />

[158]:<br />

Distrito Moa-Baracoa: Con más de 5 000 000 de toneladas<br />

Distrito Sagua de Tánamo: Con reservas pobres<br />

Distrito Mayarí: Con más de 500 000 toneladas<br />

Las cromitas refractarias cubanas han sido estudiadas en la obtención de aleaciones de cromo.<br />

Jiménez [162, 163] en sus estudios propuso diferentes formulaciones en las que incluía la<br />

serpentina con el objetivo de disminuir el carácter refractario de la cromita cubana,<br />

obteniéndose aleaciones con diferentes composiciones en dependencia de la formulación<br />

planteada. Los contenidos de cromo en estas aleaciones están entre 40 % y 51 %, las<br />

aleaciones con menores contenidos de cromo se obtuvieron con contenidos de níquel entre 3,4<br />

% y 3,6 %. Las aleaciones de mayores contenidos de cromo se obtuvieron en un horno de<br />

plasma de 120 kW. La obtención de estas aleaciones se realizó con el objetivo de emplearlas<br />

en la fabricación de aceros inoxidables. A las escorias obtenidas por ambos métodos no se les<br />

dio ninguna aplicación [44].<br />

Las menas cromíferas refractarias procesadas en la<br />

planta de Cayo Guam, son utilizadas en la industria<br />

siderúrgica cubana para la preparación de las<br />

mezclas de moldeo [164].<br />

Con el objetivo de obtener los componentes<br />

esenciales de un fundente aglomerado a partir de<br />

este concentrado, este mineral fue caracterizado por<br />

vía húmeda y por espectrometría de absorción<br />

atómica y los resultados promedio de los análisis<br />

aparecen en la Tabla 2.17.<br />

Tabla 2.17: Composición química del<br />

concentrado de mineral cromífero<br />

Óxidos Método m-(%)<br />

Cr2O3<br />

Volumétrico 32,87<br />

Absorción atómica 31,80<br />

FeO<br />

Volumétrico<br />

Absorción atómica<br />

14,54<br />

14,43<br />

SiO2 Gravimétrico 5,79<br />

Al2O3 Absorción atómica 26,06<br />

MgO Absorción atómica 16,0<br />

CaO Absorción atómica 0,42<br />

Otros Por ambos métodos 4,38-4,50


82<br />

La caracterización química realizada al concentrado cromífero confirma las características<br />

refractarias de estas menas, obteniéndose una relación Cr2O3/FeO de 2,26, la cual está por<br />

debajo del valor 2,5 reportado por la literatura para ser empleada como materia prima en la<br />

obtención de ferrocromo metalúrgico, además el contenido de Cr2O3 está por debajo del valor<br />

recomendado (> 40% Cr2O3 ), por lo que desde el punto de vista teórico los volúmenes de<br />

ferroaleación y los contenidos de cromo (%) resultarían relativamente bajos (33,04 % y 65,92 %<br />

respectivamente) respecto al contenido potencial de Cr2O3 (32,34%) y FeO (14,49 %) en la<br />

cromita refractaria.<br />

La composición química de esta cromita coincide con los datos de composición reportados por<br />

Garrido [165] para minerales de cromo procedentes de la planta de Cayo Guam, lo que<br />

garantiza la estabilidad en la composición de los minerales que se procesan en dicha planta.<br />

Además de la caracterización química realizada a este mineral, también se le hizo un análisis<br />

por difracción de rayos X a una muestra representativa de cromita en estado de entrega (véase<br />

Figura 2.12). El estudio roentgenofásico del<br />

difractograma obtenido con radiación<br />

monocromática CuK, (=1,5406 Å) arroja<br />

que las fases principales del concentrado de<br />

cromita están constituidas posiblemente por<br />

cromopicotita (Mg,Fe)(Cr,Al)2O4, clorita (Mg6-<br />

X-YFeYAlX)(Si4-XAlX)O10(OH)8 y antigorita<br />

Mg6(Si4O10)(OH)8. La cromopicotita está<br />

caracterizada por los reflejos d(311)= 2,495 Å<br />

(100); d(111)= 4,780 Å (72); d(400)= 2,063 Å (34)<br />

y d(220)= 2,918 Å (2). La determinación del<br />

parámetro reticular (a0) se realizó por el<br />

método de Cohen [68], arrojando un valor de<br />

8,225 Å, donde según el diagrama expuesto en Mijeev [149] la fase cromopicotita presenta un<br />

38,5 % de Cr2O3, > 12,5 % de Al2O3 y > 14,4 % de FeO.<br />

Figura 2.12: Difractograma de la mena<br />

cromífera refractaria del yacimiento Cayo<br />

Guam.<br />

En el caso de la clorita, este mineral está representado por los reflejos d(004)= 3,539 Å (72);<br />

d(020)= 4,598 Å (26); d(005)= 2,851 Å (26) y d(202)= 2,385 Å (16). A partir de las distancias<br />

interplanares d(hkl) pueden determinarse los valores de los parámetros x y y de la fórmula<br />

cristaloquímica. El valor de x se determina por la fórmula d(001)= 14,53 - 0,29x, desarrollada por<br />

Brindley [166]. El valor de d(001) se calcula a partir de la distancia interplanar d (Å) del reflejo<br />

(004): d(001)= 4d(004) = 14,156, sustituyendo en su respectiva fórmula se obtiene que x= 1,21. El


83<br />

valor de y se determina por la fórmula b0= 9,19 + 0,031y propuesta por Brindley y Mc Evan<br />

[166]. El valor b0 se calcula a partir de la distancia interplanar d(020)= 4,598 mediante la relación<br />

b0= 2d(020): b0= 2(4,598) Å= 9,196 Å, Sustituyendo el valor de b0 en la fórmula se obtiene que y =<br />

0,19. La fórmula cristaloquímica de la clorita resulta entonces ser:<br />

(Mg4,59Fe0,19Al1,21)(Si2,79Al1,21)O10(OH)8, que expresa la composición química siguiente: 32,83 %<br />

de MgO, 29,87 % SiO2, 22,02 % Al2O3, 2,44 % FeO y 12,84 % H2O.<br />

La antigorita es una variedad laminar de la serpentina, que pertenece al sistema monoclínico.<br />

Es la análoga de la caolinita en los caolines y se encuentra caracterizada<br />

roentgenométricamente por los reflejos: d(002)= 3,63 Å(80); d(16,01)= 2,52 Å(100) y d(17,02)= 2,442<br />

Å(20). A este mineral le corresponde la composición química siguiente: 43 % MgO, 44,1 % SiO2<br />

y 12,9 % H2O.<br />

Las fuentes portadoras del “óxido” refractario MgO son las tres fases principales del<br />

concentrado de la mena cromífera, sin embargo la alúmina es suministrada fundamentalmente<br />

por el mineral cromífero y la clorita. A partir del análisis químico del concentrado de cromita y de<br />

las composiciones químicas calculadas de los minerales, puede determinarse aproximadamente<br />

por recálculos químico-mineralógicos el contenido de cada fase en el concentrado de cromita:<br />

mineral cromífero: 85 %, antigorita: 9 % y clorita: 5 %. Este análisis por difracción de rayos X<br />

permite a afirmar que el concentrado de cromita empleado tiene características altamente<br />

refractarias.<br />

Para precisar más sobre las características químicas y estructurales del mineral cromífero se<br />

calcula con mayor precisión la fórmula cristaloquímica que brinda especificaciones sobre su<br />

clasificación, su estructura y su real contribución química y refractaria.<br />

Al excluir la contribución química de la clorita y de la antigorita resulta que la composición<br />

química del mineral cromífero es la que se expone en la Tabla 2.18.<br />

A partir de los resultados de los valores de los cálculos expuestos en la Tabla 2.18 se propone,<br />

entre corchetes, para el mineral cromífero la fórmula cristalográfica de una subcelda (1/8 de la<br />

celda unitaria):<br />

[(Mg0,59Fe0,377)(Cr0,944Al1,078)O4]8 (2.9)<br />

La fórmula (2.9) indica que el 59 % de las posiciones tetraédricas están ocupadas por el ion<br />

Mg 2+ y que el 53,31 % de los iones Cr 3+ en la posición octaédrica han sido sustituidos por<br />

Al 3+ (véase Figura 2.10 y la Figura 11.3 de la página 397 reportada por [167]).<br />

Si se compara la composición química de la Tabla 2.18 con el diagrama de la Figura 2.11 se<br />

establece que el mineral cromífero puede situarse en el segmento 2 de lado Cr2O3-Al2O3 del


84<br />

diagrama Cr2O3-Al2O3-MgO, es decir, que clasifica como una cromopicotita tendiendo a picotita<br />

rica en magnesio (en un punto de la zona 7, magnoferrocromoespinela, equidistante entre las<br />

zonas 6 y 8) siendo una sustancia altamente refractaria, aspecto muy importante a considerar<br />

como fuente suministradora de cromo.<br />

Esta cromopicotita rica en Al y Mg,<br />

a pesar de que cumple los<br />

requisitos para catalogarla como no-<br />

refractaria (Cr2O3 ≈ 40 % y<br />

Cr2O3/FeO≥ 2,5), debe presentar<br />

una alta temperatura de fusión,<br />

barrera que impide su utilización<br />

como fuente de Cr en la obtención carbotérmica de ferrocromo de manera económicamente<br />

sustentable en las condiciones de Cuba.<br />

Ahora, partiendo de la composición química global del concentrado cromífero es factible afirmar,<br />

desde el punto de vista teórico, que en su conjunto puede considerarse una fuente alternativa<br />

para la obtención simultánea de aleaciones de cromo y hierro y de una escoria con los atributos<br />

de una matriz de un fundente de soldadura.<br />

Por un lado, desde el punto de las potencialidades químicas se observa que el concentrado<br />

cromífero está formado por aproximadamente el 50 % de los “óxidos” Al2O3, MgO y SiO2 en<br />

relaciones porcentuales (Al2O3:MgO:SiO2 =1:0,6:0,2). Estas relaciones son factibles de adecuar<br />

a la composición química de una zona del diagrama ternario Al2O3-MgO-SiO2 que tenga casi<br />

todos los requisitos metalúrgicos y tecnológicos de una matriz de un fundente de soldadura.<br />

Pero, por otro lado, hay que conjugar, a la misma vez, que en la formulación de la carga<br />

metalúrgica estén presentes intrínsecamente, también, las funciones que coadyuven a<br />

maximizar la extracción<br />

reductiva del Cr y del Fe<br />

en forma de ferrocromo<br />

durante el proceso<br />

metalúrgico con relativo<br />

costo energético. La<br />

composición química de<br />

concentrado cromífero<br />

permite ajustar<br />

posteriormente el<br />

Tabla 2.18: Cálculos estequiométricos para determinar la<br />

fórmula cristaloquímica del mineral cromífero<br />

Óxido %<br />

MM<br />

óxido<br />

Mol<br />

óxido<br />

Mol<br />

catión<br />

Mol<br />

anión<br />

Catión.<br />

ajust.<br />

Carga<br />

posit.<br />

Cr2O3 40,41 152 0,266 0,532 0,7976 0,944 2,831<br />

FeO 15,29 72 0,212 0,212 0,2124 0,377 0,754<br />

Al2O3 30,99 102 0,304 0,608 0,9115 1,078 3,235<br />

MgO 13,31 40 0,333 0,333 0,3328 0,590 1,181<br />

100 2,2541 8<br />

Tabla 2.19. Composición química (%) de algunos fundentes comerciales<br />

Tipo Marca SiO2 Al2O3 MgO CaO CaF2 MnO<br />

AH-17M 18-22 24-29 8-12 14-18 21-25


85<br />

representar más del 80 % de la composición de la matriz de un fundente aglomerado; este<br />

aspecto unido a la posibilidad de obtención de la ferroaleación con ≈ 50 % de Cr hace factible<br />

estudiar una tecnología que permita recuperar el cromo y el hierro como ferrocromo y adecuar<br />

las escorias para su utilización matriz en el desarrollo de fundentes para la SAW [44]. En la<br />

Tabla 2.19 se expone la composición química de fundentes comerciales de soldadura que<br />

presentan el sistema ternario Al2O3-MgO-SiO2 como componente principal > 50 %, criterio que<br />

se emplea frecuentemente para la clasificación de los fundentes (véase Tabla 2 de la<br />

introducción) y que sirve como estrategia para conjugar en la obtención del ferrocromo las<br />

composición de sus escorias, que, además, pueden ser utilizadas como matriz de fundentes.<br />

2.3.6 Minerales fundentes y reguladores ácido-base<br />

Entre los minerales que fungen como sustancias que contribuyen a disminuir la temperatura de<br />

fusión, acción fundente, de los componentes de los consumibles de soldadura, específicamente<br />

en los fundentes para la SAW y que además influyen en las características ácido-base de la<br />

matriz del fundente o del mismo fundente, se encuentran los siguientes: 1-los carbonatos, 2- la<br />

fluorita y 3- los diferentes polimorfos de la sílice.<br />

Carbonatos<br />

Los minerales clasificados como carbonatos son abundantes en la corteza terrestre, aunque el<br />

número total de especies minerales no excede de cien (véase Tabla 2.2). Entre las especies<br />

más frecuentes y extendidas se encuentra el CaCO3, que es dimorfo, presentándose como<br />

calcita (hexagonal) y aragonito (rómbico) y la dolomita CaMg(CaO3)2 (hexagonal), todos con<br />

gran importancia industrial. Estructuralmente, la dolomita se relaciona íntimamente con la<br />

calcita; en realidad son casi isoestructurales, pues los retículos romboédricos de ambos<br />

minerales tienen dimensiones similares.<br />

La calcita pura presenta una composición química de 56 % CaO y 44 % CO2; la densidad es de<br />

2,71g/cm 3 y a 11 atmósferas funde a 1289 ºC. En el caso de la dolomita (Ca,Mg)(CO3)2 pura<br />

está constituida por 30,4 % de CaO; 21,7 % MgO y 47,9 % de CO2. Su densidad es de 2,85<br />

g/cm 3 y se considera como un carbonato doble de CaCO3 y MgCO3 (CaCO3∙·MgCO3) en una<br />

proporción 1:1 (50:50). Sin embargo, el Mg (RMg2+=0,65 Å) puede ser sustituido por el Ca<br />

RCa2+=0,99 Å) hasta la proporción Ca:Mg= 1:5 (16,67 %) en las posiciones del Mg, y este<br />

puede sustituir al Ca hasta la proporción Mg:Ca = 1:20 (5 %), en las posiciones del Ca. Así, en<br />

la dolomita, la proporción entre el Ca y el Mg varía entre 58⅓ : 41⅔ y 47½ : 52½ [76].<br />

El voluminoso anión CO3 2- presenta una estructura plano-triangular equilátera, con el carbono<br />

en el centro y los oxígenos en los vértices, que acorde al carácter polarizante de los cationes<br />

puede tener mayor o menor estabilidad térmica [54].


86<br />

Tanto la calcita como la dolomita al ser calentadas se descomponen sin fundirse, presentando<br />

ambos carbonatos reacciones endotérmicas reversibles.<br />

En el caso de la calcita es la siguiente:<br />

CaCO3 CaO + CO2↑, ΔH = 42,70 kcal (2.10)<br />

Como la descomposición de la calcita se realiza en condiciones normales (1 atm, 25ºC), la<br />

energía libre y la presión parcial del CO2 se expresan por las ecuaciones siguientes:<br />

ΔG= 175882-151,31T [J] (2.11) y logPCO2 = 9187,43T -1 – 7,904 (2.12)<br />

La ecuación (2.12) indica que la calcita se descompone totalmente a 1162,38 K (890 ºC). Pero<br />

en el caso de la dolomita, la descomposición se efectúa en dos pasos.<br />

(Ca,Mg)(CO3)2MgO + CaCO3 + CO2↑; ΔH= 32,46 kcal/mol (2.13 a)<br />

CaCO3 CaO + CO2↑ (2.13 b)<br />

En el primer paso predomina la descomposición del MgCO3, sin obviar que el CaCO3 también<br />

se está descomponiendo (véase Tabla 2.20). Las reacciones termodinámicas que describen la<br />

primera etapa del proceso, desarrolladas a partir de los datos de [28, 146] son las siguientes:<br />

ΔG= 135812,64 – 126,57T [J] (2.14) y logPCO2 = 29684,06∙·T -1 – 27,656 (2.15)<br />

En condiciones normales, cuando la presión parcial de CO2 producto de la descomposición se<br />

iguala a la presión atmosférica tanto para la calcita como para la dolomita, se descompondrán<br />

irreversiblemente al llegar a una determinada temperatura. Para la descripción de la segunda<br />

etapa se puede utilizar con aceptable aproximación la ecuación (2.13b = 2.10).<br />

En la Tabla 2.20 se exponen las presiones parciales calculadas de las etapas del proceso de la<br />

descomposición de la dolomita (véase Figura 2.13).<br />

Tabla 2.20: Presión parcial de equilibrio (en atm) del CO2 para diferentes temperaturas 14<br />

T, [ºC] 400 450 500 600 700 750 800 889<br />

MgCO3 *<br />

CaCO3 *<br />

1,18·10 -4<br />

6,30·10 -4<br />

2,72·10 -3<br />

3,05·10 -2<br />

0,209 0,474 0,998 0<br />

0 0 1,05·10 -4<br />

2,41·10 -2<br />

2,91·10 -2<br />

8,40·10 -2<br />

0,220 0,996<br />

*<br />

Son los constituyentes de la dolomita y no se consideran como sustancias individuales. El<br />

valor de la PCO2 del MgCO3 * , es superior al del carbonato de magnesio aislado.<br />

La descomposición de la calcita puede ser acelerada por la presencia de gases extraños. Lo<br />

mismo es válido para dolomita. La energía de activación para los procesos que transcurren en<br />

la superficie de la calcita es de 48 kcal en el aire y de 55 kcal en una atmósfera de CO2.<br />

Es fácil deducir que rasgo distintivo más importante del comportamiento térmico de la calcita y<br />

de la dolomita es su descomposición endotérmica ATD, TG y TGD son herramientas valiosas<br />

para la caracterización de estos carbonatos.<br />

14 Datos obtenidos a partir de la fórmulas (2.12) y (2.15) desarrolladas por el autor a partir de datos reportados por<br />

Weast [28] y West [53].


87<br />

El ATD de la calcita muestra un efecto endotérmico intenso, cuyo mínimo se encuentra a 890 ºC<br />

en una atmósfera de aire, mientras que la dolomita presenta dos efectos endotérmicos: uno<br />

entre 745 y 800 ºC y el otro entre 870 y 887 ºC; el segundo efecto aparece sólo a presiones<br />

mayores y la velocidad de la reacción depende de la movilidad de los iones en el cristal (véase<br />

Figura 2.13 b). La posición de la temperatura característica de los efectos endotérmicos<br />

depende también de varios factores<br />

instrumentales y de la preparación<br />

de la muestra.<br />

La atmósfera de trabajo a la que se<br />

encuentra la muestra de calcita o<br />

dolomita sometida a la acción<br />

térmica, influye en la posición de la<br />

temperatura característica del<br />

efecto endotérmico de los ATD.<br />

En caso de que la muestra se<br />

someta al vacío los termogramas<br />

(ATD y TG) presentaran<br />

desplazamientos de los efectos<br />

térmicos a la región de menores<br />

temperaturas, pero si la muestra es<br />

sometida a presión gaseosa, estos<br />

desplazamientos serán en sentido<br />

contrario. Lo mismo sucede si la muestra presenta granos finos, donde de los efectos se<br />

desplazarán a temperaturas inferiores; y para granos gruesos, viceversa. Algo parecido<br />

sucederán si se incrementa la velocidad de calentamiento, donde el desplazamiento ocurrirá<br />

hacia las temperaturas superiores; pero para velocidades menores, el desplazamiento será en<br />

sentido contrario.<br />

T, ºC<br />

500 600 700 800 900<br />

Al descomponerse la calcita y la dolomita en presencia de silicatos, sílice y otros óxidos ácidos<br />

o neutros realizan un efecto fundente sobre las sustancias que están en contacto con ellas,<br />

elevando, a la vez, el carácter básico del medio por la contribución de CaO y MgO acorde a las<br />

reacciones (2.13 a) y (2.13 b). Esto es consecuencia de que en mezclas minerales que<br />

contienen carbonatos, la mayoría de los compuestos binarios SiO2-MeO se desarrollan antes de<br />

que se complete la descomposición de la calcita [168] y puede ocurrir a temperaturas entre 200<br />

ºC y 300 ºC inferiores [24] a la de descomposición del carbonato (≈ 900 ºC).<br />

ΔT<br />

Δm, mg<br />

Vacío<br />

Vacío<br />

ATD<br />

TG<br />

Aire<br />

ΔT<br />

Aire CO 2<br />

CO 2<br />

(a)<br />

Presión, [atm]<br />

1.32∙·10-4 1.32∙·10-4 1.32∙·10-4 6.58∙·10-2 6.58∙·10-2 6.58∙·10-2 3.95∙·10-1 3.95∙·10-1 3.95∙·10-1 Figura 2.13: Desarrollo de termogramas: (a)-<br />

ATD y TG para la calcita al vacío y en<br />

atmósferas de aire y CO 2 ; (b)- ATD para la<br />

dolomita a diferentes presiones de la atmósfera<br />

del horno.<br />

600 800 1000<br />

T, ºC<br />

1<br />

(b)


88<br />

La caliza (calcita,) y la dolomita empleadas en la obtención y desarrollo de fundentes provienen<br />

del yacimiento en Palenque, en Remedio y del<br />

yacimiento de Purio, en Encrucijada, respectivamente<br />

en la provincia de Villa Clara. La composición química<br />

promedio de ambas rocas secas a 110 ºC se expone<br />

en la Tabla 2.21.<br />

A partir de la composición química y el contenido de<br />

CO2 para la calcita y la dolomita, se obtiene la relación<br />

másica CaO/MgO = 1.86 para la última que es superior<br />

a la teórica: 1,4; además se determinó por cálculo<br />

estequiométrico la composición mineralógica de las<br />

fases principales para ambas rocas. En el caso de la<br />

caliza, está constituida por 97,05 % de calcita y<br />

probablemente un 2 % de arcillas y otros silicatos, ≈<br />

0,5 % de hematita y ≈ 1 % de otros minerales. Por otro lado, la roca dolomítica está conformada<br />

por 83,35 % del mineral dolomita, 11,13 % de calcita y 5,52 % de otros minerales<br />

acompañantes. La densidad picnométrica promedio determinada para los granos de dolomita<br />

lavados (< 150 μm) es de 2,753 g/cm 3 y para los de la calcita, también lavados, (


89<br />

Figura 2.14), es decir los iones F − se encuentran en el centro de los 8 pequeños cubos<br />

(ao´=2,7815 Å) en que puede dividirse la celda unitaria (véase Figura 2.10), resultando que cada<br />

ion Ca 2+ está rodeado por 8 iones F - y estos<br />

coordinados por 4 Ca 2+ . El valor de la relación de<br />

radios (rc:ra) para el CaF2 es de 0,744, lo cual sugiere<br />

que el empaquetamiento lo debería realizar el anión F -<br />

(25% mayor que el Ca 2+ ) con inclusión de los cationes<br />

en los intersticios. Esta característica estructural es la<br />

que le permite coadyuvar al carácter fundente de la<br />

fluorita.<br />

Entre las propiedades físicas y químicas de la fluorita<br />

a destacar se pueden incluir que funde a 1 400 o C sin<br />

descomponerse y presenta una temperatura de<br />

ebullición de 2 500 o C, la densidad a 25 ºC es de 3,18 g/cm 3 y cerca de la temperatura de<br />

fusión es de 2,65 g/cm 3 ; en estado líquido la densidad disminuye en función del incremento de<br />

la temperatura. El fluoruro de calcio forma eutexia<br />

con muchas sustancias, es poco soluble en H2O<br />

(0,0017g en 100g de H2O a 26 o C) y contribuye a<br />

regular no solo la temperatura fusión, sino también la<br />

viscosidad (Figura 2.15) y la tensión superficial<br />

(Figura 2.16) de las escorias, lo que resulta<br />

fundamental para la función metalúrgica del baño de<br />

soldadura. Además, la fluorita es muy estable frente<br />

a sustancias reductoras, sobre todo ante los metales<br />

fundidos, por ejemplo es de las pocas<br />

sustancias que no reacciona con el uranio<br />

fundido.<br />

La sustancia fundente que mayor cantidad de<br />

requisitos de índole económica cumple, es el<br />

fluoruro de calcio (fluorita, CaF2).<br />

Sin embargo, su aparente neutralidad “ácido-<br />

base”, es negada por su carácter "básico",<br />

que se manifiesta indirectamente con cierta<br />

intensidad al reaccionar, aún en estado sólido<br />

[001]<br />

ao<br />

η, Pa.s<br />

0,2<br />

0,1<br />

Intersticio<br />

octaédrico vacío<br />

... 2ao.......... = Ca 2+ ..= F<br />

Figura 2.14: Proyección del plano<br />

(110) de la estructura de la<br />

fluorita<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

0,0<br />

1400 1450 1500 1550 T, ºC 1600<br />

Figura 2. 15: Viscosidad del CaF2 líquido<br />

en función de la temperatura.<br />

Figura 2.16: Tensión superficial de CaF2<br />

líquido en función de la temperatura.<br />

•<br />

•<br />

•<br />


90<br />

a 800 o C (1 073 K), con sustancias ácidas como el SiO2 y TiO2 según las reacciones siguientes<br />

[4] [24]:<br />

SiO2 (s) + 2Ca F2 (s) = 2CaO(s) + SiF4 (g) (2.16)<br />

TiO2 (s) + 2Ca F2 (s) = 2CaO(s) + TiF4 (g) (2.17)<br />

La volatilidad de los productos SiF4 (g) y TiF4 (g) favorece que el equilibrio químico de las<br />

reacciones (2.16) y (2.17) tienda a establecerse, con marcada intensidad, en el sentido de la<br />

formación de los compuestos volátiles, enriqueciendo la atmósfera del arco eléctrico con estos<br />

fluoruros, los que a la vez reaccionan con el vapor de agua presente, H2O(g) 15 , e hidrógeno<br />

atómico y/o molecular, disminuyendo la entrada de hidrógeno en el metal del baño de soldadura<br />

(disminución de grietas y poros) y amortiguando la acción del oxígeno (disminución de<br />

formación del FeO) [5] [24],<br />

SiF4(g) + 2 H2O (g) = SiOF2 (s) + 2HF(g) (2.18)<br />

SiF4(g) + 2 H2O (g) = SiO2 (s) + 4HF(g) (2.19)<br />

SiF4(g) + 3 H (g) = SiF (g) + 3HF(g) (2.20)<br />

Otro argumento de lo beneficioso que resulta el empleo de CaF2 en la síntesis de fundentes<br />

fundidos y en la formulación de matrices de fundentes aglomerados para amortiguar la acción<br />

dañina de la presencia del hidrógeno en el cordón de soldadura, es que el HF es mucho más<br />

estable que el radical OH* que se forma durante la descomposición del vapor de agua en las<br />

condiciones del arco.<br />

2H2O →H2 + 2OH* (2.21)<br />

Los fundentes para la SAW o mezclas de polvo que contienen CaF2 y componentes con<br />

contenidos de sílice “SiO2” o de óxido de titanio “TiO2”<br />

incorporados a sus constituciones estructurales<br />

(silicatos, alumosilicatos, minerales de la sílice, rutilo,<br />

ilmenita, etc.), antes de fundirse (


de agua es acelerada por la presencia de sílice (SiO2) según el mecanismo siguiente:<br />

91<br />

2Ca F2 (s)+ 2H2O(g) + 2SiO2 (s) = 2CaSiO3(s) + 4HF (g) (2.24)<br />

De todas estas interacciones del CaF2 se concluye que de los fundentes que contengan CaF2<br />

emanan fundamentalmente SiF4, cuya cantidad es proporcional a las concentraciones de CaF2<br />

y SiO2 presentes en el fundente, lo que indica que hay que considerar estas interacciones para<br />

diseñar la matriz de un fundente fundido o de la escoria resultante de cualquier tipo de fundente<br />

silicático que contenga CaF2. Para valorar la interacción entre CaF2 y SO2 de la reacción (2.23)<br />

mediante la presión parcial del SiF4 se ha propuesto basándose en la ecuación siguiente [11]:<br />

PSiF4 = (CaF2) 2 (SiO2) 3 /[100-(CaF2+SiO2)] 2 (2.25)<br />

Para fundentes fundidos de sistemas de óxidos, donde las concentraciones de SiO2 se<br />

encuentran entre 20,9 y 49,5 %, CaF2 entre 2,6 % y 16,5 %, MnO entre 17,8 % y 29,9 % y CaO<br />

entre 4,1 % y 10,3 % se han obtenido con la ecuación (2.25) resultados satisfactorios [11].<br />

Independientemente de los aspectos beneficiosos que se han expuesto anteriormente, se<br />

conoce también que existen desventajas al utilizar la fluorita como sustancia fundente en la<br />

obtención de fundentes fundidos o la formulación de fundentes aglomerados en su interaccionar<br />

metalúrgico durante la SAW, señalándose que la fluorita produce gases tóxicos muy agresivos.<br />

Por otro lado la estabilidad del proceso del proceso SAW está condicionada por la composición<br />

química y fásica del<br />

fundente. La presencia<br />

de iones fluoruros (F - )<br />

en la columna del<br />

plasma ejerce una<br />

influencia contraria a la<br />

estabilidad del arco<br />

eléctrico, debido al<br />

efecto de moderador de<br />

la velocidad de los<br />

electrones que ejercen<br />

los iones fluoruros, ya<br />

que estos son cerca de 50000 veces más grandes y 192 menos rápidos que aquellos en el arco<br />

para los mismos valores de tensión y corriente directa. Este efecto desestabilizador del arco<br />

eléctrico conlleva a una reducción de su longitud que no beneficia la geometría necesaria del<br />

cordón (factor de forma), la correcta apariencia, y además no asegura todos los requisitos de<br />

calidad de una unión soldada.<br />

Figura 2.18: Diagrama de estado del sistema SiO2-Al2O3-CaO con<br />

adición de 5 (a) y de 10 % (b) de CaF2.


92<br />

Las escorias líquidas presentan generalmente una derivación de la corriente entre 2 y 5 % de la<br />

corriente del arco, pero para aquellas escorias cuyo contenido de fluorita sobrepase los<br />

requisitos, que impongan el sistema de óxidos y las funciones metalúrgicas y tecnológicas a que<br />

está encomendado el fundente, puede provocar una mayor conductividad (Figura 2.17), y por<br />

tanto derivar una mayor cantidad<br />

de corriente permitida, que<br />

ocasione, por lo general,<br />

alteraciones en el proceso de<br />

soldadura.<br />

Un mayor contenido de fluorita en<br />

el fundente ocasiona una menor<br />

viscosidad de la escoria y<br />

provoca que la escoria sea<br />

menos larga (corta), propiedad<br />

circunstancialmente preferible<br />

para trabajos en piezas de<br />

pequeño diámetro, pero puede conllevar a los aspectos negativos evocados antes sobre la<br />

derivación de la corriente (Figura 2.18) y defectos en el metal depositado.<br />

Según los resultados de las investigaciones de Toropov y Bondar [168] y Kozakevitch y Urbain<br />

[172], se estableció que adiciones de 5 y 10 % de CaF2 a masas fundidas del sistema de<br />

óxidos SiO2-Al2O3-CaO (véase Figura 1.2, Cap.I) provocan un desplazamiento de los límites de<br />

estabilidad de determinadas zonas. Por esta razón, la zona de la gehlenita (SiO2, 21,90 %;<br />

Al2O3, 37,23 % y CaO, 40,87 %) disminuye significativamente (véase Figura 2.16)<br />

desplazándose hacia la esquina Al2O3. De la misma forma disminuyen las zonas de estabilidad<br />

del metasilicato de calcio rankinita (SiO2, 41,67 %; y CaO, 58,33 %) y de la anortita (SiO2,<br />

43,28 %; Al2O3, 36,62 % y CaO, 20,10 %). También estas investigaciones confirman el carácter<br />

congruente de la mullita. La adición de 5 % de CaF2 hace disminuir la temperatura de<br />

solidificación de las masas fundidas entre 50 ºC y 70 ºC y con un 10 % entre 100 ºC y 120 ºC.<br />

2.3.8 Sílice<br />

Figura 2.19. Diagrama de fase de transformaciones de<br />

la sílice en dependencia de la temperatura y la presión.<br />

El mineral de sílice (SiO2) más frecuente en la naturaleza es el cuarzo (-SiO2), que presenta<br />

propiedades físicas y estructurales que se exponen en la Tabla 2.22, así como de sus<br />

polimorfos [28, 37, 156]. El andamiaje estructural de la sílice SiO2 puede considerarse como un<br />

polímero ramificado tridimensionalmente por cada uno de los vértices del tetraedro y, en su


93<br />

forma más simple, es eléctricamente neutro, cuando no contiene ninguna otra unidad<br />

estructural. En estado fundido el sistema de óxidos SiO2-Al2O3-CaO a una determinada<br />

temperatura, a mayor contenido de sílice aumenta el carácter “ácido” y la viscosidad, y<br />

disminuye la conductividad eléctrica [173] de la masa fundida de la matriz de los fundentes<br />

para la SAW basados en ese sistema de óxidos. El efecto de la sílice en las matrices y escorias<br />

en estado fundido se puede considerar como la antítesis de la fluorita. La forma estable de sílice<br />

a bajas temperaturas es el cuarzo, por acción del calor se transforma en otras variedades:<br />

tridimita y cristobalita, que a presión de 1 atmósfera tiene cada una su zona de estabilidad<br />

según indica la secuencia siguiente (véase Figura 2.19):<br />

573 o C 867 o C 1470 o C 1725º C<br />

-cuarzo = -cuarzo = -tridimita = -cristobalita = sílice fundida<br />

Tabla 2.22: Algunas propiedades de los polimorfos de la sílice, ordenados por el valor decreciente de la<br />

densidad<br />

Nombre<br />

Parámetros estructurales [37]<br />

Densidad,<br />

g/cm 3<br />

Parámetros de la red cristalina,<br />

Sistema<br />

ao, bo y co en Å y en grados,<br />

cristalino<br />

Z=Nº de átomos por celda<br />

Parámetros termodinámicos<br />

[28]<br />

S<br />

H G<br />

J/(mol.<br />

[kJ/mol] [kJ/mol]<br />

grad)<br />

Estisovita Tetragonal<br />

ao=4,18,co=2,665,<br />

co/ao =0,638, Z=6<br />

4,35 - - -<br />

Coesita Monoclinico<br />

ao=7,234,, bo=12,52, co = 7,23,<br />

=120 o , Z=16<br />

2,93 - - -<br />

Cuarzo (Q)<br />

Hexagonal<br />

Trigonal<br />

ao=4,999, co=5,45, co/ao = 1,092,<br />

Z=3 (de alta, )<br />

ao=4,913, co=5,4045, co/ao =1,100,<br />

Z=3 (de baja, )<br />

2,65 -859,39 -805,00 41,84<br />

Keatita Tetragonal<br />

ao=7,46,co=8,61, co/ao = 1,154,<br />

Z=12<br />

2,50 - - -<br />

Cristobalita<br />

(Crt)<br />

Cúbica<br />

Tetragonal<br />

ao=7,13, Z= 8 (de alta, )<br />

ao=4,97,co= 6,93, co/ao = 1,394,<br />

Z = 4 (de baja, )<br />

2,32 -857,72 -803,75 42,63<br />

Tridimita (T)<br />

Hexagonal<br />

Monoclínica<br />

ao=5,04, co=8,24, co/ao =1,6352,<br />

Z=4 (de alta, )<br />

ao=18,54,bo=5,01, co = 2,579,<br />

=117,33<br />

2,26 -856,55 -802,91 43,35<br />

o , Z=48 (de baja, )<br />

Lachetelierita Amorfo - 2,20 - - -<br />

Opalo Amorfo - 2,0-2,2 - - -<br />

La sílice pura, cristalina, presenta en la naturaleza tres principales variedades polimórficas:<br />

cuarzo (hexagonal), tridimita (monoclínica) y cristobalita (tetragonal) y otras cinco menos<br />

frecuentes, cuyas características se encuentran indicadas en la Tabla 2.22.<br />

Las condiciones energéticas y de presión son las que determinan principalmente cuál de los<br />

polimorfos es estable, siendo aquellos de temperatura de formación más elevada y con mayor<br />

energía reticular los que poseen estructuras más abiertas, lo cual se manifiesta por una menor


94<br />

densidad (véase Tabla 2.22). En condiciones ordinarias, las transformaciones de un tipo en otro<br />

son extraordinariamente lentas y, por tanto, todas pueden existir metaestablemente, en<br />

presencia de los demás durante largos períodos de tiempo. Para acelerar estas<br />

transformaciones se exige la acción de mineralizadores.<br />

En la realidad, el proceso es más complicado para explicar la existencia de variedades<br />

inestables de una misma especie polimorfa (cuarzo, tridimita y cristobalita) en función de la<br />

temperatura.<br />

En el transcurso del pequeño período de tiempo de inversión polimórfica, alta()-baja(), tiene<br />

lugar la liberación de una cantidad constante de energía. La conversión inversa baja ()-alta()<br />

ocurre con absorción de energía, pero no a la misma temperatura, sino a una temperatura<br />

próxima a la anterior. La transformación de una de estas variedades inestables a otra, dentro de<br />

la misma especie, es instantánea, lo que contrasta con el paso de una a otra de las variedades<br />

de diferentes especies. Sus zonas de estabilidad son las siguientes:<br />

a) 0 o C, α-cuarzo estable 573 o C, β-cuarzo estable 867 o C, β-cuarzo inestable 1460 -<br />

1750 o C, β-cuarzo inestable (vitrifica poco a poco) 1700-1750 o C, sílice fundida 2600<br />

ºC, ebullición del SiO2.<br />

b) 0 o C, α-tridimita inestable 117 o C, β-tridimita inestable 163 o C, γ-tridimita inestable<br />

867 o C, tridimita inestable 1470 o C, tridimita inestable1670 o C, sílice fundida.<br />

c) 0 o C, α-cristobalita inestable 220 o C, β-cristobalita inestable 1470 o C, cristobalita<br />

estable 1725 o C, sílice fundida 2600 o C, ebullición SiO2.<br />

Las referidas transformaciones tienen una importancia considerable en la fabricación de<br />

determinados fundentes por choque térmico, porque el paso de una especie a otra, incluso a<br />

otra variedad, lleva implícito cambios de volumen a veces considerables, por presentar<br />

diferentes estructuras en la cristalización, creando tensiones en las fases de solidificación y<br />

también en las interfases escoria y metal depositado (véase Figura 2.18).<br />

a) Para la tridimita: entre 110 y 170 o C, ocurren transformaciones de la α-tridimita (densidad<br />

2,26 g/cm 3 ) a la β, y después a la γ, e inversamente, que provocan variaciones de volumen<br />

instantáneas de 0,3%, o sea variaciones lineales de 0,1 % y sigue expandiéndose a<br />

temperaturas superiores y contrayéndose a temperaturas inferiores.<br />

b) Para la cristobalita: entre 200 y 275 o C, se efectúa la transformación de la α-cristobalita<br />

(cúbica, 2,21 g/cm 3 ) a la β (tetragonal, 2,32 g/cm 3 ), e inversamente, provocando una<br />

variación del volumen instantáneo de casi 3 %, el cual sigue expandiéndose a temperaturas<br />

superiores, en sentido contrario hay contracciones.


95<br />

c) Para el cuarzo: La transformación del α-cuarzo (hemiédrica hexagonal, 2,26 g/cm 3 ) al β<br />

(tetraédrica hexagonal, 2,65 g/cm 3 ) a 573 o C, e inversamente, provoca variaciones de<br />

volumen instantáneo de casi un 1 % y la dilatación continua a temperatura superiores.<br />

A temperaturas superiores a 867 o C, la inversión<br />

(no reversible prácticamente) de β-cuarzo (seudo-<br />

hexagonal, 2,65 g/cm 3 ) a γ-tridimita (rómbica, 2,27<br />

g/cm 3 ), en presencia de impurezas catalizadoras,<br />

provoca una variación lenta de volumen de más<br />

del 16 % (véase Figura 2.20).<br />

Fuera de estos puntos críticos, los coeficientes de<br />

dilatación son pequeños para las tres especies<br />

mencionadas.<br />

La viscosidad de la sílice líquida disminuye con la<br />

temperatura de una forma continua en un amplio<br />

rango de temperatura desde 1800 a 2 200 ºC<br />

[174-176], pero sus valores se encuentran algo<br />

elevados para los requisitos que se exigen<br />

para una matriz o la escoria de un fundente.<br />

Los cambios de viscosidad no se<br />

corresponden aceptablemente con la energía<br />

de la variación de temperatura<br />

Todas las propiedades de la sílice pueden<br />

conjugarse con las homólogas del CaF2,<br />

pudiéndose diseñar el justo valor de las<br />

propiedades físicas que se requieren en el<br />

comportamiento metalúrgico y tecnológico de<br />

un fundente (Figura 2.21).<br />

La fuente de sílice de alto grado de pureza<br />

(99,8 %) utilizada para la obtención y<br />

Log (γ), en poise<br />

DILATACIÓN DILATACIÓN LINEAL, LINEAL, [ [ %] %]<br />

Figura 2.20: Comportamiento dilatométrico<br />

de la tres variedades de sílice más<br />

importantes<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

2.0<br />

1.6<br />

1.2<br />

0.8<br />

0.4<br />

0<br />

•<br />

•<br />

•<br />

• •<br />

CRISTOBALITA<br />

2 4 6 8<br />

2300 2000 1700<br />

•: J.F. Bacon , et al.<br />

: J.O.M. Backris, et al.<br />

: N.V. Solomin<br />

• •<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

TEMPERATURA<br />

CUARZO<br />

Temperatura, ºC<br />

TRIDIMITA<br />

4 5 104 /T en K-1 4 5 104 /T en K-1 Figura 2.21: Viscosidad del SiO2-líq., [174,<br />

175, 176]<br />

10x100 o 10x100 C oC desarrollo de fundentes proviene de un yacimiento enclavado en el macizo de Guamuhaya,<br />

zona del Escambray 16 . La caracterización roengenofásica de la cuarcita indica que está<br />

constituida exclusivamente de cuarzo de baja de temperatura (Figura 2.22).<br />

16 Denominación alternativa reportada por el Atlas de Cuba en la página 123, Instituto Cubano de Geodesia y<br />

Cartografía, 1978.


