07.05.2013 Views

EL CUENTO: “FIGUGEOM: UN MUNDO DIFERENTE” - Eduinnova

EL CUENTO: “FIGUGEOM: UN MUNDO DIFERENTE” - Eduinnova

EL CUENTO: “FIGUGEOM: UN MUNDO DIFERENTE” - Eduinnova

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

19<br />

1989-1520 Nº 22 – mayo 2010<br />

<strong>EL</strong> <strong>CUENTO</strong>: <strong>“FIGUGEOM</strong>: <strong>UN</strong> M<strong>UN</strong>DO <strong>DIFERENTE”</strong><br />

AUTOR: JOSE JULIAN PAJU<strong>EL</strong>O CALVO D.N.I.: 80063503-C<br />

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Figugeom está enfocado a cualquier nivel educativo, ya que partimos del punto, y de aquí vamos<br />

evolucionando geométricamente hasta llegar a los cuerpos de revolución, enfocados a 2º y 3º ciclo de<br />

primaria.<br />

Con este trabajo pretendemos, que nuestros alumnos aprendan algo tan complejo como son los<br />

cuerpos geométricos, a partir de algo tan divertido como un cuento, ya que se motivarán más a la hora<br />

de buscar su educación, porque como maestro, siempre buscamos en estos niveles de primaria una<br />

buena educación a través de una buena enseñanza y un buen aprendizaje.<br />

Muy lejos de nuestras casas, de nuestros pueblos, de nuestras ciudades........ de todo nuestro<br />

entorno, existe un mundo fantástico, maravilloso, diferente. Me atrevería a decir que es especial y<br />

poco conocido por nosotros, los seres humanos, que no somos capaces de ponernos en comunicación<br />

con sus habitantes algunas veces. Lo más grave, es que quién lo pasan peor son los niños, porque<br />

desde pequeñines tienen que relacionarse con ellos.<br />

Este mundo se llama “ FIGUGEOM” y tiene varias familias, tan unidas y tan dependientes unas de<br />

otras, que todas se apoyan y se solidarizan para que su mundo no desaparezca, para que en su mundo<br />

no exista la guerra, para que en su mundo el hambre no esté presente, para que en su mundo, los más<br />

débiles tengan la importancia que se merecen. En este mundo no se prescinde de nada ni de nadie.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

¡ Qué gran lección nos dan a los humanos los habitantes de Figugeom!<br />

20<br />

1989-1520 Nº 22 – mayo 2010<br />

Pero....¿ todavía no os habéis dado cuenta de quienes son los habitantes de Figugeom? ¡ Es<br />

facilísimo!. Sus habitantes son las figuras geométricas. Veréis como comenzaron a existir.<br />

Cierto día, en un bosque lleno de castaños, por donde no pasaban los trenes, ni los autobuses, ni<br />

había anuncios de televisión .... sólo alrededor existían prados extensos, azules cielos, cantos<br />

maravillosos de pájaros, ríos con aguas cristalinas, flores que alegraban la vida, comenzaron a<br />

merodear los primeros habitantes de nuestro fantástico mundo.<br />

Al principio sólo existían pequeños “Puntitos”, algo parecido a los átomos.<br />

No hacían nada más que ir de un lado hacia otro. No servían parta nada y nada se les ocurría para que<br />

ellos pudieran tener un papel más o menos importante en la vida.<br />

Pero... cierto día de invierno, cuando la nieve caía, estos puntitos querían resguardarse del frío,<br />

del hielo que había en aquel paraje. Comenzaron a ponerse juntitos unos con otros.<br />

¡ Oh! ¡Lo que descubrieron!<br />

Uno que era muy espabilado, se dio cuenta, de que si se apretaban y achuchaban, además de<br />

quererse más, formaban algo diferente.<br />

¡ Qué ingenioso fue el más chiquitín!<br />

¡ Mirad, mirad, si nos ponemos apretaditos formamos, formamos..... una..... una... Línea!<br />

