07.05.2013 Views

Universidad de Murcia - Ediciones Euroamerica

Universidad de Murcia - Ediciones Euroamerica

Universidad de Murcia - Ediciones Euroamerica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

García García, Clemente<br />

El <strong>de</strong>recho a la intimidad y dignidad en la<br />

doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional.<br />

2003, 423 págs.<br />

Colección Estudios <strong>de</strong> Derecho, 2<br />

ISBN: 978-84-8371-396-9 17 €<br />

En el presente libro se estudia la relación indisociable<br />

<strong>de</strong> los valores superiores que la dignidad<br />

y la libertad <strong>de</strong> la persona mantienen con los<br />

<strong>de</strong>rechos a la intimidad, honor, e imagen, a través<br />

<strong>de</strong> la doctrina consolidada <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional,<br />

especialmente tomando como referencia la<br />

Ley Orgánica 1/1982, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo. Un periodo<br />

suficiente para la obtención <strong>de</strong> conclusiones y<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> la persona<br />

frente a la evolución cultural <strong>de</strong> una sociedad<br />

cambiante en todos los sentidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

efectos que la innovación y nuevas tecnologías<br />

producen. Ninguna situación <strong>de</strong> la persona en<br />

convivencia, incluida la familiar, está ajena a la<br />

evolución social y jurídica; <strong>de</strong> ahí el interés <strong>de</strong><br />

este estudio a la hora <strong>de</strong> valorar y analizar la<br />

transformación experimentada por efecto <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1978.<br />

Marcos Cardona, Marta<br />

Tributación <strong>de</strong> los planes y fondos <strong>de</strong> pensiones<br />

Prólogo <strong>de</strong> Gaspar <strong>de</strong> la Peña Velasco.<br />

2003, 411 págs.<br />

Colección Estudios <strong>de</strong> Derecho, 3<br />

ISBN: 978-84-8371-407-2 20 €<br />

El libro examina el tratamiento impositivo previsto<br />

para los planes y fondos <strong>de</strong> pensiones, articulado<br />

esencialmente mediante técnicas <strong>de</strong> promoción<br />

basadas en estímulos fiscales, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar hasta qué punto las medidas<br />

normativas adoptadas suponen un atractivo<br />

alentador para potenciar el ahorro a través <strong>de</strong> este<br />

mecanismo <strong>de</strong> previsión social.<br />

El libro incluye las últimas modificaciones habidas<br />

en el tratamiento fiscal <strong>de</strong> estas figuras <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> la Ley 46/2002, <strong>de</strong> la reforma parcial<br />

<strong>de</strong>l Impuesto sobre la Renta <strong>de</strong> las personas<br />

Físicas y por la que se modifican las Leyes <strong>de</strong> los<br />

Impuestos sobre Socieda<strong>de</strong>s y sobre la Renta<br />

<strong>de</strong> no Resi<strong>de</strong>ntes, poniéndose <strong>de</strong> relieve los<br />

principales problemas interpretativos que surgen e<br />

incorporando soluciones <strong>de</strong> lege ferenda.<br />

García–Berrio Hernán<strong>de</strong>z, Teresa<br />

Informática y liberta<strong>de</strong>s. La protección <strong>de</strong><br />

datos personales y su regulación en Francia<br />

y España.<br />

2003, 498 págs.<br />

Colección Estudios <strong>de</strong> Derecho, 4<br />

ISBN: 978-84-8371-439-3 21 €<br />

La preocupación por la invasión <strong>de</strong> nuestra<br />

intimidad justifica el interés que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XX ha suscitado en las esferas <strong>de</strong>mocráticas<br />

occi<strong>de</strong>ntales la privacidad informática.<br />

La protección <strong>de</strong> datos personales no conforma,<br />

en términos generales, un nivel convencional <strong>de</strong><br />

legislación. Francia, pionera a nivel europeo, y<br />

siempre fiel a su indiscutible tradición humanista,<br />

confiere una voz particular a este <strong>de</strong>bate<br />

internacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el 6 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1978<br />

se adoptase la llamada Ley <strong>de</strong> Informática y<br />

Liberta<strong>de</strong>s. España no se ha quedado rezagada. A<br />

través <strong>de</strong>l análisis comparativo <strong>de</strong> las legislaciones<br />

francesa y española, se podrán <strong>de</strong>terminar cuáles<br />

son las particularida<strong>de</strong>s y diferencias apreciables<br />

en este proceso <strong>de</strong> lectura diferenciada entre, <strong>de</strong><br />

un lado, la inspiración directa que la precursora<br />

Ley 78/17 francesa supuso para la redacción <strong>de</strong><br />

los primeros textos internacionales, y por otro<br />

lado, las transposiciones <strong>de</strong> la Directiva 95 /46<br />

CE a las fuentes legales específicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

interno español y francés en materia <strong>de</strong> regulación<br />

<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> carácter personal.<br />

Robles Reyes, Juan Ramón<br />

La competencia jurisdiccional y judicial<br />

en Roma.<br />

2003, 182 págs.<br />

Colección Estudios <strong>de</strong> Derecho, 5<br />

ISBN: 978-84-8371-435-5 12, 50 €<br />

El legado jurídico <strong>de</strong> Roma no se sustenta sólo en<br />

el conjunto <strong>de</strong> normas que nos han transmitido las<br />

fuentes, sino también en la organización jurisdiccional<br />

y judicial que permitía su aplicación. En este<br />

libro se analiza cómo era entendida la iurisdictio<br />

en Roma, los problemas <strong>de</strong> competencia que surgían<br />

entre los diversos magistrados y jueces, y los<br />

criterios utilizados para su atribución. Domicilio,<br />

territorio, cuantía o materia <strong>de</strong>l litigio <strong>de</strong>terminarán<br />

los criterios competenciales <strong>de</strong> aplicación<br />

que, junto a estatutos personales privilegiados o<br />

el ius domus revocandi, son puestos en relación<br />

con la jurisdicción alfonsina y la vigente Ley <strong>de</strong><br />

Enjuiciamiento Civil. El estudio <strong>de</strong> la competencia<br />

jurisdiccional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> Roma hasta<br />

Justiniano, permite conocer el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

recepción en Europa y su posterior influencia<br />

en la legislación medieval y el <strong>de</strong>recho vigente,<br />

convirtiéndose en una po<strong>de</strong>rosa herramienta para<br />

el análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho comparado.<br />

otras colecciones, series y coediciones<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!