96<br />

Todos los valores de las distancias interplanares (Tabla 2.23) coinciden exactamente con los<br />

reportados por el Buró Nacional de Estándares de Estados Unidos en su circular 539,3 de 1953<br />

para el α-SiO2 (“cuarzo de baja”) [147].<br />

Como fuente alternativa de sílice barata se empleó arena de sílice del yacimiento de Arimao, en<br />

Pinar de Rio. El análisis químico de la arena sílice como producto comercial se expone en la<br />

Tabla 2.24.<br />

Figura 2.22: Difractograma de la cuarcita del Escambray<br />

coincidente con el reportado por [92] en su tarjeta Nº 05-0490.<br />

El enriquecimiento por la extracción de la fracción fina (< 34 μm), mediante levigación con agua<br />

de dicha arena, arrojó que el contenido de sílice por análisis<br />

químico se incrementó en 7,5 % (97,09 %). Por análisis<br />

mineralógico óptico con líquidos de inmersión se determinó que<br />

los minerales acompañantes de la arena sílice levigada son<br />

feldespato (labradorita) ≈1,5 %, óxidos de hierro < 1 %, esfeno <<br />

0,5 % y algunos granos de calcita. La fracción dispersa está<br />

constituida fundamentalmente por mineral arcilloso<br />

correspondiente a las esmectitas trioctaédicas [124].<br />

En el CIS el empleo de cada fuente de sílice está regido por la<br />

estrategia de obtención de las partes constitutivas de un fundente.<br />

Por ejemplo, el ajuste de la sílice en la composición química<br />

Tabla 2.23: Datos de los<br />

parámetros roentgenográficos<br />

de la cuarcita del<br />

Escambray<br />

Nº 2θ d(Å) Int, %<br />

1 20,9 4,247 24<br />

2 26,68 3,338 100<br />

3 36,6 2,453 8<br />

4 39,52 2,278 5<br />

5 40,38 2,232 4<br />

6 42,5 2,125 6<br />

7 45,88 1,978 4<br />

8 50,18 1,817 11<br />

9 50,58 1,803 2<br />

10 54,92 1,670 4<br />

11 57,32 1,606 1<br />

12 59,98 1,541 8<br />

13 64,08 1,452 3<br />

14 65,82 1,418 1<br />

15 67,76 1,3818 5<br />

16 68,18 1,3743 6<br />

17 68,32 1,3718 6<br />

Tabla 2.24: Composición<br />

química de arena sílice<br />

óxidos m-%<br />

SiO2 90,32<br />

TiO2 0,48<br />

Al2O3 0,73<br />

Fe2O3 1,30<br />

CaO 1,63<br />

MgO 0,90<br />

Na2O 0,81<br />

K2O 0,73<br />

H2O -<br />

2,01<br />

otros 1,09<br />

de una matriz vítrea o de un fundente fundido a obtener por síntesis a altas temperaturas se<br />

realiza preferentemente con cuarcita, sin embargo en la obtención carbotérmica de


97<br />

componentes de la carga aleante se emplea usualmente arena sílice. Pero lo expuesto no<br />

constituye una regla inviolable (véase ejemplos en el 3er Capítulo).<br />

2.4 Conclusiones del Capítulo II<br />

Como estrategia general, el desarrollo de fundentes y otros consumibles de soldadura se<br />

orientan a las posibilidades de las diversas fuentes de materias primas cubanas y que éstas se<br />

encuentren en mayoría en la formulación de las mismas.<br />

La determinación de la composición fásica por DRX de las materias primas es esencial, debido<br />

a que las características termodinámicas y térmicas de los individuos minerales trazan la<br />

manera (el cómo) y la cantidad (el qué) con que deben conformarse y/o suministrarse las<br />

formulaciones (mezclas minerales), ya sea parcial (por etapas) o integralmente (total), tanto<br />

para la síntesis de una matriz como la correspondiente para los procesos pirometalúrgicos de<br />

las ferroaleaciones. No es imprescindible disponer de materias primas de alta pureza (calidad)<br />

si se logra de forma armoniosa conjugar parcial o totalmente todas las características<br />

químicas, fásicas y térmicas de las formulaciones, la cual constituye el factor fundamental de<br />

éxito que asegura la condición óptima en cada momento de la obtención y/o desarrollo del<br />

consumible de soldadura, es decir dominar y aprovechar las influencias de las fases<br />

acompañantes de las materias primas nacionales.<br />

La base matricial de los fundentes, origen de las escorias y de sus funciones metalúrgicas y<br />

operacionales, se sustenta sobre la base de una formulación alumosilicática y la carga aleante<br />

se conforma fundamentalmente a partir de ferroaleaciones obtenidas de recursos minerales<br />

metálicos cubanos (cromita refractaria y todorokita). Estas ferroaleaciones son las responsables<br />

principales de las propiedades del cordón de soldadura.<br />

Entre las múltiples materias primas minerales candidatas para confeccionar una matriz se<br />

encuentran por su carácter multifuncional y su contenido los feldespatos, los caolines, arenas<br />

de cuarzo, calcita y dolomita. La mena feldespática del yacimiento “Pico Tuerto”, por sus<br />

composiciones química y mineralógica, constituye un adecuado componente para el soporte<br />

estructural alumosilicático, un agente fundente y un aceptable estabilizador del arco eléctrico,<br />

portador de una cantidad estimable de elementos de baja energía de ionización: Na, K y Ca.<br />

El concentrado de caolín del yacimiento “Rio del Callejón” puede contribuir a conformar el<br />

soporte matricial, debido a que contiene aproximadamente 83 % de caolinita, cuyo contenido<br />

puede mejorarse por levigación hasta 93 % para una granulometría de < 5 µm. Esta fracción<br />

puede considerarse como un monomineral constituido por dos óxidos esenciales [Al2O3<br />

(anfótero), 39,18 % y SiO2 (ácido), 46,51 %] en una relación molar 1:2, aspecto de gran<br />

importancia para el reajuste del carácter ácido-base y de la composición química de las


98<br />

formulaciones de las matrices fundidas, debido a que estos “óxidos” presentan un alto grado de<br />

reactividad a una relativa baja temperatura (550 o C) cuando se destruye el andamiaje<br />

estructural filosilicático de la caolinita. La arena sílice beneficiada del yacimiento “Arimao”<br />

presenta un alto contenido de cuarzo (> 90 %), que se puede considerar tanto un óxido ácido<br />

libre utilizable para regular el carácter acido-básico de la matriz como un agente fundente en la<br />

obtención de ferroaleaciones, especialmente del FeCr y, también, es un componente esencial<br />

para la síntesis por fusión con arco eléctrico de fundentes fundidos al manganeso.<br />

El contenido de carbonato en el concentrado de calcita del yacimiento “Palenque” es alto (97,05<br />

%) por lo que puede considerarse un agente fundente monomineral portador de CaO a 900 o C<br />

que incrementa el carácter básico a la matiz y, además, contribuye a estabilizar el arco eléctrico<br />

debido a su relativa baja energía de ionización. En el caso del concentrado de dolomita, el<br />

contenido de carbonato doble es 98,35 % (CaO:MgO-molar = 1,331) y que actúa como fundente<br />

descomponiéndose en dos pasos, dando primero MgO (770 o C) y después CaO (880 o C).<br />

Ambos óxidos son básicos y contribuyen a estabilizar el arco eléctrico.<br />

Los estudios roentgenométricos y químicos clasifican al concentrado cromífero de “Cayo<br />

Guam” (32,34 % Cr2O3 y 14,49 % FeO) de altamente refractario, que contiene 85 % de<br />

crompicotita, 9 % de antigorita y 5 % de clorita y presenta una temperatura de fusión > 2000<br />

o C. Por reducción carbotérmica, añadiéndole SiO2 y CaF2, puede obtenerse simultáneamente<br />

de este concentrado un ferrocromo con > 50 % de Cr con 7 % de C y una matriz fundida con<br />

adecuadas propiedades metalúrgicas y operacionales, ambos destinados confeccionar<br />

fundentes aglomerados que depositan cordones con distintos contenidos de aleación.<br />

Los análisis Roentgenométricos, térmicos y químicos arrojan que la mena de manganeso del<br />

yacimiento “Margarita de Cambute” presenta como mineral principal todorokita (≈ 90 %). El<br />

estudio del comportamiento en diapasón entre 100 y 1500 o C constituye un aspecto estratégico<br />

para la obtención de diferentes ferrocromos tanto por carbotérmica como aluminotermia,<br />

mediante el último proceso se obtiene, además, una espinela de manganeso refractaria y<br />

abrasiva de alta pureza, galaxita: MnAl2O4.


Capítulo III: Concepciones sobre el diseño, la obtención y el<br />

desarrollo de fundentes<br />

99<br />

3.1 Introducción<br />

Vivimos en una época sin precedentes en la historia de la humanidad. Es una época de<br />

cambios telúricos que estremecen despiadadamente al globo terráqueo. Las consecuencias son<br />

aún impredecibles, pero la adecuada aplicación del inmenso caudal de conocimientos de la<br />

humanidad sobre los fenómenos naturales y sociales es la única esperanza a esgrimir.<br />

Cualquier vestigio de cualquier índole que aparezca dirigido a coadyuvar a la búsqueda de una<br />

solución parcial o total en este sentido es una estrategia irrenunciable.<br />

En la actualidad, en Cuba, las concepciones sobre el diseño, la obtención y el desarrollo de<br />

consumibles de soldadura están restringidas y parcialmente esquematizadas a algunos tipos de<br />

electrodos para la soldadura manual (SMAW) y su producción está asociada a una tecnología<br />

obsoleta, dependiendo de la importación mayoritaria de las materias primas, que para colmo<br />

vienen ya a manera de formulaciones casi indescifrables. Renglones de consumibles, tales<br />

como fundentes fundidos y aglomerados son irremisiblemente condenados a ser importados.<br />

En el capítulo II se argumentó científicamente de forma escueta, debido a limitaciones de<br />

espacio, la potencialidad de algunos minerales nacionales prototipos al usarlos como materia<br />

prima para la obtención de fundentes fundidos y aglomerados.<br />

El contenido de este capítulo está dirigido a exponer algunas concepciones científico-<br />

técnicas sobre el diseño, la obtención y el desarrollo de fundentes para la soldadura<br />

automática (SAW) a partir de nuestros propios recursos naturales, algunos desechos sólidos<br />

industriales y la construcción de equipos, teniendo como objetivo central argumentar que la<br />

sustitución de las importaciones de la mayoría de estos tipos consumibles de soldadura es<br />

tecnológica y económicamente factible.<br />

El síndrome enfermizo del facilismo de la importación a ultranza en este renglón de consumibles<br />

de soldadura con el aval de etiqueta de marca ha bloqueado convertir a este sector de la<br />

ciencia, en nuestro país, en una fuerza productiva más, debido a que se han esgrimido por<br />

empresarios concepciones estrechas, apresuradas y erróneas en la valoración de la aplicación<br />

de los resultados científico-técnicos de más de 25 años del Centro de Investigaciones de<br />

Soldadura, único en su tipo en Cuba [177].<br />

A continuación se exponen como subcapítulos las concepciones de la obtención de algunos<br />

fundentes prototipos que pueden ser leídos independientemente, pero el orden expositivo ha<br />

sido elegido con cierto cuidado, aunque parezca algo diversificada la panoplia del tema<br />

escogido, persiste inexorablemente el fundamento epistemológico en el contexto.


100<br />

3.2 Fundente aglomerado aleado con matriz cuasicerámica para el recargue<br />

Una de las tareas importantes de la soldadura automática (SAW) es el relleno superficial<br />

destinado a la recuperación de piezas de alto valor agregado, cultura tecnológica de larga data<br />

y experiencia en Cuba que ha decaído abruptamente en las dos últimas décadas. Una de las<br />

piezas atractivas a recuperar son aquellas que constituyen el tren de rodamiento de equipos<br />

automotores de tracción por esteras. Estos equipos destinados a la roturación y preparación del<br />

terreno son esenciales para la construcción de diferentes tipos de obras civiles y militares y para<br />

todo tipo de actividad agrícola, actividades dirigidas al resguardo y sustento de la población, etc.<br />

En la década de los noventa del siglo pasado el parque de bulldózeres superaba las 7 000<br />

unidades, a las que se les suministraba anualmente unos 13 000 rodillos recuperados por SAW<br />

con los requisitos normalizados en talleres de empresas distribuidos en todo el país [178].<br />

Como antecedente se cuenta que este proceder no es exclusivo de Cuba, sino que este tipo de<br />

recuperación se practica en países con amplia experiencia y desarrollo en Japón, antigua<br />

URSS, Suiza, etc.[179]. La mayor experiencia acumulada en las empresas cubanas (EREAS)<br />

dedicadas a la recuperación de rodillos consistía en utilizar la tecnología SAW para<br />

reacondicionar el 60 % de estas piezas usando el sistema “fundente aglomerado aleado-<br />

alambre al carbón”, donde solo el fundente representaba la mayor contribución (65-80 %) en el<br />

costo del proceso de relleno por SAW.<br />

Todos estos aspectos constituyeron, al principio de la década de los noventa del siglo pasado,<br />

motivos suficientes para iniciar aceleradamente, en el CIS, las investigaciones relacionadas con<br />

la obtención de fundentes aglomerados aleados a partir de nuestros propios recursos materiales<br />

con el objetivo de disminuir parcial o totalmente los volúmenes de importaciones en este<br />

renglón y para cumplir con estos objetivos se propuso una tesis doctoral [180].<br />

3.2.1 Obtención de Matrices cuasicerámicas<br />

El primer fundente aglomerado aleado desarrollado en el CIS se baso en la estrategia de que la<br />

matriz de estos presenta un consumo de 1,2 hasta 1,8 veces menor por unidad de masa de<br />

alambre-electrodo depositada que los de matriz fundida [11]. La imposibilidad de contar con<br />

concentrados de materias primas clásicas idóneas nos indujo a sintetizar la matriz como una<br />

cuasicerámica amorfa buscando un alto grado de homogeneidad en la composición química y<br />

fásica en todo el cuerpo de la matriz. La matriz de este primer fundente estaba constituida por<br />

una cuasicerámica obtenida por sinterización a relativa baja temperatura (alrededor de los 900<br />

ºC).


Formulación de la matriz<br />

101<br />

Las fuentes de sílice y alúmina se concibieron a partir de dos tipos de<br />

rocas alumosilicáticas: una zeolítica (mineral principal: eulandita-<br />

clipnotilolita, > 90%) y otra feldespática (anorclasa), (véase Capítulo<br />

II, Feldespatos). Las composiciones químicas de ambos minerales<br />

tectosilicáticos son muy similares (véase Capitulo II, Tablas 2.5 y 3.1)<br />

y además la suma de los contenidos porcentuales de los óxidos<br />

SiO2 y Al2O3 es de 77 % para zeolita y de 86 % para el feldespato.<br />

Por otro lado, se observa que la relación porcentual SiO2/Al2O3 en<br />

ambos minerales oscila entre 5,92:1 (zeolita) y 5,65:1 (feldespato).<br />

Cualquier mezcla de ambos minerales es rica en sílice (66-73 %). A<br />

pesar de que las composiciones químicas de las rocas feldespáticas<br />

y zeolítica son similares, ambos minerales tectosilicáticos presentan<br />

estructuras disímiles. La estructura del mineral feldespático utilizado se describió en el Capítulo<br />

II (epígrafe Feldespato).<br />

El mineral zeolítico proviene del yacimiento de Tasajera a unos 5 km al este<br />

del poblado San Juan de los Yeras, provincia de Villa Clara.<br />

Mineralógicamente la roca zeolítica está constituida por un mineral<br />

correspondiente a la serie heulandita-clipnotilolita, cuyo contenido es<br />

superior al 97 % [181], su porosidad alcanza entre 28,4-30,2 % [182] y su<br />

densidad determinada picnométricamente es de 2,214 g/cm 3 según<br />

procedimientos descritos anteriormente ( Cap. II, Feldespatos). A partir de<br />

la composición química y los datos estructurales determinados por DRX<br />

(Tabla 3.2) se determinó la fórmula cristalográfica [181] [183]:<br />

(Na2,34K0,56Ca2.12Mg0,33Fe 2+ 0.18)[(Al5,77Fe 3+ 0,58)·(Si29,05Ti0.16)O74]· 16,17H2O;<br />

MM: 2630,4 g/mol.<br />

Este mineral zeolítico presenta una estructura ramificada en las tres<br />

direcciones espaciales pero formando cavidades de dimensiones<br />

moleculares (≈ 4 Å) [182], cuya celda unitaria está conformada por 36<br />

tetraedros [SiO4] 4- [184, 185]. Este tipo de estructura hace que esta zeolita<br />

presente una estructura microporosa, cuya superficie interna sea<br />

extremadamente grande en relación con su superficie externa [186]. La<br />

microporosidad de este mineral es abierta, lo que infiere una reactividad<br />

Tabla 3.1. Composición<br />

química de la roca<br />

zeolítica<br />

Óxidos m-%<br />

SiO2 66,05<br />

Al2O3 11,15<br />

TiO2 0,45<br />

Fe2O3 1,75<br />

FeO 0,50<br />

MgO 0,50<br />

CaO 4,50<br />

Na2O 2,75<br />

K2O 1,00<br />

H2O+ 6,50<br />

H2O- 4,50<br />

Total 99,65<br />

S. volátil 11.00<br />

Tabla 3.2. Difracción<br />

de rayos-X<br />

de la roca zeolítica<br />

d(Å) Ii/Imax<br />

9,00 100<br />

7,99 33<br />

6,77 17<br />

6,62 17<br />

5,19 17<br />

5,10 22<br />

4,64 17<br />

4,54 17<br />

4,25 11<br />

3,97 100<br />

3,90 40<br />

3,54 20<br />

3,46 50<br />

3,41 55<br />

3,34 78<br />

3,17 44<br />

3,12 22<br />

3,07 17<br />

2,98 50<br />

2,89 11<br />

2,80 28<br />

2,73 17<br />

2,56 10<br />

considerable a temperaturas alrededor de los 900 °C y además permite, a temperaturas más


102<br />

bajas, la trasferencia de materia entre el espacio intercristalino y el medio líquido que lo rodea,<br />

pero esta transferencia está limitada por el diámetro de los poros [181, 187], similar a la malla<br />

de un tamiz.<br />

Los valores porcentuales de la suma SiO2 y Al2O3 y de la relación SiO2/Al2O3 de ambos<br />

alumosilicatos inducen a que, dada cualquier combinación de concentración de ambos<br />

alumosilicatos en una mezcla, la composición resultante sólo pueda desplazarse en un estrecho<br />

segmento paralelamente al lado SiO2-Al2O3 del diagrama de fase ternario SiO2-Al2O3-CaO<br />

(véase Figura 1.2). Mediante la adición de CaO en forma de calcita (CaCO3, véase Tabla 2.21,<br />

p.87) se estrecha proporcionalmente dicho segmento desplazándose su punto medio en forma<br />

rectilínea hacia el vértice CaO atravesando varias zonas del diagrama ternario (Figura 3.1).<br />

Además, es conocido que la calcita al<br />

descomponerse a 900 ºC [100] hace, también,<br />

la función de agente fundente.<br />

La zona más idónea, desde el punto de vista<br />

metalúrgico, para el diseño de una matriz, es<br />

aquella que, al ser atravesada por esa línea<br />

recta, sitúa uno de sus puntos entre las<br />

isotermas de 1 300 y 1 400 ºC de la zona de<br />

la seudowollastonita y cuya composición es<br />

de 50,39 % de SiO2, 8,51 % de Al2O3 y 41,10<br />

% de CaO [33, 180]. En el entorno de este<br />

punto, la matriz en estado líquido debe<br />

presentar viscosidades (η) entre 6 y 8 Pa.s<br />

(algo superior a los requisitos, véase Cap. I,<br />

epígrafe 1.4 Viscosidad, pp. 28-30), tensiones superficiales (σ) entre 440 y 460 mN/m y<br />

densidades (ρ) entre 2,537 y 2,517 g/cm 3 [37]. A partir de estos criterios se confeccionó una<br />

mezcla mineral constituida por 27,52 % de feldespato, 21,49 % de zeolita y 50,99 % de caliza,<br />

que permite obtener una masa fundida, situada entre las referidas isotermas, y conformar una<br />

composición química (Tabla 3.3), que augura una “prematriz” en estado fundido con<br />

propiedades aceptables.<br />

Al 2 O 3<br />

Tabla 3.3. Composición química calculada de la calcinación a 950 ºC de una mezcla de<br />

feldespato, zeolita y calcita, así como los valores de IBm y Aq<br />

Óxidos SiO2 Al2O3 CaO Fe2O3 FeO NiO MgO TiO2 P2O5 Na2O K2O ∑<br />

m-% 47,54 8,03 38,78 0,76 0,15 0,02 0,59 0,25 0,01 2,28 1,59 100<br />

Índice de Basicidad (IBm) = 0,91; Actividad química relativa (Aqr) = 0,56<br />

CaO<br />

CaO CaO<br />

Al 2 O 3<br />

SiO 2<br />

iO<br />

S<br />

iO<br />

S<br />

22<br />

SiO 2 = 50,39%<br />

Al Al2O 2O 3 = 8,51%<br />

CaO = 41,10%<br />

Figura 3.1. Diagrama de fases ternario del sistema<br />

de óxidos SiO2-Al2O3-CaO


103<br />

A partir de la composición química expuesta en la Tabla 3.3 puede calcularse el índice de<br />

basicidad de la posible matriz (IBm), así como su actividad química relativa (Aqr) según las<br />

expresiones (3.1) y (1.21) propuestas por Potapov [11]:<br />

Aq<br />

r<br />

2<br />

( SiO2<br />

) 0,<br />

5(<br />

TiO2<br />

) 0,<br />

4(<br />

Al2O3<br />

ZrO2<br />

) 0,<br />

42B<br />

( MnO)<br />

(3.1).<br />

100IB<br />

Donde las fórmulas químicas entre paréntesis se expresan en por cientos y el valor de IBm es el<br />

índice de basicidad que se calcula según la fórmula 1.21 enunciada anteriormente. Además se<br />

observa que la relación O:(Si+AL) adquiere el valor de 2¾, que expresa una estructura de<br />

cadena doble con exceso hipotético de oxígeno estructural de 0,75 respecto al valor de 2 en la<br />

de la sílice (véase Tabla 1.3), lo que está en correspondencia con la actividad química.<br />

La actividad química Aqr expresa la capacidad oxidante sumatoria de todos los óxidos de un<br />

fundente o de una matriz que participan en las reacciones REDOX en la interfase metal-escoria.<br />

Existe una aceptable dependencia entre Aqr del contenido de óxidos de una matriz<br />

de un sistema de óxidos dado (<br />

p. ej.: SiO2-Al2O3-(MeO/Me2O) ><br />

75 %) de un fundente<br />

aglomerado o fundido y el<br />

contenido del oxígeno en el<br />

metal depositado [O] por SAW<br />

(véase Figura 3.2) [11], que sirve<br />

también como guía práctica para<br />

confeccionar o seleccionar el<br />

fundente acorde al acero a<br />

soldar.<br />

Según criterios de Potapov [11]<br />

Contdo. de [o] en el metal, %<br />

0.14<br />

0.12<br />

0.1<br />

0.08<br />

0.06<br />

0.04<br />

0.02<br />

0<br />

puede clasificarse la actividad química relativa Aqr en cuatro grupos: 1- Aqr ≥ 0,6; altamente<br />

activos, 2- Aqr = 0,3 - 0,6, activos; 3- Aqr = 0,1-0,3, poco activos y 4- Aqr ≤ 0,01, pasivos.<br />

Según los valores de los índices IBm = 0,912 y Aq = 0,558 calculados (Tabla 3.3) se puede<br />

clasificar a la “prematriz propuesta” de ligeramente ácida (LA) (véase Tabla 1.5, p. 36) y de<br />

activa, aspectos conjugados que no favorecen de una manera idónea el afino y la actividad<br />

metalúrgica de la matriz diseñada. Para mejorar la actividad metalúrgica se puede incrementar<br />

la basicidad, tratando de reducir el posible contenido de oxígeno en el metal depositado<br />

mediante la adición de un óxido libre o de un compuesto promotor de ese óxido. La búsqueda<br />

m<br />

[O-%] = 0.1379x - 0.0017<br />

R² = 0.9949<br />

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1<br />

Actividad química relativa, Aq<br />

Figura 3.2. Dependencia del contenido de oxígeno, [O-%], en el<br />

metal depositado.


104<br />

de tal óxido tiene que conjugarse con toda la estrategia del sistema inicial de óxidos y las<br />

funciones operacionales, tecnológicas y metalúrgicas del fundente.<br />

Al confeccionar la mezcla de polvos minerales es imprescindible someterla a un proceso de<br />

homogenización fásica (amorfismo) por calcinación (< 1100 ºC) y, además, lograr sinterizar, con<br />

cierta consistencia, esa mezcla de polvos topoquímicamente heterogénea mediante la unión de<br />

puentes de adherencia entre las partículas. Estos puentes pueden estar promovidos por una<br />

sustancia que funda, a cierta temperatura temprana, aglomerando determinada cantidad de<br />

sustancia superficial de los granos en contacto y difundiéndose dentro del grano, provocando,<br />

generalmente, una contracción del volumen y una mayor consistencia y homogeneidad del<br />

cuerpo de los granos “sinterizados”.<br />

La temperatura de “sinterización” mínima a la que los granos sueltos (móviles) de la mezcla de<br />

polvos se unan dando al cuerpo cierta consistencia, se denomina temperatura de Temman (TT)<br />

que está relacionada con la temperatura de fusión (Tf) de las sustancias y el tiempo de<br />

exposición a una determinada temperatura: para metales TT = 0,3…0,4·Tf, para sales TT =<br />

0,57·Tf y para silicatos TT = 0,8…0,9·Tf [37]<br />

El feldespato empleado en la formulación constituye un fundente que puede contribuir a que la<br />

temperatura de sinterización sea alrededor de los 1 100 ºC. Pero la acción de la calcita provoca<br />

aún una mayor disminución, fijando esa temperatura a 950 ºC. Las cinéticas de la sinterización<br />

y de la coalescencia de estas alternativas son lentas a ambas temperaturas para lograr un<br />

cierto grado de adhesión entre las partículas en un razonable tiempo, por lo que hay que<br />

emplear una sustancia que disminuya y acelere el<br />

proceso de sinterización.<br />

El Na2O es uno de los vitrificantes más activos y<br />

que más disminuye la temperatura de<br />

sinterización superficial entre granos, provocando<br />

también un notable ensanchamiento del intervalo<br />

de fusión del coeficiente de adherencia. En esta<br />

ocasión, el suministro de Na2O se realiza en<br />

forma de carbonato anhidro (natrita): Na2CO3<br />

(MM = 106, ρ = 2,533 g/cm 3 ). El carbonato de<br />

sodio se funde totalmente a 853 ºC sin descomponerse (Figura 3.3) y la presión parcial de CO2<br />

ΔT<br />

a esa temperatura alcanza 8,8.10 -8 atm acorde a la reacción (3.2):<br />

Na2CO3 → Na2O + CO2 ↑ (3.2);<br />

ΔG = 76850-35,96T (3.2a);<br />

log(PCO2) = -16797/T+7.86 (3.2b)<br />

350ºC<br />

480ºC<br />

853ºC<br />

Na 2 CO 3 (s) ↔ Na 2 CO 3 (l)<br />

0 200 400 600 800 1000<br />

Figura 3.3. ATD de la fusión de Na2CO3


105<br />

Según la ecuación (3.2b) la presión parcial del CO2 de la natrita a 853 ºC es imperceptible, pero<br />

se incrementa significativamente con la temperatura debido a su reactividad manifiesta a causa<br />

de la interacción líquido-sólido con la sílice ácida de los silicatos:<br />

2“SiO2(s)” + Na2CO3(l) → Na2Si2O5(l) + CO2↑ (3.3)<br />

La velocidad de la reacción (3.3) es significativa y ocurre en la superficie de los granos, así<br />

mientras más pequeños sean éstos más rápidamente se extenderá la reacción (3.3) por el<br />

volumen de los mismos en dependencia de la temperatura (Figura 3.4).<br />

Alrededor de 900 ºC, el proceso de<br />

sinterización puede transformar casi<br />

toda la estructura de los constituyentes<br />

alumosilicáticos de la mezcla, pero no<br />

alcanza a vitrificar la masa de polvos.<br />

Hay que tener en cuenta que la mezcla<br />

de polvos presenta poros<br />

intergranulares, pero la zeolita, uno de<br />

sus componentes, presenta microporos<br />

estructurales. Es conocido que, desde<br />

el punto de vista de la termodinámica,<br />

la disminución de la energía libre<br />

superficial de una mezcla de polvos se realiza por dos vías: mediante la sinterización y<br />

mediante la coalescencia.<br />

En el caso de la sinterización la disminución de<br />

la energía superficial se origina a causa de la<br />

reducción del volumen total de los poros visibles<br />

y el crecimiento de granos [188], que va<br />

acompañado de la contracción del material y de<br />

la elevación de su densidad aparente [189]<br />

(ejemplo, Figura 3.4). La magnitud de la<br />

contracción volumétrica en este caso es igual a<br />

la disminución de la porosidad total (Figura 3.4,<br />

según [189] y [190]). Pero durante la<br />

coalescencia, en nuestro caso, no disminuye ni<br />

la porosidad total ni la contracción, y la energía<br />

libre decrece a causa de la reducción de la superficie de los poros tanto intergranulares como<br />

estructurales al aumentar sus dimensiones [188].<br />

Figura 3.4. Crecimiento direccional de granos<br />

durante la sinterización a 830 ºC de granos esféricos<br />

de wollastonita con la participación de la fase líquida<br />

de Na2CO3. Se muestra la microestructura(a) y el<br />

desarrollo de la micromuestra (b).<br />

ΔGs/ΔGc<br />

1.9<br />

1.8<br />

1.7<br />

1.6<br />

1.5<br />

1.4<br />

1.3<br />

1.2<br />

1.1<br />

1<br />

0.9<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Figura 3.5: Dependencia<br />

de ΔGc/ ΔGs = f(log n).<br />

log(n)


106<br />

La relación entre la merma de la energía libre superficial durante la sinterización (ΔGs) y la de la<br />

coalescencia (ΔGc), se determina por la ecuación [191, 192]:<br />

1<br />

G<br />

s/<br />

G<br />

c = 1 -<br />

n<br />

Donde n es la cantidad de poros por unidad de volumen 17 . Al sustituir valores de n >>10 5 en la<br />

ecuación (3.4) sucede que la relación ΔGc/ ΔGs toma valores cercanos a 1 (ΔGc/ ΔGs ≈ 1)<br />

(véase Figura 3.5). El carácter asintótico a las abscisas significa que la energía de sinterización<br />

es igual a la de la coalescencia, pero la coalescencia nunca puede ser más ventajosa que la<br />

sinterización, debido a que la velocidad de la coalescencia siempre es inferior a la de la<br />

sinterización [192, 193].<br />

1/3<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

(3.4)<br />

También para mejorar la actividad metalúrgica se puede<br />

incrementar la basicidad, tratando de reducir las dimensiones de los<br />

bloques estructurales [SinO2n] z- de la matriz fundida y por tanto<br />

disminuyendo su viscosidad y la posible presencia del contenido del<br />

ion oxígeno [O 2- ] en la escoria resultante al estado líquido o líquido-<br />

pastoso para una temperatura dada. La búsqueda de tal óxido tiene<br />

que conjugarse con toda la estrategia del sistema inicial de óxidos.<br />

A partir de todos estos criterios se decidió añadir 9,1 % de natrita (Na2O= 58,49 %) a la<br />

formulación mineralógica destinada a la confección de la matriz enunciada en la página 4. Los<br />

resultados de la nueva formulación mineral y composición<br />

química de la matriz calcinada a 950 ºC se encuentran en las<br />

Tablas 3.4 y 3.5, respectivamente.<br />

En el sistema ternario de óxidos SiO2-Al2O3-CaO, los tres<br />

óxidos representan el 89,14 % y los elementos, K, Na, Ca,<br />

Mg y Ti, de relativa baja energía de ionización (Ei)<br />

constituyen el 35,01 % de la matriz y representan en su<br />

conjunto 1,0133 mol. Para ionizar esa cantidad de elementos<br />

Tabla 3.4. Formulación<br />

mineralógica de la matriz<br />

cerámica<br />

Nº Mineral m-%<br />

1 Feldespato 25,02<br />

2 Zeolita 19,54<br />

3 Calcita 46,35<br />

4 Natrita 9,09<br />

Total 100,00<br />

Tabla 3.5. Composición química de la posible mezcla mineral calcinada a 950ºC, así como<br />

los valores de IBm y Aq<br />

Óxidos SiO2 Al2O3 Fe2O3 TiO2 FeO MnO NiO MgO CaO Na2O K2O P2O5<br />

m-% 44,08 7,45 0,70 0,24 0,14 0,01 0,02 0,55 36,95 9,66 1,18 0,01<br />

Índice de Basicidad (IBm) = 1,07 y Actividad química relativa (Aqr) = 0,44<br />

Tabla 3. 6: Valores de Ei de los<br />

elementos de menor Ei presentes<br />

en 100 g de matriz<br />

propuesta<br />

Elem. mole Ei(eV) Ei[kJ/at-g]<br />

K 0,02511 4,339 10,512<br />

Na 0,31161 5,134 154,383<br />

Ca 0,65982 6,111 389,104<br />

Ti 0,00300 6,862 1,987<br />

Mg 0,01375 7,644 10,143<br />

Total 1,01329 566,129<br />

químicos en 100 g de matriz se necesita 566,129 kJ/at-g, energía superior en 12,77 % a la que<br />

17 El número de poros (unidades) de la porosidad abierta es aproximadamente de n = Pi(4/3πr 3 ), donde Pi es el<br />

volumen de los poros de la clase i en partes de la unidad; ri es el radio medio de los poros de la clase media.


107<br />

se necesitaría para ionizar una cantidad equivalente de átomos de Na (502,015 kJ/at-g) de<br />

relativo bajo potencial de ionización, por lo que se augura una buena estabilidad del fundente en<br />

el arco al usar esa matriz en su confección.<br />

Mezclado y homogeneizado<br />

Para mezclar y homogenizar la formulación mineral (Tabla 3.4) se utilizó un mezclador tipo<br />

tambor recomendado por Coulson-Maitra, Blumerg-Maritz y Danckwerkts [194-196]. Según<br />

criterios de dichos especialistas, los valores de los parámetros de trabajo se determinaron<br />

experimentalmente. Para un volumen total de mezcla de 10 dm 3 estos valores resultaron ser los<br />

siguientes: 1- ángulo de inclinación del tambor: 10º, 2- velocidad de rotación del tambor: 32 rpm,<br />

3- tamaño de las partículas: ≤ 100 μm y 4- tiempo de mezclado: 15 min [178].<br />

Además de estos aspectos, se tuvo en consideración el orden del suministro de los materiales<br />

dentro del tambor. Como el rango de los tamaños de granos de los minerales son similares (≈<br />

0,1 mm), pero con distintas densidades, se añadieron primero los minerales de menor densidad<br />

y después los de mayor densidad: zeolita, ρ = 2,214g/cm 3 ; natrita, ρ = 2,533g/cm 3 ; feldespato, ρ<br />

= 2,623g/cm 3 y calcita, ρ = 2,71g/cm 3 . En este orden se suministraron los materiales para<br />

provocar un flujo a contracorriente entre las partículas de los materiales añadidos, de manera<br />

que las partículas más densas tienden a emigrar hacia el fondo y las más ligeras hacia la parte<br />

superior del tambor, lo cual bajo la influencia del tiempo y el movimiento de rotación hace que<br />

se obtenga un aceptable grado de mezclado y de homogeneizado, comprobándose la<br />

homogeneidad visualmente bajo el microscopio estereoscópico.<br />

Formación de las briquetas y minibriquetas<br />

Se toman 5 kg de la mezcla de minerales homogeneizada adecuadamente y seca, y se amasa<br />

con 1 kg de una solución acuosa al 2 % de alcohol polivinílico, [-C2H2(OH)-]n, el cual provoca un<br />

efecto de aglutinante. El alcohol polivinílico al calentarse a temperaturas muy inferiores a la<br />

temperatura de calcinación (< 400 ºC) se descompone sin dejar indicios de la forma siguiente:<br />

[-C2H2(OH)-]n + 2¾nO2 = 1½nH2O(g) + 2nCO2 (3.5)<br />

A partir de ≈ 1kg masa aglutinada se obtienen briquetas verdes (B) en forma de un<br />

paralelepípedo con un volumen promedio de 420 cm 3 en moldes de acero inoxidable<br />

desarmables con dimensiones interiores: 41,2 mm x 82,5 mm x 125 mm. Estas briquetas (B), ya<br />

con cierta consistencia, son seccionadas por la cara de mayor superficie con una maya de<br />

alambre de acero inoxidable (0,1 mm) con una abertura 24,2 mm x 41,1 mm, obteniéndose 10<br />

minibriquetas (24,2 mm x 40,8 mm x 41,2 mm). Las superficies de las minbriquetas verdes,<br />

MBn, se perforan varias veces con alambres de 1 mm de diámetro, para garantizar la<br />

permeabilidad gaseosa durante los procesos de secado y de sinterización.


108<br />

Primeramente las minibriquetas se exponen al sol durante dos días (≈16 h) y después se<br />

estufan a 110 ºC durante 2 h, donde pierden como promedio 13,5 g de masa (16,67 % de<br />

humedad) y toman una consistencia que permite su manipulación.<br />

Sinterización y determinación del grado de sinterización (GS)<br />

Con la sinterización de las minibriquetas no se busca compactar su masa con un determinado<br />

grado de consistencia, sino que se trata de lograr fundamentalmente que ocurra una total<br />

homogeneización fásica mediante la transformación amorfa de su masa sin que haya<br />

carbonatos, óxidos alcalinos y alcalinos térreos libres y, además, que ésta tampoco se vitrifique.<br />

En este sentido, el proceso de sinterización debe lograrse eficientemente con el menor<br />

consumo de energía. También hay que lograr que las minibriquetas (MB) no se vitrifiquen,<br />

estado de consistencia en el que al ser pulverizadas posteriormente para el proceso de<br />

peletización, implicará un consumo energético mayor.<br />

La sinterización se realizó en un horno de barras de grafito del tipo LKO2M-44K de procedencia<br />

alemana (RDA), el que puede alcanzarse una temperatura máxima de 1 600 ºC y una precisión<br />

del 5 % de la temperatura programada.<br />

Con estas premisas se trata de determinar los umbrales de temperatura y tiempo, a los cuales<br />

pueda alcanzarse un determinado grado de sinterización (GS) y una eficiente transformación<br />

amorfa de la minibriqueta: la matriz del fundente.<br />

A partir de los criterios térmicos que brindan los termogramas de la calcita (Figura 2.13) y la<br />

natrita (Figura 3.3) y la temperatura de Temman (TT) para los componentes de esta mezcla se<br />

eligió el rango de temperatura entre 750 ºC y 950 ºC y de tiempo entre 2 y 4 horas para estudiar<br />

la sinterización según los criterios antes expuestos. Se confeccionaron 3 briquetas (BI, BII y<br />

BIII) con una misma formulación (Tabla 3.4) y de cada una se obtuvieron 10 minibriquetas (MB).<br />

Se seleccionaron al azar 5 minibriquetas de cada briqueta (p. ejem.: MBI-1, MBI-2,…,MBI-5,<br />

(véase Tabla 3.7).<br />

Las 15 minibriquetas se<br />

secaron según<br />

procedimiento descrito y se<br />

pesaron en una balanza<br />

digital semianalítica (±1mg).<br />

De cada briqueta se<br />

seleccionó una minibriqueta<br />

Tabla 3.7: Pesadas de las minibriquetas secas y calcinadas<br />

Nº<br />

Minibriquetas secadas, g<br />

Minibriquetas calcinadas, g<br />

T, ºC MBCI<br />

T,ºC MBI MBII MBIII<br />

MBCII MBCIII<br />

2h 3h 4h<br />

1 110 81,097 79,395 80,102 750 77,169 74,813 74,737<br />

2 110 81,201 79,505 80,197 800 70,117 69,758 70,737<br />

3 110 79,876 79,192 79,876 850 67,862 66,914 67,122<br />

4 110 81,091 79,293 80,105 900 66,263 64,427 64,715<br />

5 110 81,304 79,495 80,115 950 65,522 63,854 63,981<br />

seca (p.ej.: MBI-1, MBII-1 y MBIII-1), que se calcinó a una temperatura fija (p. ej. 750 ºC),<br />

extrayendo una minibriqueta sinterizada (MBSI-h, MBSII-h, MBSIII-h) a tiempos diferentes: 2h, 3h y


109<br />

4h. Este procedimiento de calcinación se repitió a las temperaturas, 800, 850, 900 y 950 ºC<br />

para las restantes minibriquetas, empleando la misma secuencia de tiempo; los resultados se<br />

exponen en la Tabla 3.7.<br />

Comúnmente, para evaluar la sinterización de briquetas, obtenidas por aglomeración de masas<br />

pulverulentas, se emplea el grado de sinterización (GS), que está referido a una comparación<br />

de cambio de las dimensiones (p. ej.: volumétricos, (V), másicos (M) o de densidad (ρ) de los<br />

cuerpos antes (i) y después (f) del proceso de calcinación: GSV=|(Vi-Vf)/Vf|, GSM=|(Mi-Mf)/Mf| o<br />

GSρ=|(ρi- ρf)/ρf|. Estas fórmulas, en este caso, no expresan directamente la extensión de los<br />

fenómenos de interés para la sinterización de una matriz cuasicerámica de un fundente de<br />

soldadura. Para conocer algunos de los fenómenos ocurridos durante la calcinación se<br />

desarrolló un procedimiento [178] para<br />

determinar el grado de sinterización, que<br />

brinda criterios cuantitativos reproducibles<br />

P pH 7 <br />

GS MBCi MBCi <br />

Bi <br />

1 <br />

100<br />

<br />

MB pH <br />

Ci<br />

MBCi <br />

( 3.<br />

6)<br />

en las mismas condiciones sobre el estado de descomposición de los carbonatos y la existencia<br />

de óxidos alcalinos y alcalinos libres, que no hayan reaccionado a la temperatura de<br />

calcinación.<br />

Tabla 3.8. Determinación del grado de sinterización según la fórmula (3.6)<br />

Pérdida en HCl, g Valores de pH Grado de Sinterización, %<br />

Nº T,ºC PMBCI PMBCII PMBCIII MBCI MBCII MBCIII GSMBCI GSMBCII GSMBCIII<br />

2h 3h 4h 2h 3h 4h 2h 3h 4h<br />

1 750 12,427 11,431 10,790 13,4 13,2 13 36,13 37,75 39,41<br />

2 800 5,292 6,287 6,714 11,2 10,9 10,1 54,95 55,21 59,82<br />

3 850 4,095 3,693 3,355 8,3 8,1 8 78,30 80,90 82,50<br />

4 900 1,527 1,125 0,765 7,7 7,5 7,4 88,61 91,59 93,41<br />

5 950 0,775 0,391 0,023 7,3 7,2 7,1 94,71 96,61 98,56<br />

Sobre la base del principio de conservación de la masa y el comportamiento ácido-base de la<br />

cuasicerámica en agua y ante soluciones acidas se utilizó la fórmula (3.6) desarrollada por el<br />

autor [178].<br />

Donde PMBCi es la pérdida de masa (en g) de una minibriqueta calcinada y pulverizada (< 100<br />

µm) y posteriormente atacada con una solución a 0,25 mol/L de HCl, MBCi es la masa (en g) de<br />

una minibriqueta calcinada antes de ataque ácido (véase Tabla 3.7), pHMBCi es el valor del<br />

logaritmo negativo de la concentración de H3O + en 50 mL de agua destilada (pH=7), donde<br />

permanecieron 10 g de polvo de una minibriqueta sinterizada en agitación durante 10 min. El<br />

valor del índice de pH = -log [H3O + ] se determinó con la ayuda de un potenciómetro digital. Los<br />

valores promedios de tres réplicas de todo el proceso de determinación del grado de<br />

sinterización se exponen en la Tabla 3.8.


En la Figura 3.6 se observa que el desarrollo<br />

del grado de sinterización alcanza su valor<br />

máximo (98,56 %) para las microbriquetas<br />

tratadas a 950 ºC durante 4 h, donde el valor<br />

del pH es 7,1. Este valor indica que la<br />

existencia de óxidos alcalinos y alcalinos<br />

térreos libres es prácticamente nula.<br />

También, al añadir a la solución HCl al 0,25<br />

mol/L no se observó efervescencia alguna,<br />

lo que indica ausencia de carbonatos en la<br />

minibriqueta MBCIII-5. En general en las<br />

microbriquetas calcinadas a 900 ºC y 950 ºC<br />

durante 2, 3 y 4 horas no se detectó<br />

presencia de carbonatos, aunque sí y<br />

presentaban un alto grado de amorfismo<br />

según indica el difractograma de<br />

microbriquetas tratadas a 850 ºC (véase<br />

Figura 3.6). La pérdida de masa de las<br />

microbriquetas calcinadas por el ataque con<br />

soluciones de HCl se debe a la posible<br />

presencia de fases amorfas solubles. Esto<br />

se comprobó al calentar minibriquetas a 1<br />

000 ºC durante 2, 3 y 4 h, las que no<br />

perdieron masa al interactuar con<br />

soluciones de HCl (pH=7). Según el<br />

difractograma se observa que se formaron<br />

fases cristalinas en una matriz que<br />

presentaba cierta vitrificación (véase Figura<br />

3.6); esto último fue verificado en el<br />

microscopio mineralográfico.<br />

En la Figura 3.7 los reflejos del<br />

difractograma de la cuasicerámica obtenida<br />

110<br />

30<br />

750 800 850 900 950<br />

Figura 3.7. Difractogramas del polvo de las<br />

minibriquetas calcinadas.<br />

a 750 ºC no coinciden con ninguno de los componentes minerales iniciales de la mezcla, parece<br />

ser que estos reflejos son producto de transformaciones estructurales de los componentes<br />

silicáticos con predominio de la estructura zeolítica deformada, es decir que varios reflejos<br />

GS, %<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

GS-h4<br />

GS-h3<br />

GS-h2<br />

Temperatura, ºC<br />

Figura 3.6: Comportamiento del grado de<br />

sinterización (GS) en función de la temperatura<br />

de una matriz cuasicerámica.


