07.05.2013 Views

Migración libanesa a la ciudad de Toluca 1900 y 1930 - Centro de ...

Migración libanesa a la ciudad de Toluca 1900 y 1930 - Centro de ...

Migración libanesa a la ciudad de Toluca 1900 y 1930 - Centro de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XI Congreso Internacional <strong>de</strong> ALADAA Laura Alvarado<br />

autonomía. A pesar <strong>de</strong> haber sufrido guerras y revueltas, se caracterizó sobre<br />

todo por <strong>la</strong> tolerancia que imperaba entre los diferentes grupos que allí vivían.<br />

Las dos confesiones religiosas mayoritarias eran <strong>la</strong> maronita —cristiana— y <strong>la</strong><br />

drusa —musulmana— y, otro aspecto que lo hace diferente <strong>de</strong> otros pueblos<br />

<strong>de</strong> esa región, es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo diecinueve su pob<strong>la</strong>ción tuvo<br />

contacto constante con Occi<strong>de</strong>nte, sobre todo con Francia e Ing<strong>la</strong>terra, que se<br />

sintió en el comercio, <strong>la</strong>s comunicaciones, escue<strong>la</strong>s, hospitales, conventos,<br />

periódicos, etc. De hecho, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l árabe, el francés es el segundo idioma<br />

que se hab<strong>la</strong> en Líbano.<br />

En <strong>la</strong>s primeras décadas <strong>de</strong>l siglo diecinueve Líbano se insertó en el<br />

mercado mundial como proveedor <strong>de</strong> materias primas, sobre todo <strong>de</strong> seda, que<br />

vendía a Francia. La seda se convirtió en monocultivo y los libaneses<br />

<strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> su venta para comprar los alimentos. El auge <strong>de</strong> <strong>la</strong> seda trajo<br />

una prosperidad que permitió a <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los campesinos poseer sus<br />

tierras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se generó un crecimiento pob<strong>la</strong>cional bastante elevado.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Suez, en 1869, vino una caída en los<br />

precios <strong>de</strong> <strong>la</strong> seda, que ahora competía con <strong>la</strong> <strong>de</strong> Japón y China, y llevó entre<br />

1890 y 1910 a una crisis que provocó un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

socioeconómicas. Había sobrepob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>sempleo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

alimentaria y se produjeron hambrunas y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Estas son <strong>la</strong>s causas principales por <strong>la</strong>s cuales los libaneses<br />

comenzaron a emigrar masivamente. En ese momento América ofrecía<br />

gran<strong>de</strong>s atractivos, como empleo, buenos sa<strong>la</strong>rios, industrialización,<br />

expectativas <strong>de</strong> progreso y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo tipo.<br />

Hubo a<strong>de</strong>más otras causas para emigrar, como <strong>la</strong> conscripción y leva <strong>de</strong><br />

los turcos a partir <strong>de</strong> 1909 y <strong>la</strong> otomanización forzada que emprendieron los<br />

Jóvenes Turcos al llegar al po<strong>de</strong>r.<br />

Entre 1860 y 1914, un millón doscientos mil otomanos habían emigrado<br />

y, tan sólo <strong>de</strong> Monte Líbano eran <strong>la</strong> mitad. No obstante, un tercio <strong>de</strong> éstos<br />

regresó a sus países.<br />

Hablemos ahora <strong>de</strong> México. La llegada mas iva <strong>de</strong> libaneses a México se<br />

presentó hacia 1885, entonces no existían en nuestro país leyes que regu<strong>la</strong>ran<br />

<strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> extranjeros. La primera ley <strong>de</strong> extranjería y naturalización, don<strong>de</strong><br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!