07.05.2013 Views

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Agustín Guzmán Sancho<br />

Galicia y <strong>de</strong> ahí que algunos pensasen que había nacido en El Ferrol 30. De<br />

todas las maneras, no creemos que fuera muy larga esta ausencia, pues al<br />

menos en 1860 parece que estaba en Gijón 31. Allí tendría ocasión <strong>de</strong> conocer<br />

a su familia paterna, <strong>de</strong> un antiguo linaje nacido <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio que en 1650<br />

contrajeron el hidalgo gallego don Antonio Somoza Valcárcel, y doña<br />

Gerónima <strong>de</strong> Montsoriú Centelles y Acuña, <strong>de</strong> vieja familia levantina.<br />

3.— Los Montsoriú<br />

Aficionado como fue don Julio Somoza a la genealogía y heráldica,<br />

no es extraño que nos <strong>de</strong>jara el árbol genealógico <strong>de</strong> su propia familia.<br />

Gracias al cuadro que <strong>de</strong>jó realizado hemos podido conocer su ascen<strong>de</strong>ncia<br />

materna; correspon<strong>de</strong> hablar ahora <strong>de</strong> la paterna para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r el uso<br />

que hizo <strong>de</strong> sus apellidos32. Lo primero que llama la atención <strong>de</strong> su árbol<br />

genealógico es que estamos ante una familia poco prolífera. Sus abuelos<br />

paternos habían tenido cinco hijos: Amalia, Josefa, Juana, Andrés y José, el<br />

padre <strong>de</strong> Julio. Sólo tuvieron familia los varones; el primero, una hija llamada<br />

Dolores Somoza Montsoriú y Santillana, que no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia; y el<br />

segundo, a Manuel y Julio, <strong><strong>de</strong>l</strong> que sólo el segundo tendrá <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia,<br />

según dijimos. Pero es que, a<strong>de</strong>más, esta línea fue la única que perduró <strong>de</strong> las<br />

cuatro ramas pertenecientes al tronco <strong>de</strong> Somoza Montsoriú Centelles. Ya<br />

veremos cómo el propio Julio Somoza tuvo una hija que le premurió. Con lo<br />

que con él se terminará la rama <strong>de</strong> los Somoza Montsoriú.<br />

Entre los ascendientes <strong>de</strong> Somoza <strong>de</strong>staca don Francisco Somoza<br />

Montsoriú y Pardo <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, muerto en 1809, que había sido Abogado <strong>de</strong><br />

la Real Audiencia <strong>de</strong> La Coruña, representante <strong>de</strong> la misma ciudad en la<br />

Junta <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino y miembro <strong>de</strong> la R. S. Económica <strong>de</strong> Santiago. Fue uno <strong>de</strong> los<br />

más genuinos representantes <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> Campomanes, cristalizada<br />

en torno a los años sesenta <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII y compuesta por hombres influen-<br />

30 Si tenemos en cuenta que tuvo trato y conoció a su abuela que murió en 1861, cuando él<br />

tenía trece años, edad por otra parte a la que más o menos venían a comenzarse los estudios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, hace posible fijar en ésta la fecha máxima <strong>de</strong> su salida <strong>de</strong> Gijón.<br />

31 En su artículo El libro <strong><strong>de</strong>l</strong> Sr. Labra, recogido en Cosiquines <strong>de</strong> la mió Quintana, pág. 96, leemos:<br />

Si hubiera conocido el Sr. Labra el Gijón <strong>de</strong> 1860, ¡gran Dios la que nos esperaba! Luego en<br />

esa fecha parece que todavía vivía en su ciudad natal. Por otra parte, no parece que volviera<br />

a ausentarse, pues en Gijón en la historia general <strong>de</strong> <strong>Asturias</strong> señala que en 1865 presenció<br />

el <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Rato, la apertura <strong>de</strong> zanjas para los cimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> actual<br />

Consistorio, y el arreglo <strong><strong>de</strong>l</strong> pavimento <strong>de</strong> la Plaza Mayor. (Op. cit., pág. 425).<br />

32 Tanto el cuadro genealógico materno como paterno figura en el Archivo Histórico <strong>de</strong> la<br />

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Pedro Hurlé. De estos originales hay<br />

fotocopias en la Biblioteca Asturiana <strong><strong>de</strong>l</strong> P. Patac.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!