111<br />

intensos de las fases se han unido formando reflejos de baja intensidad y de ancho sostenido<br />

por una línea base con gran ruido de fondo, todo esto expresa un bajo grado de cristalinita de<br />

las fases presentes en esta cuasicerámica. Además, no se puede afirmar la presencia de los<br />

reflejos principales de la calcita en su forma original, seguramente se encuentran superpuestos<br />

con los reflejos del patrón de difracción de la cuasicerámica. A 850 ºC, el patrón de difracción<br />

está constituido por bandas de pequeña intensidad sobre un gran halo de radiación dispersa, lo<br />

que evidencia que todas las fases iniciales presentes se han transformado ya como un producto<br />

de las reacciones obteniéndose un alto grado de amorfismo. Las características del patrón de<br />

difracción a 1000 ºC indican, por lo menos, un incipiente surgimiento de una o varias fases<br />

cristalinas de muy baja simetría y alta complejidad, con imperfecciones estructurales.<br />

Con los valores del grado de sinterización según la Fórmula (3.6) y los resultados del análisis<br />

roentgenofásico se han logrado precisar las condiciones de obtención de una matriz<br />

cuasicerámica con las características estructuroquímicas adecuadas, de consistencia y térmicas<br />

deseadas. También, la condición de sinterización a una temperatura de 950 ºC durante 4 h<br />

minimiza grandemente la existencia de cualquier posible fuente de agua constitucional,<br />

hidroxílica o estructural en la matriz, así como el carácter reversible de absorber agua por la<br />

existencia de óxidos o fases libres que presenten la capacidad de interactuar químicamente con<br />

la humedad medioambiental. El análisis químico de esta briqueta sinterizada se expone en la<br />

Tabla 3.9 y presenta una alta coincidencia con los datos reportados en la Tabla 3.5.<br />

Tabla 3.9. Composición química de la cuasicerámica sinterizada a 950 ºC durante 4 h a<br />

partir de una mezcla de feldespato, zeolita y calcita y los valores de IBm y Aq<br />

Óxidos SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO MgO FeO MnO NiO TiO2 Na2O K2O P2O5<br />

m-% 44,88 7,61 0,69 36,61 0,58 0,14 0,01 0,02 0,23 7,91 1,52 0,01<br />

Índice de Basicidad (IBm) = 1,032; Actividad química (Aq) = 0,464<br />

No obstante, se observa, que la mayor diferencia entre los datos de la Tabla 3.5 y la Tabla 3.9<br />

se encuentra en el contenido de Na2O y K2O que presentan errores relativos de 22,12 % y<br />

22,37 % respectivamente, lo que quizás se deba a que ambos análisis por absorción atómica<br />

fueron realizados en diferentes laboratorios y se haya usado patrones diferentes. En la<br />

formulación de la mezcla es poco probable que se haya cometido un error, debido a que el<br />

contenido de los demás elementos, así como la suma de los contenidos de los tres óxidos<br />

(SiO2+Al2O3+CaO), coinciden aceptablemente y presentan un error relativo bajo (1,80%).<br />

3.2.2 Grado de higroscopicidad<br />

Todo fundente retiene una determinada cantidad de agua, que, como requisito, no debe<br />

sobrepasar al 0,1 % para que no provoque defectos en el cordón de soldadura [8] [197]. La<br />

fuente principal del agua se encuentra en el aire como humedad ambiental. El término humedad


112<br />

ambiental se usa generalmente para designar a la cantidad de vapor de agua presente en aire.<br />

En este caso el vapor y el aire, podrían considerarse gases equivalentes, aunque estrictamente<br />

no lo son [125]. El aire seco es una mezcla de gases (75,53 % de N2, 23,14 % de O2 , 1,28 % de<br />

Ar y 0,05 % de otros gases [198] [101]) y el vapor está constituido sólo por H2O(g).<br />

Generalmente, en las condiciones ambientales de Cuba, los rangos de presiones y<br />

temperaturas absolutas son relativamente estrechos: Patm = (101,19 -101,72) kPa y T= (3-40) ºC<br />

[199], por lo que puede considerarse el comportamiento del aire seco como si fuera un<br />

componente puro (ρ = 1,293 g/L, MM = 28,965 g/mol); entonces las propiedades del aire<br />

húmedo pueden estudiarse sobre la base del conocimiento de las propiedades de mezclas de<br />

gases ideales 18 , regidos principalmente por la conocida ley de Dalton. Esta aproximación facilita<br />

enormemente el cálculo analítico (mediante ecuaciones) de las propiedades del aire húmedo<br />

dentro de la cámara psicrométrica.<br />

El vapor de agua se produce al evaporarse el agua líquida (también de una solución acuosa<br />

salina) absorbiendo cierta cantidad de energía del medio (calentándose) en condiciones<br />

ambientales, y su condensación también resulta bajo esas mismas condiciones, pero<br />

entregando energía al medio (enfriándose). El promedio de la vida media de una molécula en la<br />

superficie de un líquido es de alrededor de 10 -6 segundos [125]. Es decir, que el aire adquiere<br />

cierta cantidad de vapor de agua o desprende otra cantidad del mismo en forma condensada<br />

(gotas, niebla, rocío, etc.) en dependencia de la temperatura y presión ambientales. Por esta<br />

razón, no es arbitraria la cantidad de vapor de agua en el aire e indica que se rige por la ley de<br />

la mezcla de gases (ley de Dalton) y es avalada por parámetros termodinámicos.<br />

Sorción de humedad por las matrices cuasicerámicas de fundentes<br />

Como en otras ramas de la ciencia y de la técnica, muchas de las aplicaciones tecnológicas han<br />

precedido al conocimiento de los aspectos científicos fundamentales de la adsorción. Las<br />

causas y los principios que condicionan y rigen estos procesos son aún en la actualidad motivo<br />

de estudios, lo cuales pretenden resolver esos problemas partiendo de los resultados de la<br />

cinética y la termodinámica del equilibrio de adsorción-desorción.<br />

Al fenómeno bidimensional de la interacción física de un gas con la superficie de los sólidos,<br />

donde una parte del mismo se une perimetralmente a ésta formando una capa uniforme, se<br />

18 Con este ejemplo se quiere validar el enunciado. A t = 30 ºC, la presión de saturación del vapor es de<br />

4,2460 kPa (0,041905 atm) y en esas mismas condiciones su volumen específico es Vesp= 32,9504 m 3 /kg<br />

y considerando el Vesp se obtiene el número de moles z´= PvVv/(RT) = 55,5028 (R = 0,082056 atm-L∙·mol -<br />

1 ∙·K -1 ). 1 kg de vapor (Mv = 18,01534 g/mol) es z = 55,5083 mole. La relación z/z´= 0,9999 y para un gas<br />

ideal debe ser z/z´=1, lo que difiere en 0,01%. Ahora, en el caso del aire (Ma = 28,9645g/mol) a 1 atm y<br />

30 ºC, el Vesp=0,8964 m 3 /kg y z = 34,5250 mole, 1 kg de aire contiene z´= 34,5181 mole, entonces z/z´=<br />

0,9998, lo que el error es de 0,02% respecto al z/z´ =1 del gas ideal.


113<br />

denomina adsorción. También puede ocurrir que el gas se extienda al seno del sólido,<br />

denominándose esta interacción tridimensional absorción. Como no siempre se puede<br />

distinguir experimentalmente la adsorción de la absorción, se utilizará a partir aquí<br />

frecuentemente el término genérico de sorción para describir la toma de gases por el sólido.<br />

Brusseau y Rao destacaron que la linealidad de las isotermas es el aspecto más relevante de la<br />

adsorción en relación con la modelización de estos procesos [200]. El uso de isotermas lineales<br />

favorece resolver analíticamente de forma más exacta las ecuaciones de transporte y simplifica<br />

notablemente los procedimientos de resolución numéricos.<br />

La sorción de gases en sólidos comprende diversos fenómenos por lo que para describirla es<br />

común auxiliarse de diversos modelos que consideran la existencia de superficies con sitios<br />

homogéneos o heterogéneos [201-203]. Debido a la complejidad matemática para describir las<br />

velocidades de sorción es que se refiere a cinéticas que sopesan específicamente<br />

determinados fenómenos, refiriéndose a diferentes órdenes: 1er (3.7), 2do (3.8), etc. En todos<br />

los casos se asume que la velocidad de variación en la concentración del adsorbato (H2O) es<br />

proporcional a la concentración en la fase fluida (aire) y al número de sitios vacíos en el<br />

adsorbente (matriz o fundente):<br />

De primer orden: qt = qo − kot (3.7)<br />

De segundo orden: ln qt = lnqo − k1t (3.8)<br />

Aquí, qo y qt significan las cantidades en los tiempos cero y t, respectivamente; ko y k1 son las<br />

correspondientes constantes de velocidad.<br />

Otro modelo cinético es la ecuación de difusión parabólica (3.9) que asume que la etapa de<br />

velocidad limitante es la difusión de gas o en la superficie o en la superficie de los poros<br />

intrapartículas:<br />

qt = a + Kdc 1/2 (3.9)<br />

Donde, qt es la cantidad de vapor adsorbido en el tiempo t y a y Kd son constantes.<br />

En el caso del modelo de Langmuir, éste constituye un modelo teórico que describe los datos<br />

experimentales producidos en el equilibrio en las superficies homogéneas; se utiliza para<br />

estimar la capacidad máxima de adsorción en la que se considera: a) la superficie del<br />

adsorbente que presenta sitios energéticos homogéneos, b) solamente una molécula puede ser<br />

adsorbida en un sitio y la adsorción sucede en una monocapa, c) no existe interacción entre las<br />

moléculas adsorbidas. La ecuación lineal de Langmuir se representa:<br />

C<br />

q<br />

e e (3.10)<br />

e<br />

C<br />

q<br />

m<br />

1<br />

q K<br />

m<br />

L


114<br />

Donde, qe es la concentración de adsorbato por unidad de masa del adsorbente en cada<br />

instante en el equilibrio (mg/g); Ce, concentración del adsorbato en equilibrio en la fase gaseosa<br />

(mg/L); qm, concentración máxima del adsorbato por unidad de masa del adsorbente (mg/g), que<br />

indica ciertas características superficiales del adsorbente; KL, constante de Langmuir (L/g) [204].<br />

A pesar de sus limitaciones, la ecuación de Langmuir se considera un punto de partida<br />

importante en la búsqueda de una descripción del comportamiento de los sistemas<br />

experimentales de adsorción de consumibles de soldadura [205] [206].<br />

El modelo de seudosegundo orden describe la participación de fuerzas de valencia y el modo<br />

de interactuar entre el sólido y los gases, es decir se refiere al predominio de características<br />

químicas en el comportamiento de la sorción [207].<br />

t<br />

q<br />

t<br />

1<br />

<br />

k q<br />

2<br />

2<br />

e<br />

<br />

t<br />

q<br />

e<br />

(3.11)<br />

En la que qt es la cantidad de vapor adsorbido (mg/g) en el tiempo t (min); qe, la capacidad de<br />

adsorción en equilibrio (mg/g); k2, la constante de la ecuación [g/(mg∙·min)]. Si el modelo lineal<br />

representa un buen ajuste con un coeficiente de correlación R 2 cercano a 1, el proceso de<br />

adsorción puede ser descrito como quimisorción [208].<br />

La ecuación de Elovich se utiliza ampliamente para determinar la cinética de quimisorción de los<br />

gases sobre los sólidos, pero también para describir la adsorción de contaminantes en<br />

soluciones acuosas, es [209]:<br />

dq<br />

dt<br />

a exp[ ( q)]<br />

(3.12)<br />

Donde, q es la cantidad de gas adsorbido en el tiempo t (min); a y ß son constantes.<br />

Originalmente, la ecuación (3.12) se desarrolló para describir las cinética para la quimisorción<br />

de gases en superficies de sólidos, se modificó por Chien y Clayton (1980) quiénes asumieron<br />

que la energía de activación de la sorción aumenta linealmente con el recubrimiento de la<br />

superficie [210]. El parámetro a puede ser considerado como la velocidad inicial constante<br />

desde dq/dt a cuando q0. Esto significa que la rápida sorción inicial no se gobierna por la<br />

ley exponencial. Asumiendo que q = 0 en t = 0, e integrando la ecuación (3.12) resulta:<br />

qt = (1/β)ln (1 +a βt) (3.13)<br />

Asumiendo que aβt >>1, la ecuación (3.13) puede simplificarse aún más:<br />

qt = (1/β)ln(aβ) +(1/β) ln(t) (3.14)<br />

Donde qt [mg/g] es la cantidad de sustancia adsorbida en el tiempo t (min), a [g/(mg∙·min)] y β<br />

[g/mg] son parámetros, que a partir de su relación a/β se calcula la constante de equilibrio Keq.


115<br />

Chien y Clayton (1980) determinaron a y β (3.14), y usaron estos parámetros para comparar las<br />

cinética de desorción y adsorción de fosfato en suelos [210].<br />

Determinación de las características de la humectación<br />

La determinación de la capacidad de una matriz de un fundente o del mismo fundente de<br />

absorber humedad de la atmósfera es un requisito metalúrgico y tecnológico imprescindible<br />

para el desarrollo de fundentes aglomerados destinados a la SAW. Humedades mayores de 0,1<br />

% en las matrices de estos consumibles puede provocar, durante la soldadura, efectos<br />

negativos por la difusión de hidrógeno atómico (formación de poros, grietas y tensiones<br />

residuales) que atentan sobre las propiedades mecánicas del metal del cordón de soldadura<br />

[18, 23, 211].<br />

Por otra parte, la ley de velocidad para un proceso de adsorción de vapor de agua por una<br />

matriz de un fundente aglomerado o de cualquier tipo debe establecerse por medidas<br />

experimentales; no puede predecirse por consideraciones meramente teóricas del fenómeno<br />

global del incremento de la masa en el tiempo. Se puede, sin embargo, deducir<br />

matemáticamente la ley de la velocidad que corresponde a un mecanismo concreto. Para los<br />

distintos mecanismos que se suponen para el proceso de adsorción de humedad, las leyes de<br />

velocidad deducidas tienen, generalmente, formas diferentes. Esto no es siempre así, pues,<br />

también, diferentes mecanismos pueden tener leyes de velocidad de la misma forma. La<br />

comparación de una ley de velocidad obtenida experimentalmente con las leyes de velocidad<br />

deducidas teóricamente permiten, por tanto, seleccionar en alguna medida entre varios<br />

mecanismos los más plausibles. Sólo aquellos mecanismos que conducen a leyes de velocidad<br />

de la forma encontrada experimentalmente deben ser considerados como posibles para el<br />

proceso de adsorción.<br />

La atmósfera experimental se creó de modo artificial en una cámara climatizada especialmente<br />

diseñada para estos fines por Portal-Depestre [178] y mejorada por Hernández-Ruiz [212] y<br />

Pino-Rivero [213]. La cámara consta de un sicrómetro acoplado, constituido por dos<br />

termómetros de exactitud 0,2 ºC (bulbo húmedo, Tbh y bulbo seco, Tbs) que permiten el registro<br />

de las temperaturas húmeda y del medio, y mediante la Tabla psicrométrica correspondiente se<br />

determina la humedad relativa en su interior [206]. En este caso, el mantenimiento de la<br />

humedad requerida se garantiza mediante soluciones salinas en recipientes abiertos e<br />

inyectando y extrayendo vapor de agua, según se requiera, mediante un atomizador y un<br />

extractor acoplados al cuerpo de la cámara respectivamente. La atmósfera interior se<br />

homogeneiza mediante un sistema de ventilación que se encuentra instalado en la cámara y<br />

que hace circular el aire a muy baja velocidad. El régimen de temperatura se garantiza


116<br />

mediante una lámpara infrarroja. La temperatura de la cámara es programada y regulada<br />

automáticamente. El registro del incremento de masa que sufren las muestras por adsorción de<br />

la humedad se determina mediante una balanza analítica digital con una precisión de ± 0,1 mg y<br />

una capacidad máxima de 200 mg, alcanzándose una buena reproducibilidad en los<br />

experimentos [205, 214]<br />

Adsorción de vapor por una matriz cuasicerámica<br />

Generalmente, la sorción de vapor de agua por los consumibles de soldadura (electrodos para<br />

SMAW y fundentes para SAW) se manifiesta a relativas bajas temperaturas y deja de<br />

adsorberse a temperaturas relativamente altas (> 300 ºC). Por tanto, las muestras de granos<br />

(0,25 - 2,5 mm) M-n (n = 1, 2, 3, 4 y 5) de la cuasicerámica obtenida a 950 ºC y 4 h, descrita<br />

antes, se calentaron posteriormente en cápsulas de porcelana a 450 ºC para eliminar la posible<br />

humedad. Las muestras de granos calentadas a 450 ºC se colocaron inmediatamente en una<br />

desecadora con acido sulfúrico (98 %) hasta alcanzar la temperatura ambiente.<br />

Un paso estratégico en el estudio de la adsorción de la humedad por la matriz es valorar el<br />

desarrollo que sufren las isotermas a diferentes temperaturas a una humedad relativamente<br />

constante en función del tiempo. Este paso permite clasificar el tipo de adsorción que acontece.<br />

Para obtener las datas experimentales de incremento en masa húmeda en función del tiempo,<br />

las muestras secas se sitúan en una atmósfera de (92,5 ± 0,6) % de humedad relativa (Hr) y a<br />

temperaturas constantes. El<br />

régimen de temperatura se<br />

garantiza mediante una<br />

lámpara infrarroja, cuya<br />

intensidad lumínica es<br />

programada y regulada<br />

automáticamente mediante<br />

un termómetro de resistencia<br />

Tabla 3.10. Condiciones experimentales iniciales de la<br />

humectación<br />

Parámetros<br />

M-1<br />

Muestras de granos (0,25 - 2,5 mm)<br />

M-2 M-3 M-4 M-5<br />

m(H2O)ab, mg 324,93 430,29 563,44 720,38 929,96<br />

T, K 293,15 298,15 303,15 308,15 313,15<br />

Hr % 94 93,5 92,9 91,1 91,1<br />

Hab, mg/g 13,8 18,74 25,2 33,15 44,23<br />

Pv, hPa 22,0 29,63 39,45 51,27 67,26<br />

Paire, kPa 101,325<br />

[135], uno de los instrumentos más fieles y exactos para medir la temperatura en ese rango<br />

[215] . Las condiciones experimentales de cada ensayo se exponen en la Tabla 3.10.<br />

Durante la determinación de la cinética de adsorción de la humedad en los granos de la matriz<br />

se registraron los cambios de la masa (Δm) de las muestras en el tiempo. La variación de la<br />

masa respecto al tiempo (dm/dt) fue calculada tomando datos durante los últimos 600 s (Figura<br />

3.8). En la medida en que dm/dt se aproxima a cero, la masa de las muestras varía menos y<br />

ésta se aproxima a la humedad de equilibrio. Para este estudio se considera un valor de<br />

humedad de equilibrio en dm/dt de 7,80∙·10 -4 mg/s a 20 ºC y de 1,00∙·10 -3 mg/s a 40 ºC, como


117<br />

criterio de equilibrio bajo las condiciones experimentales expuestas en la Tabla 3.9. No<br />

obstante, los ensayos se dan por concluidos cuando la masa húmeda m(t) de las muestras no<br />

cambia o cambia muy poco, m(t∞), es decir, cuando la exactitud de sus incrementos o<br />

decrementos está alrededor del orden de la precisión de la balanza (± 0,1 mg).<br />

Los cambios de masa son usados para calcular el contenido de humedad de los granos de la<br />

matriz en las isotermas (Figura 3.8). Los cambios de humedad respecto al tiempo fueron<br />

almacenados para obtener la cinética de adsorción a cada humedad relativa (Tabla 3.10).<br />

El desarrollo cinético de las isotermas experimentales del proceso de humectación de la matriz<br />

sugiere que éstas se clasifiquen como isotermas del tipo I, en las que se insertan las isotermas<br />

de adsorción física catalogadas como isotermas de Langmuir, entre otras [203, 213].<br />

Los incrementos porcentuales en masa húmeda de las probetas ( C (t)<br />

) se determinan por la<br />

expresión:<br />

C t)<br />

{[ m(<br />

t)<br />

m(<br />

t )] / m(<br />

t )} 100%<br />

(3.15),<br />

( 0 0<br />

en la que m(t) es la masa de los granos<br />

húmedos en el tiempo t de exposición a la<br />

atmósfera dada, la que se mide en una<br />

balanza analítica digital de exactitud ± 0,1 mg<br />

a intervalos de tiempos preferiblemente fijos y<br />

m(to) es la masa de la muestra en el instante<br />

inicial (t = 0) del ensayo (masa de la matriz<br />

seca).<br />

En primera instancia, para modelar los datos<br />

experimentales del proceso de absorción de<br />

la humedad de los granos de matriz se<br />

([m(t)-m(to)]/m(to))*100, %<br />

0.2<br />

0.18<br />

0.16<br />

0.14<br />

0.12<br />

0.1<br />

0.08<br />

0.06<br />

0.04<br />

0.02<br />

0<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160<br />

tiempo, min<br />

M-1; 20 ºC<br />

M-2; 25 ºC<br />

M-3; 30 ºC<br />

M-4; 35 ºC<br />

M-5; 40 ºC<br />

Figura 3.8. Desarrollo de las isotermas de<br />

adsorción de humedad en los granos de matriz a<br />

diferentes temperaturas por unidad de matriz.<br />

utilizaron los criterios del modelo de Langmuir (ecuación (3.10)), que es un modelo teórico que<br />

expresa la relación entre la concentración del vapor de agua adsorbido por la matriz y el aire<br />

húmedo a temperatura constante.<br />

Primeramente se conforman tres grupos de tres muestras de granos de matriz (M-n-i, n y i = 1,<br />

2 y 3) con igual granulometría (entre 0,25 y 2,5 mm). En la cámara psicrométrica se someten las<br />

tres muestras de granos de matriz de un grupo a una temperatura fija (± 0,2 ºC), pero cada una<br />

de ellas a tres humedades relativas distintas (Hr, %), para determinar los parámetros qm y KL de<br />

la ecuación de Langmuir (3.9). Las condiciones y los datos experimentales de nueve muestras<br />

se reportan en la Tabla 3.11.


118<br />

Tabla 3.11. Datos experimentales para determinar los parámetros qm y KL de la ecuación de<br />

Langmuir<br />

Condiciones<br />

experimentales<br />

M-1 M-2 M-3<br />

1 2 3 1 2 3 1 2 3<br />

T, K (ºC) 293,15 (20) 300,15 (27) 313,15 (40)<br />

Hr, % 95 75 65 95 75 65 95 75 65<br />

m(to), g 177,12 169,65 172,66 181,20 167,18 175,02 178,59 170,83 173,25<br />

m(H2O)ad, mg 230,40 201,40 190,30 212,60 188,14 182,90 116,10 108,50 108,10<br />

Pv (vapor), kPa 2,222 1,754 1,520 3,389 2,676 2,319 7,014 5,538 4,799<br />

Ce, g/L 0,0164 0,0130 0,0112 0,0245 0,0193 0,0167 0,0485 0,0383 0,0332<br />

qe, mg/g 1,301 1,187 1,102 1,173 1,125 1,045 0,650 0,635 0,624<br />

Nomenclatura de la designación de las 9 muestras M-n-i: M-1-1, M-1-2, M-1-3,…, M-3-2, M-3-3<br />

La concentración del vapor en el aire húmedo (Ce) se determina a partir de la ecuación de los<br />

gases ideales, PV = nRT, (n = mV/MH2O):<br />

mV<br />

Ce<br />

<br />

V<br />

M H 2O<br />

PV<br />

<br />

RT<br />

(3.16)<br />

Donde, mv/V es el parámetro Ce de la ecuación (3.10); MH2O, la masa molecular del agua<br />

(18,015 g/mol); PV, la presión de vapor en equilibrio en atm (1 kPa = 0,00986923 atm); R la<br />

constante universal de los gases (R = 0,082057 atm∙·L/(K∙·mol)) y T, la temperatura en K.<br />

Es conocido que la velocidad global de la adsorción está gobernada por la velocidad del paso<br />

más lento (llamado paso limitante). Antes de que proceda la adsorción de las moléculas de<br />

agua del aire húmedo por la matriz, las superficies de ésta o de los contornos de los bordes o<br />

del interior de sus microporos o microgrietas están cubiertas por películas de los componentes<br />

del aire, que pudieran obstaculizar, en cierta medida, la adsorción de las moléculas de agua por<br />

los sitios activos de esas superficies.<br />

En primera instancia para valorar los mecanismos de la adsorción, se procesaron los resultados<br />

experimentales de la adsorción de los granos de la matriz (Tabla 3.11) acorde al modelo de<br />

Langmuir, y por regresión lineal se obtuvieron las ecuaciones siguientes:<br />

Ce/qe = 472,06∙·Ce + 4,8547, R 2 = 0,9986; 293,15 K (20 ºC) (3.17)<br />

Ce/qe = 638,60∙·Ce + 5,1273, R 2 = 0,9891; 300,15 K (27 ºC) (3.18)<br />

Ce/qe =1399,30∙·Ce + 6,7366, R 2 = 0,9995; 313,15 K (40 ºC) (3.19)<br />

El alto valor de las R 2 de las ecuaciones linealizadas de Langmuir indica que en el proceso de<br />

humectación, a relativas bajas presiones parciales de vapor, como en este caso, el fenómeno<br />

predominante es la adsorción física. A causa de la presencia de posibles microporos y<br />

microgrietas se verifica primeramente la adsorción en estas microcavidades no interconectadas<br />

entre sí y después la cantidad de vapor adsorbida se desarrolla de forma constante


119<br />

constituyendo estadísticamente una monocapa sobre la superficie de las muestras de granos de<br />

la matriz cerámica.<br />

A partir de las ecuaciones (3.17), (3.18) y (3.19) y para cada condición experimental (Tabla<br />

3.12) se determinaron la constante de<br />

la isoterma de Langmuir (KL) (3.10) y la<br />

constante asociada a las<br />

características de la superficie (qm), las<br />

cuales son reportadas en la Tabla<br />

3.12.<br />

Por un lado, los valores de qm, reportados en la Tabla 3.12, indican que la concentración de<br />

vapor de agua por unidad de masa de matriz es inferior al requisito máximo de 0,1 % de<br />

humedad exigido, expuesto anteriormente. Por otro lado, al interpretar la humectación de los<br />

granos de la matriz sintetizada como un proceso espontáneo (ΔG 0) de transferencia de vapor<br />

de agua (H2O(g), adsorbato) en el aire (tres dimensiones) hacia la superficie de los granos de la<br />

matriz M (adsorbente, dos dimensiones) permite evaluar los cambios de los potenciales<br />

termodinámicos, tales como la energía libre de Gibbs (ΔG), la entropía (ΔS) y la entalpía (ΔH).<br />

A causa de una disminución de los grados de libertad que sufren las moléculas en esta<br />

transferencia, la entropía disminuye (Sf Si; ΔS 0), dando como resultado que el proceso sea<br />

exotérmico (ΔH 0). Según el principio de Le Châtelier, con la disminución de la temperatura<br />

experimental (véase los valores de qm en Tabla 3.12) y el aumento de la presión se favorece la<br />

humectación, pero el aumento de la temperatura, tal como lo anuncia la expresión ΔH = ΔG +<br />

ΔS∙·T 0, no indica que el proceso sea más exotérmico [216]. Por lo general, los calores<br />

integrales de absorción física de la humedad a temperatura ambiental, son parecidos a su calor<br />

de condensación (ΔHcond = - 9,77 kcal/mol a 25 ºC [203]).<br />

Tabla 3.12. Constantes de las isotermas de Langmuir<br />

T, K 293,15 300,15 313,15<br />

qm, mg/g 2,118∙·10 -3<br />

A partir de los datos de la Tabla 3.12 y considerando las expresiones de la energía libre de<br />

Gibbs, ΔG = ΔH - ΔS∙·T y ΔG = - nRT∙·ln(Keq), pueden calcularse la entalpía (ΔHad), la entropía<br />

(ΔSad) y la energía libre de Gibbs (ΔGad) involucradas en el proceso de humectación de los<br />

granos de la matriz cuasicerámica (950 ºC y 4h). Para el cálculo de estos parámetros del<br />

proceso de adsorción se parte del enunciado termodinámico siguiente:<br />

H<br />

ad 1 S<br />

ad<br />

ln( K L ) T (3.20).<br />

R R<br />

1,566∙·10 -3<br />

Al graficar los valores reportados en la Tabla 3.12 en forma de ln (KL) vs 1/T se obtiene la línea<br />

recta de la Figura 3.8, por regresión lineal se obtiene la ecuación siguiente:<br />

7,146∙·10 -4<br />

KL,, L/g 97,2377 124,549 207,7161


1<br />

ln(K ) 3507,3<br />

T 16,531;<br />

(3.21)<br />

R<br />

2<br />

L<br />

0,9981<br />

A partir de la comparación de las ecuaciones<br />

(3.20) y (3.21) se calculan los valores de los<br />

parámetros termodinámicos del proceso de<br />

humectación: ΔHad = - 6,97 kcal/mol, ΔSad =<br />

32,8 cal/(mol∙·K) y ΔGad = -7,0 kcal/mol. Estos<br />

valores están en correspondencia con el orden<br />

de los reportados para los calores de<br />

condensación del vapor de agua a<br />

temperaturas cercanas [28].<br />

120<br />

ln(KL)<br />

5.4<br />

5.3<br />

5.2<br />

5.1<br />

5.0<br />

4.9<br />

4.8<br />

4.7<br />

4.6<br />

4.5<br />

0.0032 0.0032 0.0033 0.0033<br />

1/T<br />

0.0034 0.0034 0.0035<br />

Figura 3.9. Comportamiento del logaritmo neperiano<br />

de la constante de Langmuir (KL) en función de 1/T.<br />

Al procesar los datos experimentales (Figura 3.10) de la humectación de la matriz<br />

cuasicerámica como si fuera un proceso cinético adsorbente de seudosegundo orden (3.22) se<br />

obtiene un desarrollo de las isotermas semejante al obtenido en la Figura 3.8, pero aquí<br />

significa que una molécula de agua adsorbida está<br />

ocupando simultáneamente dos sitios en el<br />

adsorbente (cuasicerámica) [207, 217, 218]. El<br />

procesamiento de los datos experimentales mediante<br />

el modelo de seudosegundo orden permite evaluar la<br />

capacidad efectiva de la adsorción [207, 217], así<br />

como la velocidad inicial de la adsorción y la<br />

constante de velocidad de ese modelo cinético, sin<br />

saber de antemano ningún parámetro cinético. Estos<br />

aspectos brindan criterios complementarios sobre el<br />

fenómeno de la humectación en la matriz<br />

cuasicerámica, los que se pueden obtener con<br />

relativa facilidad a partir de los parámetros de la ecuación siguiente:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

t<br />

q<br />

t<br />

1<br />

<br />

k q<br />

2<br />

2<br />

e<br />

<br />

t<br />

q<br />

e<br />

qt, mg/g<br />

2.00<br />

1.80<br />

1.60<br />

1.40<br />

1.20<br />

1.00<br />

0.80<br />

0.60<br />

0.40<br />

0.20<br />

0.00<br />

M-1, 20 ºC<br />

M-2, 25 ºC<br />

M-3, 30 ºC<br />

M-1, 35 ºC<br />

M-1, 40 ºC<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160<br />

t, min<br />

Figura 3.9. Desarrollo de isotermas de<br />

adsorción de qt = f(t).<br />

<br />

<br />

(3.22).<br />

<br />

Donde k2 es la constante de velocidad de absorción (g/(mg.min)), qe es la cantidad de vapor de<br />

agua adsorbida en equilibrio por la superficie granular de la matriz (mg/g), qt es la cantidad de<br />

vapor de agua adsorbido por los granos de la matriz en cualquier tiempo (t).


121<br />

A partir de los datos experimentales de la Figura 3.9 se obtuvo el comportamiento de los granos<br />

de la matriz que se expone en la Figura (3.10). Las expresiones de las ecuaciones de<br />

seudosegundo orden, que expresan ese comportamiento, aparecen a continuación:<br />

t<br />

(<br />

q<br />

t<br />

t<br />

(<br />

q<br />

t<br />

t<br />

(<br />

q<br />

t<br />

t<br />

(<br />

q<br />

t<br />

t<br />

(<br />

q<br />

t<br />

)<br />

)<br />

)<br />

)<br />

1<br />

)<br />

3<br />

4<br />

5<br />

= 0,<br />

5281<br />

2<br />

= 0,<br />

6906<br />

= 0,<br />

9246<br />

t<br />

t<br />

1<br />

t<br />

3<br />

+ 3,<br />

5656,<br />

R = 0,<br />

9976<br />

+ 4,<br />

7172,<br />

R = 0,<br />

9981<br />

+ 8,<br />

6663,<br />

R = 0,<br />

9980<br />

= 1,<br />

1946t<br />

+ 15,<br />

839;<br />

R = 0,<br />

9961<br />

4<br />

2<br />

5<br />

1,<br />

5324t<br />

+ 20,<br />

557;<br />

R = 0,<br />

9950<br />

5<br />

2<br />

2<br />

1<br />

2<br />

3<br />

2<br />

4<br />

2<br />

2<br />

( 3.<br />

23)<br />

;<br />

( 3.<br />

24);<br />

( 3.<br />

25);<br />

( 3.<br />

26)<br />

y<br />

( 3.<br />

27),<br />

Los valores de los parámetros de las ecuaciones (3.23)…(3.27), aparecen en la Tabla 3.13.<br />

Cuando t se aproxima a 0, el parámetro h puede ser considerado como la velocidad de<br />

adsorción inicial expresada como<br />

qt/t. Por tanto, h es igual a k2qe 2 .<br />

A partir de los valores expuestos en<br />

la Tabla 3.13 se observa, que al<br />

aumentar al doble la temperatura<br />

(°C), la constante de velocidad de<br />

absorción (k2) experimenta un<br />

incremento de aproximadamente 1,4<br />

veces, mientras que la velocidad de<br />

adsorción inicial (h) disminuye en<br />

aproximadamente 5,8 veces, lo cual<br />

está en correspondencia con el modelo de adsorción de Langmuir. Los valores de R 2 de las<br />

ecuaciones (3.23)…(3.27) son relativamente cercanos a 1, lo que indica que hay una<br />

contribución quimisortiva a considerar en el proceso de adsorción del vapor de agua por los<br />

granos de matriz. Tal vez esto se deba, en parte, a una interacción más intensa del vapor de<br />

agua con algún vestigio de óxidos libres y/o de fases intermedias de alumosilicatos presentes<br />

sobre las superficies de las cavidades de los microporos y la microgrietas de la matriz<br />

cuasicerámica.<br />

Tabla 3.13. Valores de los parámetros de las ecuaciones<br />

de seudosegundo orden de la adsorción de<br />

vapor en matrices cuasicerámicas<br />

Muestra<br />

t.qe -1 , min.(mg/g) -1<br />

1/qe,<br />

g/mg<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Figura 3.10. Comportamiento del fenómeno de<br />

adsorción según el modelo de seudosegundo orden<br />

qe,<br />

mg/g<br />

Valores de los parámetros<br />

2<br />

1/(k2.qe ),<br />

min.g/mg<br />

Seudo segundo orden<br />

k2,<br />

g/(mg.min)<br />

h<br />

mg/(g∙·min)<br />

M-1 0,5281 1,8936 3,5656 0,0782 0,2805<br />

M-2 0,6906 1,4480 4,7172 0,1011 0,2120<br />

M-3 0,9246 1,0816 8,6663 0,0986 0,1154<br />

M-4 1,1946 0,8371 15,839 0,0901 0,0631<br />

M-5 1,5324 0,6526 20,557 0,1142 0,0486<br />

M-5, 40 ºC<br />

M-4, 35 ºC<br />

M-3, 30ºC<br />

M-2, 25 ºC<br />

M-1, 20 ºC<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160<br />

Tiempo, min


122<br />

La valoración conjunta del fenómeno de la retención de humedad por la matriz cuasicerámica,<br />

usando varios modelos, nos conduce a que, independientemente de que la cinética de<br />

adsorción sea semejante, pueden coexistir fenómenos absortivos de mecanismos diferentes,<br />

aunque la contribución de alguno de ellos sea poco significativa, pero su repercusión sobre las<br />

propiedades del cordón de soldadura obtenido por SAW sí es apreciable [206].<br />

3.2.3 Influencia de la granulometría de los fundentes sobre la soldadura<br />

Los granos de los fundentes presentan continuidad en el tamaño, amplia gama de hábitos y<br />

diferente distribución granulométrica, enmarcados en un intervalo limitado de tamaño de grano,<br />

comúnmente entre 0,25 mm y 2,5 mm. La continuidad en el tamaño se debe a que los procesos<br />

de obtención de los fundentes, tales como la trituración, la aglomeración de polvos por<br />

rodadura, el fraccionamiento por choque térmico de una masa líquida incandescente al ser<br />

vertida sobre agua [219] o contra un chorro de aire con un ángulo determinado [220], son<br />

eminentemente aleatorios [221]. Este carácter aleatorio induce a tener en consideración la<br />

variación estadística de las dimensiones de los fundentes; pero a no muy pocos especialistas<br />

en tecnología de soldadura les parece juiciosamente trascendental aceptar este hecho. Por la<br />

misma razón de aceptar, que los procesos de obtención son aleatorios, pueden usarse los<br />

métodos estadísticos para describir la distribución de tamaño de los granos de fundentes y las<br />

propiedades que derivan de esta distribución.<br />

Por tanto, en primera instancia, el intervalo granulométrico del fundente debe ser elegido de<br />

manera que el movimiento del alambre-electrodo no perturbe o modifique sustancialmente la<br />

presión estática ejercida por la capa de fundente, es decir, cuando la resistencia a la tracción de<br />

una pila de granos de fundentes no compacta oscile entre 200 Pa y 500 Pa. Cuando que el<br />

espesor de la capa de fundente (h) fluctúe entre 35 mm y 55 mm ((0,035-0,055) m) y la<br />

densidad aparente (ρa) del fundente sea de 1631 kg/m 3 (1,631g/cm 3 ), entonces resulta ser que<br />

la presión estática (P) se encuentra entre 0,56 kPa y 0,88 kPa de acuerdo con la fórmula:<br />

P = ρa.g.h (3.28)<br />

Donde: g la constante de la aceleración de la gravedad 9,81 [m/s 2 ].<br />

En primera instancia, el espesor de la capa ejerce una presión estática, que junto con su grado<br />

de compactación constituye una “barrera física instantánea” que limita el escape del aire ocluido<br />

en la porción de granos que se han fundido ocasionando que los constituyentes del aire (N2, O2<br />

y humedad) sean arrastrados hacia la zona del arco provocando que éstos interaccionen con<br />

diferentes estadios del metal fundido [3].<br />

Aunque no existe una norma de clasificar los fundentes por su distribución granulométrica y<br />

morfología, éstas podrían constituir cuestiones importantes a tener en cuenta, debido a que


123<br />

pueden influir por lo menos en un 3 % sobre apelmazamiento [3] [222] y, por tanto, en la presión<br />

estática del fundente sobre el baño de soldadura, lo que está en relación directa con la<br />

intensidad de interacción de oxígeno, nitrógeno y humedad del aire ocluido con las gotas del<br />

alambre electrodo y con el baño de soldadura.<br />

El conocimiento de los parámetros que describen la distribución granulométrica en un intervalo<br />

ligeramente mayor (0,1-3,0 mm) debe favorecer una mejor racionalidad del uso del fundente<br />

(minimizar: consumo de fundente/consumo de alambre), controlar el factor de forma del cordón<br />

a través de la presión estática que éste ejerce sobre el baño de soldadura, minimizar el aire<br />

ocluido dentro del mismo [3], propiciar una mejor transferencia de los elementos aleantes,<br />

fundirse con un consumo energético menor [223]. En cuanto a la morfología de los granos y su<br />

granulometría resulta difícil clasificar los fundentes ya que no existen criterios geométricos,<br />

morfológicos, así como tampoco granulométricos que brinden los parámetros necesarios para<br />

una clasificación diáfana sobre la forma de los granos de los fundentes, y por lo tanto es difícil<br />

inferir una norma tecnológica sobre dichos aspectos; los mismos son abordados en este<br />

epígrafe.<br />

En los distintos procesos de obtención de fundentes se logran granos de distintas formas [197],<br />

abarcando hábitos que no pueden ser descritos de una manera numérica simple. En la literatura<br />

no se ha recogido hasta la actualidad de una forma exhaustiva cómo los granos de fundentes<br />

mezclados con diferentes hábitos, aprovechan el espacio del apilamiento [224] [225]; no<br />

obstante, existen estudios detallados sobre el apilamiento de cuerpos con formas regulares<br />

artificialmente conformados [226] [227].<br />

En correspondencia con lo antes dicho, resulta de interés el conocimiento de las propiedades<br />

físicas, químicas, metalúrgicas (termodinámicas) de los granos de los fundentes y el modo de<br />

evaluarlas. Para los granos de fundentes se pueden considerar dos tipos de propiedades: las<br />

propiedades que presentan los granos individualmente y las que se derivan del grupo de<br />

granos.<br />

Entre estos dos tipos de propiedades no siempre existe un vínculo inequívoco y directo, en<br />

muchas ocasiones difícil de precisar mediante la determinación de uno o dos parámetros<br />

vinculantes. Por tanto, para determinar estas propiedades vinculantes es necesario determinar<br />

sus parámetros esenciales y las posibilidades de medirlos dadas ciertas condiciones materiales<br />

(instrumentales). A partir de datos más o menos exactos de algunos de estos parámetros se<br />

pueden obtener otros parámetros no medibles directamente y expresar criterios sobre las<br />

propiedades del conjunto de granos [226]. También resulta difícil o engorroso obtener<br />

información sobre las propiedades del fundente en su conjunto por medio de la enumeración


124<br />

completa de las propiedades de los granos individuales, ya que algunas de estas propiedades<br />

no se rigen por la ley de las mezclas [225].<br />

También atenta sobre la obtención de información fidedigna de parámetros vinculantes entre<br />

estos dos tipos de propiedades, el costo basado en el tiempo empleado (rapidez), la extensión<br />

de la muestra y la exactitud de los datos. Por esta razón, para dilucidar el vínculo entre estas<br />

propiedades, se esgrimen métodos estadísticos de cálculo, donde el método de muestreo es<br />

esencial en la caracterización del fundente.<br />

La característica del estado de dispersión de este sistema material (granos de fundentes) es<br />

para la SAW de significación esencial, debido a que el tamaño y la forma de los granos<br />

individuales influyen directamente en una serie de propiedades de la población granulométrica:<br />

homogeneidad, mezclabilidad, fluidez, aglomeración, apilamiento (ángulo de talud, α), densidad<br />

de empaquetamiento, permeabilidad (porosidad), desagregación (resistencia a la dispersión),<br />

entre otras propiedades [224], que participan directa o indirectamente influyendo en varias<br />

propiedades del cordón de soldadura.<br />

3.3. Obtención carbotérmica de matrices y componentes de la carga aleante<br />

3.3.1. Criterios preliminares<br />

Las cromitas refractarias cubanas son minerales candidatos de bajo valor de uso, portadores de<br />

un metal útil, los cuales pueden ser utilizados para obtener simultáneamente por reducción<br />

pirometalúrgica componentes de un fundente (Tabla 2.16, Epígrafe 2.3.5). En su mayoría están<br />

destinadas solo a la producción de arenas refractarias por molienda de la roca mineral. Se<br />

clasifican a partir de la composición química de la mena cromífera y presentan en la extracción<br />

del cromo una temperatura relativamente alta (1 600-1 700 o C), un bajo rendimiento y un alto<br />

consumo energético (≥ 5,22 kW/(kg de cromita)). Estas características hacen irrentable la<br />

obtención de cromo a partir de este tipo de cromitas.<br />

¿Por qué, entonces, investigar una cromita refractaria cubana como fuente de materia prima<br />

destinada a la obtención y el desarrollo de fundentes para soldadura automática, si ha sido<br />

rechazada como fuente para obtener cromo metalúrgico?<br />

A partir de la abundancia de menas de minerales cromíferos en la corteza terrestre cubana, de<br />

la composición química (Tabla 2.17) de varias muestras de cromita del yacimiento de “Cayo<br />

Guam” y de su fórmula cristaloquímica (2.9) se realiza una valoración integral de su potencial<br />

como materia prima para el desarrollo de consumibles para la SAW.<br />

Los criterios que se esgrimieron en esa valoración, se detallan a continuación:


125<br />

En subsuelo cubano se encuentra una de las reservas de cromitas más grande del planeta,<br />

que se calcula sobrepasa las 6·10 6 t [158], de las cuales la mayoría son refractarias [163] y<br />

[228], por lo que la ampliación de su campo de uso y el incremento de su valor de uso son<br />

estratégicamente necesarios.<br />

Los óxidos que componen el sistema SiO2-Al2O3-MgO-CaO de la escoria del proceso<br />

extractivo de cromita son frecuentes en marices de muchos fundentes comerciales y<br />

constituyen ⅔ de composición química de la roca cromífera, en la cual la relación entre los<br />

óxidos es factible de ajustar de acuerdo al modo en que se diseñe la mezcla metalúrgica.<br />

El ferrocromo es uno de los componentes metálicos más frecuente y caro de la carga aleante<br />

de los consumibles de soldadura, no solo por su precio (FeCr, 60 % de Cr, 2500 USD/t)<br />

[229], sino también por lo difícil y costosa que resulta su trituración a granulometrías<br />

relativamente pequeñas (< 0,25 mm), operación que incrementa su costo en más de un 40<br />

%.<br />

La energía total (Qtotal= QFeCr + Qesc) involucrada en la obtención del ferrocromo (QFeCr) y<br />

escoria (Qesc) se reparte entre ellos en la misma relación que la másica: QFeCr/Qesc ≌<br />

MFeCr/Mesc ≌ ½, lo cual abarata considerablemente la obtención del ferrocromo.<br />

La materialización de conjugar el ferrocromo y la escoria obtenidos en un fundente útil,<br />

elaborado fundamentalmente de la cromita refractaria como materia prima principal, resulta<br />

novedoso y económicamente estratégico, sin precedentes en Cuba, en el campo del desarrollo<br />

y obtención de fundentes aglomerados aleados y en la industria sirometalúrgica. La demanda<br />

histórica en Cuba de este tipo de fundente es de alrededor de unas 200 t anuales y sus precios<br />

se encuentran en la actualidad sobre los 3 500 USD/t (una erogación total > 720 000 USD/a).<br />

El CITMA nacional concedió especial importancia científico-técnica y económica al desarrollo de<br />

los materiales para soldar, al aprobar dos proyectos nacionales, uno encaminado al desarrollo<br />

de fundentes (proyecto, código 140021, defendido en 1999) [12], que contiene aspectos<br />

importantes que forman parte el presente trabajo, y otro encaminado a la construcción de una<br />

planta piloto para la fabricación de fundentes aglomerados aleados destinados a la<br />

recuperación de rodillos de bulldózer en la Planta Eduardo Reyes Canto del MICONS (Proyecto,<br />

código 140005, defendido en 2000), con un monto total de 82 000 CUP y 5 300 USD.<br />

La selección de las materias primas para la conformación de la carga metalúrgica debe<br />

responder a la estrategia de obtención de los componentes fundamentales de fundentes<br />

destinados para la SAW (carga aleante y matriz) [230] [72].<br />

Para llevar a cabo con criterio de éxito el proceso metalúrgico extractivo de reducción del<br />

mineral (mena de cromo de baja ley) es esencial conformar un sistema complejo de sustancias


126<br />

que contribuya, a altas temperaturas (entre 1500 y 1600 o C), por un lado, a la extracción<br />

máxima posible del cromo de la cromita en forma de ferrocromo con un relativo alto grado de<br />

fragilidad, propiedad no propia de los ferrocromos comerciales y, por el otro, a obtener, después<br />

de la extracción, otro producto constituido por un sistema de óxidos (escoria) que constituya la<br />

mayor parte de la matriz con las propiedades metalúrgicas y tecnológicas deseadas o próxima a<br />

las deseadas, y que ambos cumplan con índices requeridos de rentabilidad, de sostenibilidad<br />

productiva y de calidad metalúrgica y operacional para ser utilizados como materias primas en<br />

la confección de consumibles para soldar, especialmente fundentes [231].<br />

Compatibilizar todos estos requisitos tan complejos en un mismo proceso metalúrgico exige,<br />

además del establecimiento de las condiciones energéticas y tecnológicas idóneas, de la<br />

racional proporcionalidad másica y la conjugación acertada de las propiedades químicas,<br />

físicomecácicas y termodinámicas de los minerales y otras sustancias de la carga metalúrgica,<br />

también lograr una adecuada composición del sistema de óxidos y sales de la escoria resultante<br />

así como la composición química y fragilidad del ferrocromo que sean compatibles con las<br />

exigencias químicas, metalúrgicas y de elaboración que demandan las partes constitutivas de<br />

los fundentes destinados al relleno por soldadura con el arco sumergido bajo fundente [232].<br />

Para lograr la formulación química de la carga metalúrgica es necesario cumplir estrictamente<br />

con los complejos requisitos expuestos anteriormente, teniendo en consideración que ella<br />

quede, según Perdomo-González [233], formada por: 1- elementos fundentes, 2- elementos<br />

estabilizadores del arco eléctrico, 3- elementos reductores, 4- elementos conformadores del<br />

sistema de óxidos de la matriz, 5- elementos conformadores de la ferroaleación.<br />

Todos estos elementos químicos deben encontrarse en la carga metalúrgica en las<br />

proporciones adecuadas para poder satisfacer las exigencias tecnológicas del proceso<br />

pirometalúrgico y los requisitos químicos, metalúrgicos y tecnológicos de la matriz y el<br />

ferrocromo.<br />

3.3.2. Características de las materias primas<br />

En el Epígrafe 2.3.5 se realiza una exhaustiva caracterización química, roentgenofásica y<br />

estructural del componente mineral principal de la mena de cromita: la crompicotita. De los<br />

datos sobre la composición química expuestos en las Tabla 2.17 y 2.18 se observa que todos<br />

los cationes constituyen 59,69 % y el oxígeno 35,25 % 19 de la roca cromífera, mientras que el<br />

Cr y el Fe conforman el 33,36 %. De la fórmula cristaloquímica de la crompicotita (2.9) se<br />

calcula la relación porcentual másica (Al+Mg)/Cr, cuyo valor es 1,05, valor que dictamina el<br />

19 Como máximo solo el 47,18 % del oxígeno de la mena puede interactuar como combustible en el proceso<br />

metalúrgico carbotérmico.


