07.05.2013 Views

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

Agustín Guzmán Sancho<br />

Si es cierto lo que Somoza dice (y no hay por qué no creerlo), que leyó<br />

con todo el <strong>de</strong>tenimiento posible la Historia <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Gijón <strong>de</strong> Rendueles, pudo<br />

tener noticia a través <strong>de</strong> ella <strong>de</strong> estos dos jovellanistas, a quienes el historiador<br />

gijonés en sus Dos palabras al lector les <strong>de</strong>dica estos párrafos: “También<br />

<strong>de</strong>bemos pagar en este sitio recuerdo <strong>de</strong> gratitud a nuestros ilustrados amigos<br />

los señores don Juan Junquera Huergo y don Alonso Fernán<strong>de</strong>z Vallín,<br />

que facilitándonos curiosas notas y documentos, contribuyeron a la mayor<br />

amenidad e interés <strong>de</strong> esta historia” 53.<br />

Así pues, no hay duda que consultaría con tan importantes eruditos<br />

sus inquietu<strong>de</strong>s investigadoras. E incluso mantendrá con Juan Junquera<br />

Huergo una entrañable amistad, nacida sin duda <strong>de</strong> la admiración y <strong>de</strong> la<br />

semejanza <strong>de</strong> vocación. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que Juan Junquera Huergo es el primer<br />

jovellanista <strong>de</strong> la historia. Nacido en 1804, en La Reboría, parroquia <strong>de</strong><br />

San Andrés <strong>de</strong> los Tacones (Gijón), pudo tener algún recuerdo infantil <strong>de</strong><br />

<strong>Jovellanos</strong>, por ejemplo <strong>de</strong> su apoteósica llegada <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stierro, o <strong>de</strong> la noticia<br />

<strong>de</strong> su muerte, o <strong><strong>de</strong>l</strong> traslado <strong>de</strong> sus restos.<br />

Consagró su saber, que era mucho, a la historia <strong>de</strong> <strong>Asturias</strong>, <strong>de</strong> Gijón<br />

y <strong>de</strong> <strong>Jovellanos</strong>. A los dieciocho años era Profesor auxiliar <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto54. Estudió la carrera <strong>de</strong> leyes en Oviedo. En 1845 es nombrado profesor interino<br />

<strong>de</strong> Geografía e Historia, cuya cátedra adquiriría en 1856 y que ocupó hasta<br />

su jubilación. Fue tres meses bibliotecario, y también un tiempo para que las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> aplicación al Comercio no quedaran <strong>de</strong>samparadas impartió<br />

Economía Política y Derecho Mercantil55. En el tiempo en que llega Somoza<br />

a Gijón acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar la Dirección interina <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto y ocupaba el cargo<br />

<strong>de</strong> Vicedirector.<br />

De Juan Junquera Huergo recibió Somoza el espaldarazo jovellanista,<br />

porque fue su maestro. Algunas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Somoza ya habían sido planteadas<br />

por Junquera Huergo. Por ejemplo, en el nº 4 <strong>de</strong> El eco <strong>de</strong> Gijón <strong>de</strong> fecha<br />

7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1861 había publicado un artículo en el que proponía la creación<br />

<strong>de</strong> una Biblioteca Asturiana que contuviese aquellas obras sobre historia civil,<br />

eclesiástica, natural, administración provincial y municipal, etc., al objeto <strong>de</strong><br />

conocer con exactitud y extensión <strong>de</strong>bidas la historia, gobierno, costumbres,<br />

po<strong>de</strong>río y riqueza <strong>de</strong> <strong>Asturias</strong>. Se trataría <strong>de</strong> “inmortalizar —leemos—, antes<br />

que el tiempo o el polvo o algún acontecimiento los consumiesen, los escri-<br />

53 RENDUELES LLANOS, Estanislao. Historia <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Gijón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más remotos<br />

hasta nuestros días. Gijón, 1867; pág. VII.<br />

54 Como profesor <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto figura inscrito en las milicias nacionales. A.M.G.<br />

Expedientes 1/1836; 4/1837; y 1/1840.<br />

55 MENÉNDEZ ACEBAL, Jesús. Memoria acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> <strong>Jovellanos</strong> <strong>de</strong> Gijón,<br />

en el curso académico <strong>de</strong> 1878 a 1879. Gijón, 1879; pág. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!