07.05.2013 Views

Estudios Revista Ecléctica. Número 106 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 106 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 106 - Christie Books

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX<br />

El cuerpo amarillo en el embarazo.—La implantación.<br />

— La placenta. — Alteraciones<br />

fisiológicas del organismo durante el embarazo.<br />

— El «.altruismo fisiológico!» de la<br />

mujer embarazada.<br />

Ya hemos visto que la reunión de los gametos<br />

masculinos y femeninos tiene una importancia<br />

grandísima, iniciándose con este<br />

acto el nuevo, el misterioso, el enigmático<br />

porvenir. Para la mujer significa este fenómeno<br />

una transformación completa de su<br />

organismo en favor de la fusión de los caracteres<br />

hereditarios que se ha verificado.<br />

Consideremos con algún detenimiento cómo<br />

se desarrolla todo esto.<br />

Dijimos ya anteriormente que al llegar el<br />

gameto femenino a la trompa, en él lugar<br />

de la vesícula de Graaf que se ha abierto<br />

para dejar paso al óvulo, se forma el cuerpo<br />

amarillo, el cual se encarga ahora de cuidar<br />

de su destino Por medio de sus hormonas<br />

impide la formación de nuevas vesículas ovígenas<br />

que ya no tienen sentido y «sensibiliza»<br />

la mucosa del útero, es decir, prepara la<br />

recepción del germen.<br />

El gameto fecundado empieza enseguida<br />

a dividirse y va creciendo según se aproxima<br />

al útero, y formando un conglomerado de<br />

células. Entre ellas ciertas particularidades<br />

por lo que respecta a la división del trabajo.<br />

Por esta razón puede calificarse ya al gameto<br />

de pequeño feto. Como productos de su actividad<br />

vital pueden considerarse ciertas sustancias<br />

que por mediación de la sangre llegan<br />

hasta el cuerpo amarillo y forman con<br />

él combinaciones químicas.<br />

Bajo el influjo de estas materias dicho cuerpo<br />

crece cada vez más y se convierte en el peculiar<br />

del embarazo. Al no verificarse la fecundación<br />

el cuerpo amarillo se marchita y<br />

desaparece por completo en. dos o tres semanas<br />

; pero, en caso de fecundación, no solamente<br />

aumenta de volumen bajo la influencia<br />

excitadora de las hormonas de! germen, sino<br />

que sigue existiendo durante los primeros<br />

meses del embarazo. Su increción detiene por<br />

algún tiempo la ovulación, que tn este caso<br />

no sería más que un djrroche inútil de gametos,<br />

Sólo se conseguiría ahora crear gér-<br />

La tragedia biológica<br />

y social de la mujer<br />

© faximil edicions digitals 2006<br />

menes nuevos y jóvenes que entrarían etx<br />

competencia con los aatiguos (i).<br />

En la mucosa del útero, los incretos del<br />

cuerpo amarillo verifican ciertos cambios necesarios<br />

para la implantación del germen. Sirviéndose<br />

del borde exterior de stfs células<br />

implántase en la mucosa del útero, preparada<br />

ya al efecto.<br />

Al mismo tiempo, bajo la influencia combinada<br />

de sus excitadores mecánicos y los.<br />

químicos del cuerpo amarillo, se hace que los<br />

tejidos del útero produzcan un nuevo órgano,<br />

la placenta ; proceso en el que también toma<br />

parte la capa superior del germen.<br />

De este modo la fecundación origina, en<br />

primer término, considerables alteraciones<br />

químicas en el organismo. En el cpmplicado<br />

juego de excitaciones de esta índole e influencias<br />

nerviosas que se entrecruzan, las<br />

ondas inerttoras del cnerpo amarillo intervienen<br />

como excitaciones químicas de los tejidos<br />

del útero.<br />

Ese malestar que siente la mujer en cuanto<br />

comienza el embarazo, se explica por los cambios<br />

que origina en la circulación sanguínea<br />

la implantación del huevo (2).<br />

La extraordinaria potencia fisiológica de<br />

los incretos del organismo embarazado y su<br />

gran influjo sobre todos los procesos orgánicos<br />

se debe a que, por regla general, las hormonas<br />

masculinas predominan sobre las femeninas.<br />

Haciendo investigaciones con crías gemelas<br />

de vacas, Lilli descubrió que en los<br />

casos en que los gemelos eran de diferente<br />

sexo y existía entre ellos un intercambio sanguíneo,<br />

los incretos masculinos anulaban el<br />

desarrollo de la glándula sexual de la hembra,<br />

la cual adquiría las características de los<br />

hermafroditas.<br />

Matsuyama (3) observó los casos de parabiosis,<br />

es decir, fusión artificial de machos y<br />

hembras de ratas, que bajo el inflnjo de las<br />

hormonas que se difundían por la sangre del<br />

(1) La superfetación, o fecundación de nuevos gérmenes<br />

después de verificada la concepción, no se<br />

produce nunca. Todas las suposiciones de esta índole<br />

son equivocadas y no pueden fundamentarse científicamente.<br />

(2) W. Mollendorff. TJberdie ersten Entwicklungstufen<br />

des Menschen Die Natutwissenschaften,<br />

10, 1922.<br />

(31 Matsuyama. Frankfur, Zeitschr., Pathol., it,,<br />

292:.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!