07.05.2013 Views

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

Agustín Guzmán Sancho<br />

<strong>Jovellanos</strong>65. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, sin lugar a dudas, que la amistad entre Juan<br />

Junquera Huergo y Julio Somoza había sido un relevo. Los últimos años <strong>de</strong><br />

la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> primero coinci<strong>de</strong>n con el nacimiento literario <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo.<br />

Quitando los primeros ensayos y fogueos que comentaremos en el siguiente<br />

capítulo, la aparición <strong>de</strong> Somoza en revistas, sus primeras inquietu<strong>de</strong>s serias,<br />

como la formación <strong>de</strong> La Quintana, surgen a partir <strong>de</strong> 1880, año <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> que po<strong>de</strong>mos llamar con toda propiedad su maestro, Juan Junquera<br />

Huergo: un hombre tan mo<strong>de</strong>sto que hoy, recuperado como bablista, sigue<br />

siendo olvidado como historiador, como cronista <strong>de</strong> Gijón y como el primer<br />

jovellanista <strong>de</strong> la historia.<br />

Hay unas páginas muy sentidas <strong>de</strong> Julio Somoza, en las que nos <strong>de</strong>scribe<br />

lo que bien pudo haber sido el relevo <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro y su bautismo jovellanista.<br />

Cuenta en ellas cómo su amigo y maestro le hizo entrega <strong>de</strong> documentos<br />

y manuscritos <strong>de</strong> <strong>Jovellanos</strong>, y cómo él se los acercó a los labios. Dice así:<br />

Pero <strong>de</strong> sus escritos, unos olvidados, arrinconados otros, y algunos<br />

(¡<strong>de</strong>sagráviale, oh patria!) vendidos para envolver especias, yacían <strong>de</strong>sconocidos<br />

en gran número, en polvoriento, oscuro y azotado <strong>de</strong>sván.<br />

Excusar no po<strong>de</strong>mos, al llegar aquí, el justo aplauso al gijonés que<br />

los rescató, los robó al olvido, y los dio albergue; los preservó <strong>de</strong> nuevos<br />

daños y <strong>de</strong> futuras injurias, los vistió, y a fuerza <strong>de</strong> años y cuidados, los<br />

copió como mejor pudo, sin <strong>de</strong>scanso, ni estímulo, ni esperanza <strong>de</strong> logro; y<br />

un día, sin <strong>de</strong>cirnos por qué ni para qué, nos condujo a su casa, y los puso<br />

todos, así restaurados, ante nuestra atónita mirada y a nuestro libre arbitrio.<br />

(...) Y ¿lo diremos? Lo diremos, sí, aunque esta emoción <strong>de</strong> nuestro<br />

espíritu, que a nadie interesa, acuse una <strong>de</strong>bilidad momentánea: sobre<br />

aquellos papeles amarillentos y húmedos, sucios algunos, rotos muchos <strong>de</strong><br />

ellos, y abandonados a las injurias <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, por el olvido y la ingratitud<br />

humanas, o sus tristes <strong>de</strong>stinos, posamos nuestros labios, como si aquel<br />

melancólico solitario fuera <strong>de</strong> nuestra sangre, y las injusticias con él cometidas,<br />

como propias nos dolieran, y sus angustias, <strong>de</strong>sfallecimientos y amarguras,<br />

repercutieran con intensa fuerza vibratoria en nuestro acongojado<br />

espíritu66. Así, con aquel beso, en aquel instante, había nacido el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

los jovellanistas.<br />

65 HUICI MIRANDA, Vicente. Miscelánea <strong>de</strong> trabajos inéditos, varios y dispersos <strong>de</strong> D. G. M. <strong>de</strong><br />

<strong>Jovellanos</strong>. Barcelona, 1931.<br />

66 Preliminar <strong>de</strong> <strong>Jovellanos</strong>: manuscritos inéditos, raros o dispersos... Nueva serie: con prólogo y<br />

un apéndice, refutando los falsos juicios y erróneas y gratuitas afirmaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Sr.<br />

Menén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Luarca. Madrid, 1913.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!