07.05.2013 Views

ANTOLOGÍA SSBB.pdf - lite-espanola-para-gmk

ANTOLOGÍA SSBB.pdf - lite-espanola-para-gmk

ANTOLOGÍA SSBB.pdf - lite-espanola-para-gmk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temerosos del avance cristiano, los reyes taifas llaman en su ayuda a los almorávides, tribu<br />

215berebere,<br />

que sigue los principios del Islam de forma estricta y que desde mediados del siglo han<br />

construido un imperio en la parte occidental de norte de África.<br />

Los almorávides desembarcan en la península en 1086 y derrotan a los ejércitos de Alfonso<br />

VI que hasta el final de su reinado (1109) luchará sin éxito por recuperar los territorios perdidos.<br />

Será uno de sus nobles, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el que desterrado por el propio<br />

220rey,<br />

conquiste la ciudad de Valencia, único feudo que resistirá el empuje almorávide. Los<br />

almorávides, por su parte, unificarán al-Andalus y la convertirán en una de las provincias de su<br />

imperio con capital en Granada. Su estancia en la península se caracterizará por la intolerancia<br />

religiosa y las persecuciones a las minorías judía y mozárabe.<br />

Los núcleos cristianos de la España Oriental también entran en una fase de expansión<br />

225militar,<br />

aunque no de tanto éxito como la de León y Castilla. El avance más importante le<br />

corresponde a Aragón, condado que pasa a convertirse en reino en 1035 y posteriormente se<br />

anexiona el reino de Navarra en 1076. Será a finales de siglo cuando Aragón comience su<br />

expansión hacia el sur. Por su parte, en los condados catalanes los grandes avances territoriales no<br />

empezarán hasta comienzos del siglo XII.<br />

230 La sociedad de al-Andalus era muy compleja. Entre los invasores había árabes, persas, sirios<br />

y beréberes. Luego aparecieron como soldados mercenarios francos, lombardos y germanos. Entre<br />

los invadidos se encontraban los judíos, los muladíes, que habían aceptado la religión musulmana,<br />

y los mozárabes, que continuaban siendo cristianos. Otro hecho muy destacado de la sociedad<br />

andalusí fue el renacer de la sociedad urbana, todo lo contrario de la sociedad cristiana, más rural y<br />

235atrasada.<br />

Las ciudades musulmanas se convirtieron en centros artesanales y comerciales, lo cual<br />

contribuyó a superar la economía autárquica y agraria. Las ciudades se convirtieron en activos<br />

mercados internacionales. La economía agraria se desarrolló gracias a la mejora de los sistemas de<br />

riego y a la introducción de nuevos cultivos<br />

240 Los primeros siglos de ocupación musulmana de la península son también siglos de<br />

esplendor cultural en al-Andalus, especialmente durante el Califato de Córdoba. Córdoba era una de<br />

las ciudades más grandes de Europa en el siglo X. En ella se crearon impresionantes obras de arte<br />

como la mezquita de Córdoba o el Palacio de Medina Azahara. En sus escuelas se traducían y<br />

conservaban los manuscritos clásicos y estudiaban ilustres médicos, filósofos y matemáticos.<br />

245 A pesar de la debilidad política del califato y de los reinos de taifas durante el siglo XI, sus<br />

dirigentes continuaron realizando una gran labor cultural a través del mecenazgo a intelectuales,<br />

escritores y artistas. Durante la unificación almorávide de al-Andalus, sin embargo, la vida cultural<br />

sufrió un importante retroceso debido al fanatismo y las persecuciones religiosas. Durante la<br />

dominación de los almorávides y de los almohades muchos mozárabes escaparon hacia los reinos<br />

250cristianos<br />

y les llevaron un arte muy original, el mozárabe.<br />

La sociedad de los primitivos reinos cristianos fue feudal, aunque Castilla pudo desarrollar<br />

una sociedad de hombres libres con propiedad individual. Pero, a medida que se fue avanzando<br />

hacia el sur los nobles y la iglesia acumularon la tierra en sus manos y los campesinos dependían<br />

más de los señores.<br />

255 Durante los siglos VIII al X la España cristiana sigue siendo una sociedad rural, aunque a<br />

partir del siglo XI cada vez será más importante el mundo urbano. En esta época se produce una<br />

fase de expansión económica y demográfica gracias a las mejoras introducidas en la agricultura y<br />

ganadería y la creciente importancia del mundo urbano como lugar de fabricación de manufacturas<br />

y de intercambios comerciales. Una de las causas principales del auge de la sociedad urbana será el<br />

260papel<br />

desempeñado por el Camino de Santiago, la ruta de peregrinación hacia el lugar donde<br />

supuestamente descubrieron los restos del apóstol Santiago. Numerosos comerciantes y artesanos,<br />

muchos de ellos franceses, acuden a establecerse en los núcleos (Jaca, Pamplona, Logroño, Burgos,<br />

León o Astorga) que van naciendo o desarrollándose junto a los monasterios o castillos que bordean<br />

las rutas que llevan hacia Santiago de Compostela. Los reyes cristianos, muy interesados en<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!