07.05.2013 Views

Técnicas Instrumentales

Técnicas Instrumentales

Técnicas Instrumentales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

files estelares horizontal y vertical respectivamente presionando las letras j y k.<br />

Abajo, ploteo estadistico 3D de una ragion del frame con la tecla s<br />

Para realizar la fotometria en las imágenes, previamente hay que generar<br />

un archivo por imagen, conteniendo las coordenadas de los objetos detectado<br />

en las imágenes. Esto se lleva a cabo con la tarea daofind de IRAF dentro del<br />

mismo paquete. Esto es debido que la tarea phot, necesita las coordenadas de<br />

los centroides de las estrellas en las cuales va a realizar la fotometria. La tarea<br />

daofind genera un archivo con todas las estrellas que detecta en la imagen<br />

donde el usuario ingresa parámetros de detección de lo mas usuales. El archivo<br />

de parámetros de la tarea daofind es el siguiente y puede ser editado ejecutando<br />

el comando epar daofind.<br />

Dentro de los parámetros de daofind, existen dos grupos de parámetros<br />

que tienen que ser editados convenientemente. Estos son datapars y findpars.<br />

Los mismos en realidad son externos a la tarea daofind, pero utilizados por la<br />

misma, así que hay que editarlos de cualquier manera de la misma forma que<br />

hicimos para editar daofind (con epar datapars) o dentro de la edición de<br />

daofind, posicionarnos en el parámetro deseado y presionando (:e).<br />

En la edición de findpars, se muestran los valores utilizados para la detección<br />

por parte de daofind. Ídem para la tarea datapars donde aparecen valores<br />

relativos a la CCD utilizada, como GAIN, EXPTIME, que son extraídas del<br />

header de las imágenes; y otros parámetros ingresados por el usuario como la<br />

escala de placa, etc.<br />

Notar que que el campo image en fitskypars esta indicado el archivo images.lis.<br />

Este archivo es en realidad una lista de imágenes para que daofind actué en todas<br />

ellas. En lugar de esto se podría haber explicitado el nombre de archivo de<br />

una imagen individual, pero es mas cómodo generar una lista cuando se trata<br />

de varias imágenes a procesar en lote.<br />

El cielo fue elegido como la mediana y el anillo donde se mide el flujo del mismo<br />

se tomo a una distancia razonable de 5” con un espesor de 1”. (Centro) La apertura<br />

utilizada fue de 3” y el zero point de la magnitud fue tomado como cero,<br />

ya que es un valor constante que sera redefinido una vez hecha la calibración<br />

fotométrica.<br />

El valor 3” tomado para la apertura fue deducido a partir de la elaboración de<br />

una curva de crecimiento de la que hablaremos mas adelante. Otro comentario<br />

es que phot es una herramienta de fotometria multi-apertura, por lo cual en<br />

lugar del valor “3” puesto en apertura, podemos colocar varias aperturas separadas<br />

por espacios, ejemplo: “1 2 3 4 5”<br />

Suponiendo que todas las imágenes .fits que queremos procesar están en<br />

un directorio único y queremos generar una lista de nombre images.lis el comando<br />

debería ser: ecl> !ls *.fits > lista.<br />

La tarea daofind genera un archivo de tal forma que si el nombre de la imagen<br />

es y080824.0134.fits, el archivo generado sera y080824.0134.fits.coo.1.<br />

Este archivo sera utilizado por la tarea phot. Antes de correr la tarea phot es<br />

necesario setear mas parámetros que no fueron especificados en daofind, porque<br />

simplemente aquella tarea no los utilizaba. Los mismos son mostrados en la ven-<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!