07.05.2013 Views

Universidad de Murcia - Ediciones Euroamerica

Universidad de Murcia - Ediciones Euroamerica

Universidad de Murcia - Ediciones Euroamerica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cervera, Vicente;<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Mª Belén y<br />

Adsuar, Mª Dolores (Eds.)<br />

Giovanni Papini. El prisionero <strong>de</strong> sí mismo.<br />

2008, 270 págs. Colección editum signos<br />

ISBN: 978-84-8371-674-8 15 €<br />

“Papini, florentino <strong>de</strong> origen humil<strong>de</strong>, se empeñó<br />

en ser escritor y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia se encerró entre<br />

libros y se hizo pasar por adulto en las bibliotecas<br />

<strong>de</strong> la ciudad para leer y leer. (...) El estudio <strong>de</strong><br />

Papini, este autor polígrafo y polémico que ha<br />

suscitado algunas <strong>de</strong> las antipatías y suspicacias<br />

más controvertidas en la historia <strong>de</strong> la crítica<br />

literaria, presenta aún hoy una dificultad añadida<br />

a la interpretación <strong>de</strong> las propias obras, y es la<br />

aceptación <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l escritor, que se ha<br />

<strong>de</strong>finido l´uomo impossibile. Sus cambios <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

estética y filosófica, que han oscilado <strong>de</strong> un<br />

fundamentalismo a otro (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pragmatismo,<br />

al futurismo o el fascismo), la personalidad vocinglera<br />

y enfática, la mala educación y el cinismo <strong>de</strong><br />

Papini han construido una especie <strong>de</strong> muro que<br />

ha recluido a Papini en una prisión todavía hoy<br />

circunscrita a su extraordinario yo. Este libro es un<br />

intento <strong>de</strong> rescatar al escritor <strong>de</strong> su propia cárcel,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva que con el pasar <strong>de</strong> los<br />

años pue<strong>de</strong> por fin evitar el juicio <strong>de</strong>l poeta por<br />

sus errores políticos o sus fracasos personales.”<br />

Escavy Zamora, Ricardo<br />

Pragmática y subjetividad lingüística.<br />

2008, 272 págs. Colección editum signos<br />

ISBN: 978-84-8371-730-1 18 €<br />

Este libro presenta una concepción <strong>de</strong> la Pragmática<br />

Lingüística que supone una consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> la disciplina, no como otro nivel añadido a los<br />

tradicionales niveles sistemáticos, sino como otra<br />

vertiente <strong>de</strong> estudios en don<strong>de</strong> se encuentran<br />

esos mismos niveles, si bien, en el campo <strong>de</strong> la<br />

actuación. Al mismo tiempo, el autor entien<strong>de</strong> la<br />

Pragmática Lingüística como una teoría débil que,<br />

para ajustarse al objeto <strong>de</strong> estudio, el lenguaje<br />

corriente, <strong>de</strong>be ser una teoría corriente, <strong>de</strong> fácil<br />

exposición.<br />

Escavy Zamora, Ricardo<br />

Pragmática y textualidad<br />

2009, 244 págs. Colección editum signos<br />

ISBN: 978-84-8371-868-1 14 €<br />

Los estudios realizados en la actuación lingüística,<br />

<strong>de</strong> manera general, se han alineado en lo que<br />

conocemos como Pragmática Lingüística, con<br />

atención especial a la teoría <strong>de</strong> los ‘actos <strong>de</strong><br />

habla’. Por otra parte lo han hecho <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Lingüística <strong>de</strong>l Texto. Más allá <strong>de</strong> las diferentes<br />

metodologías que en una y otra se han <strong>de</strong>sarrollado,<br />

la Pragmática Lingüística y la Lingüística <strong>de</strong>l<br />

Texto han <strong>de</strong> prestar atención a aspectos comunes<br />

ineludibles, aunque la primera ponga énfasis en<br />

la operatividad <strong>de</strong> los sujetos y la interactividad<br />

comunicativa, y la segunda en el producto textual<br />

<strong>de</strong> esa interactividad.<br />

En ambos casos son atendidos elementos como:<br />

la intencionalidad, la coherencia, la relevancia,<br />

el contexto, la <strong>de</strong>ixis, el enciclopedismo y la<br />

intertextualidad, sin pasar por alto factores<br />

antropológicos y socioculturales, si bien sometidos<br />

a las exigencias particulares <strong>de</strong> las diferentes<br />

metodologías, siempre a la luz <strong>de</strong> la interacción<br />

comunicativa.<br />

Dentro <strong>de</strong> este ámbito se atien<strong>de</strong> en particular<br />

a fenómenos como los actos <strong>de</strong> habla, la <strong>de</strong>ixis,<br />

la propia teoría <strong>de</strong>l texto y la argumentación, la<br />

anáfora y el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> palabras.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Cozman, Camilo<br />

La poesía hispanoamericana y sus metáforas.<br />

2008, 134 págs. Colección editum signos<br />

ISBN: 978-84-8371-729-5 10 €<br />

Esta obra es un conjunto <strong>de</strong> once ensayos don<strong>de</strong><br />

se analizan las figuras retóricas, articuladas a<br />

temas y a la cosmovisión <strong>de</strong> cada poeta: Pablo<br />

Neruda, César Vallejo, Jorge Luis Borges, Octavio<br />

Paz, Carlos Germán Belli y José Watanabe son exponentes<br />

fundamentales <strong>de</strong> la lírica <strong>de</strong> la lengua<br />

española en el siglo XX. Actuamos y pensamos <strong>de</strong><br />

acuerdo con algunas metáforas que habitan en<br />

nuestra mente. En este libro no se está hablando<br />

<strong>de</strong> simples recursos <strong>de</strong> índole retórica, sino <strong>de</strong><br />

procedimientos conceptuales que involucran la<br />

organización cognoscitiva <strong>de</strong>l ser humano.<br />

colecciones editum<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!