07.05.2013 Views

E - Hemeroteca Virtual de Betanzos

E - Hemeroteca Virtual de Betanzos

E - Hemeroteca Virtual de Betanzos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Representación <strong>de</strong>l dragón y la quimera en los «Emblemas <strong>de</strong> Aliciato». Lyon, 4549.<br />

participando en la magna procesión Eucarística. La Justicia y Regimiento<br />

toma entonces el acuerdo <strong>de</strong> nombrar diputados para convocar a los gre<br />

mios y cofradías, a los regidores Don Pedro <strong>de</strong> Pazos y Porras y a Don Alon<br />

so <strong>de</strong> Aguiar y Ulloa 5, quienes en nombre <strong>de</strong> la Ciudad y con todo el po<strong>de</strong><br />

necesario para obligarse por ella, llevarían a<strong>de</strong>lante las negociaciones y subscribirían<br />

con los apo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> los gremios, las escrituras públicas correspondientes,<br />

que pasamos a tratar por or<strong>de</strong>n cronológico.<br />

Cofradía <strong>de</strong> San Pedro<br />

«a Serpe levada pelos<br />

sapateiros e surradores,<br />

Drag-ao, tamben chamada»<br />

En el cabildo celebrado por esta cofradía<br />

el 20 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1701, se acordó<br />

acce<strong>de</strong>r a las pretensiones <strong>de</strong> los regidores apo<strong>de</strong>rados por el ayuntamiento<br />

<strong>de</strong>l día 9 anterior, y acordaron nombrar por su parte al mayordomo<br />

Domingo <strong>de</strong> Amenedo, a los vicarios Pedro <strong>de</strong> Seoane y José da Maceira, y<br />

Como <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lo que venimos afirmando, Don Alonso <strong>de</strong> Aguiar y Ulloa casado con<br />

Doña Juana <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, era sobrino <strong>de</strong>l arzobispo Francisco <strong>de</strong> Aguiar y Seijas, hermano riel presbítero<br />

Don Juan <strong>de</strong> Aguiar Ulloa y Seijas, y <strong>de</strong> Doña Josefa Antonia, monja en las Recoletas <strong>de</strong>scalzas<br />

<strong>de</strong> Lugo, <strong>de</strong> la madre Antonia <strong>de</strong> la Asunción y <strong>de</strong> la madre Mariana <strong>de</strong> San josé profesas en las<br />

Recoletas <strong>de</strong> <strong>Betanzos</strong>, y <strong>de</strong> Doña María Josefa, profesa en el convento <strong>de</strong> Santa Bárbara <strong>de</strong> La<br />

Coruña, y primo entre otros <strong>de</strong> Don Tomás Parcero <strong>de</strong> Ulloa, clérigo resi<strong>de</strong>nte en La Corte, <strong>de</strong>l Doctor<br />

Don Juan Parcero <strong>de</strong> Ulloa, cura <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Méjico, hijos <strong>de</strong> su hermana Doña<br />

Catalina das Seijas y <strong>de</strong> Don Francisco Parcero, <strong>de</strong>l presbítero Don Alonso <strong>de</strong> Camba Sotomayor, y<br />

<strong>de</strong>l presbítero Alonso Calviño Montenegro y Ulloa, Rector <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> BetanZos.<br />

a los cofra<strong>de</strong>s Sebastián Baluga y Antonio Carrillo, para que en nombre <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más cofra<strong>de</strong>s y con el po<strong>de</strong>r por ellos otorgado ante el escribano Andrés<br />

<strong>de</strong> Umbría, puedan obligarse con La Justicia y Regimiento para que:<br />

«hiciese el paso <strong>de</strong> la cena... quitandoles la obligacion <strong>de</strong> acer la Justa el dia <strong>de</strong><br />

Corpus Xpti, que dicha cofradia aria por la tar<strong>de</strong> en el canpo <strong>de</strong> San Roque6 cada<br />

año». (Vid. Apéndice I).<br />

Según escritura elevada a pública el siguiente día, ante el escribano Juan<br />

Sánchez Roel, <strong>de</strong>l número y Ayuntamiento <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Betanzos</strong>.<br />

