07.05.2013 Views

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV<br />

IMPRESIONISMO PAISAJISTA<br />

Hacia 1870, Manet dirigió su atención hacia <strong>la</strong> pintura al aire libre; pintaba a todo color,<br />

captando toda <strong>la</strong> luminosidad y bril<strong>la</strong>ntez <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz so<strong>la</strong>r natural. Estuvo en contacto con los<br />

impresionistas Monet, Renoir, Pissarro, Bazille y Sisley. Monet pintó su própio almuerzo<br />

en el campo en 1866, obra con <strong>la</strong> que inauguró <strong>la</strong> pintura al aire libre, que a su vez influyó<br />

en Manet e inspiró multitud <strong>de</strong> cuadros impresionistas.<br />

Pintaban escenas cotidianas, ejecutadas directamente al aire libre. Así, su pintura se<br />

concibe en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz y el color. Lo importante es captar cómo se refleja <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> los<br />

objetos, en <strong>la</strong>s figuras, en el agua, valiéndose para ello <strong>de</strong>l contraste <strong>de</strong> colores puros.<br />

Conocen y emplean <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong>l color, especialmente <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Chevreul.<br />

Técnicamente aplicaban los colores directamente sobre el lienzo, sin mezc<strong>la</strong>r en <strong>la</strong><br />

paleta, con pince<strong>la</strong>das sueltas <strong>de</strong> manchas yuxtapuestas, <strong>de</strong> forma que a cierta distancia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> te<strong>la</strong> es <strong>la</strong> retina <strong>de</strong>l espectador <strong>la</strong> que mezc<strong>la</strong> los colores.<br />

La temática.<br />

El impresionista trata <strong>de</strong> representar <strong>la</strong> impresión, el efecto producido por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los<br />

objetos exteriores en los órganos <strong>de</strong> los sentidos. Intenta dar su visión particu<strong>la</strong>r. Su visión<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz y <strong>de</strong> sus variaciones, que se convierten en el tema <strong>de</strong>l cuadro.<br />

El paisaje es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> pintura más importante. Trabajan al aire libre, ante el<br />

mot<strong>iv</strong>o que se va a representar, y <strong>de</strong> forma rápida, pues <strong>la</strong> naturaleza es cambiante y lo que<br />

les interesa es fijar una impresión fugaz: el mar y sus horizontes movedizos, el cielo y sus<br />

nubes móviles, el Sol y sus vibraciones…<br />

Los impresionistas pintan lo que es pasajero, algunos incluso ejecutan series en <strong>la</strong>s<br />

que siguen <strong>la</strong>s transformaciones <strong>de</strong> un mismo paisaje según <strong>la</strong>s diferentes horas <strong>de</strong>l día.<br />

Eligen sus temas en <strong>la</strong> actualidad. Degas transmite el reflejo <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong><br />

observar a su alre<strong>de</strong>dor (carreras <strong>de</strong> caballos, <strong>la</strong>van<strong>de</strong>ras, bailes, mujeres arreglándose).<br />

LA SENA EN ARGENTEUIL, MANET<br />

ARTE DEL SIGLO XIX - XX Página 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!