07.05.2013 Views

Agribusiness y fragmentación en el agro argentino: desde la ... - ceur

Agribusiness y fragmentación en el agro argentino: desde la ... - ceur

Agribusiness y fragmentación en el agro argentino: desde la ... - ceur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los distintos circuitos a través de <strong>la</strong> agricultura familiar (5). El mismo es<br />

compuesto por un número de campesinos y pequeños productores que<br />

varían <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s casi 200 mil EAPs minifundistas y los cerca de 75 mil<br />

hogares rurales agrarios pobres <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> país (Tsakoumagkos, et. al.<br />

2000: 47). Según estos autores, <strong>la</strong> participación de dicho grupo social <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

total nacional y <strong>en</strong> <strong>el</strong> de su respectiva región da lugar a tres situaciones bi<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>ciadas. Entonces, los autores registran, respectivam<strong>en</strong>te, regiones<br />

con: a) alto participación <strong>en</strong> ambos totales, tales como <strong>la</strong> mesopotamia, <strong>el</strong><br />

monte árido, los valles d<strong>el</strong> NOA y también <strong>el</strong> chaco húmedo-; b) alto peso y<br />

baja incid<strong>en</strong>cia, tales como <strong>la</strong> región pampeana y los oasis de riego; c) baja<br />

participación pero alta incid<strong>en</strong>cia, como <strong>la</strong> puna, <strong>el</strong> chaco seco y <strong>la</strong> meseta<br />

patagónica; y d) situaciones que no respond<strong>en</strong> a parámetros c<strong>la</strong>ros, <strong>en</strong>tre<br />

los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran tanto los valles y andes patagónicos como <strong>la</strong><br />

agricultura subtropical d<strong>el</strong> NOA (ibidem).<br />

3. Hacia una estrategia de desarrollo rural <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Elem<strong>en</strong>tos<br />

para una nueva territorialidad agraria<br />

El esc<strong>en</strong>ario ha sido p<strong>la</strong>nteado. Lo que <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación seña<strong>la</strong>mos como<br />

“campo” arg<strong>en</strong>tino no es sino una heterog<strong>en</strong>eidad de actores con intereses<br />

comunes y/o contrapuestos, ganadores y perdedores <strong>en</strong> este “tr<strong>en</strong><br />

modernizador” de <strong>la</strong> biotecnología, de <strong>la</strong> oferta creci<strong>en</strong>te de <strong>agro</strong>químicos y de<br />

los perman<strong>en</strong>tes progresos de <strong>la</strong> ing<strong>en</strong>iería g<strong>en</strong>ética que es comandado por<br />

empresas trasnacionales. Conoci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> diagnóstico, <strong>en</strong> lo que sigue hacemos<br />

una resumida descripción de los compon<strong>en</strong>tes a nuestro juicio fundam<strong>en</strong>tales<br />

para una estrategia de desarrollo rural dirigida a los sectores sociales agrarios<br />

subordinados.<br />

Las estrategias que darían impulso a un proceso de desarrollo rural que ti<strong>en</strong>da<br />

a revertir <strong>el</strong> estado g<strong>en</strong>eral de empobrecimi<strong>en</strong>to y subordinación junto con los<br />

procesos de dominación económico-social y promuevan una política de<br />

financiami<strong>en</strong>to dirigida al sector de pequeños productores <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, deb<strong>en</strong><br />

considerar cuáles son los impactos previsibles <strong>en</strong> <strong>el</strong> amplio arco de <strong>la</strong>s<br />

r<strong>el</strong>aciones sociales que <strong>la</strong> actividad primaria g<strong>en</strong>era. Por ejemplo, <strong>el</strong> notorio<br />

increm<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s décadas reci<strong>en</strong>tes se observa <strong>en</strong> <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de fuerza de<br />

trabajo d<strong>el</strong> pequeño agricultor por parte de actividades productivas no agríco<strong>la</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!