127<br />

carácter refractario del mineral cromífero de Cayo Guam. Las tres fases mineralógicas<br />

fundamentales de la mena cromífera son: crompicotita 85 %, antigorita: 9,7 % y clorita: 5 %. Los<br />

dos últimos minerales son también suministradores de Al2O3, MgO, FeO y SiO2, de los cuales<br />

los únicos óxidos reducibles por carbotérmica son FeO y SiO2.<br />

También se distingue que la suma de los óxidos Al2O3, MgO y SiO2 20 de la mena cromífera es<br />

47,75 % y se encuentran en una relación porcentual definida (Al2O3:MgO:SiO2 =1:0,6:0,2)<br />

(véanse Tabla 2.17 y punto A de la Figura 1(a), Anexo 1). Esta relación de óxidos puede<br />

ajustarse por adición de SiO2 (cuarzo, cuarcita, etc., que actúan también como sustancia<br />

fundente) a la formulación de la carga metalúrgica de la mena cromífera a valores cercanos a<br />

los que presentan las matrices de fundentes de soldadura, por ejemplo:<br />

[Al2O3:MgO:SiO2 =1:(0,47-0,77):(0,62-1)] (véase Tabla 2.19).<br />

Las demás materias primas usadas en el proceso metalúrgico reductivo son arenas de cuarzo y<br />

caliza correspondientes a los yacimientos Arimao de Pinar del Río y El Purio de Villa Clara<br />

cuyas composiciones químicas respectivas se muestran en el Anexo 2, Tabla 8, en la cual se<br />

observa que el contenido de SiO2 en la arena es de 90,32 % y alrededor del 4 % corresponde a<br />

óxidos de bajo potencial de ionización de los cuales la mayoría es CaO, el 5 % restante de<br />

impurezas no interfiere en sus funciones en el proceso de reducción. La roca caliza utilizada en<br />

esta ocasión difiere ligeramente de la reportada en la Tabla 2.21. En la roca caliza se observa<br />

que el contenido de CaO es de 55,20 %, lo que representa un 98,57 % de calcita, contenido que<br />

garantiza su utilización para estos fines.<br />

Como agente reductor se usa coque, cuyo contenido de carbono (83,40 %) garantiza su uso<br />

como reductor; este componente genera un 12 % de ceniza, en cuya composición prevalece<br />

SiO2 (88,08 %), sílice que presenta una estructura amorfa que le confiere una alta reactividad y<br />

constituye una importante fuente de silicio activo. El resto de los componentes de la ceniza son<br />

óxidos de bajo potencial de ionización lo cual favorece la estabilización del arco eléctrico (véase<br />

Tabla 8 del Anexo 2).<br />

Como fundente se usa fluorita con un contenido de CaF2 de 96,1 %, lo que permite el<br />

cumplimiento de los objetivos de su adición (explicaciones de sus funciones se exponen en el<br />

epígrafe 2.3.7).<br />

3.3.3. Equipamiento para la fusión<br />

Horno eléctrico de arco. Para obtención simultánea del ferrocromo y la matriz se diseñó y<br />

construyó un horno eléctrico de arco cuyo principio de funcionamiento consiste en la<br />

transformación de la energía eléctrica de un arco voltaico, en energía térmica efectiva dentro de<br />

20 Una parte del SiO2 es factible de reducir con carbono.


un crisol de grafito. Hornos con estas características características se han utilizado utilizado en la obtención de<br />

fundentes fundidos [234] [11]. . Para Para desarrollar desarrollar el proceso se cuenta cuenta con con una una fuente fuente de de corriente<br />

corriente<br />

directa del Tipo Mansfer de 1000 A y 48 V.<br />

Para diseñar el horno se empleó la metodología propuesta por Lucio [235], , la cual propone para<br />

la determinación de los parámetros eléctricos las expresiones siguientes:<br />

UI = Pa, πDel(U/I) = K, 4I/(πDel 2 ) = Tt / √(Del)<br />

Donde las incógnitas son: son: U, tensión en volt (V); I, I, intensidad de corriente corriente en ampere ampere (A) (A) y y Del,<br />

Del,<br />

diámetro del electrodo en pulgadas (in) (i<br />

21 : 1 in = 2,54<br />

cm.<br />

Los valores conocidos son: Pa, potencia aparente en<br />

VA; K, resistividad periférica del electrodo en ohm<br />

pulgada (entre 0,23 y 0,34 Ω∙·in para el ferrocromo alto<br />

en carbono) y Tt, , constante que depende del<br />

coeficiente de transmisión térmica del material del<br />

electrodo (Tt = 250 A·in -1 , para electrodos de grafito<br />

estándar 5 ).<br />

Al resolver este sistema de ecuaciones, se determinan<br />

los parámetros desconocidos. A partir del diámetro de<br />

los electrodos se calcula la distancia entre ellos, el<br />

diámetro iámetro del crisol y la altura del crisol.<br />

Para determinar estas dimensiones se toma como<br />

criterio fundamental fundamental que que en en dependencia dependencia de de la la distribución distribución de de los los electrodos electrodos dentro dentro del del crisol crisol del<br />

del<br />

horno pueden formarse tres zonas de reacción: la zona de reacción óptima (Figura 3.11) y las<br />

zonas de reacción mínima y máxima (en Anexo 1, Figuras 3 y 4).<br />

En la la Figura Figura 3.11 3.11 (también (también en las Figuras 3 y 4 del Anexo 1) puede apreciarse la distribución de<br />

los electrodos para las diferentes zonas, donde: S, distancia entre los centros de los electrodos;<br />

A, lado de un triángulo equilátero inscripto en el perímetro perímetro interno del crisol crisol del del horno; Y,<br />

proyección en ½ A A (BE) (BE) de la distancia BC que que biseca biseca el el vértice vértice B B del del triángulo triángulo equilátero y<br />

y<br />

llega al centro de un electrodo en el punto C; Rel(CF) radio del electrodo; Rr(BC) y <strong>Dr</strong>(BD),<br />

radio y y diámetro diámetro de la la zona zona de de reacción; reacción; Rh(BC) Rh(BC) y y Dh(2BC = = BD), BD), radio radio y y diámetro diámetro mínimos de<br />

la cavidad interna del crisol del horno. También es fácilmente deducible que Rh = <strong>Dr</strong>.<br />

De la Figura 3.11, en el l triangulo rectángulo rectángulo BCF, BCF, puede puede determinarse determinarse que que sen 30 o = Rel / Rr=<br />

½, por tanto:<br />

128<br />

Figura 3.12. Distribución de los<br />

electrodos para zona de reacción óptima<br />

dentro del crisol del horno.<br />

21<br />

La pulgada pulgada es una unidad de medida permitida permitida temporalmente por por el el Comité Estatal de Normalización en Cuba<br />

Cuba y<br />

su símbolo es in.


La ecuación (3.29) es aplicable a a las las otras otras dos dos disposiciones disposiciones de de electrodos electrodos dentro dentro del horno<br />

horno<br />

(véanse Figuras 3 y 4, Anexo 1).<br />

De la Figura 3.12 se deducen las relaciones siguientes: S = A − 2Y (3.30).<br />

En el triangulo BDE: BE = ½ A = cos (30 o )Rh = ½√3∙·Rh √3∙·Rh por tanto A = ½√3∙·Dh<br />

En el triangulo BEF: FB = Y, Y Y = cos (30 o )Rh = ½√3∙·Rh √3∙·Rh por tanto Y = ¼√3∙·Dh<br />

Sustituyendo A y Y en la expresión (3.30) se obtiene:<br />

S <br />

La ecuación (3.31) es aplicable, también, a las otras dos<br />

disposiciones de electrodos dentro del horno (Figuras 3 y 4,<br />

Anexo 1).<br />

La distribución de los electrodos para la zona de reacción<br />

óptima 22 se muestra en la la Figura 3.12; los cálculos para esta<br />

zona se exponen a continuación:<br />

3<br />

S 3Rr <strong>Dr</strong> , al despejar <strong>Dr</strong> y sustituirlo en la ecuación<br />

2<br />

(3.32) se obtiene: Dh=2,31 =2,31S.<br />

En la la Figura Figura 3.13 se expone un esquema para el el cálculo de la profundidad del crisol del del horno<br />

horno<br />

(Hc), el cual se determina por:<br />

3 3<br />

Dh <strong>Dr</strong> (3.31).<br />

2 2<br />

donde: Dp = <strong>Dr</strong> (Dp= Diámetro primitivo).<br />

Determinación de las dimensiones del horno<br />

Se parte de de una una fuente fuente de de corriente corriente directa directa de de 48 48 000 000 VA. VA. Esta Esta fuente fuente tiene tiene un un factor factor de de marcha<br />

marcha<br />

de 1 1 hora hora al 100 % de su capacidad, por tanto para explotarla durante un periodo periodo de tiempo<br />

tiempo<br />

mayor se realizan los cálculos sobre la base base de que trabaje a un 60 60 % % de su capacidad (28 800<br />

VA) para un régimen de: I = 35 V y U = 823 V.<br />

129<br />

Rr= 2Rel (3.29).<br />

Hc = tan(46,4 o )·Dp, Hc = 1,05 Dp (3.32),<br />

Figura 3.13 3.13. Esquema para el<br />

cálculo de la profundidad del<br />

crisol del horno.<br />

Con vistas a simplificar la construcción del horno, horno, sobre sobre todo los los dispositivos de de elevación y<br />

y<br />

descenso de de los los electrodos, electrodos, el el diseño del horno horno se se hará hará sobre sobre la la base de de un un horno de un solo<br />

solo<br />

22<br />

El cálculo para la zona de reacción mínima se realiza partiendo de la Figura 3 del Anexo 1. 1 En esta figura se<br />

observa que: S = 2Rr o sea S = <strong>Dr</strong>. Sustituyen Sustituyendo <strong>Dr</strong> por S en la ecuación (3.31) ) y despejando Dh se obtiene: Dh =<br />

2,15S. La disposición para la zona de reacción máxima se muestra en la Figura 4 del Anexo 1, en la cual se puede<br />

apreciar que: S = Rr+Rel = <strong>Dr</strong>/2 + Del/2 despejando: <strong>Dr</strong> = 2S - Del. Sustituyendo ituyendo <strong>Dr</strong> en la ecuación (3.31 (3.31) se<br />

obtiene que: Dh = 3,15S-Del.


130<br />

electrodo (monofásico, Rel = 1,3 in). Resolviendo el sistema de tres ecuaciones con tres<br />

incógnitas planteado anteriormente, se obtiene:<br />

Del= [16Pa/(π·l 2 K))] = 2,26 in (6,6 cm), I= πDel 2 I/[4·√(Del)]= 823 A y U= 4Pa∙·√(Del)/[πD 2 l) = 35 V<br />

Al realizar los cálculos en función de determinar las características de un horno monofásico, se<br />

trabaja en función de la Figura 3 del Anexo 1, o sea en la zona de reacción mínima,<br />

considerando el límite de la zona de reacción para un electrodo como el perímetro interno del<br />

horno.<br />

Rr = 2Rel = 6,6 cm o sea: <strong>Dr</strong>= 2Rr = 13,2 cm.<br />

Al ser un solo electrodo el diámetro mínimo, entonces<br />

este va a coincidir con el diámetro de la zona de<br />

reacción: Dh = <strong>Dr</strong> = 13,2 cm.<br />

La altura del crisol será: Hc = 1,05Dp, Dp = <strong>Dr</strong>. Por<br />

tanto: Hc = 13,86 cm.<br />

El volumen total del crisol es de 1,9 dm 3 , lo que permite<br />

un volumen mínimo disponible de 1,42 dm 3 y uno<br />

máximo utilizable de 1,66 dm 3 .<br />

Para la construcción del crisol del horno deben<br />

cumplirse las premisas siguientes: que el mismo sea<br />

conductor de la corriente, resistente a altas<br />

Figura 3.14. Horno eléctrico de<br />

arco conectado a la fuente de<br />

energía eléctrica para obtención<br />

simultánea de FeCr y escoria.<br />

temperaturas y no incorpore elementos que puedan alterar la composición química de la<br />

escoria. Estos aspectos unidos a la posibilidad de maquinar el crisol, llevan a seleccionar al<br />

grafito como el material más adecuado para la construcción del mismo.<br />

El horno quedó constituido por un crisol de grafito, recubierto exteriormente de un material<br />

aislante formado por una mezcla refractaria clásica, compuesta por ladrillo refractario aislante<br />

(molido) y bentonita. La posibilidad de fabricación de estos crisoles es importante debido a que<br />

ello permite variar las dimensiones de las diferentes partes del crisol de acuerdo con los niveles<br />

de desgaste de cada una de ellas.<br />

El crisol está montado sobre una base que posibilita que este gire hasta un ángulo de 125 o con<br />

respecto a su eje vertical (Figura 3.13), con lo cual se logra realizar por la piquera un vertido<br />

eficiente, regulándose la velocidad de vertido de la masa fundida, parámetro que influye en la<br />

textura, fragilidad y granulometría de la masa solidificada.<br />

A la estructura metálica del horno está fijado y aislado eléctricamente un brazo, al que se instaló<br />

un electrodo de grafito, del tipo utilizado clásicamente en los hornos eléctricos de arco. El brazo<br />

contiene un tornillo sinfín, que regular manualmente el ascenso y descenso del electrodo,<br />

posibilitando inicialmente establecer el arco entre el electrodo y el crisol. El crisol y el electrodo


131<br />

están conectados a los polos de la fuente de corriente directa. En la Figura 3.14 se muestra una<br />

foto del horno y sus partes en pleno funcionamiento.<br />

La capacidad de producción puede determinarse a partir de la siguiente correlación [236]:<br />

donde: Q= Capacidad<br />

(3.33)<br />

W = Potencia del transformador para el voltaje de trabajo (kVA)<br />

cos = Factor de potencia<br />

W.<br />

cos.<br />

k.<br />

24.<br />

N<br />

Q <br />

A<br />

k = Coeficiente de utilización del horno (0,75-0,85)<br />

N = Número de días de operación considerados en el periodo<br />

A = Consumo de potencia eléctrica efectiva (kWh/ton) [235]<br />

3.3.4. Obtención simultánea de ferrocromo y matriz para fundentes<br />

La obtención simultánea de ferrocromo y matrices por reducción carbotérmica de cromitas<br />

refractarias en horno de arco eléctrico consiste en el desarrollo de varias etapas: 1-<br />

conformación de la carga metalúrgica, 2- fusión-reducción controlada, 3- vertido de la masa<br />

fundida y 4- separación del ferrocromo de la escoria. Como estrategia general estas etapas no<br />

difieren mucho de la obtención clásica de ferrocromos, pero difieren sustancialmente en que las<br />

intenciones no solo están concentradas en la extracción máxima del ferrocromo de la mena<br />

cromífera sino también en la síntesis de la matriz adecuada para el fundente aglomerado.<br />

Estrategia para la conformación de la carga<br />

El diseño para conformar la carga metalúrgica consiste en conjugar multifacéticamente las<br />

posibilidades que brindan las composiciones químicas de las materias primas seleccionadas.<br />

Las materias primas no cromíferas seleccionadas son portadoras fundamentalmente de sílice,<br />

cal 23 y fluorita que se encuentran en concentraciones superiores al 90 % (véase Anexo 2, Tabla<br />

8) y que éstas no solo fungen como facilitadoras de la extracción del Cr y Fe de la crompicotita<br />

sino que desempeñan también una labor de ajuste a la composición química de la escoria para<br />

convertirla con todos los atributos en una matriz de fundentes, así como funciones de agente<br />

fundente y de componentes estabilizadores del arco eléctrico.<br />

Un primer aspecto para la extracción de Cr y Fe es valorar integralmente el carácter refractario<br />

del concentrado cromífero, el cual está dado, en parte, por su relativo alto contenido de alúmina<br />

(Al2O3) y periclasa (MgO) en la crompicotita, mineral que representa el 85 % del concentrado<br />

cromífero (Epígrafe 2.3.5). La normalización de los contenidos de óxidos SiO2, Al2O3 y MgO (un<br />

23 Después de descompuesta térmicamente la caliza, el contenido de cal (CaO) es de alrededor del 98 %.


132<br />

óxido fundente y dos refractarios, Tabla 2.17, Epígrafe 2.3.5) del concentrado cromífero en el<br />

diagrama de fases ternario SiO2-Al2O3-MgO ajusta las concentraciones al punto A de la zona de<br />

altas temperaturas (> 2000 o C) (Véase Anexo 1, Figura 1(a), punto A). Esta barrera térmica<br />

impide desde el punto de vista tecnológico y de rentabilidad la realización del proceso de<br />

extracción del cromo y del hierro de ese mineral cromífero.<br />

Las temperaturas recomendadas por la literatura para la extracción del cromo y el hierro de las<br />

cromitas por reducción carbotérmica, se ubican generalmente en un diapasón entre 1 600 y 1<br />

750 o C [237] [236], en el que se enmarca un paralelogramo de concentración dibujado con<br />

líneas de punto en la Figura 1(a) del Anexo 1. Las concentraciones restringidas en ese<br />

paralelogramo son para la sílice (SiO2) de 31 hasta 43 %, para la alúmina (Al2O3) de 36 hasta<br />

43 % y para la periclasa (MgO) de 21 hasta 26 %.<br />

Trasladar la composición normalizada de esos tres<br />

óxidos de la cromita, representada por el punto A,<br />

adentro del paralelogramo de concentración sólo puede<br />

realizarse guiándose por la línea punteada que une el<br />

vértice SiO2 con el punto 63,11 % de Al2O3 del lado<br />

MgO-Al2O3 del diagrama de fase (Figura 1(a), Anexo 1)<br />

y atraviesa dicho paralelogramo. Con la posible adición<br />

entre un 16 % hasta 25 % de sílice al concentrado cromífero pueden lograrse una serie de<br />

concentraciones indicadas por el segmento de línea dentro del paralelogramo, de las cuales<br />

tres, como ejemplo, son expuestas en la Tabla 3.14. Otro aspecto a considerar para el diseño<br />

de la carga metalúrgica está vinculado con realizar un balance material de todos los<br />

componentes involucrados en el proceso de reducción carbotérmica del concentrado cromífero:<br />

∑(masa de los componentes de la reacción) = ∑(masa de productos de la reacción)<br />

El cálculo de los componentes de la carga que interactúa con el carbono y de los productos del<br />

proceso se rigen fundamentalmente por las relaciones estequiométricas de las reacciones<br />

siguientes:<br />

Tabla 3.14. Concentraciones de<br />

ajuste dentro del paralelogramo<br />

Adición de sílice<br />

Óxidos 16 % 20 % 25 %<br />

de SiO2 de SiO2 de SiO2<br />

Al2O3 40,88 38,46 35,82<br />

SiO2 34,18 38,07 42,32<br />

MgO 24,94 23,47 21,86<br />

Total 100,00 100,00 100,00<br />

Cr2O3 3C 2Cr 3CO (3.34) ∆G= –793616,31 + 467,37T, J; Teq = 1698 K<br />

FeO C Fe CO (3.35) ∆G= –153251 + 152,08T, J; Teq = 1007 K<br />

Fe2O3 + C 2Fe 3CO (3.36) ∆G= –162052,33 + 174,07T, J; Teq = 931 K<br />

SiO2 2C Si 2CO (3.37) ∆G= – 630188,76 + 324T, J; Teq = 1945 K<br />

C ½O2 CO (3.38) ∆G= – 630188,76 + 324T, J; Teq = 1239 K<br />

Teq:Temperatura<br />

de equilibrio


133<br />

De la experiencia siderúrgica se ha tomado que el rendimiento de las reacciones (de (3.34)<br />

hasta (3.37)) sea como promedio entre 90 y 95 %, respectivamente. La reacción (3.37)<br />

representa la parte de la sílice que puede ser reducida con el carbono y la reacción (3.38)<br />

representa el carbono que reacciona con el oxígeno libre [235] [236].<br />

El resultado del procedimiento de cálculo de la carga, para una cantidad inicial de 1,5 kg de<br />

cromita (ajustada a la capacidad de crisol del horno) se resume en la Tabla 3.15. Los resultados<br />

que se muestran en esta tabla son valores teóricos esperados, que sirven para valorar el<br />

rendimiento del proceso y también como<br />

guía para el análisis químico de la<br />

ferroaleación y la escoria (véase Tablas<br />

9, 10 y 11 del Anexo 2).<br />

El cálculo de la cantidad de carbón se<br />

efectuó considerando que una parte<br />

reacciona con el aire, es decir 10,27 %<br />

por encima del estequiométrico, en la<br />

práctica metalúrgica esta cantidad es un 25 % [236] [237]. El contenido de sílice se realizó a<br />

partir del criterio de que SiO2 debe constituir aproximadamente el 35 % del sistema Al2O3-MgO-<br />

SiO2 para lograr la menor temperatura del sistema (véanse Tabla 3.14 y parte inferior del<br />

paralelogramo de la Figura 1a, Anexo 1).<br />

En las Tablas 10 y 11 del Anexo 2 se exponen las<br />

posibles composiciones calculadas de la ferroaleación y<br />

de la escoria a obtener. El contenido conjunto de Cr y Fe<br />

en el ferrocromo representa aproximadamente 90 % y su<br />

relación Cr/Fe es ≈ 2/1, mientras el contenido de carbono<br />

es de 7,2 %, por lo que se puede afirmar que esta<br />

aleación de un ferrocromo de alto carbono es aceptable<br />

para utilizarlo como componente de la carga aleante de<br />

consumibles de soldadura, especialmente en fundentes<br />

aglomerados para el recargue duro. Los “óxidos” del<br />

sistema ternario (Al2O3-MgO-SiO2) constituyen en las<br />

composiciones de la carga metalúrgica y de la posible<br />

escoria el 50 y 86 % respectivamente. El contenido de<br />

los tres “óxidos” en la escoria define con una<br />

Tabla 3.15. Balance de los componentes de la<br />

carga de entrada y de salida<br />

ENTRADA SALIDA<br />

Compte. kg % Compte. kg %<br />

Cromita 1,5 72,94 FeCr 0,5079 24,70<br />

Arena 0,3 14,59 Escoria 1,1540 56,11<br />

Coque 0,2367 11,51 CO 0,3777 18,37<br />

O2(aire) 0,0198 0,96 CV 0,0169 0,82<br />

SUMA 2,0565 100 SUMA 2,0565 100<br />

Compte.= Componente; CV=Componente volátil<br />

Figura 3.14. Viscosidad del<br />

sistema ternario SiO2-Al2O3-MgO.<br />

incertidumbre del 10 % su comportamiento metalúrgico y algunas de sus propiedades físicas<br />

[15], aspecto que permite diseñar con alta probabilidad de éxito la matriz del fundente


134<br />

aglomerado. El contenido de los elementos (K, Na, Ca y Mg) de relativa baja primera energía de<br />

ionización (I1) es de 13,76 % en la escoria. El conjunto de estos tres elementos presenta como<br />

promedio una I1 de 7,5 eV, valor que es relativamente alto para brindar una consecuente y<br />

continua estabilidad del arco eléctrico en el proceso SAW con un suministro relativamente bajo<br />

de energía eléctrica. La estabilidad del arco puede mejorarse con la adición de cal (I1, Ca=<br />

6,11eV) en forma de calcita, que además presenta una función de agente fundente que<br />

contribuye a reducir la temperatura de fusión de la mezcla metalúrgica.<br />

Este sistema ternario de óxidos presenta a 1500 o C una viscosidad de aproximadamente 3,5<br />

Pa.s, la cual es algo elevada para lograr una adecuada homogeneidad de componentes en la<br />

matriz. La viscosidad debe permitir que la matriz desempeñe con eficiencia y rapidez los<br />

procesos difusivos y de interacción REDOX entre el metal base líquido y los elementos de la<br />

carga aleante del fundente, entre otras funciones más (véase Epígrafes 1.1 y 1.5, Capitulo 1).<br />

Con una adición de 5 hasta 15 % de fluorita (CaF2) se puede lograr valores aceptables de<br />

viscosidad que permiten menguar las deficiencias antes mencionadas y alcanzar una geometría<br />

del cordón aceptable para el recargue por soldadura (véanse Figura 1.9).<br />

Un aspecto a considerar en la obtención de la matriz del fundente (escoria) y el ferrocromo es la<br />

trituración de ambos materiales y su separación. Los procesos de trituración y pulverización<br />

involucran un consumo apreciable de energía. Aprovechar una parte de la energía invertida<br />

(acumulada) en el proceso de fusión reducción en desmenuzar y transformarle las propiedades<br />

físico-mecánicas a la escoria y al ferrocromo constituye una estrategia de ahorro energético y<br />

de disminución del volumen de los materiales a triturar. La granulación por choque térmico con<br />

chorro de agua es un método que aprovecha la energía calorífica intrínseca de la masa fundida<br />

para desmenuzar la escoria desde grandes bloques hasta trozos de varios centímetros. Este<br />

método se ha usado con poca frecuencia en la metalurgia tanto para escorias como para<br />

ferroaleaciones [238] [239], pero no se ha encontrado reportes de la utilización de este método<br />

para el desmenuzamiento conjunto de escorias y ferroaleaciones por vertido en una piscina con<br />

agua, sin embargo la granulación de fundentes fundidos por vertido en un recipiente con agua<br />

es un proceso común [72] [45]. Según la velocidad de vertido de la masa fundida, las<br />

dimensiones del chorro del líquido incandescente y la distancia de la piquera del horno a la<br />

superficie del líquido refrigerante, se pueden obtener fragmentos con distintos grados de<br />

consistencia, dureza y cristalinidad de los productos vertidos, así como diferentes<br />

granulometrías. Con un vertido brusco y a corta distancia de la masa fundida pueden lograrse<br />

ferrocromo y escorias fragmentados de alta fragilidad y notable grado de amorfismo para la<br />

escoria, lo que constituye un apreciable ahorro energético en el posterior proceso de trituración<br />

(pulverización) [240]. La separación magnética seca de la mezcla de escoria y ferrocromo


135<br />

puede realizarse con alto grado de eficiencia, debido a que el ferrocromo obtenido es<br />

ferromagnético y la escoria diamagnética [72] [240]. La composición química de la escoria<br />

resultante propuesta presenta un índice de basicidad de IBm = 1,11 y una actividad química de<br />

Aq = 0,79; valores que significan que es ligeramente ácida y muy activa respectivamente (Tabla<br />

11, Anexo 2).<br />

Perdomo-González [72] propone (en la Tabla 2 del Anexo 2 de su tesis doctoral) varias<br />

composiciones químicas de fundentes comerciales que pueden ser seleccionados como<br />

candidatos a patrones de referencia para diseñar el fundente a obtener. Se elige el fundente<br />

básico polaco TAST-11CrNi (patrón) reportado por Potapov [11] que es poco activo (Aq ≈ 0,23)<br />

y se utiliza en la soldadura de aceros de alto por ciento de aleación con alambre de bajo<br />

contenido de carbono y cuya composición química promedio se expone en la Tabla 3.16. Para<br />

tener un criterio de como se ajusta la composición química, el IBm y la Aq de la escoria<br />

hipotética resultante de la reducción carbotérmica a las características del fundente TAST-<br />

11CrNi al añadirle fluorita (CaF2) a la escoria (Tabla 3.16).<br />

Tabla 3.16. Composición química del fundente polaco TRAS-11CrNi y de dos variante de matrices<br />

Oxidos SiO2 Al2O3 MgO CaF2 CaO K2O Na2O Cr2O3 ZrO2 FeO TiO2 otros IBm<br />

Patrón 23,0 29,0 17,5 20,0 4,0 2,5 3,0 3,0 4,0 - - - 1,57<br />

V-M1 26,86 29,29 18,01 14,0 0,88 0,24 0,28 3,62 - 0,81 0,10 5,90 1,09<br />

V-M2 24,89 27,25 16,75 20,0 0,82 0,22 0,26 3,37 - 0,75 0,10 5,49 1,25<br />

Al añadir a 1 kg de escoria granulada obtenida del proceso de reducción de la cromita 0,163 kg<br />

o 0,250 kg de fluorita, las mezclas obtenidas M-V1 y M-V2 adquieren las concentraciones de<br />

CaF2 expuestas en la Tabla 3.16 e índices de basicidad que la catalogan de ligeramente<br />

básicas; sin embargo referente a la actividad química (Aq) ambas posibles matrices deberán ser<br />

activas químicamente: Aq(V-M1) = 0,51 y Aq(V-M2) = 0,36, pero con valores algo alejados del patrón<br />

(Aq ≈ 0,23). Por lo general, la actividad química de los fundentes se calcula por la fórmula (3.39)<br />

propuesta por Potapov [11].<br />

= + 0,5 + ( + + 0,4 ( )<br />

100 <br />

(3.39)<br />

Donde los óxidos se expresan en por cientos y IBm es el índice de basicidad calculado por la<br />

Ecuación (1.21) del Capítulo 1. De acuerdo con su actividad química (Aq), Potapov [11] clasifica<br />

a los fundentes en los siguientes grupos:<br />

Aq Clasificación<br />

≤ 0,1 Baja actividad<br />

0,1 - 0,3 Poco activos<br />

0, 3 - 0,6 Activos


136<br />

Es aconsejable tener presente las recomendaciones de Toropov y Bondar señaladas en<br />

Akberdin [15] (p. 14) que están dirigidas al efecto de la inclusión de CaF2 en el descenso de la<br />

temperatura de fusión del sistema Al2O3-MgO-SiO2; para un 5 % de CaF2, se reduce la<br />

temperatura de fusión de los fundidos entre 50 y 70 o C, para un 10% la disminución de la<br />

temperatura es de 100 hasta 120 o C, y para 20 % el descenso de la temperatura oscila, como<br />

promedio, entre 190 y 210 o C.<br />

Al comparar las mezclas M-V1 y M-V2 (Tabla 3.16) con el fundente patrón TRAST-11CrNi la<br />

segunda mezcla vaticina mayores semejanzas en cuatro parámetros: la suma de los tres óxidos<br />

Al2O3, MgO y SiO2, el índice de basicidad IBm, la actividad química Aq y el contenido CaF2. No<br />

obstante ninguna de las dos mezclas cumple con todos los requisitos impuestos por el patrón y<br />

especialmente con el contenido de elementos de bajo potencial de ionización: patrón, 27,87 %<br />

(6,63 eV); M-V1, 18,93 % (7,13 eV) y M-V2, 21,14 % (7,0 eV).<br />

Diseño de la planificación experimental<br />

Tomando en cuenta todas las consideraciones expuestas anteriormente y los datos de<br />

composición de las escorias hipotéticas, que deben generar el proceso de fusión-reducción de<br />

las formulaciones patrones, se seleccionaron los siguientes componentes para ser adicionados<br />

a la carga del horno: fluorita y caliza, y se incrementa el contenido de SiO2. Como agente<br />

reductor se mantiene el coque.<br />

El estudio del comportamiento metalúrgico de esta carga a partir de la adición de los nuevos<br />

componentes se realizó utilizando un diseño de experimentos de tipo factorial con relaciones<br />

entre componentes. Este modelo se emplea para aquellos casos en que es más interesante<br />

conocer la relación entre los componentes de una mezcla que la variación absoluta de los<br />

componentes entre sí [241] [242].<br />

Los componentes (q) y niveles del diseño (Xi) se determinan a partir de los resultados del<br />

balance de masa inicial (Tabla 3.15 y Tablas 9, 10 y 11 del Anexo 2) y de los rangos de<br />

composición química de fundentes comerciales formados por sistemas de óxidos similares en<br />

las cantidades siguientes:<br />

X1: Fluorita (0 - 0,088 kg)<br />

X2: Arena sílice (0,236 - 0,364 kg)<br />

X3: Coque (0,231 - 0,289 kg)<br />

X4: Caliza (0 - 0,094 kg)<br />

X5: Cromita: 1,5 kg<br />

La cantidad del mineral de cromita (1,5 kg) se tomó como base para realizar todas las<br />

relaciones, debido a que es la fuente única de cromo y fundamental de escoria; por tanto, los


137<br />

elementos que se adicionen a la carga deben influir en su confección: bajar el carácter<br />

refractario, aumentar la fluidez, favorecer la reducción de los óxidos metálicos, y estabilizar el<br />

arco eléctrico. La cantidad de fluorita se restringió por su acentuado efecto fundente, pues baja<br />

la fluidez, lo que no contribuye a la reducción de la cromita. El monto de calcita estuvo limitado<br />

por el contenido del fundente seleccionado (TAST-11CrNi), ya que mayor contenido de CaO<br />

elevaría considerablemente la temperatura de fusión [243] [72].<br />

Las relaciones que se conforman son las siguientes (N=q-1):<br />

Relación Nivel mínimo Nivel máximo<br />

Z1 = X1/X5 0 0,0587<br />

Z2 = X2/X5 0,1587 0,2427<br />

Z3 = X3/X5 0,1540 0,1927<br />

Z4 = X4/X5 0 0,0627<br />

Se establecieron cuatro relaciones, que se toman como variables, y se utilizó un diseño<br />

factorial: Número de experimentos = 2 Z . Cuando z es igual a 4, el número de experimentos es<br />

<br />

16. A partir de la condición de normalidad ∑ = 1 se plantea la relación entre los diferentes<br />

componentes de la mezcla de la siguiente forma:<br />

X1 + X2 + X3 + X4 + X5 = 1<br />

Z1X5 + Z2X5 + Z3X5 + Z4X5 + X5 = 1<br />

(Z1 + Z2 + Z3 + Z4 + 1)X5 = 1, donde: Z1 + Z2 + Z3 + Z4 + 1 = R<br />

X5 = 1/R, X1 = Z1/R, X2 = Z2/R, X3 = Z3/R y X4 = Z4/R<br />

La matriz del diseño de las mezclas se expone en la Tabla 12 del Anexo 2.<br />

Obtención de ferroaleaciones<br />

Las 16 mezclas metalúrgicas resultantes fueron sometidas a un proceso de fusión reducción en<br />

el horno de arco eléctrico con electrodo y crisol de grafito. Para realizar los diferentes<br />

experimentos se trabajó con los valores de voltaje y corriente determinados en el diseño del<br />

horno, 823 A y 35 V. El comportamiento tecnológico de las diferentes mezclas durante el<br />

proceso de fusión-reducción puede clasificarse en cuatro grupos fundamentales:<br />

- Muy estables: Mezclas con los niveles superiores de fluorita y caliza.<br />

- Estables: Mezclas con los niveles máximos de fluorita y arena.<br />

- Medianamente estables: Mezclas con los niveles máximos de fluorita.<br />

- Inestables: Mezclas que no contenían fluorita.<br />

En la estabilidad tecnológica del proceso de fusión-reducción de la cromita refractaria, la<br />

presencia de fluorita en la mezcla influyó notablemente debido a su efecto fundente y al grado


138<br />

de fluidez que le confirió a la masa fundida. Mayores cantidades de fluorita hubieran influido<br />

negativamente en el rendimiento de ferrocromo.<br />

La composición química de las 16 ferroaleaciones obtenidas aparece en la Tabla 13 del Anexo<br />

2. En esta tabla puede observarse que el contenido de cromo en las aleaciones obtenidas varía<br />

entre 50 y 54 % con un valor promedio de 52,12% de Cr y una desviación estándar (S) de 1,29.<br />

El rango de los valores de los parámetros estadísticos relativamente estrecho demuestra que<br />

los contenidos de cromo en la ferroaleación se deben a que la cantidad de cromita en la carga<br />

se tomó como referencia fija, y por tanto es constante la relación Cr2O3/FeO para las diferentes<br />

mezclas. En el ferrocromo, el contenido de carbono osciló entre 5,00 y 7,55 %, esto puede<br />

deberse a la formación de diferentes tipos de carburos de cromo y de hierro, que deben<br />

encontrarse en distintas proporciones dentro de la ferroaleación. En el caso del silicio su<br />

contenido en las ferroaleaciones varía entre 2,03 y 3,47 %; las oscilaciones en los contenidos<br />

de silicio pueden atribuirse a los diferentes grados de solubilidad del silicio en los carburos de<br />

hierro y de cromo y a la posible formación de siliciuros. El bajo contenido de azufre se enmarca<br />

en un estrecho margen de concentración (entre 0,010 y 0,013 %), lo cual no afecta la calidad<br />

del ferrocromo como componente para la conformación de las cargas aleantes de los<br />

materiales para soldar.<br />

Estas ferroaleaciones pueden tener aplicaciones importantes en la confección de cargas<br />

aleantes de diferentes fundentes de soldadura y de electrodos tanto sintéticos (D-700) como<br />

tubulares destinados al recargue [244].<br />

Obtención de matrices de fundentes<br />

La separación magnética de las escorias y ferrocromos granulados por choque térmico se<br />

realizó con una eficiencia del 98 %. Las composiciones químicas de las 16 escorias obtenidas<br />

en el proceso de reducción-fusión se muestran en la Tabla 14 del Anexo 2, donde se observa<br />

que los contenidos de Cr2O3 y FeO en las escorias son relativamente bajos, para el Cr2O3 oscila<br />

entre 2,25 y 3,04 % con un valor promedio 2,68 % y una variación estándar S = 0,24, mientras<br />

que para el FeO su contenido se enmarca entre 1,04 y 1,22 % y el valor promedio es de 1,14 %<br />

y su S = 0,06. Por otro lado, la suma de los contenidos de los óxidos fundamentales del<br />

sistema matricial (SiO2, Al2O3, MgO) oscila entre 83,95 y 91,88 %; el valor promedio es de<br />

88,06 % y S = 2,94. El valor promedio y ponderado de los tres óxidos fundamentales se<br />

encuentra muy próximo al centro del segmento de recta dentro del paralelogramo de la Figura<br />

1a del Anexo 1. Además, en todas las escorias obtenidas, las relaciones porcentuales de los<br />

óxidos del sistema Al2O3-MgO-SiO2, se enmarcan en las relaciones factibles de modificar para<br />

llevarlas a una determinada zona del diagrama ternario de fase Al2O3-MgO-SiO2 , que sirvan en


139<br />

composición como la matriz de un fundente determinado, lo que garantiza que cualquier escoria<br />

pueda ser empleada para estos fines.<br />

Los resultados de cada experimento de fusión-reducción en cuanto a rendimiento de ferrocromo<br />

y masa útil de escoria se ofrecen en la Tabla 15 del Anexo 2.<br />

3.4. Caracterización roentgenométrica de ferroaleaciones y escorias<br />

En la Figura 15 del Anexo 1 se exponen los difractogramas de las muestras representativas de<br />

las ferroaleaciones y de las escorias. La caracterización de fases por difracción de rayos X<br />

realizada a ferrocromos que salieron del horno, permite apreciar que están constituidas<br />

fundamentalmente por FeCr y Cr7C3. Se distingue además como fase importante Fe3C<br />

(cementita). También se observan pequeñas cantidades de siliciuros de cromo (CrSi2) y de<br />

hierro (FeSi2 y Fe5Si3).<br />

En la aleación metálica que quedó en el horno se observan las mismas fases anteriores pero<br />

con contenidos relativamente diferentes, por ejemplo el contenido de la fase Fe3Cr es menor,<br />

los contenidos de carburos de cromo y de hierro son superiores, no obstante se aprecian<br />

niveles de siliciuros constantes.<br />

Esta determinación permite corroborar que se obtuvieron aleaciones metálicas con contenidos<br />

apreciables de ferrocromo y carburos de cromo fundamentalmente del tipo Cr7C3. La presencia<br />

de altos contenidos de carburos en el ferrocromo es muy importante para la confección de<br />

cargas aleantes de materiales para soldar destinados al recargue, ya que la transferencia del<br />

metal al depósito de soldadura se realiza fundamentalmente mediante carburos.<br />

El difractograma realizado a las escorias que salieron del horno, presenta una amplia banda<br />

que barre desde los 18 hasta los 38 grados (2) y una pequeña banda entre los 42 y 44 grados<br />

(2), lo que demuestra la presencia de una sustancia amorfa a la difracción de rayos-X y que la<br />

posible presencia de ferrocromo en la escoria está por debajo de los límites de detección del<br />

método.<br />

3.5. Evaluación de los resultados experimentales del proceso fusión-reducción<br />

Al evaluar el comportamiento tecnológico de las diferentes mezclas durante el proceso de<br />

fusión-reducción, estas pudieron clasificarse en cuatro grupos (Tablas 12 y 14, Anexo 2):<br />

Muy estables: En este grupo se ubicaron las mezclas que contenían los niveles<br />

superiores de fluorita y caliza (mezclas 10, 12, 14 y 16).<br />

Estables: Las mezclas que contenían los máximos niveles de fluorita y no contenían<br />

caliza (2, 4, 6 y 8).


