07.05.2013 Views

La insoportable levedad del ser - Bibliotecas Públicas

La insoportable levedad del ser - Bibliotecas Públicas

La insoportable levedad del ser - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos apuntes sobre la novela<br />

En la novela se percibe el drama de los checos frente a la invasión rusa que, durante<br />

la década de los sesenta, penetró de forma violenta en la vida privada de los ciudadanos<br />

para adaptarlos al nuevo mo<strong>del</strong>o político y económico. Kundera revela, así, su distancia<br />

ante el comunismo surgido en la Europa <strong>del</strong> Este.<br />

El tema central aparece ya, de alguna forma, en el título: “la <strong>insoportable</strong> <strong>levedad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>ser</strong>”, cuestión que perfectamente cabría clasificarla dentro de las corrientes<br />

existencialistas <strong>del</strong> siglo XX. Y es, precisamente, ese tejido de complejidades políticas,<br />

culturales y existenciales el que, quizá, llevó a Philip Kaufman a dirigir la adaptación al cine<br />

de la novela en 1987.<br />

<strong>La</strong> narración gira en torno a la vida de Tomás, el protagonista, y Teresa, su<br />

acompañante: una pareja que se encuentra unida por constantes dudas existenciales.<br />

Ambos sienten cómo sus vidas fluyen en altibajos y cómo brota la <strong>levedad</strong> en lo que<br />

respecta a su relación amorosa. Pero en la novela desfilan otros dos personajes, cuya<br />

relación personal posee tintes filosóficos bastante interesantes. Se trata de Franz, cuya<br />

idealización <strong>del</strong> amor hacia su amante Sabina resulta en ciertos momentos desesperada e<br />

incomprendida, pues la chica es a la vez amante de Tomás.<br />

En suma, se trata de un par de historias de amor o desamor, que entremezclan<br />

diversos juegos de celos, de fi<strong>del</strong>idad, de angustia, de lujuria, de monotonía, de traición y de<br />

un sinfín de hechos que vivimos cada día todas las personas en nuestra interacción, pero<br />

que Kundera retrata con una astucia literaria que hace que los lectores sientan esa catarsis y<br />

esa identificación con lo que plantea respecto de lo humano, no sin olvidar la crítica<br />

cultural y política hacia la situación de la República Checa en 1968.<br />

<strong>La</strong> Insoportable Levedad <strong>del</strong> Ser<br />

<strong>La</strong> historia de Tomás comienza con la reflexión de la idea mítica <strong>del</strong> eterno retorno<br />

nietzscheana, por la cual todo lo vivido ha de repetirse eternamente, sólo que al volver lo<br />

hace de un modo diferente, ya no fugaz como ocurrió en el principio. El eterno retorno es<br />

la carga pesada, similar al hecho de tener que ver en las iglesias a Jesucristo siempre clavado<br />

en la cruz. Y aquí se empieza a vislumbrar el concepto de <strong>levedad</strong>:<br />

“El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive sólo una vida y no<br />

tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni enmendarla en sus vidas<br />

posteriores” (Pág. 16)<br />

Tomás contrastará esta <strong>levedad</strong> con el proverbio alemán “Einmal Ist Keinmal”, que<br />

trae como idea central un concepto que explica que lo que se ha vivido alguna vez es como<br />

si nunca se hubiese vivido, porque muchas experiencias humanas quedan en el olvido o se<br />

esfuman en el inconsciente, por la simple razón de <strong>ser</strong> únicas e irrepetibles.<br />

Tomás y Teresa conviven en una relación de pareja que, por igual, tiene momentos<br />

de alegre coincidencia y amarga soledad, pero se sienten mucho más leves al saber que<br />

estos momentos son tan fugaces que no quedarán acaso sino en sus recuerdos. Y esto en<br />

parte es lo que hace <strong>insoportable</strong> su existencia.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!