07.05.2013 Views

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV<br />

EL NEOPLASTICISMO<br />

Corriente artística promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía <strong>de</strong>spojar al arte <strong>de</strong> todo<br />

elemento accesorio en un intento <strong>de</strong> llegar a <strong>la</strong> esencia a través <strong>de</strong> un lenguaje plástico objet<strong>iv</strong>o y,<br />

como consecuencia, un<strong>iv</strong>ersal. Junto con Theo van Doesburg fundó <strong>la</strong> revista De Stijl, principal<br />

órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l movimiento, en cuyo primer número apareció publicado el manifiesto<br />

neop<strong>la</strong>sticista. Las teorías <strong>de</strong> Mondrian, que tienen su origen en <strong>la</strong>s obras cubistas <strong>de</strong> Georges<br />

Braque y Picasso y en <strong>la</strong> teosofía, re<strong>iv</strong>indican un proceso <strong>de</strong> abstracción progres<strong>iv</strong>a en virtud <strong>de</strong>l<br />

cual <strong>la</strong>s formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al negro,<br />

el b<strong>la</strong>nco, el gris y los tres primarios. Entre sus principales representantes se encontraban, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Van Doesburg, el pintor Wilmos Huszár, el escultor Georges Vantongerloo y los arquitectos<br />

Jacobus Johannes Pieter Oud y Gerrit Thomas Rietvel, entre otros. El exces<strong>iv</strong>o rigor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

propuestas <strong>de</strong> Mondrian provocó violentas críticas tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong> su círculo <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ptos. No obstante, el neop<strong>la</strong>sticismo está consi<strong>de</strong>rado, junto con el suprematismo <strong>de</strong><br />

Maliévich, el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> abstracción geométrica.<br />

Características:<br />

Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental.<br />

Formas geométricas regu<strong>la</strong>res y con ángulos rectos<br />

Uso <strong>de</strong> pocos colores: los puros (amarillo, rojo, azul) , y los neutros (b<strong>la</strong>nco y negro)<br />

Nunca se recurre a <strong>la</strong> simetría<br />

Aunque hay un marcado sentido <strong>de</strong>l equilibrio logrado por <strong>la</strong> compensación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas<br />

y los colores.<br />

Exclusión <strong>de</strong> lo ind<strong>iv</strong>idual y <strong>de</strong>l objeto (limitado temporal y localmente)<br />

Actuación por medios plásticos "puros" (colores y líneas) con los que se preten<strong>de</strong> mayor<br />

c<strong>la</strong>ridad y precisión.<br />

ARTE DEL SIGLO XIX - XX Página 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!