07.05.2013 Views

Estudios Revista Ecléctica. Número 106 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 106 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 106 - Christie Books

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•T hecho general. No podrewo», por lo ttnto.<br />

seguir esa norma.<br />

Advertimos también grandes dificultades,<br />

a nuestro juicio insalvables, en el concepto<br />

administrativo general. El esfuerzo rado y<br />

pernicioso de las entidades productoras (Sindicatos)<br />

debe ser equiparado a la capacidad<br />

extraordinaria de otros. Así un Sindicato químico<br />

muy productor y un Sindicato minero<br />

también muy productor podrían pertenecer al<br />

coeficiente a. Mientras se tratase de industrias<br />

distintas, las pequeñas desigualdades serian<br />

tal vez fácilmente soluciortables. Pero<br />

cuando se tratase de entidades dedicadas a una<br />

misma producción, las desigualdades serían<br />

con frecuencia grandes, como se ha podido<br />

ver con los ejerciólos eme hemos citado.<br />

Crearían también dificultades no previstas<br />

por Galán. Las cantidades de que deberían<br />

dis-poner Tos Sindicatos les serían fijadas por<br />

el Consejo Federal de Economía. Si una entidad,<br />

supongamos de labradores, en una extensa<br />

zona, tiene asignada un millón de pesetas<br />

para repartir entre sus socios como salario, y<br />

produce sólo TÍO.OOO, debiendo dejar un 10 %<br />

para la mpauinaria, no llegará a pacrar la cateeroría<br />

fijada de salario —trabaio muy duro,<br />

por eiemnlo—, a pesar de merecerlo sus socios.<br />

Esas desigualdades, que serán tan frecuentes<br />

en un país de tan variadas posibilidades<br />

como éste, causarían trastornos e injusticias<br />

permanentes.<br />

Aquí termina lo principal de nuestras objeciones.<br />

Más que el interés de refutar a Fermín<br />

Galán, nos ha movido al formularlas el<br />

afán de contribuir a abrir caminos y de señalar<br />

escollos a las fuerzas de renovación que<br />

luchan en España.<br />

GASTÓN LEVAL<br />

FANTASMAS, por Benigno Bejarano. Ediciones<br />

«Agora». Barcelona.—En este amenísimo<br />

relato, Bejarano se mantiene fiel a su peculiar<br />

estilo. Es decir, que, burla burlando, pone en<br />

solfa y ridiculiza todo cuanto de falso halla en<br />

los hombres, en la sociedad y en la vida.<br />

Conocemos otras obras del autor además de<br />

las interesantes crónicas que publica en nuestra<br />

Prensa, y este libro no ha sido para nosotros<br />

ninguna sorpresa. Bejarano es un es-<br />

.. critor que conoce su difícil arte y domina la<br />

sátira de un modo admirable.<br />

Podríamos señalar mV.chas v muy bellas páginas<br />

en Fantasmas, que es, en realidad, un<br />

verdadero derroche de donosura, agudeza de<br />

- ingenio y arte. Nos limitamos a señalar como<br />

ejemplo de lo magistralmente que sabe ridiculizar<br />

nuestras miserias, la descripción del<br />

duelo entre Doria, figura central del relato,<br />

y aquel pobre actor engolado y minotaurízado<br />

por la esposa. Asimismo es admirable el<br />

pasaje en qu» el protagonista se esfnerea para<br />

explicar de algún modo ante sn inesperada<br />

conquista, por qué no usa una prenda interior<br />

que suele usar la mayoría d« los hombres...<br />

Toda la obra e-s interesantísima y realiza<br />

plenamente el proposito de enseñar deleitando.<br />

Por otra parte, «Agora» ha sabido presentarla<br />

con sencillez y buen gusto.<br />

ISABEL Y ESSEX, por Lytton Strachey.<br />

Editorial Est>aña. Madrid. No es sólo un estudio<br />

biográfico admirable este libro de Strachey.<br />

Naturalmente, el retrato de las dos personalidades<br />

cuyos nombres dan título a la obra,<br />

se hallan plenamente logrados., como asimismo<br />

el de la infinidad de tipos secundarios que<br />

era forzoso desfilaran por la escena para hacernos<br />

ver el medio en que se desenvuelven<br />

y actúan las figuras principales.<br />

Pero nos ha gustado más la evocación y reconstrucción<br />

de la época que es, en verdad,<br />

admirable.<br />

Strachey nos da una visión certera y justa<br />

de la Inglaterra del reinado de Isabel, la hija<br />

de Enrique VIII y la desdichada Ana Bolena,<br />

y, además, una idea muy completa y ajustada<br />

de lo que eran las Cortes de Francia y España<br />

en aquel tiempo.<br />

De otra parte, la obra está escrita con tal<br />

pulcritud, soltura y dominio, que cuanto evoca<br />

el autor se ve a todo relieve, con una luminosidad<br />

rara vez lograda, y sin que decaiga<br />

ni un. solo instante el interés del lector en<br />

el relato.<br />

LE POÜRRISOIR (Saint Lazare), por<br />

Jeanne Humbert. Editions Prima. París.—<br />

Un libro bastante interesante en el cual la<br />

autora narra, con su peculiar dominio, lo que<br />

ha vivido y visto vivir en la prisión de Saint<br />

Lazare, en París, cuando, con motivo de la<br />

prohibición de la propaganda anticoncepcionista<br />

en Francia, fue detenida y encarcelada.<br />

EL CRIMEN DE LOS ARTAMONOV, por<br />

Máximo Gorki. Editorial Maucci. Barcelona.—<br />

No hay que decir que esta novela, como todo<br />

lo que ha escrito el inmortal autor de Los<br />

Vagabundos, es una cosa acabada.<br />

En ella relata Gorki el desarrollo de una<br />

fábrica de tejidos desde antes de colocar al<br />

edificio la primera piedra hasta que la revolución<br />

de 1917 acabó con el régimen zarista.<br />

El relato es sencillamente admirable y desfila<br />

por él una verdadera muchedumbre de<br />

tipos, dibujados con la singular pericia a que<br />

Gorki nos tiene habituados.<br />

Más que una novela es El crimen de los<br />

Artamonov un documento vivo de una época<br />

en descomposición y un estudio muy bien logrado<br />

de la compleja alma rusa.<br />

© faximil edicions digitals 2006<br />

H. N. R

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!