07.05.2013 Views

Tratamiento cognitivo-conductual protocolizado y ... - e-Spacio - Uned

Tratamiento cognitivo-conductual protocolizado y ... - e-Spacio - Uned

Tratamiento cognitivo-conductual protocolizado y ... - e-Spacio - Uned

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tratamiento</strong> <strong>cognitivo</strong>-<strong>conductual</strong>, <strong>protocolizado</strong> y en grupo, para la fibromialgia: Aplicación en contexto hospitalario<br />

cols., 1996), que pretendía clarificar el criterio original del dolor generalizado de<br />

la definición de 1990 (Wolfe y cols., 1990).<br />

Compartiendo propósito con la “Definición de Manchester de dolor<br />

generalizado”, White, Harth, Speechley y Ostbye, (1999) elaboraron un<br />

instrumento de cribado, el “London Fibromyalgia Epidemiology Study Screening<br />

Questionnaire” (LFESSQ) para la detección rápida de posibles casos<br />

clasificados con FM. El LFESSQ ha sido utilizado para estimar la prevalencia<br />

de la FM en EE.UU. (White, Speechley, Harth, y Ostbye 1999), Europa (Branco<br />

y cols., 2010) y en grupos de población concretas y particulares como los<br />

Amish (White y Thompson, 2003), mientras que el “Criterio de Manchester de<br />

dolor generalizado” ha obtenido unos resultados concordantes con los criterios<br />

del ACR, identificando a pacientes con un dolor más difuso y con<br />

sintomatología física y psicológica más grave.<br />

Aunque, posiblemente más sencillas en su aplicación que los criterios<br />

originales, y probablemente igual de sensibles y específicos que éstos en la<br />

clasificación, ambas alternativas, al igual que los criterios de clasificación de<br />

1990 (Wolfe y cols., 1990), se circunscriben al dolor sin incluir otros síntomas o<br />

manifestaciones patológicas concurrentes y asociadas con la FM. En este<br />

sentido, Perrot, Bouhassira y Fermanian, (2010) señalaron esta limitación de<br />

ambos instrumentos como uno de los antecedentes y justificaciones del<br />

“Fibromialgia Rapid Screening Tool” (FIRST), instrumento de detección rápida<br />

ideado y diseñado por el “Rheumatic Pain Study Group” francés con el objetivo<br />

de clasificar, en contexto hospitalario y de manera sencilla y rápida, a pacientes<br />

que presentan dolor musculoesquelético difuso y crónico dentro de la categoría<br />

de FM. Este instrumento de cribado rápido basa su capacidad discriminativa en<br />

6 síntomas: dolor difuso, fatiga, descriptores de dolor, sensaciones anormales,<br />

comorbilidades somáticas asociadas (alteraciones digestivas, problemas<br />

urinarios, cefaleas o piernas cansadas) y sueño y problemas <strong>cognitivo</strong>s (Perrot<br />

y cols., 2010).<br />

En el estudio de validación del FIRST (Perrot y cols., 2010), los autores<br />

encontraron que el punto de corte de 5 síntomas resultaba altamente<br />

discriminativo, mostrando unos valores altos tanto de sensibilidad como de<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!