07.05.2013 Views

Técnicas Instrumentales

Técnicas Instrumentales

Técnicas Instrumentales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta corrección se lleva a cabo mediante los coeficientes de transformación.<br />

3.1.1. Extinción Atmosférica<br />

El flujo que recibimos de un objeto, por ejemplo una estrella, depende de<br />

varios factores<br />

Área de colección de luz del instrumento utilizado (en general se utiliza el<br />

diámetro como indicador)<br />

Eficiencia Cuántica del detector utilizado para hacer la medida (esto es la<br />

fracción de luz que se detecta sobre el total incidente)<br />

El tiempo de integración (tiempo durante el cual se efectuá la medida)<br />

Factores que incrementen o disminuyan la cantidad de luz que recibimos<br />

del objeto en su camino del mismo al detector<br />

Dentro del ultimo ítem, uno de los factores que disminuye la cantidad de<br />

luz que podemos recibir de un objeto es la absorción de luz por la atmósfera<br />

terrestre. En la palabra Absorción estamos incluyendo también la dispresion de<br />

la misma, proceso que también, al igual que la absorción, desvía haces de luz<br />

fuera de nuestra área de recolección de luz.<br />

Como una pequeña introducción al problema supondremos que existe una radiación<br />

monocromática proveniente de una cuerpo emisor que atraviesa el espacio<br />

donde tenemos definido un volumen cilíndrico V , cuyo eje de revolución es<br />

en el sentido de propagación de dicha radiación. Supondremos que en el medio<br />

se dan procesos de absorción y/o dispersión de esta radiación, que causan un<br />

decremento de la radiación que logra atravesar el volumen V considerado. Si llamamos<br />

Iλ al valor de la intensidad de radiación en la primera cara del cilindro,<br />

y dI(λ) a la cantidad absorbida en el volumen V , el valor de la intensidad en la<br />

segunda cara tendrá el valor<br />

Iλ − dIλ<br />

(3.1)<br />

Supondremos también que la absorción en el medio es uniforme y es claro<br />

que deberá ser proporcional a la distancia recorrida por el haz y también proporcional<br />

a la cantidad de intensidad incidente. Por lo tanto el decremento de<br />

la intensidad estará dado por<br />

dIλ = −Ioλ.k ′ λ.dr (3.2)<br />

donde dr indica la distancia recorrida (largo del cilindro) y kλ es una constante<br />

de proporcionalidad positiva que depende de la longitud de onda de la<br />

radiación. El signo de menos es debido a que la intensidad solamente decrece,<br />

no estamos tomando en cuenta “procesos fuente” que generen intensidad de radiación.<br />

Separando las variables e integrando la ecuación 3,2 entre un valor inicial ro y r,<br />

obtenemos la variación de la Intensidad en función de la distancia recorrida en<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!