07.05.2013 Views

contenido - Coordinación General de Asuntos Juridicos y Derechos ...

contenido - Coordinación General de Asuntos Juridicos y Derechos ...

contenido - Coordinación General de Asuntos Juridicos y Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005<br />

211. La solicitante señaló que en 1944 la <strong>de</strong>nominación social <strong>de</strong> la empresa productora nacional era<br />

Distribuidora Fortuny <strong>de</strong> México, S.A.; en 1948 cambió su <strong>de</strong>nominación a Formex, S.A., y en 1969 a Formex<br />

Ybarra, S.A. <strong>de</strong> C.V. El último cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación fue el realizado en octubre <strong>de</strong> 2001, cuando se aprobó<br />

la actual razón social <strong>de</strong> la empresa, Fortuny <strong>de</strong> México, S.A. <strong>de</strong> C.V. Cabe señalar que por este cambio <strong>de</strong><br />

razón social, para efectos <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l daño a la producción nacional, se hace referencia a Fortuny <strong>de</strong><br />

México, S.A. <strong>de</strong> C.V. por ser la entidad legal solicitante, aunque eventualmente se hagan comparaciones con<br />

información económica y financiera que correspon<strong>de</strong> a Formex Ybarra, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Representatividad <strong>de</strong>l solicitante<br />

212. La solicitante señaló que <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los precios subsidiados <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva europeo importado,<br />

la única empresa productora <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva en los Estados Unidos Mexicanos se vio en la necesidad <strong>de</strong><br />

suspen<strong>de</strong>r operaciones; no obstante, señaló que cuenta con la capacidad instalada y los insumos para<br />

producir los tipos <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva investigados en el momento en el que su producción sea económicamente<br />

viable.<br />

213. La solicitante argumentó ser la única empresa con las condiciones económicas, financieras y las<br />

inversiones necesarias para reiniciar la producción nacional <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva en los Estados Unidos<br />

Mexicanos. Asimismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la investigación señaló que aunque existen algunas prensas<br />

manuales en ranchos con producción casera y artesanal <strong>de</strong> aceite puro <strong>de</strong> oliva, Fortuny es la única que<br />

pue<strong>de</strong> colocar su producto en los mismos canales <strong>de</strong> comercialización a los que llega el producto investigado.<br />

Por lo tanto, y consi<strong>de</strong>rando la capacidad y las instalaciones para producir aceite <strong>de</strong> oliva, Fortuny constituye<br />

el 100% <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> la producción nacional.<br />

214. Al respecto, la Delegación argumentó complementariamente que la Secretaría examinó la noción <strong>de</strong><br />

rama <strong>de</strong> la producción nacional haciendo referencia a la capacidad para crear una rama <strong>de</strong> producción, más<br />

que a la existencia <strong>de</strong> una auténtica rama <strong>de</strong> producción. Fortuny <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> producir en marzo <strong>de</strong> 2002 y no se<br />

facilita ninguna prueba <strong>de</strong> que haya reanudado la producción o <strong>de</strong> que tenga la intención <strong>de</strong> reanudarla. Para<br />

la Delegación, la posesión <strong>de</strong> activos y el conocimiento necesario para crear una producción nacional no son<br />

per se suficientes para permitir que la solicitante sea consi<strong>de</strong>rada “la rama <strong>de</strong> producción nacional”, pues para<br />

ello se requiere la existencia <strong>de</strong> producción real. En este sentido, consi<strong>de</strong>ró que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse que<br />

“por los efectos <strong>de</strong> las subvenciones, las importaciones subvencionadas causan daño en el sentido <strong>de</strong>l<br />

presente Acuerdo (ASMC)”.<br />

215. Asimismo, las importadoras y Oleícola Hojiblanca argumentaron que la Secretaría <strong>de</strong>bía dar por<br />

terminada la investigación sin la imposición <strong>de</strong> cuotas compensatorias, en virtud <strong>de</strong> que la solicitante, a su<br />

juicio, carecía <strong>de</strong> representatividad. Para estas empresas, para que exista un daño importante <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el ASMC, la LCE y el RLCE, es indispensable que el mismo se cause sobre una rama <strong>de</strong> producción nacional<br />

<strong>de</strong>bidamente constituida y operante, ya que sólo ésta pue<strong>de</strong> sufrir un daño material. Las empresas consi<strong>de</strong>ran<br />

que <strong>de</strong> no ser así, se caería en el absurdo <strong>de</strong> afirmar que es posible <strong>de</strong>terminar que una rama <strong>de</strong> la<br />

producción nacional que no existe o se encuentra en proceso <strong>de</strong> creación ha sufrido un daño importante<br />

o material.<br />

216. De igual forma, ASOLIVA y ASSITOL señalaron que la discusión <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por<br />

productor nacional y por legitimación procesal activa es una discusión añeja en el sistema antidumping<br />

mexicano, y hacen referencia a los pronunciamientos <strong>de</strong> la Secretaría en el procedimiento <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l<br />

panel binacional integrado <strong>de</strong> conformidad al artículo 1904 <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con América <strong>de</strong>l<br />

Norte (TLCAN), <strong>de</strong> la resolución final <strong>de</strong> la investigación antidumping sobre las importaciones <strong>de</strong> urea<br />

originaria <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América y la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia, caso MEX-USA-00-1904-01, en don<strong>de</strong>,<br />

a su enten<strong>de</strong>r, la autoridad investigadora habría concluido una investigación por la simple falta <strong>de</strong> producción<br />

por parte <strong>de</strong> la solicitante.<br />

217. Los argumentos anteriormente expuestos fueron analizados por la Secretaría consi<strong>de</strong>rando, entre<br />

otros, las siguientes cuestiones relevantes: si el no haber producido durante el periodo investigado para<br />

efectos <strong>de</strong> la subvención, impi<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar representativa <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> producción nacional a la empresa<br />

solicitante, si este hecho es óbice para efectuar un análisis <strong>de</strong> daño importante o material y si las<br />

circunstancias <strong>de</strong>l caso señalado por los exportadores serían aplicables a la presente investigación.<br />

218. En primer término, la Secretaría reconoce que tanto el ASMC como la LCE y el RLCE son omisos en<br />

cuanto a la <strong>de</strong>finición expresa <strong>de</strong>l término productor nacional, más allá <strong>de</strong> lo previsto en los artículos 11.4 y 16<br />

<strong>de</strong>l ASMC, 40 y 50 <strong>de</strong> la LCE, así como 60 a 63 <strong>de</strong>l RLCE. No obstante, una revisión integral y armónica <strong>de</strong><br />

las disposiciones en la materia llevan a concluir que sería ina<strong>de</strong>cuada la interpretación <strong>de</strong> que sólo podría ser<br />

calificado como productor nacional o como una situación <strong>de</strong> daño importante o material si una empresa se<br />

encuentra produciendo <strong>de</strong> hecho o realmente, por las siguientes razones:<br />

A. No tendría sentido la figura <strong>de</strong> retraso importante en la creación <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong> producción nacional<br />

prevista en la nota a pie <strong>de</strong> página 45 <strong>de</strong>l ASMC, ya que este or<strong>de</strong>namiento no distingue la noción <strong>de</strong><br />

productor en función <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> daño alegada; el artículo 16 <strong>de</strong>l ASMC es aplicable con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> daño alegada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!