07.05.2013 Views

contenido - Coordinación General de Asuntos Juridicos y Derechos ...

contenido - Coordinación General de Asuntos Juridicos y Derechos ...

contenido - Coordinación General de Asuntos Juridicos y Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005<br />

221. Los exportadores e importadores también se abstuvieron <strong>de</strong> comentar que la autoridad siempre<br />

reconoció para el mismo caso, que es posible mantener el carácter <strong>de</strong> productor nacional o constituirse como<br />

tal, a pesar <strong>de</strong> que la producción se encuentre interrumpida, como pue<strong>de</strong> ser a consecuencia <strong>de</strong> una práctica<br />

<strong>de</strong>sleal <strong>de</strong> comercio internacional, tal como se aprecia en el punto 6 <strong>de</strong>l apartado D <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>l<br />

panel antes mencionado:<br />

(La Secretaría <strong>de</strong> Economía señala lo siguiente): “... no es nuestra interpretación el hecho<br />

<strong>de</strong> que si a causa <strong>de</strong> una práctica <strong>de</strong>sleal <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> producir aquel que nos<br />

solicitó el inicio <strong>de</strong> una investigación, automáticamente ésta se abandona para efectos<br />

prácticos. El hecho en el caso que nos ocupa, es <strong>de</strong> que el solicitante no pudo <strong>de</strong>mostrar<br />

que podía continuar en el corto o mediano plazo, o reiniciar su producción y, por lo tanto,<br />

mantener el carácter o constituir la producción nacional a la cual protege el sistema<br />

antidumping ...”<br />

“(L)a autoridad a<strong>de</strong>más escucharía y revisaría los argumentos que proveyeran los<br />

importadores y exportadores para tomar su <strong>de</strong>cisión… Entonces, insistiríamos en que la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Autoridad,... es a través <strong>de</strong> esa combinación <strong>de</strong> elementos, y no <strong>de</strong>l simple<br />

hecho <strong>de</strong> que se pare o se <strong>de</strong>tenga la producción ...”. (Enfasis añadido en la propia<br />

resolución <strong>de</strong>l Panel).<br />

222. Esta postura se hizo más evi<strong>de</strong>nte en el procedimiento posterior a la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>l panel en la<br />

Resolución por la que se da cumplimiento a la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002 <strong>de</strong>l panel binacional <strong>de</strong>l<br />

caso MEX-USA-00-1904-01, encargado <strong>de</strong> la revisión final <strong>de</strong> la investigación antidumping sobre las<br />

importaciones <strong>de</strong> urea, mercancía clasificada en la fracción arancelaria 3102.10.01 <strong>de</strong> la TIGI, originarias <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos <strong>de</strong> América y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia,<br />

por lo que respecta únicamente a las importaciones estadouni<strong>de</strong>nses, emitida por la Secretaría <strong>de</strong> Comercio y<br />

Fomento Industrial, ahora Secretaría <strong>de</strong> Economía, y publicada el 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000; y por la que se revoca<br />

la resolución final referida en cuanto a las importaciones rusas y en consecuencia se emite una nueva<br />

<strong>de</strong>terminación, publicada en el DOF el 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002 (informe <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución), en el que la Secretaría<br />

abordó explícitamente la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aplicar cuotas compensatorias a la luz <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminación positiva<br />

<strong>de</strong> daño material, condicionadas al cumplimiento <strong>de</strong> las premisas en que se sustentó la factibilidad <strong>de</strong><br />

reactivar la producción nacional <strong>de</strong> urea.<br />

223. Los elementos anteriores muestran claramente que, a diferencia <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva<br />

objeto en el presente procedimiento, en el caso <strong>de</strong> urea, la autoridad no <strong>de</strong>terminó la no adopción <strong>de</strong> medidas<br />

por el solo hecho <strong>de</strong> haberse suspendido la producción, sino que se efectuó un análisis integral y prospectivo<br />

<strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> la industria a partir <strong>de</strong> la información disponible.<br />

224. Cabe señalar que <strong>de</strong> hecho, las cuotas compensatorias a las importaciones <strong>de</strong> urea proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos <strong>de</strong> América y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia no se encuentran vigentes, <strong>de</strong>bido básicamente a<br />

que las perspectivas que en su momento consi<strong>de</strong>ró la autoridad en la resolución final <strong>de</strong> la investigación<br />

antidumping <strong>de</strong> urea, fueron confirmadas en los hechos, tal como pue<strong>de</strong> apreciar en las publicaciones en el<br />

DOF el 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004 (Comunicado Oficial en alcance a la Resolución por la que se da cumplimiento a<br />

la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002 <strong>de</strong>l panel binacional <strong>de</strong>l caso MEX-USA-00-1904-01, encargado <strong>de</strong> la<br />

revisión <strong>de</strong> la resolución final <strong>de</strong> la investigación antidumping sobre las importaciones <strong>de</strong> urea, mercancía<br />

clasificada en la fracción arancelaria 3102.10.01 <strong>de</strong> la Tarifa <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto <strong>General</strong> <strong>de</strong> Importación<br />

(TIGI), originarias <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

país <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, por lo que respecta únicamente a las importaciones estadouni<strong>de</strong>nses, emitida por la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Comercio y Fomento Industrial, ahora Secretaría <strong>de</strong> Economía, y publicada el 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2000; y por la que se revoca la resolución final referida por lo que respecta a las importaciones rusas y en<br />

consecuencia se emite una nueva <strong>de</strong>terminación, en concordancia con la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2004 <strong>de</strong>l panel binacional encargado <strong>de</strong> la revisión al informe <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la autoridad investigadora <strong>de</strong>l<br />

14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002) y el 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004 (Decisión y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l panel en relación con el informe <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la resolución final <strong>de</strong> la investigación antidumping<br />

sobre las importaciones <strong>de</strong> urea, originarias <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia;<br />

caso: MEX-USA-00-1904-01). Por el contrario, y tal como se explica a lo largo <strong>de</strong> la presente Resolución, la<br />

información que obra en el expediente administrativo muestra que, bajo ciertas premisas, no sólo sería viable<br />

reiniciar la producción nacional <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva en un escenario en don<strong>de</strong> no prevalezcan prácticas<br />

<strong>de</strong>sleales <strong>de</strong> comercio internacional, sino que <strong>de</strong> hecho la industria nacional efectivamente reinició activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> medidas compensatorias, aunque las mismas sólo estuvieron vigentes con<br />

carácter provisional durante cuatro meses, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el artículo 17.4 <strong>de</strong>l ASMC.<br />

225. Por otra parte, a lo largo <strong>de</strong>l procedimiento ASOLIVA y ASSITOL cuestionaron que la solicitante fuera<br />

el único producto nacional <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva en los Estados Unidos Mexicanos. En principio, afirmaron que<br />

existía otro productor que, a su <strong>de</strong>cir, no se trata <strong>de</strong> un productor artesanal o casero, sino <strong>de</strong> una empresa<br />

que fabrica aceite <strong>de</strong> oliva virgen y refinado en volúmenes significativos, que lo envasa en distintas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!