140<br />

Medianamente estables: A este comportamiento respondieron las mezclas que no<br />

contenían fluorita, con niveles altos de caliza (9, 11, 13 y 15).<br />

Inestables: En este grupo se ubicaron todas las mezclas que no contenían fluorita, ni<br />

calcita (1, 3, 5 y 7).<br />

En la estabilidad, durante la fusión-reducción de la cromita refractaria, influyó notablemente la<br />

fluorita debido a su efecto fundente y a la fluidez que le confiere a la masa fundida.<br />

Al obtenerse los ferrocromos con composiciones químicas en rangos aplicables al desarrollo de<br />

cargas aleantes de fundentes y las escorias con composiciones químicas diferentes entre los<br />

distintos puntos del diseño, pero siendo todas ellas ajustables a la composición de la matriz de<br />

un fundente, se decidió no tomar la composición química para procesar el diseño y escoger<br />

como variables dependientes otros factores que puedan influir directamente en la conformación<br />

de un fundente aglomerado aleado, como por ejemplo el rendimiento de los productos. Por<br />

tanto, para procesar el diseño de experimentos se seleccionaron como variables respuestas las<br />

siguientes:<br />

Y1: Rendimiento de ferrocromo (masa de ferrocromo que se obtiene en relación con el<br />

valor dado por el balance de masa).<br />

Y2: Masa de escoria útil (masa de escoria que sale del horno cuando se realiza el<br />

vertido).<br />

Se escogieron estos dos parámetros principales (variables respuesta) para evaluar el diseño, ya<br />

que un fundente aglomerado aleado está integrado básicamente por matriz y carga aleante, por<br />

tanto, en la medida en que sea mayor la cantidad de ferroaleación y escoria que se obtenga<br />

mayor será también la cantidad de fundente que se puede producir. No se incluyó como<br />

variable respuesta un parámetro de calidad debido a que todas las ferroaleaciones y escorias<br />

son potencialmente aplicables al desarrollo de las formulaciones posteriores.<br />

Para la variable Y1 (rendimiento de ferrocromo) se obtuvo el siguiente modelo:<br />

Y1 = 180,818Z1 + 30,810Z2 + 288,128Z3 + 95,209Z4, R 2 ajustado: 0,99537<br />

El modelo obtenido es adecuado de acuerdo con la prueba de Fischer. Se puede observar que<br />

el ajuste del modelo es bueno, las componentes más significativas son Z3 (relación<br />

coque/cromita), Z1 (fluorita/cromita) y en menor medida la relación Z4 (caliza/cromita). En el<br />

primer caso la influencia sobre el rendimiento de ferrocromo se debe a que el coque es el<br />

elemento que reduce los óxidos de hierro y cromo presentes en la cromita, permitiendo la<br />

formación de la ferroaleación, además una cantidad de carbono pasa a la aleación en forma de<br />

carburos. La relación fluorita/cromita influye en el rendimiento debido a que la fluorita aumenta


141<br />

considerablemente la fluidez de la escoria facilitando la reducción del cromo y el hierro, y la<br />

relación Z4 (caliza/cromita) influye de forma positiva ya que la caliza es un fundente que<br />

incorpora elementos de bajo potencial de ionización (6,11 eV), lo que favorece el desarrollo del<br />

proceso.<br />

Para la variable Y2 (masa de escoria útil) se obtuvo el siguiente modelo:<br />

Y2 = 10,440Z1 + 1,623Z2 – 1,020Z3 + 1,706Z4, R 2 ajustado: 0,98743<br />

El modelo resultó adecuado a la prueba de Fischer. El ajuste del modelo es muy bueno. Las<br />

relaciones Z1 (fluorita/cromita), Z2 (arena/cromita) y Z4 (caliza/cromita) influyen positivamente<br />

sobre la masa de escoria útil. La relación Z1 facilita la reducción de los óxidos de hierro y cromo,<br />

disminuyendo el carácter refractario de la escoria y aumentando la fluidez de la misma, lo que<br />

permite incrementar la cantidad de escoria que sale del horno. En caso de la relación Z2 la<br />

arena sílice disminuye la temperatura de fusión de la mezcla, sin embargo aumenta su<br />

viscosidad, su efecto positivo está en correspondencia a su contribución cuantitativa en la<br />

mezcla y su efecto en la disminución de la temperatura de la masa fundida. La relación Z4<br />

influye fundamentalmente en la estabilidad del horno y su efecto fundente. En cuanto a la<br />

relación Z3 resulta negativa debido a que el coque reduce los óxidos de cromo y hierro<br />

disminuyendo por tanto los volúmenes de escoria que se producen.<br />

Al analizar los datos de la Tabla 15 del Anexo 2 se observa que los mejores resultados tanto<br />

para el ferrocromo como para la escoria se obtienen en el punto extremo 16 del diseño de<br />

experimentos; además en la Tabla 13, Anexo 2, se muestra que cualesquiera de las<br />

ferroaleaciones puede ser utilizada para conformar la carga aleante de los fundentes para el<br />

recargue y de otros consumibles para soldar y recargue (electrodos macizos y tubulares<br />

revestidos). En la Tabla 14 (Anexo 2) se aprecia que la composición de las escorias del punto<br />

16 son ajustables a la composición de las matrices de fundentes para la SAW (Tabla 3.16),<br />

debido a que: presenta uno de los menores contenidos Cr2O3 y FeO (suma = 3,40 %, evitando<br />

la formación de cromoespinelas); los contenidos porcentuales ponderados de SiO2, Al2O3 y<br />

MgO se insertan en el medio del paralelogramo (Figura 1 a, Anexo 1), y presenta uno de los<br />

mayores contenidos de CaO (5,70 %, ayuda a la estabilidad del arco). Todo esto conduce a<br />

seleccionar esta mezcla como la de mejores resultados de acuerdo con los objetivos trazados<br />

para este trabajo.<br />

A partir de los resultados del diseño de experimentos de relaciones entre componentes se logró<br />

conformar una carga para ser sometida al proceso de reducción integrada de la siguiente<br />

manera: Cromita: 64,2 %, Arena: 15,6 %, Coque: 12,4 %, Caliza: 4 %, Fluorita: 3,8 %.


142<br />

Perdomo en su tesis doctoral [72] afirma que al realizar diferentes coladas continuas de la<br />

mezcla 16, la cantidad de productos que sale del horno varía entre 61 y 72 % en relación con la<br />

masa de carga alimentada, con un valor promedio de 68,34 %, lo que representa un<br />

rendimiento del 85,43 % respecto a la masa fundida. Del total de productos obtenidos en el<br />

vertido, entre 15 y 20 % corresponde al ferrocromo (con un 17,33 % como promedio) y entre el<br />

80 y 85 % a la escoria (82,67 % como promedio), observándose una tendencia a aumentar los<br />

rendimientos de ferrocromo en la medida en que aumenta el número de cargas fundidas,<br />

mientras disminuye por tanto la proporción de escoria. Las proporciones en que se obtienen<br />

estos dos materiales no afecta la estrategia de utilización de los mismos, debido a que la mayor<br />

parte del fundente es matriz [42]. En el proceso de fusión reducción se observa que en la<br />

medida en que aumenta el número de cargas fundidas el tiempo de fusión disminuye (como<br />

promedio), desde 30 minutos (para las tres primeras cargas) hasta 21 minutos (para 6 ta y 7 ma<br />

cargas) por carga. Esto indica que los mayores rendimientos del horno se alcanzan a partir de<br />

la 6 ta carga fundida continuamente con un aprovechamiento energético del 30 %, valor inferior a<br />

los reportados por Svienchansky [245] para hornos eléctricos industriales (entre 45 y 55 %).<br />

Para obtener una escoria porosa fácilmente desmenuzable y una ferroaleación frágil [232], la<br />

operación de vertido de la masa fundida debe realizarse manteniendo activo el arco eléctrico<br />

para a su vez mantener altas las temperaturas y evitar así la solidificación del material dentro del<br />

horno. En esta etapa es importante tener control de la temperatura, altura y velocidad de vertido,<br />

estableciéndose para este proceso los siguientes valores [234]:<br />

Altura: entre 0,5 y 0,6 m como máximo.<br />

Temperatura: entre 1 500 y 1 600 o C como mínimo.<br />

Velocidad de vertido: entre 1 y 1,5 L/min.<br />

Masa del agua: 66,2 kg<br />

Una vez granulada simultáneamente la masa de escoria y de ferrocromo se efectúa una<br />

separación magnética, que tiene como resultado una extracción de más del 95% de ferrocromo.<br />

Posteriormente se realiza una clasificación por tamización de ambos productos.<br />

3.6 Obtención de un fundente aglomerado<br />

Lo primero que se determinó es la capacidad higroscópica de la escoria (matriz del fundente)<br />

con tamaños de granos entre 0,25 y 2,5 mm, la cual adsorbió agua menor 0,1 %.<br />

Posteriormente esta matriz se trituró hasta una granulometría menor de 63 μm, la cual se<br />

granuló con 30 % de vidrio líquido (módulo = 3,00; H2O = 60,51 %, ρ = 1,431 g/cm 3 , véase<br />

Figura 7, Anexo 1) respecto a la masa seca del polvo por rodamiento en una peletizadora<br />

acorde al procedimiento desarrollado por Portal [178] (véase Figura 8 del Anexo 1). Mediante la


143<br />

peletización se obtuvo una masa granulométrica, de la cual ligeramente mayor que el 95 % se<br />

enmarcada en el rango de 0,25 y 2,5 mm. La higroscopicidad de la masa de la escoria,<br />

granulada y calcinada a 500 o C con una corriente de aire durante dos horas para eliminar<br />

cualquier vestigio de carbono alojado en la misma, se determinó según los procedimientos<br />

descritos en el inciso desde 3.2.2, la cual es inferior al 0,1% transcurridas 3 horas en una<br />

humedad relativa ambiental de 85 % a temperatura ambiental.<br />

La masa granulada se sometió a un ensayo en las condiciones del proceso de soldadura por<br />

arco sumergido (SAW). El experimento se realizó<br />

en una máquina de soldadura automática con un<br />

régimen de trabajo de: intensidad de corriente 400<br />

A, potencia 32 V y velocidad de soldadura 30 m·h -<br />

Tabla 3.17. Resultados de los ensayos<br />

previos con escorias aglomeradas<br />

Parámetro Eval. 1 Eval. 2<br />

Estabilidad del arco 4,75<br />

Desprendimiento escoria 4,07<br />

4,95<br />

4,87<br />

1<br />

. Se realizaron 5 ensayos con los mismos Presencia de poros 2,11 2,05<br />

parámetros tecnológicos de soldadura. Las<br />

pruebas tecnológicas se realizaron utilizando<br />

Formación de humos<br />

Presencia de llama<br />

Eval. significa evaluación<br />

3,07<br />

3,10<br />

2,2<br />

2,1<br />

alambre de acero al carbono (Cb 08). La soldadura se realizó sobre una plancha de acero al<br />

carbono (CT-3) de 15 mm de espesor. El comportamiento de los parámetros tecnológicos fue<br />

evaluado por una comisión de cinco expertos según procedimiento expuesto en [246] y [197].<br />

Los resultados emitidos como valor promedio y sobre la base de la calificación máxima de cinco<br />

se exponen en la Tabla 3.17 (Eval.1).<br />

Para mejorar el comportamiento tecnológico de la escoria del experimento 16, en esta ocasión<br />

se mezcló con 13 % de fluorita 24 en polvo (< 100 μm) por dos horas y se granuló por rodadura<br />

en la misma peletizadora con los mismos parámetros recomendados, obteniéndose una<br />

distribución granulométrica similar (Eval. 2). No se refundió la mezcla de escoria con fluorita por<br />

un concepto económico de ahorro<br />

energético.<br />

La composición química de la<br />

matriz aglomerada con vidrio líquido<br />

sódico y calcinada se expone en la<br />

Tabla 3.18, que muestra además el<br />

índice de basicidad básica (1,26), la<br />

Tabla 3.18. Composición química de la matriz<br />

mezclada con fluorita<br />

Óxidos SiO2 Al2O3 MgO CaF2 CaO Na2O +<br />

K2O<br />

m-% 27,19 27,12 17,57 16,24 5,06 0,77<br />

Óxidos Cr2O3 FeO TiO2 MnO S ∑<br />

m-% 2,04 0,98 0,61 0,47 0,01 98,06<br />

IBm= 1,26 y Aq= 0,38<br />

actividad de 0,39 (activa). En el caso de su higroscopicidad, el fundente presentó el mismo nivel<br />

(< 0,1 %) ante una humedad relativa ambiental del 85 % y a temperatura ambiental. El<br />

comportamiento tecnológico de esta matriz mejorada y granulada durante el proceso SAW<br />

24 La adición de fluorita es para mejorar los comportamientos operacional y metalúrgico de la matriz y semejarse a<br />

las funciones del fundente de referencia TAST-11CrNi


144<br />

mejoro sustancialmente (Eval.2, Tabla 3.17), en especial en la formación de llama y presencia<br />

de humos (valores mínimos).<br />

A partir de esta nueva matriz mejorada se confecciona un fundente, que consiste en añadirle a<br />

1 kg de la mezcla de polvo matricial (matriz + CaF2) 118,624 g de una carga aleante, que está<br />

constituida por:<br />

3 % de cromo (5,8 % de FeCr obtenido por reducción carbotérmica, 52 % Cr, Ø < 200 μm)<br />

5 % de manganeso (6,7 % de FeMn, comercial, 75 % de Mn, Ø < 200 μm)<br />

1 % de silicio (2,2 % de FeSi, comercial, 45 % Si, Ø < 200 μm)<br />

1 % de grafito<br />

La mezcla prefundente queda constituida por 15,7 % de carga aleante y 84,3 % de matriz<br />

mejorada, la que, bajo las mismas condiciones que en los casos anteriores, se peletiza con<br />

vidrio líquido sódico, se seca, se calcina y se clasifica granulométricamente por tamización (-2,5<br />

y +0,25 mm).<br />

Con este fundente se realizaron cinco capas de soldadura superpuestas, empleando el mismo<br />

régimen de soldadura utilizado en los ensayos anteriores; los resultados del comportamiento<br />

tecnológico del fundente son similares a los registrados en la Tabla 3.17, Val. 2. En estos<br />

depósitos no se observó la formación de una película de escoria sobre los cordones de<br />

soldadura.<br />

A estos depósitos se les determinó la composición química, cuyo valor promedio para los<br />

siguiente elementos es: Cr: (3,17 ± 0,03) %, Mn: (1,06 ± 0,04) %, Si: (0,52 ± 0,05) %, C: (0,52 ±<br />

0,03) %, P: (0,022 ± 0,0 02) % y S: (0,019 ± 0,001) %. Esta composición favorece la formación<br />

de carburos, que confieren a estos depósitos una buena resistencia al desgaste abrasivo, lo<br />

cual viene avalado por una dureza cuyo valor promedio fue de 53 HRc y por una estructura<br />

martensítica de agujas largas, con austenita residual (zonas claras) (Figura 6 del Anexo 1) [72],<br />

[133] y [247].<br />

Además, se determinaron los valores de dureza cuyo valor promedio fue de 53 HRc y se realizó<br />

un análisis metalográfico con una microestructura en la que se observa una estructura<br />

martensítica de agujas largas, con austenita residual (zonas claras), características que le<br />

confieren a estos depósitos buena resistencia al desgaste abrasivo. Este ensayo consiste en<br />

someter una probeta del cordón de soldadura, que se coloca en el brazo de la máquina de<br />

ensayo, asegurándose que la misma ejerza presión sobre la banda de goma del tambor que<br />

gira a velocidad constante. Un chorro de cuarzo cae ininterrumpidamente entre ambos<br />

elementos, este abrasivo provocará ralladuras y desgaste de las fases menos duras, trayendo<br />

por consiguiente que se desprende por fractura la fase dura [72] y [248]. El ensayo se realiza de


145<br />

forma comparativa entre, el depósito obtenido con el fundente desarrollado, una muestra patrón<br />

de acero 45 normalizado y un depósito obtenido con el fundente comercial HF-600 [72] y [248].<br />

Para conocer el desgaste se realiza un análisis gravimétrico donde se pesa la muestra antes y<br />

después del ensayo y por diferencia de masa se estima la magnitud del desgaste. La prueba<br />

tiene una duración de 15 minutos, realizándose las pesadas a intervalos de 5 minutos. Como<br />

resultado del ensayo se observó que el depósito estudiado es 1,81 veces más resistente a este<br />

mecanismo de desgaste que la muestra patrón de acero 45 normalizado. Al compararlo con la<br />

muestra obtenida con fundente HF-600, la resistencia al mecanismo de desgaste del depósito<br />

obtenido es 0,98 veces la resistencia del depósito obtenido con el fundente comercial.<br />

3.7 Conclusiones del Capítulo III<br />

Los fundentes con matrices aluminosilicáticas son frecuentes y presentan un amplio campo de<br />

aplicación. Por tanto el desarrollo de matrices aluminosilicáticas con características cerámicas<br />

o cuasicerámicas se basa fundamentalmente en conjugar acertadamente las diferentes<br />

propiedades de las materias primas y las relaciones SiO2/Al2O3 con los contenidos de los<br />

elementos de bajo potencial de ionización y especialmente el contenido de Fe.<br />

La determinación de las características cinéticas y termodinámicas de la humectación de<br />

matices y fundentes es un requisito ineludible para garantizar el adecuado comportamiento<br />

metalúrgico y operacional del consumible de soldadura<br />

El estudio de la composición química, fásica y estructural de las cromitas refractarias permite<br />

conformar cargas metalúrgicas capaces de generar ferrocromos y escorias con los requisitos de<br />

composición necesarios para su uso en la confección de fundentes aglomerados para el<br />

proceso SAW. Además, el uso de un diseño de experimentos de relaciones entre componentes<br />

permitió estudiar la conformación de diferentes cargas metalúrgicas estableciéndose la más<br />

adecuada a las condiciones de las materias primas y a las demandas de los constituyentes<br />

esenciales de los fundentes para la SAW. La mejor carga y de mayor rendimiento (≈ 70 %) está<br />

constituida por cromita: 64,2 % (2 kg), arena: 15,6 % (0,485 kg), coque: 12,4 % (0,385 kg),<br />

Caliza: 4 % (0,125 kg), Fluorita: 3,8 % (0,117 kg); total 3,112 kg, punto 16 del diseño, del que se<br />

obtiene 68,34 % de producto útil, correspondiéndole 17,33 % de FeCr y 82,67 % de una<br />

escoria, cuya composición química es similar al fundente TAST-11CrNi. En general, a partir de<br />

las 16 cargas metalúrgicas usadas para la reducción carbotérmica de cromita refractaria, acorde<br />

a las condiciones experimentales propuestas, pueden obtenerse por reducción carbotérmica<br />

ferroaleaciones de cromo con contenidos entre 50 y 54 % de cromo y de 5 hasta 7 % de<br />

carbono, así como escorias formadas por sistemas de óxidos del tipo Al2O3-MgO-SiO2 y que<br />

constituyen entre 80,6 y 90,65 % de la misma. El estudio roentgenofásico realizado a las


146<br />

ferroaleaciones obtenidas arroja que las fases predominantes consisten en FeCr, Cr7C3, Fe3C y<br />

en menor medida siliciuros de cromo y hierro, estos dos últimos constituyen fuentes valiosas<br />

para la conformación de cargas aleantes de consumibles de soldadura como agentes<br />

desoxidantes, mientras las escorias son vítreas, amorfas, porosas y frágiles con alto grado de<br />

homogeneidad en su composición química. Debido a las notables diferencias entre las<br />

ferroaleaciones de cromo y las escorias respecto a sus propiedades mecánicas (fragilidad,<br />

densidad, dureza, etc.) y magnéticas se alcanzan rendimientos de separación sobre el 98 %.<br />

El consumo energético por un kilogramo de carga metalúrgica para la muestra 16 es 850,8 kcal<br />

(1 600 o C) y para la muestra 1 es de 1 012,4 kcal (1 800 o C). Estas escorias y ferroaleaciones,<br />

en su conjunto, son aplicables para el desarrollo de cargas aleantes y matrices de fundentes<br />

destinados al recargue por SAW. Los pellet obtenidos (por rodadura con vidrio líquido) a partir<br />

de una mezcla de polvos, conformada por 88,69 % de la escoria del ensayo 16 y 11, 31% de<br />

CaF2, constituye un fundente aglomerado, que puede ser utilizado para la soldadura de aceros<br />

inoxidables. Sin embargo, 84,3 % de esta mezcla de polvos (88,69 % de matriz No. 16 y 11,31<br />

% de CaF2) se peletiza con 15,7 % de carga aleante (FeCr, 5,8 %; FeMn, 6,7 %; FeSi, 2,2 %, y<br />

grafito, 1 %), usando vidrio líquido, y se obtiene un fundente aglomerado aleado para el<br />

recargue, cuyo depósito presenta una dureza de 53 HRc y es resistente al desgaste abrasivo.


147<br />

Capítulo IV. Estimación económica de la inversión de una planta piloto<br />

4.1 Introducción<br />

En este Capítulo se propone realizar una estimación económica de los costos más generales de<br />

inversión de una planta piloto multipropósito, única en su tipo en Cuba, destinada a la<br />

producción de consumibles de soldadura: fundentes para la soldadura automática (SAW),<br />

electrodos tubulares revestidos (ETR) para la soldadura manual (SMAW) y otros materiales<br />

sintéticos útiles. Esta estimación económica se basa en las tecnologías desarrolladas por el<br />

Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) para producir, a la misma vez, constituyentes<br />

sintéticos esenciales para la obtención de los propios consumibles de soldadura:<br />

ferroaleaciones, matrices y un material abrasivo. Como concepción novedosa, se logra, en<br />

algunas etapas de estas tecnologías, obtener simultáneamente, en un mismo proceso, varios<br />

componentes fundamentales utilizados en la obtención de los consumibles de soldadura a<br />

producir.<br />

Como antecedente productivo de consumibles de soldadura puede referirse que en Cuba<br />

existen tres plantas industriales de electrodos macizos revestidos (EMR) para la SMAW: dos en<br />

La Habana, una de ellas es una planta piloto en la CUJAE que se encuentra sin funcionar, y<br />

otra en Nuevitas, Camagüey. Este tipo de electrodo está constituido por un alambre de acero de<br />

bajo carbono de producción nacional, que es recubierto por extrusión con una capa constituida<br />

por una mezcla de diferentes polvos (de concentrados minerales, de sales, de ferroaleaciones y<br />

de compuestos orgánicos) que es humectada con vidrio líquido como aglomerante. En la<br />

actualidad esta mezcla se importa para las grandes plantas industriales que en su conjunto<br />

cubren sólo 1/3 de la demanda del país: 10 000 t/a.<br />

En el territorio nacional no se produce ningún tipo de fundentes para la SAW ni ETR para<br />

SMAW. La demanda de fundentes en el país es de aproximadamente 600 t/a: 2/3 de fundentes<br />

fundidos (FF) y 1/3 de fundentes aglomerados (FA). Esta demanda en fundentes se cubre<br />

parcialmente con una restringida cantidad importada que es insuficiente, y que, además, por lo<br />

general son relativamente muy caros. Con posibilidades tecnológicas y de materia prima (MP)<br />

de revertir parcialmente esta situación, el Centro de Investigaciones de Soldadura (CIS) de la<br />

UCLV ha acumulado, en sus 25 años de existencia, suficiente conocimiento, en investigaciones<br />

sobre el desarrollo de consumibles de soldadura, para asesorar técnica y científicamente con<br />

éxito la producción de fundentes y electrodos especiales a nivel de una planta piloto<br />

multipropósito. En este sentido, se concibió estratégicamente que las características<br />

metalúrgicas y tecnológicas de los fundentes desarrollados por el CIS se ajustaran a las<br />

características del alambre de acero de producción nacional, debido a que el fundente y el


148<br />

alambre (alambre-electrodo) se suministran presumiblemente desagregados al proceso de<br />

soldadura, pero simultáneamente, lo que hace que ambos constituyan sinérgicamente un<br />

sistema indisoluble como consumible de soldadura, similar al comportamiento entre el<br />

revestimiento y el alma metálica en los electrodos clásicos para soldadura manual (SMAW),<br />

pero en este último caso se encuentran los constituyentes adheridos uno al otro como unidad<br />

sistémica.<br />

El uso integral de los minerales disponibles en el país permite que de algunos de ellos puedan<br />

obtenerse productos constituidos por varios componentes, que sirven para confeccionar los<br />

diferentes constituyentes de un fundente aglomerado (FA) o fundido (FF) destinado a la SAW o<br />

los de electrodos tubulares revestidos (ETR) para SMAW; concepción que obedece a una<br />

estrategia más racional y limpia de explotar las potencialidades químicas, termodinámicas y<br />

estructurales de las materias primas nacionales acorde a la tecnología desarrollada para su<br />

elaboración que no produce residuales sólidos. Esta estrategia metalúrgica de obtener, a partir<br />

de minerales ordinarios y no idóneos para este destino, un producto que está constituido por<br />

varios y valiosos componentes tecnológicamente segregables, los cuales son utilizados<br />

posteriormente juntos o separados con éxito en la confección de un fundente o de un ETR, abre<br />

un nuevo enfoque económicamente factible de producir con éxito los consumibles de soldadura<br />

mencionados. Estos nuevos componentes sintéticos pueden constituir como MP hasta 90 % de<br />

la masa de un FA o el 100 % de un FF. La rentabilidad de su producción se debe también, en<br />

parte, a que el costo total de producción de cada uno de los componentes (A y B) del producto<br />

X a obtener es directamente proporcional a su aporte másico, pero independiente de la relación<br />

másica A/B >> 1 el costo por unidad de masa (kg o t) tanto para el producto X como para sus<br />

componente (A y B) antes de desagregarse, es el mismo, independientemente de que los<br />

componentes separados A y B presenten precios muy diferentes en el mercado.<br />

La planta piloto está diseñada para producir múltiples productos, pero, en primera instancia, la<br />

producción está dirigida a los reglones de importación siguientes:<br />

Fundente aglomerado aleado para el recargue (FA)<br />

Fundente fundido para la soldadura (FF)<br />

Electrodos y alambres tubulares para la recuperación de piezas (ETR y AT)<br />

Materiales con características abrasivas y refractarias<br />

FeCr alto carbono<br />

FeMn bajo carbono


149<br />

El área propuesta para montar la Planta Piloto se encuentra aledaña al taller de fundición de<br />

Planta Mecánica de Villa Clara, donde ya se han producido varios renglones propuestos con<br />

equipos diseñados y producidos por el personal especializado del CIS (UCLV).<br />

Para el montaje de la Planta Piloto deben realizarse las siguientes actividades:<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES<br />

1. Selección y<br />

adecuación del<br />

área para el<br />

montaje de la<br />

Planta Piloto<br />

2. Revisión,<br />

reparación y/o<br />

mantenimiento del<br />

equipamiento<br />

disponible<br />

3. Adquisición y/o<br />

construcción de<br />

equipamiento<br />

4. Instalación de<br />

todo el<br />

equipamiento de<br />

la Planta Piloto<br />

5. Adquisición de las<br />

materias primas<br />

requeridas<br />

Disposición de un sistema de protección física del área<br />

Disposición de instalaciones de agua, energía eléctrica (220 y<br />

440 V), iluminación, aire comprimido, sistema de extracción de<br />

polvos y humos, depósitos para el almacenamiento de materias<br />

primas y productos elaborados<br />

Mezclador<br />

Molino de mandíbula<br />

Tamizadora con un tamiz y malla intercambiable<br />

Peletizadora<br />

Molino de bolas<br />

Reactor aluminotérmico<br />

Trituradora de desechos de aluminio<br />

Instalación para el lavado del aluminio con agua caliente<br />

Equipo de soldadura pequeño<br />

Horno de arco eléctrico<br />

Fuente de arco eléctrico de corriente directa<br />

Separador magnético:<br />

Molino de martillo<br />

Mufla<br />

Estufa<br />

Sistema de dispersión del vidrio líquido mediante atomización con<br />

aire comprimido<br />

Máquina para la fabricación del alambre tubular<br />

Máquina para enderezar el alambre<br />

Piscina de granulación<br />

Polipasto o grúa<br />

Balanza mecánica de hasta 100 kg<br />

Bandejas metálicas<br />

Mezcladora de polvos húmedos<br />

Establecimiento de la disposición de los equipos en el área de la<br />

planta<br />

Instalación de los equipos de acuerdo a la secuencia establecida<br />

Establecimiento de contratos de compra con los proveedores<br />

Compra, traslados y almacenamiento adecuado de las materias<br />

primas<br />

Traslado del mineral de manganeso del CIS que se encuentra en<br />

la Fundición de Planta Mecánica


6. Puesta en marcha<br />

de la Planta Piloto<br />

150<br />

Ajuste de los parámetros fundamentales de funcionamiento de los<br />

equipos<br />

Evaluar los requisitos establecidos para las diferentes<br />

producciones<br />

Producir prototipos de consumibles y productos secundarios<br />

Puesta en funcionamiento de la Planta Piloto<br />

Sistema de control de la calidad y de certificación<br />

A continuación se describen sintéticamente las actividades principales a acometer:<br />

Selección y adecuación del área para el montaje de la Planta Piloto<br />

Revisión, reparación y/o mantenimiento del equipamiento disponible<br />

Adquisición y/o construcción de equipamiento<br />

Instalación de todo el equipamiento de la Planta Piloto<br />

Adquisición de las materias primas requeridas<br />

Puesta en marcha de la Planta Piloto<br />

4.2 Factibilidad de mercado<br />

La planta piloto por las características de sus producciones es única en el país y puede<br />

significar un aporte al desarrollo local en donde se encuentre enclavada. En la misma puede<br />

producirse un grupo importante de nuevas materias primas (134,7 t/a), de las cuales 89,6 t/a<br />

(66,52 %) son utilizadas en producir 114,07 t/a de tres tipos de consumibles de soldadura de<br />

importación (uno FA y dos ETR), de los cuatro factibles de producir. El resto de las materias<br />

primas (45,1 t) son productos de alta demanda en el mercado nacional, que se importan: FeCr,<br />

FeMn y un material abrasivo (galaxita + corindón).<br />

A continuación se exponen los renglones de producción de la planta piloto:<br />

FeMn de bajo carbono por aluminotermia, 13 t/a: Este material es de importación. La mayor<br />

parte (7,3 t) de la producción de esta ferroaleación es destinada en la planta piloto a la<br />

fabricación establecidas en la fábrica. de los consumibles de soldadura (FA y ETR, 114,072 t/a).<br />

El excedente de FeMn (5,7 t) puede ser comercializado con otras empresas cubanas; la fábrica<br />

de electrodos macizos de Nuevitas lo ha adquirido y evaluado con éxito en la fabricación de<br />

electrodos convencionales para la soldadura manual (SMAW) y ha mostrado gran interés en su<br />

adquisición, permitiéndole a esta empresa reducir la erogación de divisas por importación de<br />

este producto esencial. En la evaluación técnica del FeMn realizada por la fábrica de electrodos<br />

de Nuevita fue, también, comprobada con éxito la pasivación del polvo de FeMn con nitrógeno<br />

acorde con las normas establecidas en la fábrica.


151<br />

Material abrasivo (escorias aluminotérmicas), 31 t: Este material sustituye importaciones y<br />

se ha utilizado con éxito como materia prima en la fabricación de muelas abrasivas en la fábrica<br />

de abrasivos situada en la Ceiba, Ciudad de La Habana, y, también, por el Grupo CESOL del<br />

CIME en la producción de pastas abrasivas y de pulido; ambos clientes han mostrado interés en<br />

su adquisición para cubrir parte de la demanda nacional de estos tipos de materiales abrasivos.<br />

FeCr alto carbono por carbotérmica, 15,7 t: Este material es de importación y se obtiene<br />

mediante el proceso carbotérmico de las cromitas refractarias cubanas y se utilizan 7,3 t para la<br />

fabricación del FA y de los ETR para desgaste abrasivo. El excedente de este producto (8,4 t)<br />

puede ser comercializado con otras plantas dedicadas a producir electrodos de recargue o con<br />

plantas metalúrgicas o talleres de fundición. Las escorias obtenidas (75 t) en este proceso se<br />

diseñaron previamente al confeccionar la mezcla metalúrgica para que éstas constituyeran<br />

excelentes nuevas MP con vistas a confeccionar las matrices de los fundentes aglomerados<br />

(112 t) (Figura 4.1, Tabla17 del Anexo 2).<br />

Fundente aglomerado aleado (FA), 112 t/a: Este consumible de soldadura es de importación,<br />

el cual tiene gran demanda en varios talleres del MICONS, del MINBAS, etc. Como producto<br />

acompañante de este fundente se encuentra el alambre de acero de bajo carbón de producción<br />

nacional, el cual debe ser adquirido por la empresa que utilizará el fundente (≈1,2 t de FA por ≈1<br />

t alambre).<br />

Fundente fundido (FF), 100 t/a: Este producto es de importación, su uso es imprescindible en<br />

la industria cubana en la fabricación y recuperación de balones de gas, aunque también se<br />

utiliza en la fabricación de calderas de vapor. Los clientes principales son la fábrica de balones<br />

de gas de Matanzas y la fábrica de calderas de Sagua la Grande. Como producto acompañante<br />

de este consumible se asocia el alambre de acero de bajo carbón de producción nacional, el<br />

cual debe ser adquirido por la empresa que utilizará el fundente. La relación de consumo es ≈<br />

1,15 t de FF por ≈ 1 t de alambre.<br />

Electrodos tubulares revestidos (ETR-A y ETR-H), 2,072 t/a: Estos productos sustituyen a<br />

varios tipos de electrodos macizos especiales de importación, los cuales son demandados por<br />

la Empresa Geominera del Centro, empresas de extracción y procesamiento de minerales,<br />

desbroce de suelos, así como por otras entidades que realicen actividades de recuperación de<br />

piezas sometidas al desgaste abrasivo mediante soldadura manual con electrodos macizos<br />

revestidos especiales.´


152<br />

Proveedores de servicios, pruebas de calidad: Durante la producción de estos materiales se<br />

requieren servicios de caracterización químico, fásicos, físicos y de ensayos mecánicos. Los<br />

análisis químicos y fásicos pueden ser subcontratados a laboratorios químicos especializados<br />

en diferentes empresas cubanas: Laboratorios Isaac del Corral (MINBAS), ACINOX Tunas<br />

(SIME), Empresas Geomineras de Cuba (MINBAS), Laboratorio de Empresas Mecánicas (SIME<br />

y MINBAS), universidades (MES), etc.<br />

1.3 Factibilidad técnica: Tecnología y capacidad de producción<br />

Montaje y puesta en marcha de la Planta Piloto<br />

A partir de un adecuado montaje del equipamiento de que dispone el CIS, una parte de él se<br />

encuentra ubicado en Planta Mecánica de Santa Clara, y la construcción y adquisición de otros<br />

nuevos equipos puede obtenerse con sus 7 obreros, en 264 jornadas laborales de 8 horas, a<br />

partir fundamentalmente de minerales cubanos, las materias primas fundamentales de 4 tipos<br />

de consumibles destinados a los procesos de soldadura SAW y SMAW: dos tipos de fundentes<br />

(FA y FF) y dos tipos de electrodo tubular revestido (ETR-A y ETR-H).<br />

La concepción de confeccionar formulaciones (mezclas de materias primas) que al ser<br />

procesadas por los métodos carbotérmicos y aluminotérmicos brindan simultáneamente 134,7<br />

t/a de nuevas materias primas sintéticas: 28,7 t/a de ferroaleaciones y 106 t/a de escorias útiles<br />

de alto valor agregado, indica que no se producen residuales sólidos, contrariamente a como<br />

ocurre en los procesos metalúrgicos clásicos. En las tecnologías propuestas, la obtención<br />

simultánea de varios productos a partir de la misma mezcla metalúrgica (Tabla 16 del Anexo 2),<br />

con un mismo consumo de energía, obliga a que los costos de obtención de cada producto<br />

obtenido (FeCr, FeMn y escorias útiles) se repartan proporcionalmente de acuerdo con la<br />

contribución de sus masas. Además, se observa que la calidad de los mismos resulta<br />

comparable a los obtenidos con tecnologías de avanzada.<br />

La utilización de todos los productos sólidos, obtenidos en los procesos carbotérmicos y<br />

aluminotérmicos, convierten a estos en materias primas (MP), las cuales reducen<br />

significativamente tanto los costos de producción de los diferentes consumibles como los<br />

dirigidos a la utilización multipropósito de todos los equipos durante el año laboral (2112 horas),<br />

aspectos que contribuyen también a minimizar los costos tanto por tonelada como por jornada<br />

laboral.<br />

Los principales consumibles de soldadura que se pueden producir en la Planta Piloto son:<br />

a. Fundente aglomerado aleado (FA): 112 t/a<br />

b. Fundente fundido (FF): 100 t/a<br />

c. Electrodos especiales para relleno superficial de piezas: 2,072 t/a:


153<br />

i. Electrodos tubulares revestidos para desgaste abrasivo (ETR-A)<br />

ii. Electrodos tubular revestidos Hadfield (ETR-H)<br />

Tanto los FA como los ETR requieren para su fabricación de elementos de aleación<br />

(ferroaleaciones en polvo), las cuales en Cuba son importadas a elevados precios. En la propia<br />

planta piloto multipropósito pueden ser<br />

producidas ferroaleaciones de manganeso y<br />

de cromo, que son las más usadas en la<br />

conformación de los consumibles<br />

propuestos. Estas dos ferroaleaciones o<br />

ferroaleaciones binarias de estos dos<br />

elementos (Cr y Mn) en distintas<br />

proporciones se obtienen con tecnologías<br />

desarrolladas por el CIS a partir de materias<br />

primas naturales cubanas, clasificadas<br />

comúnmente como no idóneas para estos<br />

fines. Este trabajo se circunscribe a la<br />

obtención sólo de dos ferroaleaciones: FeCr<br />

y FeMn y sus respectivas escorias.<br />

Las ferroaleaciones pueden ser producidas por procedimientos carbotérmicos y<br />

aluminotérmicos o por combinación de ambos, especialmente las binarias. Por el procedimiento<br />

aluminotérmico se obtienen ferroaleaciones de bajo contenido de carbono y por el carbotérmico<br />

las de alto carbono. Para la conformación de cargas aleantes de consumibles de soldadura<br />

pueden ser utilizadas ambas ferroaleaciones; para la obtención de las ferroaleaciones de<br />

manganeso se usan, como base, minerales pirolusíticos y para las ferroaleaciones de cromo las<br />

cromitas refractarias (véase Figura 4.1).<br />

Tabla 4.1. Capacidad total de producción<br />

Productos<br />

Capacidad,<br />

(t/a)<br />

Masa,<br />

%<br />

Fundente aglomerado (FA) 112 32,11<br />

Fundente fundido (FF)<br />

Electrodos tubulares<br />

100 28,67<br />

resistentes al desgaste<br />

abrasivo (ETR-A)<br />

1,036 0,30<br />

Electrodos tubulares revéstidos<br />

tipo Hadfield (ETR-H)<br />

1,036 0,30<br />

FeMn bajo carbono 1<br />

15,7 4,50<br />

FeCr alto carbono 2<br />

13 3,73<br />

Escorias de la obtención,<br />

FeCr 3 75 21,50<br />

Material abrasivo 31 8,89<br />

Total 348,772 100<br />

1, 2, 3<br />

Parte de estos productos son reutilizados<br />

en otros productos (FA,ETR-A y ETR-H)<br />

De acuerdo con las características de los minerales cubanos, mediante procesamiento<br />

aluminotérmico pueden obtenerse ferroaleaciones de manganeso y algunas otras aleaciones<br />

complejas de manganeso con determinados contenidos de cromo (hasta 16 % Cr), aptas para<br />

su uso en la fabricación de cargas aleantes de varios tipos de consumibles de soldadura,<br />

aunque el ferromanganeso bajo carbono también es demandado para la fabricación de aceros<br />

especiales. El proceso aluminotérmico bien diseñado genera apreciables volúmenes de escoria<br />

(70,46 %) con alto contenido de alúmina de alto grado de pureza. Estas escorias han sido<br />

usadas, con resultados satisfactorios, en el desarrollo de materiales abrasivos (muelas<br />

abrasivas, polvos de bruñir y “sand blasting”). Esta concepción evita la generación de residuales<br />

sólidos contaminantes. La utilización colateral de estos materiales reducen significativamente


154<br />

los costos de producción por unidad de consumible de soldadura elaborado a partir de materias<br />

primas no convencionales. La gran mayoría de las materias primas usadas (≈ 80 %) en los<br />

procesos metalúrgicos desarrollados por el CIS son minerales nacionales y desechos<br />

industriales cubanos.<br />

Parta el montaje, esta planta piloto puede ser dividida en sectores y construida por etapas<br />

atendiendo a la disponibilidad de recursos. La misma debe ser siempre operada bajo el criterio<br />

de no generar residuales sólidos e incluso aprovechar, en la elaboración de estos consumibles<br />

de soldadura, residuales sólidos generados por otras industrias, es decir, se concibe el reciclaje<br />

de escorias generadas por el proceso SAW al utilizar fundentes fundidos con alto contenido<br />

(entre 30 y 40%) de MnO para producir matrices de fundentes aglomerados aleados.<br />

Mediante proceso carbotérmico pueden obtenerse múltiples ferroaleaciones, aunque las de<br />

mayor interés para la planta, en la actualidad, serían las de cromo y manganeso. También es<br />

factible producir otras que contienen en su composición un amplio diapasón de combinaciones<br />

de cromo y manganeso. Las escorias generadas en el procesamiento carbotérmico de las<br />

cromitas refractarias cubanas son diseñadas previamente, ya desde la confección de la mezcla<br />

metalúrgica, para ser reutilizadas en la fabricación de la matriz de los FA.<br />

Los procesos pirometalúrgicos están concebidos para producir simultáneamente componentes<br />

de alto valor agregado para confeccionar los consumibles de soldadura y un material abrasivo.<br />

En la Tabla 4.1 se expone la capacidad total anual de producción de la planta piloto (348,772<br />

t/a). En los datos de la Tabla 4.1 no se considera la reutilización de algunos productos<br />

sintetizados (ferroaleaciones y escorias) en la propia planta<br />

piloto que son utilizados posteriormente como nuevas MP en<br />

la confección de otros consumibles de soldadura: FA y ETR.<br />

En la Tabla 4.2 se indican todos los productos<br />

comercializables (259,17 t/a) obtenidos en 264 jornadas<br />

laborables en un año que implican la reutilización del 89,6 t/a<br />

(86,40 %) de las nuevas materias primas producidas por los<br />

procesos alumotérmico y carbotérmico en la misma planta<br />

(FeMn, FeCr y su escoria = 134,7 t/a), que son utilizadas en la<br />

confección de 114,07/a t de tres consumibles de soldadura<br />

(FA, ETR-A y ETR-H), en cuyo costo de producción no se<br />

incluye el de las 89,6 t/a de estas materias primas reutilizables (compárense los datos de las<br />

Tablas 4.1 y 4.2, Figura 4.1 y Tabla 17 del Anexo 2).<br />

Tabla 4.2. Capacidad de<br />

producción comercial anual<br />

Productos Capacidad,<br />

(t/a)<br />

Masa,<br />

%<br />

FA 112 43,21<br />

FF 100 38,58<br />

ETR-A 1,036 0,40<br />

ETR-H 1,036 0,40<br />

FeMn 8,399 3,24<br />

FeCr 5,699 2,20<br />

Material<br />

abrasivo<br />

31 11,96<br />

Total 259,17 100


Proceso aluminotérmico<br />

Para realizar el proceso proceso aluminotérmico aluminotérmico de los minerales, minerales, las las instalaciones son menos<br />

menos<br />

complejas y las operaciones de muy muy bajo consumo de de energía, energía, debido a a que que la la etapa etapa principal,<br />

principal,<br />

síntesis aluminotérmica, se desarrolla a partir de la energía energía que generan las las reacciones<br />

químicas entre el aluminio aluminio metálico y los minerales oxidados portadores de los elementos element<br />

metálicos y del comburente (oxígeno) necesarios.<br />

Proceso carbotérmico<br />

Para el el procesamiento procesamiento carbotérmico carbotérmico se se requiere del del uso de un un horno horno de de arco arco eléctrico, eléctrico, donde la<br />

la<br />

energía es es suministrada por por tres fuentes de corriente directa de 2000 A<br />

A y 60 V. Este horno se<br />

puede utilizar, utilizar, también, en la fabricación de fundentes fundidos, fundidos, los cuales cuales se importan<br />

importan<br />

actualmente por las empresas dedicadas a a la fabricación fabricación y/o recuperación recuperación de de balones de de gas,<br />

domos de calderas a vapor y otros recipientes de gra gran volumen.<br />

En resumen, resumen, a partir de los dos procesos pirometalúrgicos propuestos se procesan 180,82 t de<br />

MP naturales obteniéndose 134,7 t de de nuevos productos productos que no no son consumibles de soldadura,<br />

120,6 t de ellos son utilizados como nuevas MP obteniénd obteniéndose ose 114,07 t de consumibles de<br />

soldadura y y 31 t de un un material material abrasivo abrasivo (véanse (véanse Figura 4.1 4.1 y y Tabla Tabla 4.2).<br />

155<br />

Figura 4.1: 4.1: Esquema Esquema de de los los procesos procesos pirometalúrgicos, pirometalúrgicos, donde se procesan 146 146 t t de de minerales<br />

minerales<br />

y residuales industriales para obtener 134,7 t de nuevos MP (dos ferroaleaciones, una escoriamatriz<br />

y un material abrasivo), abrasivo), a partir de una parte de las cuales cuales se se fabrican tres tres consumibles<br />

de soldadura (114,07 t).