¡ Que aplauso recibió!<br />

Todos se pusieron de acuerdo y celebraron una gran fiesta, porque además de estar cerca la<br />

Navidad, habían hecho un gran descubrimiento.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

21<br />

1989-1520 Nº 22 – mayo 2010<br />

A la fiesta, acudieron todos los que estaban vagabundeando sin saber que hacer. Como la noche<br />

fue larga, les sirvió para formar todo tipo de líneas. Se fueron poniendo en distintas posiciones y a cada<br />

posición le fueron dando un nombre diferente.<br />

¡ Oye... oye.. ponte desde arriba hacia abajo!<br />

¡ Oh!.. ¡Si esto nos sirve para deslizarnos desde la copa del árbol hasta el tronco!<br />

¡ Si, si, pero hemos formado una línea vertical!<br />

Otros puntos comprobaron que se podían poner de la misma forma que aquellas serpentinas que<br />

habían llegado volando desde la fiesta que estaban celebrando sus amigos los números.<br />

Unos de los puntos menos habladores y vergonzoso, se atrevió a decir:<br />

- esta línea se llama... se llama.. curva.<br />

Así, poco a poco, fueron formando la gran familia de las líneas: rectas, semirrectas, segmentos,<br />

curvas, etc...<br />

Estuvieron conviviendo miles y miles de años unas con otras, pero se dieron cuenta de que<br />

necesitaban más habitantes, de que tenían que investigar y descubrir más.<br />

Se llevaban de maravilla con sus amigos los números y fueron un día a visitarlos. No estaban<br />

todos, se habían ausentado el 0, el 1 y el 2.<br />

7 12 4<br />

8 15 5<br />

9 10<br />

3 6 11<br />

Entonces... los demás aprovecharon para darlos algunos ideas que ellos tenían. Después de pasar<br />

una velada agradable se marcharon a su remanso de paz y comenzaron a pensar.<br />

El punto más centenario dijo:


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

22<br />

1989-1520 Nº 22 – mayo 2010<br />

- Nosotros, hemos formado una gran familia, pero... si no damos utilidad a todo esto, nos<br />

anquilosamos, nos quedaremos sin futuro. Tenéis que animaros y a ver qué línea es capaz de inventar<br />

algo o dar utilidad a todo lo descubierto.<br />

De repente se levantó una línea valiente y dijo:<br />

- ya sé porque los números no han hablado hasta que el 0, el 1 y el 2 no estaban. Me he dado<br />

cuenta de que nosotros podemos formar una nueva familia, pero tenemos que prescindir del 0, del 1 y<br />

del 2.<br />

A mi se me ocurre que esta nueva familia se puede llamar “ Polígonos”, pero tenemos que ser por<br />

lo menos 3.<br />

Todos los puntos, las líneas de todas clases, comenzaron aplaudir fuertemente. Ya no solo<br />

aumentaría la familia, si no que lo más importante es que no habían prescindido de ningún habitante<br />

para sacar otros nuevos.<br />

Las que se pusieron más tristes fueron las líneas curvas, pero el polígono de 3 lados que fue el<br />

primero en nacer, comenzó a jugar con ellas y dentro de las reinas de las líneas curvas, que era la<br />

circunferencia, inventaron otras líneas con nombres sorprendentes.<br />

Con esfuerzo y superación se formó una gran familia de polígonos. Nacieron: triángulos,<br />

cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, octógonos... etc.<br />

Respe<br />

to<br />

Esta familia tenía la misma forma de pensar que sus progenitores. Potenciaban valores como el<br />

respeto, la amistad, la autoestima, la ayuda.. etc, porque sabían que con esta forma de vivir se<br />

aumentaba y se desarrollaba el mundo de Figugeom.<br />

De esta forma la ciencia y la tecnología iba apareciendo y aumentando en este lugar.<br />

