07.05.2013 Views

resguardo indigena de la asunción 2005 - Observatorio Étnico Cecoin

resguardo indigena de la asunción 2005 - Observatorio Étnico Cecoin

resguardo indigena de la asunción 2005 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Vida – Resguardo Indígena <strong>de</strong> La Asunción <strong>2005</strong> – 2020<br />

2 MARCO LEGAL<br />

Nuestra base legal se fundamenta en una serie <strong>de</strong> reconocimientos y logros<br />

normativos alcanzados al calor <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> los pueblos indígenas que<br />

habitan el país y <strong>de</strong> sus organizaciones regionales y nacionales. Así mismo<br />

<strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> otros pueblos <strong>de</strong> otros países que se enfrentan a situaciones<br />

simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> nuestra y que han logrado elevar peticiones a los gobiernos<br />

nacionales y a <strong>la</strong>s comisiones internacionales.<br />

2.1 El Convenio <strong>de</strong> <strong>la</strong> OIT<br />

Por su parte el Convenio No. 169 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización Internacional <strong>de</strong>l<br />

Trabajo – OIT –, ratificado por el Gobierno colombiano mediante <strong>la</strong> Ley 21 <strong>de</strong><br />

1991, don<strong>de</strong> se reconoce el aporte <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los indígenas a <strong>la</strong><br />

convivencia social y con el medio ambiente. Así mismo en su artículo 7<br />

establece que los gobiernos <strong>de</strong>berán asegurar que los pueblos indígenas, a<br />

través <strong>de</strong> sus instituciones representativas, puedan participar en todas <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> sus propias priorida<strong>de</strong>s en lo que atañe al proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Frente a <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> sus recursos naturales seña<strong>la</strong> en su Artículo<br />

15: “Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas a los recursos naturales<br />

existentes en sus tierras <strong>de</strong>berán protegerse especialmente. Estos <strong>de</strong>rechos<br />

compren<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>recho a esos pueblos a participar en <strong>la</strong> utilización,<br />

administración y conservación <strong>de</strong> dichos recursos.” Mas a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en su<br />

artículo 23 <strong>de</strong>termina entre otras medidas, que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s tradicionales<br />

<strong>de</strong> subsistencia como <strong>la</strong> caza, <strong>la</strong> pesca y <strong>la</strong> recolección, <strong>de</strong>berán ser<br />

reconocidas, fortalecidas y apoyadas como factores importantes <strong>de</strong> nuestra<br />

pervivencia como pueblo.<br />

2.2 La Constitución Política <strong>de</strong> 1991<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva constitución política <strong>de</strong> Colombia,<br />

nosotros los pueblos indígenas logramos el máximo reconocimiento político,<br />

cultural, <strong>de</strong> trato y respeto a nuestras formas tradicionales <strong>de</strong> gobierno y<br />

administración <strong>de</strong>l territorio.<br />

Los siguientes apartes indican básicamente los aspectos centrales:<br />

De los Principios.<br />

Artículo 7: El estado reconoce y protege <strong>la</strong> diversidad étnica y cultural<br />

Pagina No. 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!