07.05.2013 Views

Boletín de la Escuela Huber

Boletín de la Escuela Huber

Boletín de la Escuela Huber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Boletín</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>Huber</strong><br />

Keen: Las características que ha mencionado hasta ahora son en gran medida teóricas. ¿Es su tecnología<br />

terapéutica diferente en algún aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>l psicoanálisis? (Sorpren<strong>de</strong> siempre al lector <strong>de</strong> <strong>la</strong> retórica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

logoterapia o <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicoterapia existencial <strong>de</strong>scubrir que no introducen innovaciones perceptibles en <strong>la</strong><br />

práctica terapéutica lo que significa que no han aportado ninguna diferencia práctica.)<br />

Assagioli: La psicosíntesis hace uso <strong>de</strong> más ejercicios y técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que es posible enumerar aquí.<br />

Tenemos ejercicios sistemáticos para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r cada función <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad. Al comienzo exploramos<br />

todos los aspectos conscientes e inconscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad haciendo que los pacientes escriban<br />

autobiografías, lleven un diario, contesten cuestionarios, y realicen todo tipo <strong>de</strong> tests proyectivos (TAT, dibujo<br />

libre, etc.). A medida que proce<strong>de</strong> <strong>la</strong> terapia, usamos re<strong>la</strong>jación, música, arte, respiración rítmica,<br />

concentración mental, visualización, imaginación creativa, símbolos visuales y pa<strong>la</strong>bras evocadoras, y<br />

meditación. Pero quiero poner <strong>de</strong> relieve que cada individuo es diferente y ninguna técnica pue<strong>de</strong> serle<br />

aplicada <strong>de</strong> forma automática.<br />

Keen: ¿La psicosíntesis se <strong>de</strong>sarrolló a partir <strong>de</strong>l psicoanálisis?<br />

Assagioli: Así es. En 1910 Freud era <strong>de</strong>sconocido en Italia. Mi comité doctoral era reticente, pero al final me<br />

permitieron realizar mi tesis doctoral sobre el psicoanálisis. Fui a Zurich a estudiar con Eugen Bleuler, el<br />

inventor <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquizofrenia. Cuando volví, comencé a practicar el psicoanálisis en Italia pero pronto <strong>de</strong>scubrí<br />

sus limitaciones.<br />

Keen: ¿Cuál fue su re<strong>la</strong>ción con Freud y Jung?<br />

Assagioli: Nunca me encontré con Freud personalmente, pero nos escribíamos y él escribió a Jung<br />

expresándole su esperanza <strong>de</strong> que yo promoviese <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l psicoanálisis en Italia. Pero pronto me convertí<br />

en un hereje. Con Jung tuve una re<strong>la</strong>ción más cordial. Nos encontramos muchas veces a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años y<br />

teníamos char<strong>la</strong>s <strong>de</strong>liciosas. De todos los psicoterapeutas mo<strong>de</strong>rnos, Jung es el que más se acerca a <strong>la</strong> teoría<br />

y práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicosíntesis.<br />

Keen: ¿Cuáles son <strong>la</strong>s similitu<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s diferencias?<br />

Assagioli: En <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapia ambos estamos <strong>de</strong> acuerdo en rechazar el patologismo , es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong><br />

concentración sobre <strong>la</strong>s manifestaciones mórbidas y los síntomas <strong>de</strong> una supuesta enfermedad mental.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos al ser humano fundamentalmente como un organismo saludable en el que se pue<strong>de</strong> dar un<br />

funcionamiento <strong>de</strong>fectuoso temporal. La naturaleza está siempre tratando <strong>de</strong> restablecer <strong>la</strong> armonía, y en el<br />

interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> psique domina el principio <strong>de</strong> síntesis.<br />

Los opuestos irreconciliables no existen. La tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapia es ayudar al individuo a transformar <strong>la</strong><br />

personalidad, e integrar <strong>la</strong>s contradicciones aparentes. Tanto Jung como yo hemos hecho énfasis en <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> que una persona <strong>de</strong>sarrolle <strong>la</strong>s funciones psíquica superiores, <strong>la</strong> dimensión espiritual.<br />