Habían oído hablar, de que se podían hacer composiciones con las cosas, pero.. eso de componer<br />

no se les daba bien. No acababan de descubrir un método o forma de aumentar su familia o de formar<br />

seres parecidos a ellos, con nuevas características y además que sirvieran a los humanos para nuevos<br />

descubrimientos.<br />

Valor<br />

Ayu<br />

da<br />

Amis<br />

tad<br />

Supera<br />

ción<br />

Autoestima


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

23<br />

1989-1520 Nº 22 – mayo 2010<br />

Formaron de nuevo consejo, presidido por el punto más viejo, y siendo sus secretarios la línea<br />

recta y el polígono llamado triángulo.<br />

En aquel consejo, todas las opiniones y sugerencias, tenían cabida y servían de base para formar<br />

nuevas leyes y para seguir trabajando. Acordaron viajar por espacios que ellos nunca habían visitado.<br />

De este viaje trajeron algunas ideas y experiencias, pero sin ninguna solución clara para aumentar el<br />

número de habitantes de Figugeom.<br />

Llegó de nuevo el otoño. Se presentó lluvioso y desapacible. Se metían en sus casas que estaban al<br />

descubierto. No tenían techo. ¡ Qué pena! ¡ Cómo estaban de empapados! ¡ Qué esfuerzos tan grandes<br />

y no conseguían cobijarse bien!<br />

Pero la necesidad obliga y además... ¡ aguza el ingenio! Unos cuadrados, que habían cogido un<br />

gran resfriado, se fueron a refugiar cerca del árbol más alto que encontraron ¡ Qué calentitos estaban!<br />

¡ Se secaron! ¿ Sabéis por qué? Se dieron cuenta de que podían formar una especie de “casita”,<br />

combinándose bien y poniéndose una encima de los demás. Comenzaron a gritar y todos los<br />

habitantes acudieron.<br />

En aquel momento había empezado a existir una nueva familia, la familia de los “Cuerpos<br />

Geométricos.”<br />

Pero... ¡ qué pena! Parece ser que las líneas curvas de nuevo tenían menos importancia, se había<br />

prescindido de ellas. Esto no les gustaba a ninguno ¡ Esta no es la filosofía, ni la forma de proceder en<br />

Figugeom!<br />

El triángulo más feo, que era el más solidario y trabajador, comenzó a investigar y tuvo una<br />

ingeniosa idea. Lo comprobó con él mismo. Se dio cuenta de que rotando alrededor de una línea suya,<br />

se formaba un nuevo cuerpo con partes curvas ¡ Nacieron los cuerpos de revolución! ¡ Qué gran<br />

familia! Se pusieron nombres muy originales: conos, esferas, cilindros... etc.


Revista digit@l <strong>Eduinnova</strong> ISSN<br />

24<br />

1989-1520 Nº 22 – mayo 2010<br />

Ya por fin parece que estaban contentos, pero...! No hay felicidad completa! Una gran<br />

preocupación los abrumaba a todos. Ellos tenían que ser comprendidos e interiorizados por el mundo<br />

de los seres humanos, y lo más grave, es que desde que son pequeños, estos seres humanos, tendrían<br />

que averiguar sus áreas, sus ángulos, sus perímetros...etc.<br />

¡ Cómo inventar algo para que fuera fácil estudiarlos!<br />

Los habitantes de Figugeom, de ninguna forma querían, que por culpa de ellos, los niños de todo<br />

el mundo pasaran mal rato o fueran castigados.<br />

Pero.. ¡ qué inteligentes!<br />

Las figuras más ancianas, comenzaron a escribir cuentos como este, para que hasta los más<br />

pequeñines conocieran los habitantes de Figugeom. Pero los conocerían de forma lúdica y motivados<br />

por juegos. Aprendiendo pero, con el menor esfuerzo posible.<br />

¡ Anímate! Sé habitante de Figugeom y comienza a escribir tú otro cuento. Los pequeños te lo<br />

agradecerán.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- JIMENO JIMENEZ MARTÍN( 2003). Los cuerpos geométricos. Ediciones Vicens Vives, S.A.<br />

- www.unex.es/eweb/ljblanco/.<br />

- Apuntes de Matemáticas y su Didáctica.<br />

- Material, reflexiones e ideas propias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!