07.05.2013 Views

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

Descargar - Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

Agustín Guzmán Sancho<br />

Joaquina, hermana <strong>de</strong> Fernando VII, que pretendía servirse <strong>de</strong> la fragata para<br />

pasar a Montevi<strong>de</strong>o, en sus maquinaciones para hacerse con el trono <strong>de</strong><br />

España, a cuya Corona se sentía con <strong>de</strong>recho, ante la falta <strong>de</strong> su hermano<br />

Fernando VII. Lejos <strong>de</strong> abrazar esta causa y <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ciendo las pretendidas<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la Infanta, por “consi<strong>de</strong>rarlo contrario al Real Servicio y a la<br />

Patria, y por correspon<strong>de</strong>r sólo esta Fragata al Señor don Fernando Séptimo,<br />

nuestro amado soberano”, dio ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> dar vela al primer viento favorable36.<br />

A pesar <strong>de</strong> estar bien acreditado el apellido Somoza Montsoriú,<br />

como perteneciente a su línea paterna, y haberlo usado su padre, sin embargo,<br />

se ha dicho que no le correspondía el Montsoriú, que se apellidaba<br />

Somoza <strong>de</strong> Montsoriú sin serlo. Lo cierto es que su primer trabajo jovellanista<br />

lo firmará con los apellidos Somoza <strong>de</strong> Montsoriú. Sus ascendientes los utilizaron<br />

como apellido compuesto y es <strong>de</strong> imaginar que por eso tanto su hermano<br />

como él querrían conservarlos, pues los utilizarían en sus tarjetas,<br />

sellos y <strong>de</strong>más signos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. Ahora bien, si nos aten<strong>de</strong>mos estrictamente<br />

a la anotación <strong>de</strong> nacimiento, como a la <strong>de</strong> matrimonio <strong>de</strong> los<br />

padres, no aparecen sino el Somoza y el García sin más añadidos. Pero esta<br />

circunstancia no impi<strong>de</strong> que <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> pertenecerle el Montsoriú y el Sala.<br />

Quizá no se pusieron por falta <strong>de</strong> espacio.<br />

Con el apellido Somoza <strong>de</strong> Montsoriú or<strong>de</strong>nará imprimir una especie<br />

<strong>de</strong> timbre <strong>de</strong> cartas, que representa una estela romana en la que se lee, distribuida<br />

en siete líneas, la siguiente leyenda: IVL. SOMOZA — MONTSORIU<br />

— C. ACAD. HIST. — CRON. GEGION — III VIR A. A. A. F. F. — AET. S. LX<br />

— MCMVIII. Como muy bien dice Pedro Hurlé, no necesita traducción, pero<br />

no obstante la daremos: “Julio Somoza <strong>de</strong> Montsoriú correspondiente <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Historia, Cronista <strong>de</strong> Gijón, a la edad <strong>de</strong> sesenta años. 1908”.<br />

Las siglas III VIR A.A.A.F.F. correspon<strong>de</strong>n a los antiguos “monetarios” romanos<br />

y están relacionadas con las aficiones numismáticas <strong>de</strong> don Julio37. Parece<br />

ser que empleaba con frecuencia la expresión latina aetatis suae para <strong>de</strong>cir su<br />

edad, pues al reverso <strong>de</strong> una fotografía suya, adquirida por el <strong>Foro</strong><br />

<strong>Jovellanos</strong>, figura <strong>de</strong> este modo su edad y no la fecha, que por otra parte nos<br />

parece hubiese sido más natural.<br />

36 Doc. XIV.<br />

37 HURLÉ MANSO, Pedro. En torno a don Julio Somoza. Una explicación casi necesaria. El<br />

Comercio, 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1954.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!