07.05.2013 Views

Tratamiento cognitivo-conductual protocolizado y ... - e-Spacio - Uned

Tratamiento cognitivo-conductual protocolizado y ... - e-Spacio - Uned

Tratamiento cognitivo-conductual protocolizado y ... - e-Spacio - Uned

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tratamiento</strong> <strong>cognitivo</strong>-<strong>conductual</strong>, <strong>protocolizado</strong> y en grupo, para la fibromialgia: Aplicación en contexto hospitalario<br />

Noonan y Ellenbogen, 2009), la cefalea y las dificultades cognitivas son unos<br />

los problemas o quejas que con una significativa frecuencia se asocian al SFM.<br />

Entre los hallazgos de los estudios representados en la Figura 3, las<br />

quejas remitidas como dolor de cabeza o cefaleas están presentes en un<br />

porcentaje muy alto de las diferentes series analizadas, 82,5% en el estudio de<br />

Björkegren y cols. (2009), 74,9% en la serie de Casanueva (2007) y 63% de la<br />

muestra analizada en el estudio de Choy y cols. (2010). A nivel clínico, tanto el<br />

porcentaje del SFM en pacientes con cefalea primaria como la proporción de<br />

cefalea tipo-tensión y migraña en pacientes con SFM son significativamente<br />

altos en comparación con los datos de prevalencia de la población general<br />

(Ifergane, Buskila, Simiseshvely, Zeev y Cohen, 2006; Marcus, Bernstein y<br />

Rudy, 2005).<br />

A pesar de la falta de concreción en la relación temporal “causa-efecto”,<br />

las coincidencias a nivel clínico y patogénico son bastante significativas entre el<br />

SFM y cefalea, llegando a coincidir o solaparse los mecanismos fisiológicos<br />

subyacentes a cada uno de ellos (Lenaerts y Gill, 2006), sin que la coexistencia<br />

o coincidencia de ambas afecciones conlleve la diferenciación de un subgrupo<br />

distinto al clasificado como SFM pero sin cefalea (Marcus y cols., 2005). Otros<br />

estudios han encontrado una correlación significativa entre la frecuencia y<br />

cronicidad de la cefalea y algunas manifestaciones del SFM, como por ejemplo,<br />

fatiga, dolor y afectación psicológica (de Tommaso y cols., 2009; Sala y cols.,<br />

2009), dato que justificaría la inclusión de la cefalea como una manifestación a<br />

evaluar y tratar a la hora de abordar terapéuticamente el SFM.<br />

Otra queja referida de forma significativa entre la población clasificada<br />

como SFM es la relativa a los problemas relacionados con la memoria y la<br />

concentración. Tanto en la serie analizada por Casanueva (2007) como en la<br />

de Choy y cols. (2010) el 67,28% de la muestra de la primera y el 54% de la<br />

segunda, informaron de alteraciones en la memoria; en la misma línea,<br />

Björkegren y cols. (2009) encontraron la queja relativa al deterioro de la<br />

memoria a corto plazo en el 73,5% de su muestra. En general, las personas<br />

clasificadas como SFM, en un porcentaje más o menos significativo, se<br />

encuentran “envueltas” en una niebla, “fibrofrog” en inglés y “fibroniebla” en<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!