156<br />

Fundente aglomerado aleado (FA)<br />

Para prolongar la vida útil de múltiples piezas (rodillos de bulldózer, cigüeñales, muelas de<br />

trituradoras, etc.), éstas se recuperan por SAW utilizando fundentes aglomerados aleados, los<br />

cuales se comercializan en el mercado internacional a elevados precios monopolistas (de 3 a 5<br />

USD/kg), sin contar con la obligada erogación adicional en divisas por la compra de su<br />

respectivo “partner”, el alambre macizo de bajo carbono, aleado o tubular.<br />

Este consumible, para los fines previstos, puede ser producido a partir de la utilización del polvo<br />

de las escorias obtenidas de la producción de FeCr alto carbono (75 t), las que deben ser<br />

mezcladas con partículas de los componentes de aleación de la carga aleante (FeCr y FeMn).<br />

También, como una alternativa atractiva, puede obtenerse FA a partir del reciclaje de las<br />

escorias de fundentes fundidos con alto contenido de MnO que se obtienen del proceso SAW<br />

en la fábrica de balones de gas en Matanzas.<br />

Fundente fundido (FF)<br />

Los fundentes fundidos con alto contenido de MnO (≥ 35 %) son ampliamente usados en varios<br />

renglones industriales. En Cuba su mayor utilización está dirigida a la fabricación de balones<br />

para almacenar gas presurizado (acetileno, propano, oxígeno, etc), de recipientes de grandes<br />

dimensiones para el almacenamiento de líquidos y gases (agua, gasolina, domos de calderas,<br />

etc.), vigas metálicas de grandes dimensiones, etc. Los fundentes fundidos para la SAW se<br />

cotizan a precios muy altos. Datos suministrados por la Fábrica de Calderas de Sagua La<br />

Grande enmarcan en una serie de precios que oscilan entre 2,57 CUC/kg para el F-103, de<br />

2,94 CUC/kg para el F-1040, 4 CUC/kg para el Flux M4, hasta el más reciente dato aportado<br />

por la empresa, de 10 CUC/kg para un fundente de la UTP. La escoria de los FF comerciales<br />

con alto contenido de MnO (≈ 40%) puede reciclarse, como se mencionó anteriormente, en la<br />

producción de FA, si estos FF son destinados únicamente a la soldadura y no al recargue<br />

cuando utilizan alambres tubulares o macizos aleados.<br />

El fundente fundido puede producirse en el mismo horno de arco eléctrico utilizado para<br />

producir las ferroaleaciones de alto contenido de carbono. Este fundente fundido combinado<br />

con alambres tubulares aleados o alambres macizos aleados (todos importados) puede ser<br />

usado en la recuperación de los rodillos de los bulldózer o piezas de alto valor agregado como<br />

cigüeñales de equipos de combustión interna, etc.<br />

Electrodos tubulares revestidos para el relleno superficial<br />

La industria cubana actual demanda una relativa pequeña cantidad correspondiente a una<br />

amplia gama de electrodos macizos revestidos especiales, que están destinados tanto a la


157<br />

soldadura como al relleno, ambos utilizados fundamentalmente en la recuperación por<br />

soldadura manual (SMAW) de piezas de alto valor agregado. Estos electrodos macizos se han<br />

producido en la planta piloto de la CUJAE, aunque podrían ser sustituidos por ETR producidos<br />

en la planta piloto multipropósito a partir de la construcción o adquisición de una máquina para<br />

estos fines (en el CIS hay dos), pues la materia prima esencial para la confección de los<br />

mismos es factible de producir en la planta, pero el equipamiento de la planta piloto propuesta<br />

está dirigido a producir, por ahora, solo dos tipos de electrodos:<br />

Electrodos tubulares revestidos para desgaste abrasivo (ETR-A, 1,036 t/a): Este tipo de<br />

electrodos no se produce en el país y puede ser fabricado en la planta piloto multipropósito con<br />

un alto por ciento de los componentes nacionales, siendo posible su uso en la recuperación de<br />

un gran número de piezas de equipos ya que es factible variar en un amplio rango la<br />

composición química y las propiedades de los depósitos que con ellos se realizan, en este caso<br />

pueden fabricarse empleando como carga aleante el FeCr alto carbono obtenido por el método<br />

de reducción carbotérmica.<br />

Electrodos tubulares revestidos para depósitos de tipo Hadfield (ETR-H, 1,036 t/a): Estos<br />

electrodos tienen amplia demanda en la recuperación de piezas sometidas al impacto o a la<br />

abrasión de equipos de trituración de minerales o de perforación de pozos o de desbroce de<br />

terrenos, etc. Para la fabricación de los ETR-H, pueden usarse tanto las ferroaleaciones<br />

producidas por el método aluminotérmico como las producidas por el método carbotérmico<br />

clásico, donde el FeMn y el FeCr, producidos en la planta piloto multipropósito son idóneos para<br />

confeccionar tanto la carga aleante como el revestimiento de este tipo de consumible.<br />

4.4 Equipos para la planta piloto<br />

Los equipos destinados al montaje de la planta piloto multipropósito requieren de un alto grado<br />

de explotación y multifuncionalidad, aspectos que se expresan por su utilización tanto en la<br />

elaboración de las materias primas (MP) como en la fabricación de los diferentes consumibles<br />

de soldadura. En los 24 equipos que deben instalarse en la planta se describe aspectos de<br />

interés, los cuales se sintetizan a continuación:<br />

Resumen de los equipos requeridos y su utilización<br />

1. Reactor aluminotérmico. Procesamiento aluminotérmico<br />

2. Estufa que funcione aproximadamente hasta 400 ºC. Usada en todas las producciones<br />

3. Mezclador. Usado en todas las producciones<br />

4. Molino de mandíbula. Usado en todas las producciones<br />

5. Molino de martillo. Usado en todas las producciones


158<br />

6. Tamizadora con un tamiz de malla intercambiable. Usada en todas las producciones<br />

7. Mallas de diferentes tamaños de abertura. Usada en todas las producciones<br />

8. Instalación para el lavado del aluminio con agua caliente. Procesamiento aluminotérmico.<br />

9. Equipo de soldadura pequeño. Procesamiento aluminotérmico.<br />

10. Horno de arco eléctrico. Procesamiento carbotérmico y producción de fundente fundido.<br />

11. Fuentes de arco eléctrico de corriente directa. Procesamiento carbotérmico y producción de<br />

fundente fundido<br />

12. Separador magnético. Producción de FeCr alto carbono y beneficio de minerales<br />

13. Piscina de granulación. Procesamiento carbotérmico y producción de fundente fundido<br />

14. Peletizadora. Producción de fundente aglomerado y de conglomerados de MP<br />

15. Sistema de dispersión del vidrio líquido mediante atomización con aire. Producción de<br />

fundente aglomerado y de conglomerados de MP<br />

16. Máquina para la fabricación del alambre tubular. Producción de alambre-electrodo tubular<br />

revestido y alambre tubular.<br />

17. Sistema de aire comprimido centralizado<br />

18. Máquina para enderezar el alambre. Producción de alambre electrodo tubular revestido<br />

19. Sistema de extracción de polvos y humos. Producción de ferroaleaciones<br />

20. Bandejas. Usadas en todas las producciones<br />

21. Balanza mecánica de 100 kg. Usada en todas las producciones<br />

22. Trituradora de aluminio. Procesamiento aluminotérmico<br />

23. Mezclador vertical. Para la preparación de la masa de revestimiento de electrodos<br />

24. Tronzadora manual: Fabricación de electrodos tubulares<br />

Costo de los equipos y su acondicionamiento en la Planta Piloto<br />

Para procesar 343,7 t/a de PM y producir 259,2 t/a de productos comercializables, la planta<br />

piloto requiere de 24 equipos, el Centro de Investigaciones de Soldadura dispone de cinco<br />

equipos, con los cuales inicialmente se montó la planta piloto para la producción de fundentes<br />

en el taller Reyes Canto (Santa Clara), donde se recuperó una cantidad apreciable de rodillos<br />

del tren de rodamientos de bulldózeres y que, en la actualidad, la mayoría de los mismos (≈<br />

500) se encuentra en el taller de fundición de Planta Mecánica con vistas a su reparación. Estos<br />

equipos deben ser inspeccionados y sometidos a las operaciones de mantenimiento y/o<br />

reparación requeridas.<br />

Equipamiento disponible<br />

1. Molino de bolas y mezclador. Se encuentra en Planta Mecánica<br />

2. Molino de mandíbula. Se encuentra en Planta Mecánica<br />

3. Tamizadora con un tamiz y malla intercambiable. Se encuentra en el CIS, es necesario<br />

adquirir las mallas respectivas<br />

4. Molino de bolas. Se encuentra en Planta Mecánica<br />

5. Peletizadora. Se encuentra en el CIS


Equipamiento para inversión<br />

159<br />

1. Reactor aluminotérmico: Es necesario construir un reactor desarmable<br />

2. Instalación para el lavado del aluminio con agua caliente. Es necesario construirla<br />

3. Equipo de soldadura pequeño. Es necesario adquirirlo o utilizar uno disponible en la<br />

planta<br />

4. Mufla. Es necesario adquirirla<br />

5. Estufa: Es necesario adquirirla o construirla<br />

6. Sistema de dispersión del vidrio líquido mediante atomización con aire comprimido. Es<br />

necesario construirlo<br />

7. Separador magnético.<br />

8. Horno de arco eléctrico. Es necesario construirlo<br />

9. Tres fuentes de arco eléctrico de corriente directa. Es necesario adquirirlas<br />

10. Máquina para la fabricación del alambre tubular. Es necesario construirla<br />

11. Máquina para enderezar el alambre. Es necesario construirla<br />

12. Piscina de granulación. Es necesario construirla<br />

13. Polipasto o grúa<br />

14. Balanza mecánica<br />

15. Bandejas<br />

16. Molino de martillo. Para todas las producciones<br />

17. Máquina trituradora de desecho de aluminio<br />

18. Mezclador vertical. Para preparar la masa de revestimiento de electrodos<br />

19. Tronzadora manual. Para seccionar los alambres-electrodos tubulares<br />

20. Tamizadora con tamices intercambiables. En todas las producciones<br />

21. Mezclador<br />

22. Molino de mandíbulas<br />

23. Separador magnético<br />

24. Sistema de extracción de polvos y gases<br />

Tabla 4.3. Inversiones para el montaje de la Planta Piloto<br />

No Inversión CUC CUP<br />

1 Reactor aluminotérmico 1000 2000<br />

2 Instalación para el lavado del aluminio 300 500<br />

3 Equipo de soldadura pequeño 150 15<br />

4 Mufla 7000 70<br />

5 Estufa 10000 1000<br />

6 Sistema de dispersión del vidrio líquido 50 450<br />

7 Separador magnético 1500 150<br />

8 Horno de arco eléctrico 15000 7000<br />

9 3 Fuentes de arco eléctrico de corriente directa 30000 3000<br />

10 Máquina para la fabricación del alambre tubular 5000 8500<br />

11 Máquina para enderezar el alambre 3000 4000<br />

12 Piscina de granulación 60 250<br />

13 Polipasto o grúa 4000 400<br />

14 Balanza mecánica de hasta 100 kg 1500 150


160<br />

Continuación Tabla 4.3<br />

15 Bandejas 50 200<br />

16 Molino de martillo 4500 450<br />

17 Trituradora de aluminio 8000 800<br />

18 Mezclador vertical para masa de revestimiento 250 500<br />

19 Tronzadora manual 50 450<br />

20 Tamizadora con tamices intercambiables 0 1100<br />

21 Mezclador 0 850<br />

22 Molino de mandíbula 0 2500<br />

23 Separador magnético 1500 150<br />

24 Sistema de extracción de polvo 500 300<br />

Total 93410 34785<br />

Unificación de las monedas, $ 128195<br />

Al costo de los equipos necesarios para que funcione la planta (Tabla 4.4), hay que adicionar<br />

otros gastos directos (18 075,5 $): en la instalación de los equipos, en los sistemas eléctricos y<br />

de agua, en reacondicionamiento de la edificación, construcciones y adecuaciones en el<br />

almacenamiento de MP y de los productos de la planta.<br />

Tabla 4.4. Resumen de las materias primas: su procedencia y su utilización<br />

No MP, *import. Procedencia Donde se utiliza<br />

1 Feldespato<br />

Empresa de materiales de la<br />

construcción de Sancti Spíritus<br />

Producción de fundente fundido<br />

2 Caolín<br />

Empresa Minera de Isla de la<br />

Juventud<br />

Producción de electrodos tubulares<br />

3 Caliza Geominera Villa Clara Usado en todas las producciones<br />

4 Arena sílice Geominera Villa Clara<br />

Producción de FeMn, FeCr, FeMnCr y<br />

fundente fundido<br />

5 Pirolusita Geominera Santiago de Cuba<br />

Fabricación de FeMn, FeMnCr y<br />

fundente fundido<br />

6<br />

Cromita<br />

refractaria<br />

Geominera Camagüey o<br />

importado por ACINOX S.A.<br />

Producción de FeCr y FeMnCr<br />

7<br />

Silicato sodio Producido en Electroquímica<br />

de Sagua la Grande<br />

Producción fundente aglomerado<br />

Y de electrodos tubulares<br />

8<br />

Cascarillas de<br />

laminación<br />

Empresa de Recuperación<br />

de materias primas<br />

Producción de FeMn, FeMnCr<br />

y abrasivos<br />

9<br />

Virutas de<br />

aluminio<br />

Maquinado de cafeteras<br />

en la INPUD de Santa Clara<br />

y en la empresa ALCUBA<br />

Producción de FeMn y FeMnCr<br />

de bajo carbono<br />

10 Coque* Importado por ACINOX S.A.<br />

Producción de FeMn, FeCr<br />

y FeMnCr<br />

11 Cinta metálica* Importación<br />

Producción de electrodos tubulares<br />

y autoprotegidos<br />

12 Fluorita* Importado por ACINOX S.A. Usado en todas las producciones<br />

13 Rutilo* Importado por ACINOX S.A. En la producción de ETR-H<br />

14 Grafito* Importado por ACINOX S.A<br />

En las producciones: FA y<br />

ETR-H


1 FeCr<br />

2 FeMn<br />

3 Escorias<br />

de FeCr<br />

4 Escorias<br />

de FeMn<br />

161<br />

Continuación de la Tabla 4.4<br />

MATERIAS PRIMAS PRODUCIDAS EN LA PLANTA POLOTO<br />

Producido en la planta<br />

Producción de fundente aglomerado,<br />

piloto multipropósito<br />

electrodos tubulares y autoprotegidos<br />

Producido en la planta<br />

Producción de fundente aglomerado,<br />

piloto multipropósito<br />

electrodos tubulares y autoprotegidos<br />

Producido en la planta<br />

piloto multipropósito<br />

Producción de fundente aglomerado<br />

Producido en la planta<br />

piloto multipropósito<br />

Producción de abrasivos<br />

4.5 Características comerciales de las materias primas naturales<br />

En la Tabla 4.5 se observa que, de las 14 materias primas naturales necesarias (343,17 t/a)<br />

para producir 259,17 t/a de siete productos comercializables, solo 5 (35,71 %) son de<br />

importación (21,61 t/a) y representan sólo 41,03 t/a (11,94 %), factibles de adquirir por su<br />

utilización común en la industria siderúrgica nacional. Una parte (180,8 t/a) de las 343,7 t/a de<br />

MP se utiliza para producir cuatro nuevas MP sintéticas (134,7 t/a), de las cuales tres (89,6 t/a)<br />

se destinan para obtener 114,07 t/a de tres tipo de consumibles de soldadura (FA, ETR-A y<br />

ETR-H) y el resto de estas nuevas MP sintéticas, 45,1 t/a, se comercializan: 31 t/a de material<br />

abrasivo, 8,4 t/a de FeCr y 5,7 t/a de FeMn. Detalles más ilustrativos sobre los destinos<br />

designados para cada MP sintética se<br />

exponen en la Figura 4.1, Tablas 16 y<br />

17 del Anexo 2.<br />

Tabla 4.5. Categorización de materias primas<br />

naturales a adquirir y su costo por tonelada<br />

MP Precio<br />

En la Tabla 4.5 se exponen los precios<br />

de las 14 MP categorizadas a adquirir,<br />

1<br />

2<br />

MINERALES NO METÁLICOS<br />

Feldespato<br />

Caolín<br />

CUC/t<br />

104,66<br />

25,11<br />

CUP/t<br />

80,60<br />

50,39<br />

cuyo costo total asciende a 118 696,29<br />

3<br />

4<br />

Caliza<br />

Arena sílice<br />

41,38<br />

12,62<br />

27,96<br />

16,93<br />

$/a (véase Tabla 17 del Anexo 2), de MINERALES METÁLICOS CUC CUP<br />

este importe el 20,32 % (24121,27 $/a)<br />

corresponde a MP de importación.<br />

Como promedio las MP nacionales<br />

5 Pirolusita<br />

Arena cromita Camagüey<br />

6<br />

30- 35% de Cr2O3<br />

7 Silicato sodio<br />

RESIDUO INDUSTRIALES<br />

263,00<br />

104,66<br />

186,50<br />

CUC<br />

132,00<br />

80,60<br />

138,10<br />

CUP<br />

cuestan 312,43 $/t, mientras que las de<br />

8<br />

9<br />

Cascarillas de laminación<br />

Virutas de aluminio<br />

0<br />

546,00<br />

20,4<br />

1300,00<br />

importación el costo promedio es de MATERIALES DE IMPORTACIÓN CUC CUP<br />

589,98 $/t.<br />

10<br />

11<br />

Coque<br />

Cinta metálica<br />

639,8031<br />

0<br />

59,6577<br />

1964,13<br />

Es necesario aclarar que la cromita y la 12 Fluorita 403,9997 48,9745<br />

pirolusita son dos minerales claves en<br />

13<br />

14<br />

Rutilo<br />

Grafito<br />

900,0<br />

400,00<br />

90,00<br />

40,00<br />

la producción de los consumibles de soldadura. La cantidad de estos dos minerales constituye


162<br />

el 57,24 % de todas las MP naturales y el 50,45 % (59 885,2 $) del costo. De estas dos MP se<br />

obtienen las cuatros nuevas MP sintéticas necesarias para la obtención del 38,62 % de toda la<br />

producción de la Planta Piloto (véase Figura 4.1 y Tablas 16 y 17 del Anexo 2).<br />

El mineral de manganeso (pirolusita) constituye 32,5 % de todas las MP naturales y es el único<br />

mineral nacional, que sus yacimientos no están actualmente en explotación, pero si lo<br />

estuvieron y existe una reserva disponible que sobrepasa, con creces, la demanda aquí<br />

expresada. En la actualidad se cuenta con alrededor de 40 toneladas de pirolusita que se<br />

encuentran almacenadas en Planta Mecánica. Referente a la cromita refractaria es<br />

imprescindible utilizar la cromita de origen nacional, debido a que ésta es 9 veces más barata<br />

en moneda convertible que la de importación (Tabla 4.5).<br />

El agua que se consume en un año no sobrepasa al 26 m 3 (6,5 CUC), de las cuales 80 % son<br />

tratadas por sedimentación, separación de sólidos, para un costo total de 9,5 CUC.<br />

Localización de la Planta Piloto<br />

Para montar la planta piloto multipropósito se requiere de un área de aproximadamente entre<br />

400 y 600 m 2 , con facilidades para la instalación de suministros de agua, aire, energía eléctrica<br />

(220 y 440V), extracción y lavado de gases y polvo, iluminación, ventilación, etc. Por otra parte<br />

debe ser accesible a los medios de transporte automotor para el trasiego de MP y productos<br />

obtenidos.<br />

Todos estos requisitos los cumple un local inutilizado aledaño al taller de fundición de Planta<br />

Mecánica.<br />

Análisis medio ambiental<br />

En los procesos pirometalúrgicos a desarrollarse en la planta, sólo se producen como<br />

contaminantes gases, polvos y humos, los cuales son característicos de cualquier planta<br />

siderúrgica, incluso en el mismo taller de fundición de Planta Mecánica, no obstante se deben<br />

instalar dispositivos para atrapar estas emanaciones (p. ej. trampa de agua), la cual por sus<br />

dimensiones y facilidad de construcción es posiblede construir e instalar.<br />

4.6 Estimación de factibilidad económico-financiera<br />

En el Epígrafe 4.2 y en la Tabla 4.3 se exponen la inversiones fundamentales en equipos que<br />

se requieren para el montaje de la planta piloto multipropósito. El costo estimado de los equipos<br />

es 128195 $. El costo de la instalación, el acondicionamiento de los mismos y el capital de<br />

trabajo (costos directos; 18 075,5 $; costos indirectos (supervisión y contingencias, etc.), 12


163<br />

819,5 $, y capital de trabajo, 7 102 $) alcanzan un monto total de 37 997 $. En resumen los<br />

capitales fijos y total invertido son 159 090 $ y 166 192 $, respectivamente.<br />

Estos cálculos se realizaron siguiendo la metodología propuesta por Peters and Timmerhaus<br />

[249]. Se propone que la Planta Piloto comience funcionando con una Plantilla de 7 obreros con<br />

un salario de 500 CUP mensuales de 24 jornadas de 8 h para cada uno de ellos, lo que<br />

representa un salario por trabajador de 2,604 CUP por hora laborada. El costo de fuerza de<br />

trabajo directa anual es de 48 737,15 CUP/a, lo que significa que 188,05 $ de salario está<br />

invertido por cada tonelada de producto comercializable (259,17 t/a) producido en la planta.<br />

Tabla 4.6. Consumo energético por equipos directos Tabla 4.7. Índices de<br />

a la producción de productos comercializables Bont para la trituración<br />

Equipo<br />

Consumo<br />

(kW.h/ton)<br />

Mineral<br />

W<br />

(kW.h/ton)<br />

Mezclador 11,76 Cromita 17,5<br />

Tamizadora 2,5 Caliza 17,52<br />

Peletizadora 25 Fluorita 17,52<br />

Estufa 400 FeMn 11,48<br />

Horno de arco eléctrico para FeCr 2900 FeCr 11,48<br />

Separador magnético 10 Escoria 4,56<br />

Horno eléctrico para fundente fundido 1024 Pirolusita 18,4<br />

Conformación electrodos tubulares 400 Feldespato 17,25<br />

Enderezadora de alambres 150<br />

Mezcladora vertical 40<br />

Mufla 4000<br />

Potencial del consumo energético 8963,26<br />

El consumo de energía de los equipos de quebrantamiento y pulverización se realiza a partir de<br />

los índices de trabajo de Bond (W) para los diferentes materiales (Tabla 4.7), considerando que<br />

se trabaja en circuito cerrado con clasificación de control. Además, el consumo de la energía en<br />

los procesos pirometalúrgicos representa un porcentaje importante de consumo total. El monto<br />

del consumo energético anual para todos los procesos alcanza 640 0259 kWh, lo que significa<br />

una erogación de 57 623,31 CUP/a.<br />

Para el resto de los equipos utilizados en la planta el consumo de potencia se expone en la<br />

Tabla 4.6.<br />

4.7 Características de la producción de la planta piloto multipropósito<br />

En la Tabla 4.8 se expone un compendio de valores sobre diferentes parámetros técnicos y<br />

económicos de la producción de la planta. El cálculo de los parámetros económicos se realizó<br />

según las metodologías propuestas por Peters and Timmerhaus [249] y Towler [250].


164<br />

La estrategia productiva de la planta piloto se basa en la mayor cantidad de las MP a procesar<br />

son de origen nacional (88,06 %) y una parte de ellas se procesa para adquirir nuevas MP, que<br />

son de importación. También es estratégico que varios equipos de la planta piloto son factibles<br />

de construir en el país, especialmente los relacionados con los procesos pirometalúrgicos.<br />

el 20,32 % de las MP son de importación (fluorita, rutilo, grafito, coque y cintas metálicas) y su<br />

costo representa 11,94 % del costo de todas las MP, que asciende a 118 696,29 $. En general,<br />

todas las MP representan 47,83 % del costo de producción de todos los productos comerciables<br />

de la planta multipropósito. Sobre la posibilidad de la adquisición de las cinco MP de<br />

importación, se puede afirmar que las mismas son de uso corriente en las industrias<br />

siderúrgicas del país, lo que indica que existen canales bien establecidos para su adquisición.<br />

Referente a la cinta metálica, que es utilizada en la producción de electrodos tubulares<br />

revestidos (ETR), se usa<br />

comúnmente en la<br />

confección de cajas de madera para<br />

el embalaje de productos agrícolas.<br />

En general, el esbozo sobre estos<br />

índices económicos revela una<br />

relativa baja dependencia en MP de<br />

importación, cuya adquisición resulta<br />

relativamente fácil al país.<br />

La planta piloto procesa anualmente<br />

343,74 t de MP para producir 348,77 t<br />

de productos, de los cuales se<br />

reutilizan 91,6 t para producir<br />

finalmente 259,17 t de productos<br />

comercializables. Esta producción la<br />

realizan solo 7 obreros que cada uno<br />

devenga un salario de 500,00 CUP<br />

por mes y el costo de la retribución<br />

anual de la fuerza de trabajo directa<br />

(FTD) es de:<br />

Tabla 4.8. Parámetros económico de la producción de<br />

consumibles de soldadura y de otros productos útiles<br />

Compra de equipos, $ 128195,00<br />

Total de los Costos directos,14,1 %, $ 18075,50<br />

Total de los Costos indirectos,10 %, $ 12819,50<br />

Capital de trabajo, 5,54 %,$ 7102,00<br />

Capital fijo de la inversión, 159090,00<br />

Total del capital de la inversión, 29,64 %, $ 166192,00<br />

Costo de la fuerza de trabajo directa, $ 48737,15<br />

Materias primas, t 343,74<br />

Costo de las materias primas,$ 118696,29<br />

Consumo de energía eléctrica, kWh 640259,00<br />

Costo de la energía eléctrica, 0,09 kWh, $ 57623,31<br />

Consumo de agua, m 3<br />

26,00<br />

Costo del agua, 0,25 $/m 3<br />

6,50<br />

Reciclaje del agua,m 3<br />

20,00<br />

Costo del reciclaje el agua, 0,15 $/m 3<br />

= 7 ∙ 500 <br />

<br />

∙ 11 ∙ 1,2659 = 48 737,15<br />

· ñ ñ<br />

El costo del salario anual representa el 19,64 % del costo de producción.<br />

3,00<br />

Volumen de producción, anual, t 259,17<br />

Costo de la producción, $ 248146,67<br />

Costo unitario promedio, $/t 957,47<br />

Beneficio unitario de la venta,20 %, $/t 1148,96<br />

Beneficio total de la venta, 20 %, $ 297776,00<br />

Valor actual neto, VAN, $ 141769,75<br />

Tasa Interna de Rendimiento, TIR, % 25,33<br />

PRD 5 años 6 m


El eje central de de la la producción producción y y de de la la rentabilidad rentabilidad de de los los consumibles de de soldadura en en la planta<br />

piloto lo lo constituyen constituyen los los procesos procesos carbotérmico carbotérmico y aluminotérmico, a pesar de de que de ellos no se<br />

obtiene directamente ningún ningún consumible consumible de de soldadura, soldadura, pero sí se logran logran nuevas nuevas MP MP de de alto<br />

alto<br />

valor agregado como son ferroaleaciones, matrices de de fundentes aglomerados y un un material<br />

abrasivo. Estos dos procesos consumen 52,61 % de toda la MP y 64,33 % de la energía<br />

eléctrica demandadas por por toda toda la planta piloto. El costo de producción de estas cuatro cuatro nuevas<br />

MP es 56,17 % del costo total de producción de la planta piloto.<br />

La estrategia estrategia de de venta de los los productos acabados acabados es, es, por por lo lo general, general, ofertar precios que se<br />

ajusten solo a una ganancia de un 20% sobre el precio de de producción, aunque aunque la la mayoría mayoría de<br />

los productos presenta precios muy inferiores a los ofertados en el mercado internacional. El<br />

El<br />

costo unitario promedio de todos los productos es de 957,47 $/t y el precio unitario promedio en<br />

el mercado mercado internacional internacional de de todos todos estos productos productos es de 2 929,29 USD/t.<br />

Los cálculos dinámicos de la factibilidad económica de la Planta Piloto multipropósito arrojan<br />

un flujo efectivo del producción (Figura 4.2): IInversión<br />

inicial: 166 192,00 $ ; VAN: 141 769,75<br />

$; TIR: 25,33 % y PRD: 5,5 años,<br />

pero si i los precios de todos los<br />

productos de la Planta Piloto se<br />

ofertaran, como promedio, a un<br />

precio 50 % menor que los del<br />

mercado internacional (1 464,65<br />

USD/t), el PRD se enmarcara en 2<br />

años y los parámetros VAN y TIR<br />

fueran, por lo menos, superiores en<br />

cuatro veces y el doble<br />

respectivamente.<br />

A continuación se exponen onen las<br />

características productivas y<br />

económicas de cada producto<br />

elaborado en la planta piloto.<br />

Producción de de FeCr FeCr (15,7 (15,7 t) t) y y escorias escorias (75 (75 t) t) mediante mediante reducción reducción carbotérmica<br />

carbotérmica<br />

Este proceso proceso se desarrolla en un horno eléctrico de arco, el cual debe reunir las siguientes<br />

características:<br />

VA N ($)<br />

165<br />

150000<br />

125000<br />

100000<br />

75000<br />

50000<br />

25000<br />

0<br />

-25000<br />

-50000<br />

-75000<br />

-100000<br />

-125000<br />

-150000<br />

0 1 2 3 4 5 6 7<br />

8 9 1011 121314 15<br />

Años<br />

Figura 4.2. Perfil del VAN y cálculo del PRD de la<br />

Planta Piloto Multipropósito


166<br />

Dimensiones del horno: Diámetro interno del crisol de grafito horno, Dc = 0,479 m y altura, Hc=<br />

0,25 m. El diámetro de los tres electrodos de grafito es de 0,12 m (4,72 pulgadas). La distancia<br />

entre los centros de los electrodos es S = 0,209 m. La capacidad total del crisol es de 0,045 m 3 ,<br />

lo que permite una capacidad libre mínima de 0,037m 3 con los tres electrodos introducidos. Los<br />

parámetros eléctricos del horno son los siguientes: Pa= 278865 VA; I= 2013,5 A y V = 46,1 V.<br />

Para suministrar la energía necesaria al horno se propone utilizar tres fuentes de corriente<br />

directa, también pueden usarse rectificadores del tipo LCF 2400. El horno debe quedar<br />

constituido por un crisol de bloques de grafito de aproximadamente 10 cm de espesor, seguido<br />

de una pared de ladrillo refractario aislante de 20 cm y finalmente una coraza de acero de 1 cm.<br />

El espesor del fondo del crisol debe ser un 50 % mayor que el de las paredes. Este horno<br />

presenta un carácter multipropósito y permitirá la obtención de las ferroaleaciones de alto<br />

contenido de carbono, matrices para fundentes aglomerados y de fundentes fundidos.<br />

La cubeta para la granulación de los FeCr, las escorias y fundentes fundidos debe ser 50 veces<br />

superior a la capacidad volumétrica mínima del horno, por lo que la misma debe tener un<br />

volumen de 1,85 m 3 .<br />

Características del proceso carbotérmico para obtener FeCr y escorias útiles<br />

En la planta piloto se producen anualmente 15,7 t de FeCr de alto contenido de carbono y 75 t<br />

de escoria que es previamente diseñada como matriz para el FA, lo que demanda 132,47 t de<br />

MP con un costo total de 30 530,92 $. La mezcla metalúrgica que se toma como base para<br />

producir 1 t de FeCr (17,31 %) y 4,8 t de escoria (82,69 %) demanda 8,471 t de MP, cuyo costo<br />

es de 1 952,36 $ (71,89 % en CUC), pero costo referido a 1 t de FeCr o de escoria producida es<br />

de 366,61$ (véanse Tablas 16 y 17 del Anexo 1). Dos de las 5 MP son de importación, que<br />

representan 16,24 % de la cantidad y 19,55 % del costo de las usadas en la formulación (véase<br />

Tabla 17 de Anexo 2). Los equipos necesarios para este proceso de obtención son: horno de<br />

arco eléctrico, 3 fuentes de arco eléctrico de corriente directa capaz de suministrar 2 000 A para<br />

un diapasón de potencia de 20 a 40 V, piscina de granulación, estufa, tamizadora, mezclador,<br />

molino de mandíbula, molino de martillo, separador magnético, balanza mecánica de hasta 100<br />

kg, polipasto o grúa de 2 t de capacidad de levantamiento y bandejas. El 44,94 % (7,056 t) del<br />

FeCr se utiliza en la conformación de la carga aleante de 112 t de fundente aglomerado aleado<br />

(FA) y el 1,56 % (0,245 t) en la confección de 1,036 t de electrodos tubulares revestidos para el<br />

desgaste abrasivo (ETR-A). Las 75 t de escorias obtenidas se utilizan en el proceso para<br />

fabricar la matriz del fundente aglomerado (FA). En general se utilizan el 46,50 % de las 15,7<br />

toneladas de FeCr de alto contenido de carbono en la elaboración de ambos consumibles de


167<br />

soldadura (FA y ETR-A), por lo que quedan 8,399 t extras (53,50 %) para su comercialización<br />

(Figura 4.1, Tablas 16 y 17 del Anexo 2). El costo de la fuerza de trabajo directa para producir 1<br />

t de FeCr (1 t de escoria) es 187,87 CUP, monto que está referido a 90,7 t de ambos productos<br />

comercializables (Tabla 18 del Anexo 2). Para obtener y procesar 1 t de FeCr (1 t de escoria) se<br />

consumen 4274,42 kWh y 0,23 t de agua. El costo de producción tanto para 1 t de FeCr como<br />

para 1 t de escoria es 1 025,94 $ (33,274 % en CUC). Los beneficios de la comercialización del<br />

FeCr extra, 20 % del costo de producción, es de 1 231,12 $/t (33,275 % en CUC/t) (véase Tabla<br />

19 del Anexo 2). En el mercado internacional, el FeCr se cotiza a 1 100 USD/t (sin costos de<br />

transportación y aduanales ≥ 300 $/t, FOB). El precio propuesto de las 8,399 t de FeCr<br />

disponible a comercializar representa hipotéticamente para el cliente un gasto adicional de<br />

131,12 $/t al considerar un 20 % de ganancias destinadas al productor. Sin embargo, como el<br />

costo de producción del FeCr es aún menor que el precio del mercado se podría vender éste a<br />

1100 $/t con una ganancia más discreta de 74 $/t. En todas las variantes el precio del FeCr<br />

producido en la planta es competitivo con los precios que eroga el SIME por este tipo de<br />

ferroaleación.<br />

Es conveniente aclarar que el costo de producción del FeCr y de la escoria-matriz no se<br />

incluyen en el costo de la confección de los consumibles (FA y ETR-A), pero si en el costo total<br />

de la producción de la planta (véanse Tablas 17 y 19 del Anexo 2).<br />

Producción de FeMn (13 t/a) y material abrasivo (31t/a) por reducción<br />

aluminotérmica<br />

Por aluminotermia, En la planta piloto,durante 1año, pueden obtenerse simultáneamente 13 t<br />

FeMn de bajo contenido de carbono y 31 t de de escorias con características abrasivas (galaxita<br />

+ corindón). La cantidad de MP necesaria para producir las 44 t de FeMn y escoria (abrasivo)<br />

es 48,36 t y su costo es de 3 496,3 $ (42,77 % en CUC) (véase Tabla 17 del Anexo 2). En la<br />

Tabla 16 del Anexo 2 se exponen el tipo de materias y la cantidad necesaria (3,72 t) para<br />

producir simultáneamente 1 t (29,54 %) de FeMn y 2,385 t (70,46 %) de escorias con<br />

características abrasivas, en total: 3,385 t de productos. Todas las MP son de origen nacional y<br />

3 de ellas son desechos sólidos de otros procesos industriales, los cuales constituyen el 41,35<br />

% (1,72 t) de la formulación (véanse Tablas 16 y 17 del Anexo 2). El costo de las cinco MP de la<br />

formulación de la mezcla aluminotérmica, para producir 1 t de FeMn o 1 t escoria abrasiva, es<br />

794,01 $, sin embargo la erogación por estos desecho industriales representa 64,15 % del costo<br />

total de las MP.<br />

Los equipos que se utilizan para la obtención del FeMn y la escoria abrasiva son: reactor<br />

aluminotérmico, equipo pequeño de soldadura, instalación de lavado con agua caliente del las


168<br />

virutas de aluminio, estufa, tamizadora, mezclador, molino de mandíbula, molino de martillo,<br />

separador magnético, balanza mecánica de hasta 100 kg, polipasto o grúa de 2 t de capacidad<br />

de levantamiento y bandejas.<br />

El consumo de electricidad por 1 t de FeMn o escoria es 549,56 kWh (49,45 CUP) y la fuerza de<br />

trabajo directa es de 31,926 CUP por 1 t de producto obtenido. El costo de producción de 1 t<br />

FeMn o de escoria (abrasivo) es de 1019,62 $/t (39,72 % en CUC).<br />

De las 13 t del FeMn, el 54,28 % (7,056 t) se utiliza en de la confección de la carga aleante del<br />

FA y 1,88 % (0,245 t) en la confección del ETR-H; el resto del FeMn 5,699 t (43,84 %) y la<br />

escoria abrasiva (31 t) pueden comercializarse a un precio que signifique 20 % superior al costo<br />

de producción 1 019,62 $/t (39,72 % en CUC): 1 223,54 $/t (véanse Tabla 19 del Anexo 2). Este<br />

precio para el material abrasivo es relativamente alto comparado con el ofertado en el mercado<br />

internacional: 900 USD/t; sin embargo referido al precio del FeMn (> 2 000 USD/t) es<br />

relativamente barato. Al vender todos estos productos obtenidos se compensan las pérdidas<br />

resultando un saldo total positivo con una muy discreta ganancia de 64 $/t.<br />

En posteriores cálculos del costo de producción de otros consumibles de soldadura (FA y ETR-<br />

H) no se incluyen en el costo de producción del FeMn, pero sí en el costo total de la producción<br />

de la planta (véanse Tabla 4.4 y Tabla 19 del Anexo 2).<br />

Fabricación de fundente aglomerado aleado para el recargue (112 t/a)<br />

Para obtener 112 t de pellets de fundente aglomerado se necesitan 130,144 t de MP, de las<br />

cuales 88,928 t son productos obtenidos en la planta piloto: FeMn y FeCr y su escoria.<br />

Una etapa previa consiste en confeccionar los pellets verdes (prefundente aglomerado), los<br />

cuales se obtienen por peletización de 100,128 t de una mezcla de polvos secos de cinco<br />

componentes, que está constituida por 85 % de matriz (74,8 % de escoria y 10,2 % fluorita) y 15<br />

% de carga aleante (7 % de FeCr y 7 % de FeMn y 1 % grafito) (Tabla 16 del Anexo 2). La<br />

mezcla se homogeniza y posteriormente, en movimiento dentro de plato de la peletizadora, se<br />

le añade mediante espray 30 % vidrio líquido (60 % agua) respecto a la masa de la mezcla de<br />

polvos secos, es decir 30,016 t de vidrio líquido. Los pellets verdes del prefundente se calcinan<br />

a 400 o C durante 2 horas en una estufa, donde pierden 18,01 t de agua. Para obtener 1 t FA se<br />

necesitan 1,162 t de MP, de las cuales el 91,39 % son nacionales (FeMn, FeCr y su escoria y<br />

el vidrio líquido, véase Tabla 16 del Anexo 2).<br />

El equipamiento necesario para producir este tipo consumible de soldadura está integrado por<br />

una estufa, tamizadora, mezclador, molino de mandíbula, molino de martillo, balanza mecánica<br />

de hasta 100 kg, polipasto o grúa, bandejas, peletizadora acoplada a un sistema de dispersión<br />

del vidrio líquido y una mufla. La energía eléctrica involucrada en la producción de 1t de FA es<br />

de 195,56 kWh. Mientras para producir esa misma cantidad de FA, el costo de la fuerza de


169<br />

trabajo directa es 92,349 CUP/t. El consumo de agua, involucrado para producir 1 t de fundente<br />

aglomerado, es 0,1 t.<br />

El costo de todas las MP debería ser de 106 086,63 $, pero de él 91 283,14 $ corresponden a<br />

los productos sintetizados, que no deben incluirse en costo de las MP y, por ende, influye<br />

positivamente en el costo de la producción de las 112 t de FA, que es uno de los más bajos de<br />

la cadena de producción de la planta piloto, resultando que los beneficios por venta no<br />

compensan los costos de producción del FeCr y su escoria y la escoria del FeMn: el abrasivo.<br />

En resumen los costos de las MP y de la producción de 112 t de FA son de 14 803,49 $ y 28<br />

386,94 $, respectivamente (Tabla 19 del Anexo 2), lo que lleva a unos beneficios de venta sean<br />

relativamente bajos, influyendo negativamente en la rentabilidad global de planta piloto (véase<br />

la Tabla 4.10). Por tanto, en la estimación de la factibilidad económica de la producción de este<br />

consumible de soldadura se presenta un dilema a tono conla estrategia de los beneficios por<br />

ventas expuestos anteriormente (Epígrafe 4.9) y la rentabilidad global de la planta piloto.<br />

i. Si en la estimación económica se omitiera en el costo de las MP los costos de producción<br />

de las ferroaleaciones y de sus escorias, obtenidos en la propia planta piloto, el costo de las<br />

materias primas a considerar fuera solo de 14 803,49 $, correspondiente al grafito, a la<br />

fluorita y al vidrio líquido (41,216 t). Entonces, el costo unitario de producción sería de<br />

253,46 $/t (28 386,94 $/112 t) y el beneficio unitario de venta sería de 304,15 $/t, precio<br />

casi 10 veces menor que el del mercado internacional. Esto induciría a que el costo de<br />

producción de todos los productos de la planta fuese de 245 522,76$, es decir 61 151,08 $<br />

mayores que los beneficios de venta de todos los productos: 184 371,8 $. Este desbalance<br />

provocaría que la planta fuese desastrosamente irrentable.<br />

ii. En el caso de considerar las ferroaleaciones y la escoria, el costo unitario de las MP fuera<br />

de 947,202 $/t, por lo que el costo de producción unitario sería de 1 085,116 $/t. Esto<br />

provocaría que el costo de todas las MP de la planta piloto se elevaría a 20 9971,92 $ y el<br />

de la producción a 338 668,81 $ (véase Tabla 4.8), pero los benéficos por la venta de todos<br />

los productos fueran solo de 296 146,92 $, lo que provocaría un déficits de 42 521,89 $,<br />

conduciendo irremisiblemente a la irrentabilidad de la planta piloto.<br />

Debido a un tecnicismo económico, de no elevar los beneficios de venta mayor a un 20 % del<br />

costo de producción, ocurre que en la evaluación económica de las dos alternativas la<br />

producción del FA conduce a la irrentabilidad de la producción global de la planta. Valorando<br />

como un todo la producción de la planta piloto es posible buscar al dilema una solución factible,<br />

la cual consiste en tomar criterios de los incisos i e ii y conjugarlos para no desviarse de los<br />

diferentes aspectos económicos y de la política de los beneficios por venta asumidos de la<br />

estimación económica de la planta piloto (véanse Tablas 18 y 19 del Anexo 2).


