07.05.2013 Views

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV<br />

EL CUBISMO<br />

Suele consi<strong>de</strong>rarse a Cézanne como el gran precursor <strong>de</strong>l cubismo y ciertamente cuadros suyos,<br />

como los <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> La montaña <strong>de</strong> Santa Victoria ya asumen una estética geometrizante y<br />

limitada <strong>de</strong> color, para representar <strong>la</strong> naturaleza. Ahora bien, cuando Cézanne pintó estas obras,<br />

era ya un hombre maduro <strong>de</strong> casi 60 años y para que el cubismo naciera fue preciso el<br />

atrevimiento <strong>de</strong> los 26 años que, en 1907, tenía Picasso (1881-1873) cuando pintó Las señoritas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> calle <strong>de</strong> Avinyó.<br />

Al año siguiente, otro pintor, Georges Braque (1882-1963) realizó unos paisajes con casas que un<br />

crítico <strong>de</strong>finió como cubos. A partir <strong>de</strong> ese momento Picasso y Braque comenzaron juntos <strong>la</strong><br />

investigación creadora <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vanguardias más trascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l siglo, el cubismo. Iniciada<br />

esa tarea, pronto hizo su aparición <strong>la</strong> tercera gran figura <strong>de</strong>l nuevo "ismo", el español Juan Gris<br />

(1887-1927) quien supo aportar matices originales a <strong>la</strong> nueva estética a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>dicó toda su vida.<br />

Botel<strong>la</strong> <strong>de</strong> anís (1914) <strong>de</strong> Juan Gris, un artista recurrente con el col<strong>la</strong>ge, un estilo introducido por el<br />

cubismo.<br />

En el cubismo suelen distinguirse dos ten<strong>de</strong>ncias: <strong>la</strong> analítica y <strong>la</strong> sintética. El cubismo analítico,<br />

que es el inicial, se extendió hasta 1911 y se caracteriza por el intento <strong>de</strong> análisis que el pintor<br />

hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y que le lleva a p<strong>la</strong>smar ésta como si se observara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong><br />

vista simultáneamente. Con ello se pier<strong>de</strong> todo intento <strong>de</strong> perspect<strong>iv</strong>a habitual y el color se limita<br />

hasta crear obras <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> gama cromática (grises y ocres) porque sólo interesa <strong>la</strong> forma.<br />

El cubismo sintético, fiel a aquellos cubos o formas geométricas que estuvieron en el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vanguardia, tien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> los cuerpos en esas formas primarias. La ten<strong>de</strong>ncia sintética es<br />

más rica <strong>de</strong> color e introdujo uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong>l cubismo, el col<strong>la</strong>ge (papeles<br />

y objetos más o menos bidimensionales pegados en el cuadro).<br />

Entre los pintores que <strong>de</strong>dicaron parte <strong>de</strong> su obra al cubismo merecen <strong>de</strong>stacarse Robert<br />

De<strong>la</strong>unay que crearía una corriente <strong>de</strong>nominada "orfismo", Fernand Léger, Francis Picabia y<br />

Marcel Duchamp o los españoles María B<strong>la</strong>nchard o Daniel Vázquez Díaz.<br />

ARTE DEL SIGLO XIX - XX Página 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!