Quizás <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> establecer <strong>la</strong>s diferencias sea mediante un diagrama <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones psíquicas. Jung<br />

diferencia cuatro funciones: sensación, sentimiento, pensamiento e intuición. La psicosíntesis dice que <strong>la</strong>s<br />

cuatro funciones <strong>de</strong> Jung no proporcionan una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida psicológica. Nuestro punto <strong>de</strong><br />

vista pue<strong>de</strong> visualizarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: mantenemos que <strong>la</strong> imaginación o <strong>la</strong> fantasía es una función<br />

diferenciada. Existe también un grupo <strong>de</strong> funciones que nos impele hacia <strong>la</strong> acción en el mundo exterior. Este<br />

grupo incluye instintos, ten<strong>de</strong>ncias, impulsos, <strong>de</strong>seos y aspiraciones. Y aquí llegamos a uno <strong>de</strong> los<br />

fundamentos centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicosíntesis: existe una diferencia fundamental entre los impulsos, los <strong>de</strong>seos y<br />

<strong>la</strong> voluntad. En <strong>la</strong> condición humana se producen conflictos frecuentes entre el <strong>de</strong>seo y <strong>la</strong> voluntad. Y situamos<br />

<strong>la</strong> voluntad en una posición central en el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconciencia o ego.<br />

Keen: ( Cuidado territorio peligroso cuando quiera que el <strong>de</strong>seo se opone a <strong>la</strong> voluntad aparece un<br />

conflicto trágico que solo pue<strong>de</strong> resolverse mediante <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> un hombre fuerte. Sospecho que <strong>la</strong><br />

mano <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r acecha bajo el guante <strong>de</strong> terciopelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> síntesis. ) ¿Por qué sitúa <strong>la</strong><br />

voluntad en el centro <strong>de</strong>l ego? ¿Está abogando por una nueva forma <strong>de</strong> voluntarismo? ¿Deberíamos rectificar<br />

a Descartes para que diga: pretendo, luego existo?<br />

Assagioli: Creo que <strong>la</strong> voluntad es <strong>la</strong> Cenicienta <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología mo<strong>de</strong>rna; ha sido relegada a <strong>la</strong> cocina. El<br />

concepto victoriano <strong>de</strong> que <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r podía vencer todos los obstáculos fue <strong>de</strong>sbaratado por el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Freud <strong>de</strong> <strong>la</strong> motivación inconsciente. Pero <strong>de</strong>safortunadamente esto condujo a <strong>la</strong> psicología<br />

mo<strong>de</strong>rna a un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>terminista <strong>de</strong>l ser humano como un manojo <strong>de</strong> fuerza en lucha sin un centro.<br />

Esto se hal<strong>la</strong> en contradicción con <strong>la</strong> experiencia directa que todo ser humano tiene <strong>de</strong> si mismo. En algún<br />

momento, quizás en medio <strong>de</strong> una crisis en <strong>la</strong> que un peligro amenaza, se produce un <strong>de</strong>spertar en el que el<br />

individuo <strong>de</strong>scubre su voluntad. Esta reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> que el yo y <strong>la</strong> voluntad están íntimamente conectados<br />

pue<strong>de</strong> cambiar toda <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> un hombre sobre si mismo y sobre el mundo. Observa que es un sujeto<br />

viviente, un actor dotado con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> elegir, re<strong>la</strong>cionar, producir cambios en su propia personalidad, en los<br />

<strong>de</strong>más y en <strong>la</strong>s circunstancias. Y esta percepción conduce a un sentimiento <strong>de</strong> totalidad, seguridad y alegría.<br />

Debido a que <strong>la</strong> psicología mo<strong>de</strong>rna ha <strong>de</strong>scuidado <strong>la</strong> posición central <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad, ha negado que tenga<br />

Una gloria invisible 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!