170<br />

En primera instancia, debe considerarse en la evaluación de las 112 t de FA, que el costo de<br />

las MP para las 112 t de FA, sin contar con los de los productos sintéticos, se mantenga en 14<br />

803,49 $, así como el costo de producción en 28 386,94 $, tal como lo indica el inciso i, pero el<br />

precio de venta unitario debe elevarse a 1 317,08 $/t (menos de la mitad del precio del<br />

mercado internacional, 3 500 USD/t), basándose en un costo de producción unitario<br />

relativamente alto de 1 097,57 $/t , que es superior en 12,45 $ al reportado en el inciso ii (1<br />

085,116 $/t) (Tabla 19 del Anexo 2). Con estas consideraciones se establece una buena<br />

concordancia entre la suma de los valores económicos individuales de cada producto<br />

comercializable y los de la planta piloto en su conjunto (véanse Tablas 4.10 y 19 del Anexo). Al<br />

precio de venta propuesto para FA implicaría un ahorro de 269 072,16 USD, si se comparara<br />

con elal precio de importación las de las 112 t de FA.<br />

Fabricación de fundente fundido (FF) para SAW (100 t/a)<br />

Esta producción se realiza en las mismas instalaciones donde se realiza el procesamiento<br />

carbotérmico para la obtención de FeCr, por lo que el equipamiento consta de: horno de arco<br />

eléctrico, 3 fuentes de arco eléctrico de corriente directa capaz de suministrar 2000 A, piscina<br />

de granulación, estufa, tamizadora, mezclador, molino de mandíbula, molino de martillo,<br />

separador magnético, balanza mecánica de hasta 100 kg, polipasto o grúa, bandejas y mufla.<br />

Para producir 1 t de FF se necesitan 1,2 t de MP, cuyo costo asciende a 362,53 $ (67,83 % en<br />

CUC). De las cinco MP solo una es de importación que representa sólo el 0,95 % del costo y<br />

5,8 % de la cantidad (véase Tabla 16, Anexo 2). La energía eléctrica asociada a esta<br />

producción es de 1 714,32 kWh y el consumo de agua asciende a 0,23 t. La fuerza de trabajo<br />

directa presenta un costo de 38,927 CUP/t (Véase Tabla 19 del Anexo 2).<br />

El costo de producción de 1 t de FF es de 765,54 $ (42,28 % en CUC) y el precio de venta sería<br />

de 918,64 $/t. En el mercado internacional el precio oscila alrededor de 3 000 USD/t. La venta<br />

del FF producido en la planta a precio de mercado internacional constituiría un ahorro de<br />

2081,36 USD/t, que representaría casi 2,3 veces el costo de producción de FF. La producción<br />

de 100 t de FF en el país significaría un ahorro total de 20 8136 USD.<br />

Fabricación de electrodos tubulares revestidos (ETR) para el recargue<br />

Electrodo resistente al desgaste abrasivo ETR-A (1,036 t/a)<br />

Electrodo tipo Hadfield, ETR-H (1,036 t/a).<br />

El equipamiento requerido para la fabricación de estos dos tipos de electrodos tubulares<br />

consiste en: una máquina para la fabricación del alambre tubular, estufa, tamizadora,<br />

mezclador, molino de mandíbula, molino de martillo, máquina para enderezar el alambre,


171<br />

balanza mecánica de hasta 100 kg, bandejas, mezclador vertical para masa de revestimiento y<br />

una tronzadora manual.<br />

ETR-A : La carga aleante para este tipo de electrodo está constituida por polvo de FeCr alto<br />

carbono producido en la planta e insertado en un alambre tubular, confeccionado a partir de una<br />

cinta metálica. El revestimiento verde del alambre tubular está conformado por 25 % de fluorita,<br />

25 % de caolín y 50 % de rutilo, todos son aglomerados en forma de pasta con silicato de sodio,<br />

el cual debe constituir el 30 % de la masa seca. La adherencia del revestimiento verde al<br />

alambre tubular se hace por extrusión, que posteriormente se somete a una calcinación a 400<br />

o C en una estufa. El grafito y el FeCr constituyen la carga aleante del ETR-A. La formulación de<br />

las MP se expone en la Tabla 16 del Anexo 2. La energía eléctrica consumida en el proceso es<br />

de 703,04 kWh (Tabla 18 del Anexo 2).<br />

Para producir 1,036 t de ETR-A se necesita 1,054 t de seis MP (incluyendo 0,245 t de FeCr), de<br />

las cuales la mitad son de importación. El costo de 0,809 t de MP (excluyendo el FeCr) es<br />

1088,45 $ (15,06 % en CUC), del cual el 96,86 % corresponde a MP de exportación, mientras<br />

que estas representan el 38,05 % de la cantidad en t. El consumo anual de energía eléctrica es<br />

de 73,04 kWh (63,27 $), mientras el costo de la fuerza a laboral directa para producir 1,036 t de<br />

ETR-A es de 141,84 CUP.<br />

El costo de producción de 1,036 t ETR-A asciende a 1373,97 $ (17,98 % en CUC) (véase Tabla<br />

19 del Anexo 2). El beneficio de venta por tonelada es 1591,48 $, sin embargo el precio del<br />

mercado internacional de este consumible asciende aproximadamente a 10 000 USD/t. El<br />

ahorro, que implicaría fabricar en el país este combustible de soldadura, sería de 8711,23<br />

USD.<br />

ETR-H: La fabricación de este tipo de electrodo es similar al anterior, pero la carga aleante del<br />

alambre tubular está constituida por polvo de FeMn producido en la planta y el revestimiento<br />

verde en forma de pasta está integrado por 40 % de caliza, 40 % de fluorita y 20 % de grafito;<br />

estos, también, se aglomeran con silicato de sodio en la misma proporción que el anterior y se<br />

adhieren al alambre tubular por extrusión. La calcinación se efectúa de igual modo que ETR-A.<br />

El consumo de energía es de 703,04 kWh.<br />

Para producir 1,036 t de ETR-H se requiere 1,055 t de 5 MP, sin contar con 0,245 t de FeMn,<br />

cuyo costo asciende a 1037,66 (8,51 % en CUC). El 50 % de las MP son de importación y<br />

representa 75,80 % del costo y, también, lo mismo en cantidad (t): 75,80 %. El consumo de<br />

energía eléctrica es el mismo que en ETR-A. En la fuerza de trabajo directa se invierten 142,03<br />

CUP, mientras el costo de su producción asciende a 1 292,54 $ (22,29 % en CUC). El precio de<br />

venta de este ETR es de 1 551,05 $, mientras el precio en el mercado internacional es de


172<br />

alrededor de 8000 USD/t (véase Tablas 3 y 4 del Anexo 1). Producir este consumible en el país<br />

implica un ahorro anual de 6 502,85 USD.<br />

4.8 Valoraciones económicas sobre la sustitución de importaciones<br />

En todos los epígrafes de este capítulo se manifiesta una política anti-lucrativa de no aumentar<br />

innecesariamente los beneficios de la venta de los productos comercializables, altamente<br />

demandados y con altos precios de mercado, lo que provoca que el PRD sea mayor que la<br />

verdadera potencialidad económica de la comercialización de los productos a precios de<br />

mercado.<br />

En la Tabla 4.10 se amplían algunos parámetros expuestos en la Tabla 4.8 y se hace énfasis en<br />

las potencialidades en el ahorro debido a la sustitución de importaciones. La producción de la<br />

planta piloto implica una significativa sustitución de importaciones, la cual representa 461 409 $,<br />

valor que es en 70 160 $ superior al<br />

total del capital de la inversión, costo de<br />

fuerza de trabajo, costo de las materias<br />

primas, costo de la energía eléctrica<br />

(suma = 391 248,75 $); datos que se<br />

exponen en la Tabla4.9.<br />

Tabla 4.9. Datos base para los beneficios del ahorro<br />

Total del capital de la inversión, $ 166192,00<br />

Costo de la fuerza de trabajo directa, $ 48737,15<br />

Costo de las materias primas,$ 118696,29<br />

Costo de la energía eléctrica, $ 57623,31<br />

Total 391248,75<br />

Tabla 4.10. Balance entre los precios de los productos de la Planta con los de importación<br />

Prodts Cantidad Precios unit., $/t Venta,$ y compra, USD ∆ (Venta – Compra)<br />

comercial. t Planta P. Intern Venta (PP). Compra Unitarias, USD/t Totales, USD<br />

FeCr 8,399 1231,122 1100 10340,194 9238,9 -131,122 -1101,294<br />

FeMn 5,699 1223,542 2000 6972,966 11398 776,458 4425,034<br />

Abrasivo 31 1223,542 900 37929,802 27900 -323,542 -10029,802<br />

FA 112 1317,079 3500 147512,848 392000 2182,921 244487,152<br />

FF 100 918,644 3000 91864,400 300000 2081,356 208135,600<br />

ETR-A 1,036 1591,476 10000 1648,769 10360 8408,524 8711,231<br />

ETR-H 1,036 1454,56 8000 1506,924 8288 6545,440 6781,076<br />

Total 259,17 297775,903 759184,9 Ahorro = 461408,997 USD


173<br />

4.9 Conclusiones del Capítulo IV<br />

La demanda del país en fundentes aglomerados (FA) y fundidos (FF) y electrodos tubulares<br />

revestidos (ETR-A y ETR-H) puede cubrirse parcialmente con una Planta Piloto Multipropósito<br />

operada por siete obreros, cuyo salario anual 48 737,15 CUP y la productividad anual por<br />

obrero es de 35 449,52 $ referido al costo de la producción. Esta productividad representa el<br />

72,74 % del costo de la fuerza de trabajo directa anual de todos los trabajadores.<br />

La tecnología a instalarse en la Planta Piloto está avalada por múltiples experimentos a nivel de<br />

banco experimental, por más de ocho tesis de doctorado y cinco patentes. Sobre la cuestión<br />

relacionada con el equipamiento es lícito afirmar que el Centro de Investigaciones de Soldadura<br />

presenta experiencia suficiente para diseñar y construir los equipos fundamentales y la mayoría<br />

del resto de los equipos son factibles de construir en el país y una minoría del equipamiento<br />

pudiera importarse, uno de ellos, la trituradora de aluminio (Tabla 4.3) es factible de adquirirse<br />

en la República Popular China. Los equipos representan el 77,14 % del total del capital de la<br />

inversión y el 51, 66 % del costo de la producción, 248143,67 $ (Tabla 4.8).<br />

La mayoría de las materias primas necesarias son de origen nacional y solo 5 son de<br />

importación. El costo de todas las materias primas es el 47,83 % del costo de producción y las<br />

de importación solo 9,72 %, estas últimas son muy comunes en las siderúrgicas y talleres de<br />

fundición del país. Producir en el país 259,71 t de los consumibles planteados en este capítulo,<br />

constituye un ahorro anual en divisas de 461 409 USD que representa casi 2,8 veces el total<br />

del capital de la inversión de la Planta Piloto (Tabla 4.9).<br />

La puesta en funcionamiento de la Planta Piloto implicaría indudablemente un desarrollo<br />

productivo en el campo de los consumibles de soldadura.


5. Bibliografía<br />

174<br />

1. Killing, R. and U. Killing, Kompendium de Schweisstechnik. 1ra. ed. Fachbuchreihe<br />

Schweisstechnik. Vol. 1:Verfahren der Schweisstechnik. 2002, Dusseldorf: DVS Verlag<br />

GmbH. 199 pp.<br />

2. Burgos-Sola, J., Tecnología de la soldadura. 1ra. ed. 1987, C. de La Habana: Editorial<br />

Pueblo y Educación. 287 pp.<br />

3. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Influencia del aire ocluido en la capa de deposición de<br />

fundentes durante la soldadura automática: un aspecto tecnológico a considerar en la<br />

calidad del cordón. Soldagem & Inspeçao 2007. 12(4): p. 316-325.<br />

4. Probst, R. and H. Herold, Kompendium der Schweisstechnik. 2da ed. Fachbuchreihe<br />

Schweisstechnik. Vol. 2. Shweissmetallurgie. 2002, Dusseldorf: DVS-Verlag GmbH. 302<br />

pp.<br />

5. Kou, S., Welding Metallurgy. 2nd ed. 2003, Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons,<br />

Inc., Publication. 465 pp.<br />

6. Cary, H.B., Modern Welding Technology. 1979., Prentice-Hall: Englewood Cliffs, NY.<br />

379 pp.<br />

7. CIME-Grupo-Científico-Técnico, ed. Recuperación de piezas por métodos de soldadura.<br />

ed. Centro-de-Investigaciones-Metalúrgicas. 1996, IMAGO, Publicaciones: C. de La<br />

Habana.<br />

8. Petrov, G.L. and A. C.Tumarev, Teoría de lo procesos de soldadura, ed. E. superior.<br />

1967, Moscú: Editorial Escuela Superior. 508 pp.<br />

9. Becker, M. and A. Neumann, Grundlagen der Shweisstechnik-Shweissverfahren. 1986,<br />

Berlin: VEB Verlag Technik. 356 pp.<br />

10. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Eficiencia de la transferencia de elementos aleantes en<br />

fundentes durante el proceso de soldadura por arco sumergido. Revista Metalurgia 2003.<br />

39(1): p. 25-34.<br />

11. Potapov, N.N., Materiales para soldar. Tomo 1. Gases protectores y fundentes (en ruso).<br />

1989, Moscú: Machinostroenia (Construcción de Maquinaria). 544 pp.<br />

12. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al.,Informe final del proyecto CITMA Nacional, código 140021"<br />

Desarrollo de fundentes de matriz fundida a partir de minerales cubanos y residuos<br />

industriales para la soldadura automática de piezas" 1999, GEPROP-CITMA: C. de La<br />

Habana. p. 30.<br />

13. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Aportes Científicos a la Obtención de Consumibles para la<br />

Soldadura y el Recargue. Premio ACC. 2008, Centro de Investigaciones de Soldadura,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas: Santa Clara. p. 110.<br />

14. Cuellar-Vega, E. and R. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, "Sistema para el cálculo de conformación de<br />

mezclas: Una consideración para el aprovechamiento óptimo de recursos naturales”,<br />

Número de Registro de Software : 2336-2005, in OCPI. 2005: Santa Clara, Cuba. p. 10.<br />

15. Akberdin, A.A., et al., Propiedades físicas de sistemas fundidos, CaO-SiO2-Al2O3-MgO-<br />

CaF2. 1987, Moscú: Metalúrgica. 144 pp. (en ruso).<br />

16. Verein-Deutsche-Eisenhuttenleute-Verlag., Slackenatlas. 1981, Dusseldorf: Verlag<br />

Stahleisen M.B.H. 282 pp.<br />

17. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., Perspectivas técnico-económicas sobre la construcción de una<br />

Planta Piloto para la producción de fundentes y electrodos tubulares sobre la base de<br />

tecnologías y de recursos nacionales,14-16 de julio, in Congreso Internacional<br />

METÁNICA. 2003, SIME: Palacio de la Convenciones, C de La Habana. p. 18.


175<br />

18. Frolov, B.B., Teoría de los procesos de soldadura. Vol. III, Procesos físico-químicos y<br />

metalúrgicos en la soldadura 1988, Moscú: Escuela Superior. pp. 260-368 (en ruso).<br />

19. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., Resumen monográfico de las conferencias sobre "Procesos<br />

Metalúrgicos de la Soldadura por Arco Eléctrico” ed. UCLV. 2005, Santa Clara: Centro<br />

de Investigaciones de Soldadura. 67 pp.<br />

20. Gordon, J.E., The New Science of Strong Materials. 1976, London: Penguin Books. 546<br />

pp.<br />

21. Lancaster, J.F., The Physics of Welding. 2nd ed. 1986: Pergamon Press. 132 pp.<br />

22. Séférian, D., Metalúrgia de la soldadura. 1968, Ciudad de La Habana: Instituto del Libro,<br />

Editorial Ciencia y Técnica. 402 pp.<br />

23. Grong, O., Metallurgical Modelling of Welding. 1994, London: The Institute of Material,<br />

editorial University Press. Cambridge. 580 pp.<br />

24. Pokhodnya, I.K., et al., Metallurgy of arc welding, ed. S.E. Press. Vol. 1: Arc processes<br />

and electrode melting. 1990, Bury St Edmund, England: Reicansky Science Publishing<br />

Co. 246 pp.<br />

25. Kulikov, I.S., Termodinámica de los óxidos. 1986, Moscú: Editorial Metallurgica. 344 pp.<br />

(p.19) (en ruso).<br />

26. Villani-Marques, P., P.J. Mondenesi, and A. Quiroz-Bracarense, Soldagem: Fundamentos<br />

e Tecnologia. 2 ed. 2007, Belo Horizonte, MG, Brasil: Editora UFMG. 362 pp.<br />

27. Schelhase, M., Der Schweisslichbogen: Ein technologisches Werkzeug. DK-<br />

621.791.75.LSV3455.VT1/5799-1, ed. VEB. 1985, Berlin: VEB Verlag Technik. 236 pp.<br />

28. Weast, R.C. and M.J. Astle, CRC Handbook of Chemistry and Physics. 1980-1981, CRC-<br />

Press: Boca Ratón, Florida 33431. p. D195-D198, E-41.<br />

29. Deyev, G. and D. Deyev, Surface Phenomena in Fusion Welding Processes, ed. C. Press.<br />

2006 Boca Ratón, Florida: Taylor & Francis Group. 385 pp.<br />

30. Ubbelholde, A.R., The molten state of mater-melting and crystal structure. 1971, Oxford:<br />

Oxford University.<br />

31. Petzold, A. and W. Hinz, Silikatchemie: Ein Fuhrung in der Grundlagen. 1976, Leipzig:<br />

VEB Deutscher Verlag fur Grundstoffindustrie. 219 pp.<br />

32. Reif, F., Fundamentos de física estadística y técnica. 1968, Madrid Ediciones del Castillo,<br />

S.A. 645 pp.<br />

33. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R. and A. Herrera-Altíles, Desarrollo de un fundente aglomerado<br />

destinado al recargue por soldadura automática con matriz fundida Obtenida a partir de<br />

caolín y dolomita. Revista Soldagem e Inspeçao, 2006. 11(3): p. 156-163.<br />

34. Jerez-Pereira, R., et al., Síntesis de matrices fundidas del sistema Ca-Al2O3-SiO2 a partir<br />

de la reducción carbotérmica de escorias de hornos de cubilote. Soldagem & Inspeçao,<br />

2007. 12(3): p. 211-217.<br />

35. Levin, E.M. and et. al, Phase diagrams for ceramists. 1969, Columbus/Ohio. 275 pp.<br />

36. Pearson, W.B., Handbook of lattice spacings and structures of metals. 1st ed. Vol. 2.<br />

1967, New York: Pergamon Press.<br />

37. Hinz, W., Silicat Lexikon. 1985, Berlín: Akademie-Verlag. 942 pp.<br />

38. Elliot, J.E., et al.,Thermochemistry for steelmaking. Vol. Reading/Mass. 1963, Palo Alto,<br />

London.<br />

39. Toplov, N.A., et al., Handbook of phase diagrams of silicates systems. Vol. I, Binary<br />

Systems. 1969, Jerusalem.<br />

40. Muan, A.E., et al., Phase equilibria among oxides in steelmaking. 1965, Reading/Mass.


176<br />

41. Alper, A.E., et al., Phase diagrams. Vol. I-III. 1970, New York: Materials Science and<br />

Technology. 302 pp.<br />

42. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Algunas consideraciones sobre la influencia de la<br />

constitución matricial de los fundentes cerámicos en la composición química del metal<br />

depositado mediante la soldadura automática bajo fundentes. Revista de Minería y<br />

Geología, 1998. 15(2): p. 69-73.<br />

43. Gómez-Pérez, C.R., Obtención de fundente fundido para la S.A.A.S a partir de rocas<br />

cubanas. <strong>Tesis</strong> Doctoral, in Centro de Investigaciones de Soldadura 1995, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas: Santa Clara. p. 120.<br />

44. Perdomo-González, L., Obtención de un fundente aglomerado aleado para el recargue a<br />

partir de los productos de la reducción de cromitas refractarias cubanas. <strong>Tesis</strong> Doctoral<br />

in Centro de investigaciones de Soldadura. 2000, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de<br />

Las Villas: Santa Clara. p. 110.<br />

45. Cruz-Crespo, A.E., Síntesis por fusión de un fundente fundido del sistema MnO-SiO2<br />

para la soldadura por arco sumergido. <strong>Tesis</strong> Doctoral, in Centro de Investigaciones de<br />

Soldadura. 2002, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas: Santa Clara. p. 95.<br />

46. Jerez-Pereira, R., Matriz fundida vítrea obtenida a partir de la reducción carbotérmica de<br />

residuales sólidos industriales destinada a fundentes aglomerados aleados para la<br />

soldadura automática, <strong>Tesis</strong> Doctoral in Centro de Investigaciones de Soldadura. 2006,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas: Santa Clara p. 99.<br />

47. Duffus-Scott, A., Balance anual del trabajo científico-técnico del año 2008 del Centro de<br />

Investigaciones de Soldadura (CIS). Archivos del CIS y Vicerrectorado de<br />

Investigaciones. 2008: Santa Clara, UCLV, Centro de Investigaciones de Soldadura. p.<br />

36.<br />

48. V.G.Voskoboinikov, et al., Propiedades de las mezclas líquidas de escorias de alto<br />

horno: Manual de consulta. 1975, Moscú: Editorial Metalurgia.<br />

49. Rankin, G.A. and F.E.Wright, Journal American Society, 1915 4 (39): p. 1-79.<br />

50. Greig, J.W., Journal American Society, 1927. 5(13 ): p. 1-44, 133-155.<br />

51. Nikitin, B.M. and N.V. Patnisa. Estudio de las líneas conoides del diagrama trifásico<br />

CSA. in Simposio Internacional "Electrometalurgia especial". 1972. Moscú.<br />

52. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Concepción Metodológica en la Confección de Matrices<br />

Vítreas para Fundentes Aglomerados destinados a la Soldadura Automática, a Partir de<br />

Caolín y Dolomita. Revista Soldagem e Inspeçao, 2006. 11(2): p. 85-92.<br />

53. West, A.R., Química del estado sólido: teoría y sus aplicaciones (en ruso). Vol. 1 y 2.<br />

1988, Moscu: MIR. 887 pp.<br />

54. Evans, R.C., Crystal Chemistry. 2 ed. 1964, Cambridge: University Press. 410 pp.<br />

55. Cotton, F.A. and G. Willkinson, Química Inorgánica Avanzada. 2 ed. 1990, D.F.,<br />

México: LIMUSA, S.A. 1257 pp.<br />

56. Adamon, A.W. and A.P. Gast, Physical Chemistry of Surfaces. 6 ed. 1997, New York:<br />

John Wiley and Sons, Inc. 784 pp.<br />

57. Zachariansen, W.H., The atomic arrangement in glass. Physic Review, 1932. 39(2): p.<br />

185-192.<br />

58. Warren, B.E., Journal American Ceramic Society 1934. 17: p. 244-253.<br />

59. Zeke, Y., Recommendations for expossing the flox basicity index by means of the oxygen<br />

anion fraction. Procesos de Soldadura, 1980. 29(7): p. 193-204.


177<br />

60. Bauné, E., C. Bonnet, and S. Liu, Reconsidering the basicity of FCAW consumable -Part<br />

1: Solidified slag composition of a FCAW consumable as a basicity indicator. Suplement<br />

of Welding Research, 2000: p. 57-65.<br />

61. Bauné, E., C. Bonnet, and S. Liu, Reconsidering the Basicity of a FCAW Consumable -<br />

Part 2: Verification of the Flux/Slag Analysis Methodology for Weld Metal Oxygen<br />

Control. Welding Research Supplement, 2000(March): p. 67-71.<br />

62. Tuliani, S.S., T. Boniszewski, and N.F. Faton, Notch toughness of commercial<br />

submerged-arc weld metal. Welding and Metal Fabrication, 1969. 37(8): p. 327-339.<br />

63. Podgayeskii, V. and G. Kuzmienko, Teoría de las escorias, ed. N. Dumka. 1988, Moscú:<br />

Naukova Dumka. 252 pp. (en ruso).<br />

64. Potapov, N.N. and S.A. Kurlanov, A quantitative evaluation of the basicity of welding<br />

fluxes. Welding Production, 1978. 25(7): p. 39-42.<br />

65. Turkdogan, E.T., Fundamentals of Steelmaking. 1996, London, England: The Institute of<br />

Materials. 367 p.<br />

66. Wagner, C., The concept of the basicity of slag Metallurgical Transaction B, BG.,<br />

1975(9): p. 405-409.<br />

67. Podgayetskii, V.V. and V.I. Galinich, The structure of molten welding slag.<br />

Avtomatishkaia Svarka, 1981. 7: p. 36-45.<br />

68. Klug, H.P. and L.E. Alexander, X-Ray Diffraction for Polycristaline and Amorphous<br />

Materials. 2 ed. 1974, New York: John Wiley & Sons. 966 pp.<br />

69. David, W.I.F., et al., Structure Determination from Powder Diffraction Data. 2002,<br />

Oxford: Oxford University Press. 337 pp.<br />

70. Datta, I. and M. Parekh, Filler metal flux basicity determination using the optical basicity<br />

index. Welding Journal, 1989. 68(2): p. 68-74.<br />

71. Pauling, L., Carácter iónico parcial de las uniones covalentes y la electronegatividad<br />

relativa de los átomos in Uniones Químicas: y la estructura de las moléculas y cristales<br />

una introducción a la química estructural moderna. 1965, Kapelusz: Buenos Aires. p. 65-<br />

108.<br />

72. Perdomo-González, L., Obtención de un fundente aglomerado aleado para el recargue a<br />

partir de los productos de la reducción de cromitas refractarias cubanas, <strong>Tesis</strong> doctoral,<br />

in Centro de Investigaciones de Soldadura. 1998, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de<br />

Las Villas: Santa Clara. p. 101.<br />

73. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., Procesos Metalúrgicos de la Soldadura por Arco Eléctrico. 2001,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas: Centro de Investigaciones de<br />

Soldadura (UCLV). 111 pp.<br />

74. Rao, C.N.R. and B. Raveau, Transition Metal Oxides Structure, Properties, and Synthesis<br />

of Ceramic Oxides. 1998, New York: Wiley - VCH.<br />

75. Reyes-Melo, M.E. and M. Hinojosa-Rivera, Estructura de sólidos amorfos. Ingenierías,<br />

2000. III(7): p. 7-14.<br />

76. Hurlbut, C.S., Manual de mineralogía de Dana. 1974, Barcelona: Reverte, S.A.,pp. 432-<br />

435.<br />

77. Eagar, T.W., Sources of weld metal oxygen contamination during submerged arc welding.<br />

Welding Journal, 1978. 57(2): p. 76-80.<br />

78. Ferrante, M. and R.A. Farrar, The role of oxigen rich inclusions in determining the<br />

microstructure of weld metal deposits”. Journal of Materials Science, 1982(17): p. 3293-<br />

3298.


178<br />

79. Hsieh, K.C., et al., Calculation of inclusion formation in low-alloy-steel welds”. Materials<br />

Science and Engineering, 1996. A215: p. 84-91.<br />

80. Podgaetskii, V.V. and I.I. Liobarets, Fundentes para la soldadura. 1984, Moscú: Editorial<br />

Técnica 169 pp (en ruso).<br />

81. Fulcher, G.S., Analyses of recent measurements and viscosity of glasses. Journal<br />

American Ceramics Society, 1925. 8: p. 339 - 335 pp.<br />

82. Tamman, G. and W. Hess, Temperature dependence of viscosity of melted supercooled<br />

liquids. Zeitschrift der Anorganischen Allemainen Chemie, 1926. 156: p. 245-247.<br />

83. Ubbelohde, A.R., The molten state of mater-melting and cristal structure. 1971, Oxford:<br />

Editoral Oxford University. 325 pp.<br />

84. Leko, V.K. and O.V. Mazurin, Regularities in Composition Dependence of the Viscosity<br />

of Melts in the Na2O-RO-SiO2 and Na2O-R2O-SiO2 Sistems. Glass Physics and<br />

Chemistry 2000. 26(2): p. 158-168.<br />

85. Warren, B.E. and A.G. Pincus, Atomic Consideration of Immiscibility in Glass System.<br />

Journal American Society, 1940. 23(10): p. 301-304.<br />

86. Appenn, A.A., Química del vídrio. Vol. 2. 1974, Leningrado: Editorial Jimiya. 462 pp.<br />

87. Verezhnoi, A.I., Sital y fotosital 1981, Moscú: Construcción de Maquinaria (en ruso). 462<br />

pp .<br />

88. Brandaleze, E. and M.E. Betancourt, Estimación de valores de viscosidad a altas<br />

temperaturas por el modelo de Urbain y mediante plano inclinado, in Jornadas SAM-<br />

CONAMET-ASS 2001: Buenos Aires. p. 1033 -1040.<br />

89. Urbain, G., et al., Viscosity of Silicate Melts. Trans. Journal Ceramic Society, 1981(80): p.<br />

139-141.<br />

90. Heput, T., E. Ardelean, and I. Kiss, Algunas consideraciones de la composición química<br />

sobre la viscosidad de las escorias sintéticas usadas en la colada continua del acero<br />

Revista Metalurgia, 2005. 41(3): p. 220-226.<br />

91. Malin, N. et al.,Mediciones del número de transporte de iones en mezclas de óxidos<br />

fundidos (en ruso). in III Conferencia Nacional Científico-técnica de aplicaciones de<br />

isótopos. 1958. Moscú: Academia de Ciencias de la URSS. p. 23-32.<br />

92. Scholze, H., Glas. Natur, Struktur und Eigenschaften. 2 ed. 1977, Wesberlin / Heiderberg<br />

/ New York: Springer Verlag. 376 pp.<br />

93. Zchmoydin, G.I., Electroconductividad y particularidades estructurales de los fundidos.<br />

Epígrafe: alumosilicatos, propiedades y estructura de las escorias fundidas. 1970,<br />

Moscú: Editorial Ciencias. pp.1011-1107 (en ruso)<br />

94. Engels, F., Dialéctica de la naturaleza. 1979, La Habana: Editora Política. 348 pp.<br />

95. Castro-Tato, M., et al.,Industrialización y desarrollo económico de Cuba. Conferencia<br />

teórica sobre el pensamiento económico del Comandante Ernesto Che<br />

Guevara.Memorias, Comisión 3. 1990, La Habana: Edita Política. p.115.<br />

96. Castro-Ruz, F. Informe sobre La crisis económica y social del mundo in VII Cumbre de<br />

los Países No-Alineados. 1983. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de<br />

Estado de Cuba, pp. 53-78.<br />

97. Croat, C.G., Mineral Commodity Summaries. 2006, Washington: United States<br />

Government Printing Office. 192pp.<br />

98. Notron, G.A. and C.G. Groat, Mineral Commodity Summaries. 2 ed. 2003, Washington:<br />

United States Government Office. 199 pp.<br />

99. Shiriver, D.F., P.W. Atkis, and C.H. Langford, Química Inorgánica. 2 ed. Vol. 1. 2001,<br />

Barcelona: Reverté, S. A. 517 pp.


179<br />

100. Rosler, H.J., Lehrbuch der Mineralogie. 1983, Leipzig: VEB Deutscher Verlag fur<br />

Grundstoffindustrie. (pp. 404-409) 833 pp.<br />

101. Rosler, H.J. and H. Lange, Geochemische Tabellen. 1975, Leipzig: VEB Deutscher<br />

Vertrag fur Grundstoffindustrie. p. 375-379.<br />

102. Stepanov, V.I., Acerca del orígen de los llamados agregados colomorfos de minerales. en<br />

el libro "Métodos ontogénicos de investigación". 1970: Editorial Nauka pp. 198-206 (en<br />

ruso).<br />

103. Klein, C. and C.S. Hulburt, Manual de Mineralogía de Dana. 4ta. ed. 1997, Barcelona:<br />

Reverte S.A. 731 pp.<br />

104. Torres-Cuevas, E. and O. Loyola-Vega, Historia de Cuba 1592-1898: Formación y<br />

liberación de la nación. 2001, La Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 42-59.<br />

105. Rabchevsky, G.A., The Mineral Industry of Cuba. U.S. Geological Survey. 1994:<br />

Published by U.S. Department of The Interior. pp. 235-240.<br />

106. CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y del Caribe 2001. 2003, impreso en<br />

Chile: Publicaciones Naciones Unidas. pp.452.<br />

107. Asamblea-Nacional-del-Poder-Popular., Ley No. 76 (ley de minas). 23 de enero,1995,<br />

Gaceta Oficial de la República de Cuba: La Habana. p. 33.<br />

108. Melgarejo, J.C. and J.A. Proenza, Geología y Metalogenia de Cuba: Una introducción.<br />

Acta Geológica Hispánica, 1998. 33(1-4): p. 48-56.<br />

109. Rodríguez-Pérez, M. and <strong>Rafael</strong> <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, et al., Laboratorio para la obtención<br />

de nuevos materiales para la soldadura y recuperación de piezas. Premio Relevante en el<br />

XII Forum Provincial de Villa Clara (VC) y Premio Científico, in Forum de Ciencia y<br />

Técnica de Villa Clara, Santa Clara, CITMA de VC, Editor. 1998, CITMA de Villa<br />

Clara: Santa Clara. p. 38.<br />

110. Duffus-Scott, A., Balance anual del trabajo científico-técnico del año 2003 del Centro de<br />

Investigaciones de Soldadura (CIS). Archivos del CIS y Vicerrectorado de<br />

Investigaciones, in Balances Anuales, UCLV. 2004: <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> de Las Villas,<br />

Santa Clara p. 23.<br />

111. Carrillo-Alfonso, M.J., Factibilidad técnica y económica de las pequeñas producciones<br />

en el beneficio del feldespato para sustituir importaciones, in Departamento de<br />

Ingeniería Química, Facultad de Química y Farmacia. 2000, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta<br />

Abreu" de Las Villas: Santa Clara. p. 105.<br />

112. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., Empleo de recursos minerales en el desarrollo de consumibles de<br />

soldadura, in Conferencias sobre la obtención y desarrollo de consumibles de soldadura<br />

1999: CIS, UCLV, Santa Clara. p. 30.<br />

113. Goldschmidt, V.M., Geochemistry. 1958, Oxford: Oxford University Press. 730 pp.<br />

114. Rankama, K. and G. Sahama, Geoquímica. 1962, Malága, España: Aguilar, S.A. 862 pp.<br />

115. Wells, A.F., Simple Metallic Oxides, in Structural Inorganic Chemistry, Amen-Hause,<br />

Editor. 1962, Oxford University Press: Oxford. p. 454-479.<br />

116. Mayer, K., Physikalish-chemie Kristallographie. 1968, Leipzig: VEB Deutscher Verlag<br />

fur Grundstffindustrie. 337 pp.<br />

117. Kerr, P.F., Mineralogía Óptica 1984, La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 433 pp.<br />

118. Van-der-Plas, L., The identification of detrital feldspars. 1966, Amsterdam: Editorial<br />

Elsevier.<br />

119. Grim, R.E., Applied clay mineralogy 1962, New York: McGraw-Hill Book Company,<br />

Inc. 422 pp.


180<br />

120. Kesler, S.E., Mineral resource economics and the environment. 1994, New York:<br />

McMillan College Publishing Company, Inc. 387 pp.<br />

121. Grim, R.E., Clay mineralogy 1953, New York: McGraw-Hill Book Company, Inc. 384<br />

pp.<br />

122. Brindeley, G.W., Kaolin, Serpentine, and Kindred Minerals, in G. Brow:The X-ray<br />

identification and crystal structures of clay minerals. 1972, Mineralogical Society (Clay<br />

Minerals Grup): London p. 51-131.<br />

123. Giese, R.F. and C.J. van-Oss, Colloid and surface properties of clays and related<br />

minerals, M. Dkker, Editor. 2002, Marcel Dekker AG, Switzerland: USA. p. 375.<br />

124. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., Untersuchungen zur Phaseanalyse der nichtkarbonatischen Teile<br />

von Mergeln sowie Kaolinen der Region Cienfuegos in Mittelkuba, in Sektion<br />

Geologische Wissenschaften 1980, Ernst-Moritz-Arndt-Universitat: Greifswald. p. 187.<br />

125. Shaw, D.J., Introducción a la Química de Superficie y Coloides. 2 ed. Vol. Físico-química<br />

(10). 1977, Madrid: Alhambra, S.A. 48-56 pp.<br />

126. Goldschmidt, V.M., The Principles of Distribution of Chemical Elements in Minerals and<br />

Rocks. J. Chem. Soc., 1937: p. 655-673.<br />

127. Vlasov, K.A., Periodensistem, Isomorphien und Paragenese der Elemente. Dokl. Akad.<br />

Nauk SSSR, 1964. 155(5): p. 1091-1094 (original en ruso).<br />

128. Mackenzie, R.C., The Differential Thermal Investigation of Clays. 1957, London:<br />

Mineralogical Society (Clay Minerals Grup). 456 pp.<br />

129. Smykayz-Kloss, W., Differential Thermal Analysis Minerals and Rocks, Vol 11. 1976,<br />

Berlin Springer Verlag. 189 pp.<br />

130. Todor, D.N., Thermal Analysis of Minerals 1976, Tunbridge Wells, Kent, England:<br />

Abacus Press. 256 pp.<br />

131. Nayak, P.S. and B.K. Singh, Instrumental characterization of clay by XRF, XRD and<br />

FTIR Bull. Mater. Sci., 2007. 30(3): p. 235-238.<br />

132. Lajtin, Y.M., Metalografía y tratamiento térmico de los metales. 1973, Moscú: Editorial<br />

MIR. 439 p.<br />

133. Guliáev, A.P., Metalografía. Vol. 1 y 2. 1978, Moscú: Editorial MIR. 363 p.(1er Vol.) y<br />

334 p. (2do Vol.).<br />

134. Goldschmidt, V.M., Geochemische verteilung der elemente. VII. Die gesetze der<br />

cristallchemie. Skr. Norsks. Vid.-Akad. , 1926(Klasse 1): p. 2.<br />

135. Colectivo-de-autores, Anorganikum. 4ta ed. 1972, Berlin: VEB deutscher Verlag der<br />

Wissenschaften. 1155 pp.<br />

136. Hewett, D.F. and E.V. Shannov, Orientite, a new hydrous silicate of manganese and<br />

calcium from Cuba. Am. Journ. Sci., 5th serv., 1921. 1: p. 491-506.<br />

137. Simons, F.S. and J.A. Straczek, Geology of the manganese deposit of Cuba. U. S Geol.<br />

Surv. Bull. , 1958(1057): p. 289.<br />

138. Sokolova, E.A., A. Brito, and D.P. Cuotín, Acerca de los yacimientos de manganeso del<br />

tipo transitorio de vulcanógeno-sedimentario a hidrotermal in Situación y tareas de la<br />

litologia soviética, Nauka, Editor. 1970, Editorial Nauka (en ruso) Moscú.<br />

139. Sokolova, E.A., et al., Estructura y textura de las Menas estratiformes manganíferas de<br />

todorokita de la formación El Cobre, Cuba. Contribución a la Geología de Cuba.<br />

Publicación Especial (Instituto de Geología y Paleontología, Academia de Ciencias de<br />

Cuba)<br />

1974(No. 2): p. 79-91.


181<br />

140. Bruchard, E.F., Manganese ore deposits in Cuba. Amer. Inst, Mine. Met. Engin. Trans,,<br />

1920(63): p. 51-104.<br />

141. Frondel, F., C. Marvin, and U.B. Ito, New occurrence of todorokita. American<br />

Mineralogist, 1960. 45(11-12): p. 1167-1184.<br />

142. Faulring, G.M., A study of Cuban todorokite. Avances in X-Ray analysis 1966. 5: p. 117-<br />

126.<br />

143. Joshimura, T., Todorokite, a new manganese mineral from the Todoroki mine, Hokkaido,<br />

Japan. Journ. Fac. Sci., Hokkaido University 1934. 2(4): p. 289-97.<br />

144. Sokolova, E.A., A. Brito, and D.P. Coutín, Formación manganífera El Cobre (Provincia<br />

de Oriente, Cuba). Geología de los yacimientos minerales útiles en Cuba. Publicación<br />

especial (Instituto de Geología y Paleontología. Academia de Ciencias de Cuba),<br />

1974(No. 3): p. 91-124.<br />

145. Straczer, J.A., M. Ross, and C.M. Warchaw, Studies of manganese oxides IV, Todorokite.<br />

American Mineralogist, 1960. 45(11-12): p. 1174-1184.<br />

146. Perry, R.H. and D. Green, Solid-Solid and Liquid-Liquid System, in Perry´s Chemical<br />

Engineers Handbook. 1989, Edición-Revolucionaria: La Habana. p. E14-15.<br />

147. JCPDS, JCPDS-WIN, PDF-2, Sets 1-49 plus 70-86. 1999, International Centre for<br />

Diffraction Data: Pennsylvania. .<br />

148. JCPDS, Mineral Powder Diffraction File 1980, Pennsylvania International Centre for<br />

Diffraction Data. 1165 pp.<br />

149. Mijeev, B.I., Determinador roentgenofásico de minerales. 1965, Leningrado: Editorial<br />

Nedra. 870 pp.<br />

150. Schultze, D., Differentialthermoanalyse. 1969, Berlin: Verlag Chemie. 335 pp.<br />

151. Kulikov, I.S. Disociación de óxidos de manganeso y procesos de reducción in V<br />

Conferencia "Metalurgia del Manganeso". 1991. Nikopol.<br />

152. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., M. García-Ramos, and O. Hernández-González, Principios de<br />

Difracción de Rayos-X, Análisis Térmico y Espectroscopía Mossbauer, ed. MES. 1986,<br />

La Habana ENPES. 370 pp.<br />

153. Greewood, N.N., et al., Chemistry of the elements. 1995, Oxford: Oxford University<br />

Press. 1542 pp.<br />

154. Vinogradov, A.P., The geochemistry of rare and dispelchemical elements in soils (revised<br />

and enlarged). 1959, Consultants Bureau Enterprises: New York.<br />

155. Kempthone, D. and M.D. Mayers, Mineral Commodity Summaries 2008, U.S.A.<br />

Departamento del Interior y Boletin Geológico, Editor. 2008, United States Government<br />

Printing Office: New York.<br />

156. Misloviski, A.V. and O.V. Kónonov, Mineralogía. 1988, Moscú: Editorial MIR. 320 pp.<br />

157. Betejtin, A., Curso de Mineralogía 1977, Moscú: Editorial MIR. 738 pp.<br />

158. Proenza-Fernández, J., Mineralizaciones de cromitas en la faja ofilítica Mayarí - Baracoa<br />

(Cuba). Ejemplo del Yacimiento Mercedita, in Facultat de Geología. 1997, Universitad de<br />

Barcelona: Barcelona. p. 105pp.<br />

159. Voskovoinikov, V.C., et al., Metalurgia General. 1982, Moscú: Editorial MIR. 533 pp.<br />

160. Kenarev, V.I., Sobre la relación genética de las cromitas con las fases de hiperbasitas.<br />

Revista Tecnológica, 1967. 2(2): p. 35-43.<br />

161. Leyva, E., et al.,Cromitas del norte de Holguín. Estado actual de las investigaciones.<br />

Revista de Minería y Geología, 1997. XIV(2): p. 69-71.


