07.05.2013 Views

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

historia de la arquitectura iv - Historia de la Arquitectura USPS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV<br />

EL ROMANTICISMO<br />

Aparece en Francia a principios <strong>de</strong>l siglo XIX como una reacción violenta contra <strong>la</strong> frialdad <strong>de</strong>l<br />

neoc<strong>la</strong>sicismo. Si este significaba <strong>la</strong> razón, serenidad y límite, el romanticismo era<br />

imaginación, pasión e infinito.<br />

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino<br />

Unido(Gran Bretaña e Ir<strong>la</strong>nda <strong>de</strong>l Norte) a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII como una reacción<br />

revolucionaria contra el racionalismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustración y el C<strong>la</strong>sicismo, confiriendo prioridad a<br />

los sentimientos. Su característica fundamental es <strong>la</strong> ruptura con <strong>la</strong> tradición c<strong>la</strong>sicista basada<br />

en un conjunto <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por<br />

eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una<br />

manera <strong>de</strong> sentir y concebir <strong>la</strong> naturaleza, <strong>la</strong> vida y al hombre mismo que se presenta <strong>de</strong><br />

manera distinta y particu<strong>la</strong>r en cada país don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>; incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma<br />

nación se manifiestan distintas ten<strong>de</strong>ncias proyectándose también en todas <strong>la</strong>s artes.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló en <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, extendiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra a Alemania<br />

hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en d<strong>iv</strong>ersas<br />

corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Deca<strong>de</strong>ntismo o el Prerrafaelismo,<br />

reunidas en <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación general <strong>de</strong> Posromanticismo, una <strong>de</strong>r<strong>iv</strong>ación <strong>de</strong>l cual fue el<br />

l<strong>la</strong>mado Mo<strong>de</strong>rnismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

literatura, <strong>la</strong> pintura y <strong>la</strong> música. Posteriormente, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes vanguardistas <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postu<strong>la</strong>dos románticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> exaltación <strong>de</strong>l yo<br />

html.rincon<strong>de</strong>lvago.com/<strong>arquitectura</strong>-y-pintura-<strong>de</strong>l-siglo-xix.html<br />

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES<br />

SUBJETIVIDAD: el artista crea su obra a partir <strong>de</strong> sus emociones, sentimientos e i<strong>de</strong>as íntimas.<br />

LIBERTAD DE EXPRESIÓN: no hay reg<strong>la</strong>s fijas, sino que cada artista pue<strong>de</strong> manifestarse según<br />

su gusto y según <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia obra.<br />

SUPREMACÍA DEL FONDO SOBRE LA FORMA: lo importante es lo que el artista expresa y no<br />

cómo lo hace. La forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es secundaria y <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l<br />

contenido.<br />

PINTURA: Se caracterizó por el predominio <strong>de</strong>l color sobre <strong>la</strong> forma. Eran composiciones<br />

dinámicas, <strong>de</strong> gran movimiento y sus temas eran tomados <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y <strong>la</strong> <strong>historia</strong><br />

medievales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad pintoresca. Artistas importantes en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura fueron:<br />

Gericaúlt, De<strong>la</strong>croix, Francisco <strong>de</strong> Goya y Caspar Friedrich.<br />

ESCULTURA: El movimiento tuvo sus orígenes en <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX y representó<br />

una reacción contra <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z académica y <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> una libertad y eclecticismo<br />

absolutos. Se abandonaron los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad clásica a favor <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales<br />

medievales.<br />

ARTE DEL SIGLO XIX - XX Página 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!