El Paso <strong>de</strong> la Cena que los cofra<strong>de</strong>s se obligaban a llevar en la procesión<br />

<strong>de</strong>l Jueves Santo «día y noche», tendría que presentar la figura <strong>de</strong> Jesús senado<br />

a la mesa con sus doce Apóstoles. Estas efigies, serían formadas con<br />

cuerpo y brazos <strong>de</strong> cartón, en tamaño natural, y dispuestas <strong>de</strong> manera que<br />

Salvador se protegiera bajo un dosel, y la mesa dispuesta con el aparato<br />

«necesario y <strong>de</strong>cente». Durante el <strong>de</strong>sfile, se comprometían a iluminarlo con<br />

doce hachas <strong>de</strong> cera blanca en manos <strong>de</strong> otros tantos cofra<strong>de</strong>s, y «lidiando<br />

dicho paso ellos mismos».<br />

El «Juego <strong>de</strong> la Justa» que era sustituido, consistía en la lucha o torneo que<br />

simulaban los dos justadores a caballo y «La Tarasca alias Coca»7 o Camello,<br />

que acompañaban a su patrono durante la procesión «y mas la figura <strong>de</strong> un<br />

camello y dos justadores», según señalan. Esta Coca era representada con cuerpo<br />

<strong>de</strong> dragón, cola <strong>de</strong> serpiente, alas <strong>de</strong> murciélago, patas con recias uñas,<br />

enorme boca con relucientes dientes muy afilados y provista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sproporcionada<br />

cornamenta, todo ello resaltado con pintura <strong>de</strong> vivos colores, para<br />

mayor realce <strong>de</strong>l fantástico monstruo.<br />

" En esta época era también conocido como «campo <strong>de</strong> Santo Domingo».<br />

Archivo Notarial <strong>de</strong> La Coruña. Protocolo 313, folio 231, <strong>de</strong>l escribano Domingo <strong>de</strong> Cernadas.<br />

<strong>Betanzos</strong> 25 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1633. El labrador Domingo García, adscrito a las cofradías <strong>de</strong> San Pedro y <strong>de</strong><br />

la Santísima Trinidad, dice que mora Gonzalo da Laxe por acule molestia y agrabio, le abia echado un escrito<br />

, ara que llebase con otros la Tarasca alias Coca siendo... Cofra<strong>de</strong> <strong>de</strong> otras Cofradias, y le dieron primero el escrito<br />

e ansi lleva obligado a serbir en ellas <strong>de</strong> <strong>de</strong> mas <strong>de</strong>llo siendo necesaria, por no po<strong>de</strong>r acudir al dicho subido, <strong>de</strong>n<strong>de</strong><br />

luego se <strong>de</strong>sadmite <strong>de</strong> la dicha Cofradia...”. Situación <strong>de</strong> baja que resuelven en el capítulo tercero <strong>de</strong> las<br />

or<strong>de</strong>nanzas renovadas, y actuación que le saldría mucho más costosa.<br />

Sebastián <strong>de</strong> Covarrubias, en su Tesoro <strong>de</strong> la Lengua Castellana o Española, Madrid, 1611, nos<br />

dice en la voz: «Dragón. Serpiente <strong>de</strong> muchos años, que con la edad ha venido a crecer <strong>de</strong>saforadamente, y<br />

algunos dicen gire a los tales les nacen alas y pies en la for -oha que los pintan... Anduvo recibido en el vulgo, que<br />

para ser una culebra o sierpe dragón, se había <strong>de</strong> comer primero muchas sierpes... Por este nombre <strong>de</strong> dragón es<br />

significado el <strong>de</strong>monio en las Sagradas Letras y particularmente en muchos lugares <strong>de</strong>l Apocalipsis... En otros<br />

lugares significa los tiranos, monarcas, emperadores, reyes paganos que han perseguido la Iglesia, y el pueblo <strong>de</strong><br />

Dios antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l advenitniento <strong>de</strong> Cristo nuestro Señor...».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!