07.05.2013 Views

ANTOLOGÍA SSBB.pdf - lite-espanola-para-gmk

ANTOLOGÍA SSBB.pdf - lite-espanola-para-gmk

ANTOLOGÍA SSBB.pdf - lite-espanola-para-gmk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN AL SIGLO XIII<br />

405 Las coronas de Castilla y de León se unen definitivamente en 1230 en la persona del rey<br />

Fernando III, que recibe de su madre Berenguela el reino de Castilla y de su padre Alfonso VIII el<br />

reino de León. En cuanto a la Corona de Aragón, inicia a finales de siglo su expansión por el<br />

Mediterráneo con la anexión de Sicilia en 1282.<br />

En la Península Ibérica, la Reconquista da un impulso definitivo con la batalla de las Navas<br />

410de<br />

Tolosa que tuvo lugar en Jaén. El rey Alfonso VIII de Castilla formó un ejército cristiano que<br />

derrotó a los musulmanes almohades en esta decisiva batalla. El proceso de Reconquista siguió<br />

avanzando con conquistas significativas. Por parte del Reino de Castilla, bajo el reinado de<br />

Fernando III (1217-1252), Córdoba, la antigua capital del Al Ándalus1236), Málaga (1241) y<br />

Sevilla (1248). Durante el reinado de su hijo Alfonso X (1252-1284) se reconquistan Cádiz y<br />

415Cartagena.<br />

Por parte del Reino de Aragón, Jaime I reconquista las islas Baleares en 1229 y Valencia<br />

en 1238. Durante la segunda mitad del siglo XIII, el proceso quedó <strong>para</strong>lizado debido a los<br />

problemas internos de los reinos cristianos. La presencia musulmana en España quedó reducida el<br />

Reino nazarí de Granada, creado en 1228, que empezó a pagar tributos a la Corona de Castilla<br />

a finales del siglo XIII y que existiría hasta 1492.<br />

420 En cuanto a la organización política, se consolidan las Cortes en Castilla y comienzan<br />

a funcionar las de Cataluña (1213) Aragón (1264) y Valencia (1283)<br />

La sociedad era variada desde el punto de vista económico y étnico. Las conquistas de este<br />

siglo hacen que se incorporen a la población de los reinos cristianos grandes cantidades de<br />

mudéjares. Los mudéjares vivían en zonas rurales se dedicaban normalmente al cultivo de la tierra<br />

425o<br />

a trabajos humildes como la construcción o la carpintería. Los judíos vivían en núcleos urbanos<br />

(las principales juderías eran las de Zaragoza en Aragón y la de Toledo en Castilla) y se dedicaban<br />

a la artesanía, el comercio y también a los negocios o la medicina.<br />

En lo referente a la economía, los cultivos principales eran el trigo, el olivo y la vid, además<br />

de frutas y hortalizas. En cuanto a la ganadería, en la Corona Aragonesa, destacaba el cerdo y en la<br />

430Corona<br />

de Castilla destacaba la oveja. Los ganaderos de la Corona de Castilla se agruparon en una<br />

institución llamada la Mesta. En cuanto a las actividades industriales, destaca la industria textil,<br />

consecuencia del desarrollo de la ganadería ovina, y la construcción de barcos. El apogeo del<br />

comercio explica la aparición de ferias.<br />

En cuanto al arte, el estilo románico sigue utilizándose durante casi todo este período. El<br />

435gótico<br />

comienza su desarrollo ya entrado el siglo XIII. Muestra de ello son obras como la Catedral<br />

de León, iniciada en 1205, la de Burgos, comenzada en 1221 o la de Toledo, empezada en 1226.<br />

Además se desarrolla el estilo mudéjar, síntesis de elementos cristianos y musulmanes.<br />

En el terreno religioso destaca la expansión de las órdenes mendicantes, franciscanos y<br />

dominicos. Estas órdenes religiosas estaban basadas en la pobreza, en la vuelta a la pureza<br />

440evangélica<br />

y en el contacto directo con los fieles. La cultura va separándose lenta pero<br />

progresivamente de la Iglesia y esto, junto con el desarrollo de las ciudades, tiene como<br />

consecuencia la creación de las universidades, primero la de Palencia (1212) y luego la de<br />

Salamanca, (1218). Las lenguas romances toman protagonismo frente al latín. Esto se puede<br />

observar en la Escuela de Traductores de Toledo. Fue fundada en el siglo anterior por Don<br />

445Raimundo,<br />

arzobispo de Toledo, con el objetivo de traducir al latín las obras <strong>lite</strong>rarias y científicas<br />

árabes. En ella colaboraban eruditos judíos, cristianos y musulmanes. Esta escuela recibió un gran<br />

impulso durante el reinado de Alfonso X el Sabio, que promocionó la traducción de textos no<br />

solamente al latín sino también al castellano.<br />

Junto con el castellano, también se desarrollaron las otras lenguas romances de la Península.<br />

450Destacan<br />

en este sentido las Cantigas de Santa María del propio rey Alfonso X, escritas en gallego,<br />

y la obra filosófica, mística y <strong>lite</strong>raria de Raimundo Lulio (1235-1315) escrita en latín, catalán y<br />

árabe. Este autor es considerado como uno de los fundadores del catalán <strong>lite</strong>rario.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!