07.05.2013 Views

Todas las Organizaciones son Públicas - Instituto Nacional de ...

Todas las Organizaciones son Públicas - Instituto Nacional de ...

Todas las Organizaciones son Públicas - Instituto Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 ESTUDIO INTRODUCTORIO<br />

pública modifica sus enfoques <strong>de</strong> conocimiento para explicar<br />

los cambios que tienen lugar en la realidad social, colocando en<br />

un lugar privilegiado -como ya habíamos mencionado- a lo<br />

"público", lo cual se observa en conceptos como la gerencia<br />

"pública" y <strong>las</strong> organizaciones "públicas".*<br />

Lo PÚBLICO Y LA GERENCIA PÚBLICA<br />

Como ha dicho Gid<strong>de</strong>ns, vivimos una época <strong>de</strong> transiciones.<br />

En la disciplina <strong>de</strong> la administración pública también se aplica<br />

este principio, y se habla-a veces con notorio escepticismo<strong>de</strong><br />

que estamos en presencia <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> transición16 <strong>de</strong><br />

la administración pública hacia la gerencia pública.í? Esta<br />

afirmación ha resultado polémica para muchos autores, en<br />

especial para aquellos que <strong>son</strong> consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>canos en el<br />

estudio <strong>de</strong> la administración pública. Es conocido el reproche<br />

que ha externado Wildavsky a los promotores <strong>de</strong> la gerencia<br />

pública cuando afirma que esta última "es sólo un vino viejo en<br />

una botella nueva".<br />

Ciertamente, para muchos resulta difícil aceptar que existe<br />

algo nuevo, a nivel teórico y metodológico, con lo cual formar<br />

un campo <strong>de</strong> estudio como la gerencia pública. Wildavsky<br />

tiene razón en parte, porque los estudiosos <strong>de</strong> la gerencia<br />

pública han hecho <strong>de</strong>l campo que cultivan un enfoque extremadamente<br />

prescriptivo. Sumado a esto, los estudios 'que se<br />

elaboran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este enfoque han recurrido constantemente a<br />

* El concepto <strong>de</strong> "lo público" es una traducción ya obsoleta <strong>de</strong>l inglés<br />

"publicness", pero en este libro la hemos preferido antes que otros términos<br />

-"publicitación", "publiceidad" o "publificación"- con que los teóricos <strong>de</strong> la<br />

administración pública han pretendido replantear lo irreplanteable. (E.)<br />

16 Para Zhiyong y Rosenbloom los términos "refundar", "reconstruir" y<br />

"reinventar" estigmatizan los principales enfoques <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la administración<br />

pública. Estos mismos términos pue<strong>de</strong>n ser englobados en una<br />

perspectiva <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> la administración pública orientada más hacia el<br />

mercado. Véase David Rosenbloom y Lan Zhiyong, "Publíc Administration in<br />

Transición?", Public Administration Review, núm. 6, noviembre-diciembre <strong>de</strong><br />

1992, pp. 535-536.<br />

17 Para una revisión <strong>de</strong> los orígenes, <strong>las</strong> ten<strong>de</strong>ncias y los productos institucionales<br />

<strong>de</strong> esta corriente véase el trabajo <strong>de</strong> Hal Rainey, "Public Management:<br />

Recent Developments and Current Prospects", en Naomi Lynn y<br />

Aaron Wildavsky, Public Administration. The State ofthe Discipline, Chatham<br />

House Publishers, Nueva Jersey, 1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!