07.05.2013 Views

resguardo indigena de la asunción 2005 - Observatorio Étnico Cecoin

resguardo indigena de la asunción 2005 - Observatorio Étnico Cecoin

resguardo indigena de la asunción 2005 - Observatorio Étnico Cecoin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Vida – Resguardo Indígena <strong>de</strong> La Asunción <strong>2005</strong> – 2020<br />

6.1 ELEMENTOS ESTRUCTURANTES<br />

Definimos como elementos estructurantes <strong>de</strong> nuestro P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Vida los<br />

siguientes:<br />

El Territorio<br />

La Cultura<br />

La Autonomía<br />

La Unidad<br />

La Producción y<br />

La Infraestructura<br />

Estos elementos estructurantes funcionarán como postes <strong>de</strong> una vivienda<br />

que sostienen el <strong>resguardo</strong>, cada uno <strong>de</strong> gran importancia y que a<br />

continuación <strong>de</strong>finimos y priorizamos algunos proyectos.<br />

6.1.1 EL TERRITORIO<br />

Nuestro territorio actual es para nosotros es una porción <strong>de</strong> tierra con<br />

lin<strong>de</strong>ros plenamente <strong>de</strong>finidos y establecidos; tiene un carácter <strong>de</strong> propiedad<br />

colectiva, no se pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r, arrendar ni hipotecar. De ahí que el primer<br />

compromiso que asume como integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>l territorio, don<strong>de</strong> acordamos cuidar sus lin<strong>de</strong>ros, no arrendar para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> cultivos ni <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> personas no indígenas y<br />

don<strong>de</strong> todo proyecto a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong>be ser concertado con<br />

toda <strong>la</strong> comunidad.<br />

Cada familia tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> producir y beneficiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> parce<strong>la</strong>,<br />

cuidar los espacios comunitarios que hemos <strong>de</strong>finidos como caños, <strong>la</strong>gunas,<br />

caminos, escue<strong>la</strong>, bosques naturales y humedales. El arriendo <strong>de</strong> pastizales<br />

para el ganado <strong>de</strong> ceba es una actividad que se ha venido aceptando al<br />

interior <strong>de</strong>l <strong>resguardo</strong> como una forma <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> recursos económicos.<br />

Esta actividad es permitida y <strong>de</strong>berá manejarse por <strong>la</strong> familia encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

parce<strong>la</strong>, siempre y cuando no se realice sobreexplotación <strong>de</strong> los pastizales<br />

que pongan en peligro el suelo, así mismo <strong>de</strong>berá mantener informada a <strong>la</strong><br />

capitanía sobre los arriendos <strong>de</strong> pastizales.<br />

Todo nuestro territorio esta actualmente parce<strong>la</strong>do y cada familia tiene su<br />

parce<strong>la</strong>, hacia futuro cercano vamos a requerir expansión hacia nuevas<br />

tierras para nuevas familias que se están conformando y que requieren <strong>de</strong><br />

sus vivienda y parce<strong>la</strong> para el establecimiento <strong>de</strong> sus chagras.<br />

Pagina No. 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!