182<br />

162. Jiménez, G. and et al., Ferrocromoníquel. Una alternativa tecnológica para la<br />

producción de ferrocromo en las condiciones técnico-económicas existentes en Cuba.<br />

Revista Metalurgia, 1991. 27(2): p. 75-84.<br />

163. Jiménez, G., et al., Producción de ferroaleaciones, de base cromo, en un horno de<br />

plasma de 120 kW. Revista Metalurgia 1994. 30 (1): p. 38-43.<br />

164. Pons, J., et al., Caracterización de las arcillas refractarias de la zona de Cayo Guam y su<br />

empleo en la fundición. Revista Minería y Geología, 1997. XIV(3): p. 19 - 24.<br />

165. Garrido, M., et al., Tratamiento alcalino de las cromitas de baja ley. Revista Minería y<br />

Geología, 1996. XIII (2): p. 27 - 28.<br />

166. Brindley, G.W., Clorite Minerals, in The X-ray identification and cristal structures of<br />

clay minerals, G. Brown, Editor. 1994, Editorial Mineralogical Society (Clay Minerals<br />

Group): London. p. 242 - 296.<br />

167. Berry, L.G. and B. Mason, Clase III: óxidos e hidróxidos, in Mineralogía. 1966, Editorial<br />

Aguilar: Madrid. p. 387-435.<br />

168. Toporov, N.A. and I.A. Bodar, Trabajos científicos sobre técnicas experimentales y<br />

métodos de investigación a altas temperaturas, C. Químicas, Editor. 1959, Academia de<br />

Ciencias de URSS: Moscú. p. 1520-1525.<br />

169. Stoecher, F.W. and G. Dietrich, Brockhaus ABC Biologie. 1967, Leipzig: VEB F.A.<br />

Brockhaus Verlag 919 p.<br />

170. Bak, T., Efecto del fluoruro de calcio en la escoria, in Química física de la fundición de<br />

aceros. 1963, Metalurgia: Moscú p. 23-26.<br />

171. Budnikov, P.P. and A.M. Ginstling, Reacciones en mezclas de sólidos 1965, Moscú:<br />

Stroizdat.<br />

172. Kozakevitch, P. and G. Urbain, Viscosité et structure del laitiers liquides. Metz, 1954.<br />

Vol. 14(23): p. 15-24.<br />

173. Panish, M.B.J., Phys. Chem., 1959(63): p. 1337-38.<br />

174. Bacon, J.F. and A.A. Hasapis, Research and advanced development division 1961:<br />

Wilmington/Mass. p. 16.<br />

175. Bockris, J.O.M. and J.D. Mackenzie, Trans. Faraday Society 1955(51): p. 1734-48.<br />

176. Solomin, N.V., Zurnal fisiceskoj Chimii, 1940(14): p. 235.<br />

177. Garcia-Santos, N. and Y. Lázaro-Moreno, El paradójico sino de los fundentes cubanos, in<br />

pereódico Juventud Rebelde, en RED, Suplemento Ciéntifico Técnico de Juventud<br />

Rebelde, No. 163. 2011-05-22, Empresa Gráficas de Villa Clara: La Habana. p. 2-3.<br />

178. Portal-Depestre, G.A., Desarrollo de fundente no-fundido para el relleno de rodillos de<br />

buldózeres y piezas que trabajan en condiciones similares. <strong>Tesis</strong> doctoral in Centro de<br />

Investigaciones de Soldadura. 1994, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> de Las Villas: Santa Clara. p.<br />

121.<br />

179. Llama, A., Estado de la recuperación de rodillos en Cuba. 1990, Viceministerio del<br />

MICONS: Ciudad de La Habana. p. Comunicación oral.<br />

180. Portal-Depestre, G. and R. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, Principios teóricos del análisis<br />

granulométrico para la fabricación de fundentes no-fundidos. Construcción de<br />

Maquinaria 1994. 19(1): p. 17-23.<br />

181. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R. and P. Naranjo-Díaz, Formulación de la reacción hidrotermal<br />

básica de rocas zeolitizadas del yacimiento Tasajera por medio de fórmulas<br />

cristaloquímicas. Revista Minería y Geología, 2001. XVIII(3-4): p. 43-47.<br />

182. Mumpton, J.A., Clinoptilolite redefined. American Mineralogist, 1968(45): p. 351-369.


183<br />

183. Boyan, A., et al., Sobre el descubrimiento en Cuba de rocas zeolíticas de importancia<br />

industrial. Contribución a la Geología de Cuba, 1974(2): p. 157-164.<br />

184. Smith, J.V., Microporous and other Framework Materials with Zeolite-Type Structures:<br />

Tetrahedral Frameworks of Zeolites, Clathrates a Related Materials. 1997, New York:<br />

Springer-Verlag. 453 pp. .<br />

185. Roque-Malherbe, R., Física Química de la Zeolitas. 1988, La Habana: Editorial ENPES,<br />

Ministerio de Educación Superior. 294 pp.<br />

186. Giannetto, G., ed. Zeolitas: Características, propiedades y aplicaciones industriales.<br />

1990, Ediciones Innovación Tecnológica: Caracas. pp. 250.<br />

187. O’Connor, L., Zeolites: Industry Tends and Worldwide Markets to 2010. 2000, New<br />

York: John Wiley & Sons. 385 pp.<br />

188. Rahaman, M.N., Ceramic processing and sentering. 2001, CD-Copyright, Marcel<br />

Dekker: New York. p. 875.<br />

189. Yoon, D.N. and W.J. Huppmann, Acta Metall., 1979. 27: p. 973.<br />

190. Chiang, Y.-M., D.P. Birnie-III, and W.D. Kingery, Physical ceramics: Principles for<br />

ceramic science and engineering. 1997, New York: John Wiley & Sons, Inc.<br />

191. Gueguzin, Y.E., Defectos macroscópicos en los metales 1962, Moscú: Metalurgisdat. 345<br />

pp.<br />

192. Strelov, K.K., Estructura y propiedades de los refractarios. 1975, Moscú: MIR. pp. 95-<br />

94.<br />

193. Pines, B.Y. and A.F. Sirenko. 2 ed. Vol. 20. 1965, Moscú: ZhTF. 84.<br />

194. Coulson, J.M. and K.N. Maitra, The mixing of solid particles. Industrial Chemistry,<br />

1950(25): p. 50-61.<br />

195. Blummer, G.R. and J.S. Maritz, Mixing of solid particle. Chemical Engineering Science,<br />

1953(2): p. 240-55.<br />

196. Shubert, H., Aufbereitung fester mineralischer Rohstoffe. 2 ed. Vol. III. 1984, Leipzig:<br />

VEB Deutscher Verlag fur Grundstoffindustrie. 468 pp.<br />

197. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Desarrollo de un fundente aglomerado destinado al recargue<br />

por soldadura automática con matriz fundida obtenida a partir de caolín y dolomita.<br />

Revista Soldagem e Inspeçao, 2006. 11(3): p. 156-163.<br />

198. Urey, H.C., Die Atmospheare des Planetes; in Handbuch der Physik. 1959,<br />

Berlin/Gottingen/Heidelberg: Springer Verlag. 124 pp.<br />

199. Ibarra-Martín, C.M., et al., Temperatura media anual del aire, in Atlas de Cuba. 1978,<br />

Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía: La Habana. p. 32-34.<br />

200. Brusseau, M.L. and P.S.C. Rao, Sorption nonideality during organic contaminant<br />

transport in porous media. CRC Crit. Rev. Environ. Control., 1989(19): p. 33-99.<br />

201. Sing, K.S.W., et al., Reporting Physisortion Data for Gas/Solid Systems with Special<br />

Reference to the Determination of Surface Area and Porosity. International Union of Pure<br />

and Applicad Chemistry and Physical Chemistry Division. Commission on Colloid and<br />

Surface Chemistry Incluiding Catalysis. Printed in Great Britain, 1985. 57(4): p. 603-619.<br />

202. Valenzuela-Calahorro, C., ed. Adsorción: Discurso leído en el acto de su recepción como<br />

académico numerario. 2005, Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y<br />

Naturales de Granada: Granada, España. 54 p.<br />

203. Zuara-Nieto, E. and C.I.Beristein-Guevara, Estudio termodinámico y cinético de la<br />

adsorción de agua en protéina de suero de leche. Revista Mexicana de Ingeniería<br />

Química. <strong>Universidad</strong> Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, D.F., 2007. 6(3): p. 359-365.


184<br />

204. Ho, Y.S., J.F. Porter, and M. McKay, Equilibrium isotherme Studies for the adsortion of<br />

divalent metal ions onto peat, copper, nickel and lead single component system. Water,<br />

Air and SoilPollution, 2002. 10(3): p. 141-133.<br />

205. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., M. García-Ramos, and G. Portal-Depestre. Consideraciones sobre<br />

el fenómeno de humectación de recubrimientos básicos de electrodos tipo UONI. in I<br />

Simposio de Soldadura 1988: UCLV.<br />

206. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Síntesis de una Matriz Cuasicerámica Destinada a la<br />

Obtención de Fundentes Aglomerados para Proceso SAW y Evaluación Cinéticotermodinámica<br />

de su Proceso de Humectación. Soldagem & Inspeçao, 2010. 15(2): p.<br />

283-294.<br />

207. Ho, Y.S., Review of second-orden models for adsortion system. Journal of Hazardous<br />

Material, 2006. 11(6): p. 841-859.<br />

208. Wankasi, M., Sortion of Pb2+ and Cu2+ ions from aquos solution by chloride<br />

complexation. Soldid and Sediment Contamination Journal, 2006. 11(6): p. 841-859.<br />

209. Igwe, J.C. and A.A. Abia, A bioseparation process for removing heavy metal from waste<br />

water using bioadsorbents. African Journal of Biotechnologie, 2006,. 5(12): p. 1169-<br />

1179.<br />

210. Chien, S.F.L. and W.R. Clayton, Application of Elovich equation to the kinetics of<br />

phosphate release and sorption in soils. Soil Science Society of American Journal 1980.<br />

44: p. 265-268.<br />

211. Vedia, L.A.d. and H.G. Slovoda, Introducción a la metalurgía de la soldadura. 2004, D.<br />

F., México: Editorial Limusa, S.A. 171 pp.<br />

212. Hernández-Ruiz, J.E., et al., Difusión de humedad en mezclas de moldeo para machos de<br />

fundición. Boletín de Sociedad Española de Cerámica, 2002. 41(2): p. 41-46.<br />

213. Pino-Rivero, L., et al., Desarrollo de una nueva mezcla autofraguante para machos de<br />

fundición. Boletín de Sociedad Española de Cerámica, 2009. 48(2): p. 81-90.<br />

214. García-Ramos, M., R. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, and G. Portal-Depestre. Valoración de la<br />

higrospicidad de matrices cerámicas de fundentes. in III Simposio de Soldadura. 1990.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> de Las Villas.<br />

215. Grubisch, H., Anorganisch-preparative Chemie. Arbeitsmethode und ausgewehlte<br />

Beispile. 1959, Viena: Springer-Verlag. 95-96 p.<br />

216. Colectivo-de-Autores, Chemie Brockhaus ABC. Vol. II. 1985, Leipzig: VEB F.A.<br />

Brockhaus. 1311 pp.<br />

217. Chun-I, L. and W. Li-Hua, Rate equations and isotherms for two adsorption models.<br />

Journal of the Chinese Institute of Chemical Engineers, 2008. 39 p. 579-585.<br />

218. Ho, Y.-S. and A.E. Ofomaja, Pseudo-second-order model for lead ion sorption from<br />

aqueous solutions onto palm kernel fiber. Journal of Hazardous Materials, 2006. B(129):<br />

p. 137-142.<br />

219. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Concepción Metodológica en la Confección de Matrices<br />

Vítreas para Fundentes Aglomerados destinados a la Soldadura Automática, a Partir de<br />

Caolín y Dolomita. Soldagem e Inspeção 2006. 11(3): p. 156-163.<br />

220. Álvarez-Valdés, M., et al., Influencia de la forma de los granos del fundente fundido CIS-<br />

F10 en la morfología y propiedades del metal depositado. Soldagem e Inspeção 2010. 15.<br />

221. González, L.P., R. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, and A. Cruz-Crespo. et al., Estudio del proceso de<br />

reducción de cromitas refractarias cubanas para la obtención de ferrocromo y matrices<br />

destinadas a la fabricación de fundentes para la SAW. in V Simposio de Análisis y Diseño<br />

de Plantas Químicas. 1998. Santa Clara: <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> de Las Villas.


185<br />

222. Abrasov, M.A., et al., Fundentes cerámicos, Patente No. 548403, T.P.I. 1977: URSS. p.<br />

12 (en ruso).<br />

223. Rodríguez-Blanco, J., Determinación de la influencia que ejerce el aire ocluido entre los<br />

granos de un fundente fundido granulado por choque térmico sobre las propiedades<br />

mecánicas del cordón de soldadura. <strong>Tesis</strong> de Diploma, in Centro de Investigaciones de<br />

Soldadura. 2006, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de Las Villas: Santa Clara. p. 39.<br />

224. Chan, L.C.Y. and N.W. Page, Particle fractal and load effects on internal friction in<br />

powders. Powder Technology, 1997. 90: p. 259-266.<br />

225. Amirjanov, A. and K. Sovolev, Fractal properties of Apollonian packing of spherical<br />

particles Modelling and Simulation in Materials. Science and Engineering, 2006. 14(4):<br />

p. 789-798.<br />

226. Gupta, S.C. and W.E. Larson, A model for predicting packing of soil using particle-size<br />

distribution. Soil Sci. Soc. Am. J., 1979(43): p. 757-764.<br />

227. Hawkins, A.E., The shape of powder-particle outlines. 1993, New York: Research Studies<br />

Press Ltd., John Wiley & Sons. 150 pp.<br />

228. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., Informe científico técnico sobre posibles utilizaciones de las<br />

cromitas cubanas en la obtención de ferrocromo destinado a la fabricación de materiales<br />

para soldar. 1992, Centro de Investigacion de Soldadura, UCLV: Santa Clara. p. 5.<br />

229. Lujan, J., Comunicación personal sobre el precio en el mercado mundial de FeCr al 60 %<br />

de Cr. 1999, Jefe de Departamento Comercial de Planta Mecánica: Santa Clara.<br />

230. Perdomo-González, L., Estudio del proceso metalúrgico reductivo de cromitas para<br />

obtener componentes destinados a la elaboración de fundentes empleados en la S.A.W.,<br />

<strong>Tesis</strong> de Maestria, in Centro de Investigaciones de Soldadura. 1997, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong><br />

de Las Villas: Santa Clara.<br />

231. Perdomo-González, L. and R. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, Obtención de ferrocromo en horno<br />

eléctrico de grafito. Revista Construcción de Maquinaria, 1994(2): p. 56 - 65.<br />

232. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R. and L. Perdomo-González, et al. Procedimiento de obtención<br />

simultánea de escoria esponjosa y aleaciones de cromo destinadas a la confección de<br />

fundentes aglomerados para la soldadura Automática bajo fundente (SAW), in O.P.I.<br />

22793, No821/2002, UCLV: Cuba. p. 15.<br />

233. Perdomo-González, L. and R. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>. et al. Desarrollo de un fundente<br />

aglomerado aleado a partir de FeCr y escorias obtenidas de cromoespinelas de baja Ley<br />

empleando un diseño de experimentos McLean Anderson. in II Foro Internacional de<br />

Soldadura. METANICA 98. 13 - 15 de Julio 1998. Ciudad de La Habana.<br />

234. Goméz-Pérez, C.R., Obtención de fundente fundido para la SAW a partir de rocas<br />

cubanas, in Centro de investigaciones de Soldadura. 1995, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> de Las<br />

Villas. p. 105<br />

235. Lucio, A., ed. et al., Metalurgia dos ferroligas. Volumen 1. 1979, <strong>Universidad</strong>e Federal de<br />

Minas Gerais: Belo Horizonte. 213 pp.<br />

236. Riss, A., Production of ferroalloys. 1975, Moscow: Foreign languages publishing house.<br />

278 pp.<br />

237. Arangurent, F., et al., Siderurgía. 1963, Madrid: Editorial Dorssat, S.A. 617 pp.<br />

238. European-Patent-Application, Apparatus for water granulatng slag, in European Patent.<br />

1995: Japan. p. 6.<br />

239. World-Intellectual-Property-Organization, Device for granulating molten and slag in<br />

Intellectual Property-Organization 1997: U.S.A. Patent No. WO 97/20624. p. 8.


186<br />

240. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Procedimiento de obtención simultánea de escoria esponjosa<br />

y aleaciones de cromo destinadas a la confección de fundentes aglomerados para la<br />

soldadura Automática bajo fundente (SAW), in O.P.I. 18/6/1998. 1998: Cuba. p. 13.<br />

241. Aknazarova, S. and V. Kafarov, Experimental optimization in chemistry and chemical<br />

engineering. 1982, Moscú: Editorial MIR. 312 pp.<br />

242. Hernández, J., et al., Diseño factorial incompleto con relaciones y variables de proceso y<br />

la cinética de absorción-desorción del agua atmosférica en mezclas de moldeo con vidrio<br />

líquido y proceso CO2. Rev. Construcción de Maquinaria, 1995. 1(1): p. 43 - 51 pp.<br />

243. Perdomo-Gonzalez, L., et al., Empleo de cromitas refractarias para la obtención de<br />

fundentes aglomerados utilizados en la soldadura automática por arco sumergido<br />

(SAW). Revista de Metalurgia, 2003. 39(4): p. 268-278.<br />

244. Herrera-Artiles, A.M., Sistema alambre-fundente para la recuperación de árboles<br />

cigüeñales y otras piezas tipo eje mediante soldadura por arco sumergido, <strong>Tesis</strong> doctoral,<br />

in Centro de Investigaciones de Soldadura. 2006, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> "Marta Abreu" de<br />

Las Villas: Santa Clara. p. 105.<br />

245. Svenchansky, A., et al., Hornos eléctricos industriales (en ruso). 1978, Moscú:<br />

Metalurgia. 287 pp. .<br />

246. <strong>Quintana</strong>-<strong>Puchol</strong>, R., et al., Una concepción metodológica en la confección, a partir de<br />

caolín y dolomita, de matrices vítreas para fundentes aglomerados destinados a la<br />

soldadura automática. Revista Soldagem e Inspeçao, 2006. 11( 2): p. 85-92.<br />

247. Lajtin, Y.M., Metalografía y tratamiento térmico de los metales. 1973, Moscú: MIR. 439<br />

pp.<br />

248. O.Pérez-Boullón, U.C.L.V., Estudio integral de caracterización de un fundente<br />

aglomerado con matriz fundida para la recuperación de piezas por S.A.A.S.(SAW), in<br />

Centro de Investigaciones de Soldadura. 1997, <strong>Universidad</strong> <strong>Central</strong> de Las Villas: Santa<br />

Clara. p. 86.<br />

249. Peters, M.S. and K. D.Timmerhaus, eds. Plant design and economics for chemical<br />

engineers. International edition. Vol. Chemical Engineering Series. 2003, McGraw-Hil:<br />

New York. 658 pp.<br />

250. Towler, G. and R. Semnott, Chemichal enginnering design. Principles, practice and<br />

economics of plant and design 2008, Amsterdam: Elesevier. 1245 pp.


6. ANEXOS<br />

ANEXO-1: FIGURAS<br />

187<br />

Figura 1: Diagramas de fase de los sistemas:<br />

(a)- SiO2-Al2O3-MgO<br />

(b)- SiO2-Al2O3-CaO<br />

A


Figura 3. Zona de reacción mínima mínima:<br />

<strong>Dr</strong> < Rh = 2Rel<br />

188<br />

Figura 2. Sistema de óxidos Al Al2O3-Cr2O3-MgO<br />

Figura 4. Zona de reacción máxima:<br />

<strong>Dr</strong> > Rh = 2Rel


Figura 5. Difractogramas de rayos-X. rayos X. a) ferrocromo que salió del horno, b) ferrocromo<br />

que quedó dentro de horno y c) escoria<br />

189<br />

Figura 6. Metalografía del metal depositado


Figura 7. Monograma de vidrio<br />

líquido a temperatura ambiental.<br />

190<br />

Figura 8. Peletizadora por rodadura de<br />

granos de fundentes.


ANEXO-2: TABLAS<br />

191<br />

Tabla 1. Composición química del fundente HF 600 (%)<br />

Óxidos Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 s<br />

SiO2 22,90 22,97 22,92 22,93 0,0361<br />

Al2O3 11,07 11,01 11,13 11,07 0,06<br />

Na2O 2,39 2,15 2,35 2,296 0,1286<br />

CaO 7,92 7,95 7,99 7,953 0,0351<br />

Fe2O3 9,75 9,79 9,93 9,823 0,0945<br />

K2O 1,82 1,64 1,84 1,767 0,1102<br />

MgO 13,05 13,29 13,02 13,12 0,148<br />

TiO2 4,77 4,85 4.81 4,81 0,04<br />

CaF2 2,82 3,05 2,93 2,933 0,115<br />

MnO 6,89 6,81 6,73 6,81 0,08<br />

Cr2O3 8,50 8,61 8,39 8,50 0,11<br />

P2O5 0,16 0,165 0,155 0,16 0,005<br />

SO3 1,08 1,02 1,05 1,05 0,03<br />

C 1,17 1,15 1,13 1,15 0,02<br />

PPI 5,07 5,08 5,13 5,093 0,0321<br />

∑ 99,36 99,535 99,505 99,467<br />

Rep.1, Rep. 2 y Rep. 3: Réplicas de los análisis 1, 2 y 3,<br />

respectivamente. : valor promedio, s: desviación estándar.<br />

Tabla 2. Regímenes de relleno empleados en los tres experimentos y la contribución<br />

másica de cada uno de los constituyentes involucrados en el proceso de soldadura<br />

con el fundente HF 600<br />

Exp Parámet.<br />

Tecnológ.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Sist, Masas<br />

(g)<br />

1 2 3 4 5 X<br />

s<br />

I 300 A,<br />

inicial MAl 24,05 24,99 24,18 24,27 24,96 24,49 0,450<br />

U 36 V, MFte 29,71 29,81 29,64 29,7 29,69 29,71 0,062<br />

vs 1,00<br />

final MDep 31,41 31,51 31,34 31,2 31,69 31,43 0,184<br />

QL 9,936 MEl 22,1 22,3 21,94 21,95 21,87 22,032 0,172<br />

I 350 A,<br />

inicial MAl 28,13 27,54 28,12 27,81 28,15 27,95 0,269<br />

U 36 V, MFte 44,83 44,77 44,2 44,72 44,93 33,72 0,285<br />

vs 0,83<br />

final MDep 36,19 35,82 35,83 35,91 36,11 35,972 0,169<br />

QL 13,910 MEl 31,06 31,3 30,56 30,93 30,82 30,934 0,275<br />

I 400 A,<br />

Inicial MAl 31,05 30,27 30,45 30,24 30,45 30,492 0,327<br />

U 36 V, MFte 36,18 36,76 36,24 36,66 36,64 36,496 0,266<br />

vs 0,69<br />

final MDep 39,08 39,01 38,39 39,09 39,01 38,916 0,296<br />

QL 19,077 MEl 27,75 27,23 27,39 27,1 27,47 27,388 0,248<br />

La energía lineal (QL) se expresa en kJ/cm; la velocidad de soldadura en cm/s<br />

__


192<br />

Tabla 3, Análisis químicos de la tercera capa de los depósitos<br />

metálicos obtenidos con el Hf 600<br />

No Elmto 1 2 3 4 5 s<br />

Experimento 1<br />

Experimento 2<br />

Experimento 3<br />

%C 0,23 0,21 0,23 0,22 0,22 0,222 0,008<br />

%Si 0,49 0,43 0,47 0,46 0,45 0,46 0,022<br />

%Mn 1,56 1,51 1,51 1,57 1,56 1,542 0,029<br />

%Cr 3,07 3 3,03 3,05 3,01 3,032 0,029<br />

%P 0,034 0,033 0,035 0,033 0,034 0,0338 0,0008<br />

%S 0,015 0,015 0,016 0,014 0,014 0,0148 0,0008<br />

%C 0,36 0,39 0,38 0,39 0,38 0,38 0,012<br />

%Si 0,471 0,567 0,492 0,543 0,512 0,517 0,038<br />

%Mn 1,57 1,58 1,59 1,58 1,57 1,578 0,008<br />

%Cr 3,15 3,17 3,16 3,16 3,15 3,158 0,008<br />

%P 0,063 0,061 0,06 0,063 0,061 0,0616 0,001<br />

%S 0,013 0,014 0,015 0,013 0,013 0,0136 0,0008<br />

%C 0,41 0,42 0,41 0,42 0,41 0,414 0,005<br />

%Si 0,995 0,973 0,984 0,993 0,972 0,9834 0,011<br />

%Mn 1,82 1,8 1,83 1,82 1,8 1,814 0,013<br />

%Cr 3,28 3,29 3,24 3,28 3,28 3,274 0,019<br />

%P 0,038 0,043 0,032 0,039 0,038 0,038 0,004<br />

%S 0,013 0,014 0,015 0,013 0,013 0,0136 8,9E-04


193<br />

Tabla 4, Composición química de las escorias del fundente HF 600, en %<br />

No Óxidos 1 2 3 4 5 s<br />

SiO2 28,82 28,64 28,91 28,7 28,82 28,778 0,107<br />

Al2O3 12,32 12,33 12,21 12,42 12,31 12,318 0,074<br />

Na2O 2,1 2,15 2,13 2,1 2,12 2,12 0,021<br />

CaO 8,16 8,03 8,1 8,2 8,06 8,11 0,07<br />

Fe2O3 8,07 8,04 8,01 8,07 8,03 8,044 0,026<br />

K2O 1,37 1,35 1,39 1,36 1,37 1,368 0,014<br />

MgO 15,15 15,16 15,1 15,18 15,15 15,148 0,029<br />

TiO2 4,73 4,75 4,72 4,73 4,71 4,728 0,015<br />

CaF2 4,62 4,61 4,65 4,62 4,64 4,628 0,016<br />

MnO 6,93 6,83 6,99 6,8 6,73 6,856 0,104<br />

Cr2O3 4,97 4,94 4,98 4,95 4,93 4,954 0,021<br />

P2O5 0,15 0,16 0,16 0,16 0,15 0,156 0,005<br />

SO3 0,02 0,021 0,021 0,021 0,02 0,0206 0,0005<br />

C 1,29 1,28 1,29 1,27 1,3 1,286 0,011<br />

PPI 1,08 1,02 1,03 1,04 1,05 1,044 0,023<br />

∑ 99,78 99,311 99,691 99,621 99,39 99,559 0,2<br />

SiO2 27,93 28,65 27,97 28,57 28,68 28,36 0,376<br />

Al2O3 12,5 12,55 12,6 12,53 12,64 12,564 0,056<br />

Na2O 2,21 2,15 2,25 2,14 2,18 2,186 0,045<br />

CaO 8,65 8,62 8,7 8,43 8,68 8,616 0,108<br />

Fe2O3 8,24 8,61 8,2 8,55 8,3 8,38 0,187<br />

K2O 1,38 1,39 1,39 1,37 1,35 1,376 0,017<br />

MgO 14,66 14,5 14,65 14,58 14,5 14,578 0,077<br />

TiO2 4,71 4,63 4,73 4,62 4,71 4,68 0,05<br />

CaF2 5,2 5,06 5,3 5,4 5,16 5,224 0,13<br />

MnO 6,53 6,73 6,46 6,71 6,73 6,632 0,127<br />

Cr2O3 4,47 4,62 4,58 4,57 4,61 4,57 0,059<br />

P2O5 0,12 0,14 0,12 0,13 0,13 0,128 0,008<br />

SO3 0,022 0,021 0,022 0,021 0,022 0,0216 0,0005<br />

C 1,06 1,03 1,03 1,05 1,04 1,042 0,013<br />

PPI 1,27 1,28 1,27 1,25 1,24 1,262 0,016<br />

∑ 98,652 99,981 98,972 99,921 99,872 99,48<br />

SiO2 28,6 28,78 28,8 28,91 28,97 28,812 0,142<br />

Al2O3 13,19 13,2 13,05 13,25 13,08 13,154 0,085<br />

Na2O 2,6 2,6 2,53 2,67 2,6 2,6 0,049<br />

CaO 9,1 9,12 9,08 9,21 8,99 9,1 0,079<br />

Fe2O3 6,91 6,93 6,48 6,95 6,87 6,828 0,197<br />

K2O 1,35 1,39 1,36 1,32 1,3 1,344 0,035<br />

MgO 14,61 14,63 14,65 14,61 14,78 14,656 0,071<br />

TiO2 4,72 4,7 4,79 4,71 4,72 4,728 0,036<br />

CaF2 4,6 4,63 4,6 4,57 4,6 4,6 0,02<br />

MnO 6,56 6,54 6,49 6,57 6,65 6,562 0,058<br />

Cr2O3 4,13 4,19 4,3 4,19 4,2 4,202 0,061<br />

P2O5 0,15 0,13 0,17 0,14 0,15 0,148 0,015<br />

SO3 0,05 0,048 0,049 0,05 0,05 0,0494 0,0008<br />

C 1,03 1,01 1,05 1,03 1,03 1,03 0,014<br />

PPI 0,96 0,94 0,9 0,98 0,96 0,948 0,03<br />

∑ 98,56 98,838 98,299 99,16 98,95 98,761 0,337<br />

Experimento 1<br />

Experimento 2<br />

Experimento 3


194<br />

Tabla 5, Coeficientes de transferencia (Kt), al depósito (Dep) y la escoria (Esc), determinados,<br />

en el último depósito, por la expresión (3,35), empleando el fundente HF-600<br />

Kt 1 2 3 4 5 s CV (%)<br />

Dep 0,2918 0,2855 0,2837 0,2947 0,2984 0,2909 0,029 1,91<br />

Mn Esc 0,7063 0,7078 0,7124 0,6955 0,6879 0,702 0,010 1,43<br />

Dep 0,5607 0,5553 0,5565 0,5594 0,5637 0,5591 0,029 0,94<br />

Cr Esc 0,4369 0,4428 0,4381 0,4370 0,4359 0,4382 0,003 0,61<br />

Dep 0,0485 0,0432 0,0468 0,0458 0,0457 0,046 0,022 4,86<br />

Si Esc 0,9392 0,9515 0,9426 0,9392 0,9446 0,9434 0,005 0,54<br />

Dep 0,2011 0,1857 0,2021 0,1931 0,1968 0,1958 0,008 3,77<br />

C Esc 0,7936 0,8012 0,7937 0,7842 0,8027 0,7951 0,007 0,93<br />

Dep 0,2992 0,2984 0,2999 0,2995 0,2965 0,2987 0,001 0,45<br />

Mn Esc 0,6842 0,6871 0,6732 0,6828 0,6931 0,6841 0,007 1,06<br />

Dep 0,5886 0,5853 0,5836 0,5856 0,5819 0,585 0,054 9,77<br />

Cr Esc 0,4058 0,4074 0,4129 0,4017 0,4103 0,4076 0,004 1,05<br />

Exprerimento 1<br />

Experimento 2<br />

Exprerimento 3<br />

Si<br />

C<br />

Mn<br />

Cr<br />

Si<br />

C<br />

Dep 0,0477 0,0568 0,0493 0,0546 0,0513 0,0519 0,004 7,18<br />

Esc 0,9398 0,9365 0,9346 0,9309 0,9463 0,9376 0,0056 0,62<br />

Dep 0,3210 0,3445 0,3353 0,3457 0,3356 0,3364 0,009 2,93<br />

Esc 0,6711 0,6350 0,6484 0,6451 0,6468 0,6493 0,013 2,05<br />

Dep 0,3676 0,3626 0,3729 0,3682 0,3641 0,3671 0,004 1,09<br />

Esc 0,6265 0,6294 0,6135 0,6304 0,6307 0,6261 0,007 1,14<br />

Dep 0,6494 0,6500 0,6475 0,6509 0,6502 0,6496 0,001 0,20<br />

Esc 0,3416 0,3493 0,3523 0,3484 0,3449 0,3473 0,004 1,19<br />

Dep 0,1069 0,1043 0,1067 0,1069 0,1045 0,1059 0,001 1,25<br />

Esc 0,8769 0,8894 0,8745 0,8909 0,8817 0,8827 0,007 0,83<br />

Dep 0,3875 0,3960 0,3910 0,3977 0,3880 0,3921 0,004 1,18<br />

Esc 0,5944 0,5874 0,599 0,5972 0,5902 0,5938 0,005 0,86


195<br />

Tabla 6. Parámetros empleados para calcular los coeficientes de transferencia<br />

empleando las expresiones propuestas por Bagriansky y Cañete<br />

Experimentos 1 2 3<br />

Elementos Cr Mn Cr Mn Cr Mn<br />

Coeficientes de los<br />

Parámetros de las<br />

ecuaciones<br />

Área metal<br />

base<br />

Área metal<br />

depositado<br />

a 0,2274 0,2274 0,2272 0,2272 0,2273 0,2273<br />

b 0,0351 0,0711 0,0372 0,0705 0,0384 0,0706<br />

c 0,7375 0,7015 0,7356 0,7023 0,7343 0,7021<br />

AMb<br />

(cm 2 )<br />

ADep<br />

(cm 2 )<br />

0,0447<br />

(22,74 %)<br />

0,1621<br />

(77,26 %)<br />

0,0590<br />

(22,72 %)<br />

0.2007<br />

(77,28 %)<br />

Tabla 7. Cálculo de coeficientes de transferencia (Kt) de cromo y<br />

manganeso calculados por las expresiones (3.41), (3.42) y (3.43)<br />

Bagrianski Cañete Petrov Castellanos<br />

Exp. Elem<br />

1<br />

2<br />

3<br />

0,0771<br />

(22,73%)<br />

0,2621<br />

(77,27 %)<br />

KtDep KtDep KtDep KtDep Kt Esc,<br />

Cr 0,5998 0,5066 0,3631 0,5591 0,4382<br />

Mn 0,3774 0,3163 0,2043 0,2909 0,702<br />

Cr 0,5769 0,4926 0,3501 0,585 0,4076<br />

Mn 0,3851 0,3269 0,2115 0,2987 0,6841<br />

Cr 0,5738 0,5008 0,3549 0,6496 0,3473<br />

Mn 0,3932 0,3416 0,2209 0,3671 0,6261<br />

Tabla 8: Composición química (%) de las diferentes<br />

materias primas usadas y la ceniza del coque<br />

Componente<br />

Arena<br />

sílice<br />

Roca<br />

caliza<br />

Fluorita<br />

Combustible<br />

Coque Ceniza<br />

SiO2 90,32 0,34 3,24 - 88,08<br />

TiO2 0,48 - - - -<br />

Al2O3 0,73 0,23 0,43 - -<br />

Fe2O3 1,30 0,17 0 - -<br />

CaO 1,63 55,20 0,22 - 2,17<br />

MgO 0,90 0,68 0,10 - 1,58<br />

K2O 0,73 - - - 3,75<br />

Na2O 0,81 - - - 4,42<br />

CaF2 - - 96,1 - -<br />

C fijo - - - 83,40 -<br />

Cenizas - - - 12,00 -<br />

S - - - 1,10 -<br />

Humedad - - - 3,50 -<br />

PPI 2,01 44,37 - - -<br />

98,91 100,99 100,09 100 100


Tabla 9. Composición química de la<br />

carga mineral inicial ideal para el horno<br />

Mezcla<br />

inicial<br />

Entrada<br />

kg<br />

Entrada<br />

%<br />

Cr2O3 0,4851 23,819<br />

FeO 0,2166 10,635<br />

Fe2O3 0,0039 0,191<br />

SiO2 0,3828 18,797<br />

TiO2 0,0014 0,071<br />

Al2O3 0,3931 19,301<br />

CaO 0,0118 0,580<br />

MgO 0,2416 11,865<br />

K2O 0,0033 0,160<br />

Na2O 0,0037 0,181<br />

C fijo 0,1974 9,690<br />

S 0,0026 0,128<br />

Humedad 0,0083 0,407<br />

PPI 0,0060 0,296<br />

otros 0,0790 3,880<br />

Suma* 2,0366 100<br />

*No se contabiliza el contenido de aire<br />

véase Tabla 3.15<br />

196<br />

Tabla 10. Composición química<br />

teórica del ferrocromo<br />

Elementos m, kg m, %<br />

Cr 0,29867 58,80<br />

Fe 0,16264 32,02<br />

Si 0,01046 2,06<br />

C 0,03617 7,12<br />

Suma 0,50794 100<br />

Tabla 11. Composición química<br />

teórica de la escoria (matriz)<br />

Producto<br />

final<br />

Salida<br />

kg<br />

Salida<br />

%<br />

Cr2O3 0,0486 4,21<br />

FeO 0,0108 0,94<br />

SiO2 0,3604 31,23<br />

TiO2 0,0014 0,13<br />

Al2O3 0,3931 34,06<br />

Fe2O3 0,0002 0,02<br />

CaO 0,0118 1,02<br />

MgO 0,2417 20,94<br />

K2O 0,0033 0,28<br />

Na2O 0,0037 0,32<br />

otros 0,0790 6,85<br />

Suma 1,1540 100<br />

Índice de basicidad: IBm = 0,79<br />

Actividad química: Aq= 1,11


197<br />

Tabla 12: Matriz del diseño de experimentos y mezclas metalúrgicas<br />

N 0 Matriz del diseño<br />

Z1 Z2 Z3 Z4<br />

R<br />

X1<br />

Contenido de mineral<br />

X2 X3 X4 X5<br />

1 - - - - 1,3127 0 0,1209 0,1173 0 0,7618<br />

2 + - - - 1,3714 0,0428 0,1157 0,1123 0 0,7292<br />

3 - + - - 1,3967 0 0,1738 0,1102 0 0,7160<br />

4 + + - - 1,4554 0,0403 0,1668 0,1058 0 0,6871<br />

5 - - + - 1,3514 0 0,1174 0,1426 0 0,7400<br />

6 + - + - 1,4101 0,0416 0,1125 0,1367 0 0,7092<br />

7 - + + - 1,4354 0 0,1691 0,1342 0 0,6967<br />

8 + + + - 1,4941 0,0393 0,1624 0,1290 0 0,6693<br />

9 - - - + 1,3754 0 0,1154 0,1119 0,0456 0,7271<br />

10 + - - + 1,4341 0,0409 0,1107 0,1074 0,0437 0,6973<br />

11 - + - + 1,4594 0 0,1663 0,1055 0,0430 0,6852<br />

12 + + - + 1,5181 0,0387 0,1599 0,1014 0,0413 0,6587<br />

13 - - + + 1,4141 0 0,1122 0,1363 0,0443 0,7072<br />

14 + - + + 1,4728 0,0399 0,1078 0,1308 0,0426 0,6789<br />

15 - + + + 1,4981 0 0,1620 0,1286 0,0419 0,6675<br />

16 + + + + 1,5568 0,0377 0,1559 0,1238 0,0403 0,6423<br />

Tabla 13: Composición química<br />

de las ferroaleaciones, % en<br />

masa<br />

N o<br />

Cr C Si S(Cr)<br />

1 50,08 6,01 3,09 0,010<br />

2 51,14 5,21 2,82 0,012<br />

3 51,20 5,37 2,03 0,012<br />

4 50,92 5,75 3,40 0,010<br />

5 50,36 5,99 2,77 0,013<br />

6 52,38 6,00 3,47 0,011<br />

7 52,57 5,00 2,58 0,011<br />

8 52,00 6,21 3,16 0,013<br />

9 50,89 5,92 2,96 0,012<br />

10 54,22 7,55 2,73 0,013<br />

11 54,01 5,86 2,24 0,012<br />

12 51,44 5,81 2,85 0,011<br />

13 53,98 6,16 2,01 0,012<br />

14 53,05 6,25 3,06 0,010<br />

15 52,20 5,95 2,98 0,011<br />

16 53,40 6,32 3,01 0,010<br />

Tabla 14: Composición química de las escorias<br />

obtenidas, % en masa<br />

N 0 SiO2 Al2O3 MgO CaO CaF2 Cr2O3 FeO<br />

1 30,08 37,21 22,40 0,53 - 3,01 1,22<br />

2 27,71 35,10 21,03 0,52 6,09 2,98 1,20<br />

3 36,81 33,43 20,41 0,52 - 3,04 1,21<br />

4 34,92 31,08 19,01 0,61 6,01 2,85 1,17<br />

5 31,02 37,22 22,06 0,51 - 2,98 1,06<br />

6 28,83 34,06 20,54 0,49 6,72 2,72 1,11<br />

7 36,17 33,27 20,03 0,50 - 2,60 1,05<br />

8 34,17 31,18 18,03 0,57 5,99 3,01 1,14<br />

9 28,95 35,22 21,16 5,01 - 2,58 1,21<br />

10 26,83 33,05 20,72 4,50 6,05 2,61 1,04<br />

11 35,21 32,82 19,43 4,42 - 2,80 1,12<br />

12 32,12 30,64 19,06 5,03 5,90 2,52 1,23<br />

13 29,77 34,86 21,31 4,98 - 2,25 1,14<br />

14 27,19 33,28 19,19 5,80 6,01 2,41 1,22<br />

15 35,22 32,54 18,85 5,00 - 2,27 1,07<br />

16 30,66 30,58 19,81 5,70 5,98 2,30 1,10


198<br />

Tabla 15. Rendimiento de ferrocromo y masa de escoria útil obtenidos para<br />

los diferentes puntos del diseño de experimentos<br />

N o<br />

Ferrocromo Escoria<br />

1<br />

Masa<br />

teórica,<br />

kg<br />

0,508<br />

Rendi-<br />

Miento<br />

<br />

, %<br />

49,81<br />

Desv.<br />

están.<br />

S<br />

3,97<br />

Masa<br />

teórica,<br />

kg<br />

1,094<br />

Masa<br />

útil<br />

<br />

, kg<br />

0,101<br />

Desv.<br />

estánd.<br />

S<br />

0,028<br />

2 0,508 57,68 5,30 1,182 0,601 0,047<br />

3 0,508 50,00 4,50 1,220 0,199 0,027<br />

4 0,508 62,73 5,83 1,308 0,821 0,048<br />

5 0,508 60,12 4,00 1,094 0,121 0,039<br />

6 0,508 73,03 3,66 1,182 0,654 0,037<br />

7 0,508 63,86 6,24 1,220 0,243 0,037<br />

8 0,508 73,60 4,77 1,308 0,845 0,055<br />

9 0,508 53,37 3,97 1,188 0,160 0,036<br />

10 0,508 66,48 4,24 1,276 0,770 0,044<br />

11 0,508 54,61 3,01 1,314 0,276 0,044<br />

12 0,508 72,85 5,83 1,402 1,018 0,072<br />

13 0,508 67,78 4,23 1,188 0,168 0,040<br />

14 0,508 74,91 5,02 1,276 0,786 0,041<br />

15 0,508 72,66 5,50 1,314 0,295 0,047<br />

16 0,508 76,59 6,10 1,402 1,027 0,069


Tabla 16. Mezclas de las PM acorde a las normas de consumo (NC) del CIS para la obtención de cada producto<br />

199<br />

1 t FeCr+4,8 t Esc 1t FeMn+2,385t Abr 1 t FA 1 t FF 1t ETR-A 1t ETR-H<br />

MP NC MP NC MP NC MP NC MP NC MP NC<br />

Cromita 5,439 Pirolusita 2,44 Fluorita 0,091 Pirolusita 0,8 Fluorita 0,066 Fluorita 0,106<br />

Coque 1,051 Aluminio 0,93 Esc (FeCr) 0,668 Arena sílice 0,29 Caolín 0,066 Caliza 0,106<br />

Arena 1,318 Cascarilla 0,35 FeCr 0,063 Feldespato 0,03 FeCr 0,245* FeMn 0,245*<br />

Fluorita 0,325<br />

Total 3,72<br />

FeMn 0,063* Caliza 0,01 Rutilo 0,132 Grafito 0,053<br />

Caliza 0,338 Grafito 0,009* Fluorita 0,07 Vidrio líq. 0,09 Vidrio líq. 0,09<br />

Total 8,471<br />

Vidrio líq* 0,268*<br />

Cinta met. 0,455 Cinta met. 0,455<br />

Total 1,162 Total 1,2 Total 1,054 Total 1,055<br />

Tabla 17. Conjunto de materias primas relacionadas con la producción de cada producto de la planta<br />

No MP<br />

FeCr+<br />

Esc, t<br />

FeMn+<br />

Abr,t<br />

FA,<br />

t<br />

FF,<br />

t<br />

ETR-A,<br />

t<br />

ETR-H,<br />

t<br />

MP-total,<br />

t<br />

t-%<br />

Costo<br />

total, $<br />

$-%<br />

1 Cromita 85,055 85,055 24,744 15757,235 13,275<br />

2 Coque* 16,435 16,435 4,781 11495,962 9,685<br />

3 Arena 20,611 29,000 49,611 14,433 1465,999 1,235<br />

4 Fluorita* 5,082 10,192 7,000 0,068 0,110 22,453 6,532 10170,542 8,569<br />

5 Caliza 5,286 1,000 0,110 6,395 1,861 443,460 0,374<br />

6 Pirolusita 31,716 80,000 111,716 32,500 44127,976 37,177<br />

7 Virutas de Al 12,089 12,089 3,517 22315,604 18,801<br />

8 Cascarilla 4,549 4,549 1,324 92,809 0,078<br />

9 Grafito* 1,008 0,055 1,063 0,309 0,000 0,000<br />

10 Vidrio liquido 30,038 0,093 30,225 8,793 9810,996 8,266<br />

11 Feldespato 3,000 3,000 0,873 555,780 0,468<br />

12 Caolín 0,068 0,068 0,020 5,162 0,004<br />

13 Rutilo* 0,137 0,137 0,040 135,384 0,114<br />

14 Cinta metálica 0,471 0,471 0,943 0,274 1851,703 1,560<br />

Suma 132,469 48,355 41,238 120,000 0,838 0,839 343,739 100 118696,294 100<br />

m-% 38,538 14,067 11,997 34,910 0,244 0,244 100,00<br />

Nota: Las materias primas indicadas con un asterisco son de importación


200<br />

Tabla 18. Desglose de de algunos parámetro de interés de la producción de la planta piloto<br />

1 Tipo de producto FeCr Esc(FeCr) FeMn Abras. FA FF ETR-A ETR-H Total<br />

2 Cantidad de producto 15.7 75 13 31 112 100 1.036 1.036 348.772<br />

3 Por ciento de t de cada prodt., % 6,05 28,91 5,01 11,95 8,95 38,55 0,29 0,29 100,00<br />

4 Producto comercializable, t 8,399 0 5,699 31 112 100 1,036 1,036 259,17<br />

5 EE x 1t de prodt., kWh/t 4274,42 4274,42 549,49 549,49 495,56 1714,32 703,04 703,04 13263,78<br />

6 Costo de EE x 1 t de prodt., $/t 384,70 384,70 49,4543 49,4543 44,60 154,29 63,27 63,27 1193,74<br />

7 Costo de EE de cada prodt., $ 6039,76 28852,34 642,9055 1533,08 4995,24 15428,88 65,55 65,55 57623,31<br />

8 Costo de EE de cada prodt., % 10,48 50,07 1,12 2,66 8,67 26,78 0,11 0,11 100,00<br />

9 Costo de la FT del prodt., $ 2949,58 14090,37 2442,33 5824,02 4359,82 18787,16 141,84 142,03 48737,15<br />

Nota. EE significa energía eléctrica, FT fuerza de trabajo y prodt. producto obtenido en la planta piloto<br />

Tabla 19. Comparación de los cálculos económicos de la producción de cada producto con los de la producción de la planta piloto<br />

Prodts<br />

Cálculos sobre la base de la cantidad de cada producto producido en la planta piloto<br />

Individuales Prodts., t % Equipos, $ Capt. Invers., t MP, $ Costo Prodc., $ Costo Prodt., $/t Venta,$/t total Venta, $<br />

FeCr+Esc 90,7 26,005 49403,22 64046,34 30530,92 93052,31 1025,935 1231,122 10340,194<br />

FeMn+Esc 44 12,616 18033,41 23378,52 34936,39 44863,19 1019,618 1223,542 44902,751<br />

FA 112 32,113 15371,17 19927,18 14803,49 28386,94 1097,237 1316,684 147468,653<br />

FF 100 28,672 44753,01 58017,8 36252,93 76553,80 765,538 918,646 91864,560<br />

ETR-A 1,036 0,297 312,53 405,16 1127,64 1373,98 1326,236 1591,483 1648,776<br />

ETR-H 1,036 0,297 312,96 405,72 1037,64 1292,54 1247,625 1497,151 1551,048<br />

Suma 348,772 100,00 128186,3 166180,72 118689,01 245522,76 947,343 1148,960 297775,982<br />

Planta<br />

Cálculos en base a la cantidad de productos comercializables de la planta piloto<br />

Piloto Prodts., t % Equipos, $ Capt. Invers., t MP, $ Costo Prodc., $ Costo Prodts., $/t Venta,$/t total Venta, $<br />

Todos prodts 259,17 100,00 128195,50 166192,00 118696,29 248146,67 957,467 1148,960 297776,00<br />

Diferencia relativa porcentual 0,0072 0,0068 0,0061 1,0723 1,0723 0,0000 0,0000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!