08.05.2013 Views

Versión completa en pdf - IES La Arboleda

Versión completa en pdf - IES La Arboleda

Versión completa en pdf - IES La Arboleda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ERSONAJES DE LA HISTORIA<br />

Alejandro Magno<br />

Rey de Macedonia, hijo de<br />

Filipo II y Olimpia.<br />

Nació <strong>en</strong> Pella (356 a.C.), y murió<br />

<strong>en</strong> Babilonia, a causa de una ap<strong>en</strong>dicitis<br />

(323 a.C.). Fue discípulo de Aristóteles.<br />

Cuando sólo contaba quince años,<br />

logró domar a un caballo salvaje que<br />

más tarde se convertiría <strong>en</strong> su más fiel<br />

compañero, Bucéfalo.<br />

Gracias a la sabiduría aportada<br />

por su m<strong>en</strong>tor, ideó la falange macedonia<br />

para su gran ejército, la estrategia<br />

mejor p<strong>en</strong>sada y más def<strong>en</strong>siva de su<br />

tiempo.<br />

Subió al trono macedonio a los<br />

veinte años, tras el misterioso asesinato<br />

de su padre, Filipo.<br />

Conquistó Tracia e Iliria, derrotó<br />

a los tebanos <strong>en</strong> Queronea y destruyó<br />

Tebas; <strong>en</strong> uno de sus viajes, <strong>en</strong> Gordión,<br />

la que fuera ciudad del leg<strong>en</strong>dario rey<br />

Midas, cortó el nudo gordiano, que mant<strong>en</strong>ía<br />

la ley<strong>en</strong>da de que qui<strong>en</strong> lo deshiciera<br />

dominaría el mundo.<br />

V<strong>en</strong>ció <strong>en</strong> la batalla de Isos<br />

(Gránico) a su rival Darío III, rey de los<br />

persas; sometió a Capadocia, Lidia y<br />

Caria; se apoderó de Damasco, Sidón,<br />

Caya, Tiro y Jerusalén; invadió Egipto y<br />

fundó la ciudad de Alejandría, capital de<br />

su ext<strong>en</strong>so imperio.<br />

Se hizo consagrar como hijo de<br />

Amón, es decir, hijo de los dioses.<br />

Movido por la v<strong>en</strong>ganza mandó<br />

quemar la ciudad de Persépolis y contrajó<br />

matrimonio con Roxana, su gran<br />

amor.<br />

En la primavera de 327 a. C. se<br />

dirigió a la India, pasó el Indo, derrotó al<br />

rey Poros <strong>en</strong> Hidaspes; <strong>en</strong> esta batalla<br />

perdió a su mejor amigo, Bucéfalo, su<br />

caballo; <strong>en</strong> cuyo honor fundó Bucefalia.<br />

Tuvo que retroceder <strong>en</strong>tonces,<br />

debido al cansancio de sus tropas.<br />

De regresó a su patria, contrajo<br />

unas fiebres malignas que desembocarían<br />

<strong>en</strong> su mortal <strong>en</strong>fermedad.<br />

32<br />

Alejandro Gregori<br />

Chopin<br />

Frederik Chopin, el compositor<br />

nacional polaco, nació <strong>en</strong> Zalazowa Wola,<br />

cerca de Varsovia, <strong>en</strong>1810, de asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

polaco-francesa. Su padre era t<strong>en</strong>edor<br />

de libros <strong>en</strong> Varsovia y después fue<br />

maestro. El niño reveló temprano g<strong>en</strong>io<br />

musical: a los nueve años tocaba el piano<br />

<strong>en</strong> público; a los diez años la cantante<br />

Catalani le regaló un reloj con una inscripción<br />

laudatoria, ll<strong>en</strong>a de admiración<br />

por su manera prodigiosa de tocar. Sus<br />

maestros fueron Elsner y Zwow, aunque<br />

<strong>en</strong> realidad se le puede considerar autodidáctico.<br />

Elsner decía: “dejadlo solo; su<br />

ánimo será singular porque también sus<br />

dotes son singulares”. Trató de empr<strong>en</strong>der<br />

una carrera de consist<strong>en</strong>cia cuando aún no<br />

t<strong>en</strong>ía veinte años, Como era uso que el<br />

virtuoso suministrase sus propias obras,<br />

compuso dos Conciertos para piano y<br />

orquesta con destino a sus giras. A los<br />

veintiún años llegó a París <strong>en</strong> busca de un<br />

ambi<strong>en</strong>te que se negaba con su patria,<br />

Algunos datos<br />

para situar<br />

la figura de<br />

Alejandro Magno:<br />

- 356 a.C. Nacimi<strong>en</strong>to de Alejandro III,<br />

futuro rey de Macedonia.<br />

- 342 a.C. Aristóteles se convierte <strong>en</strong> el<br />

tutor de Alejandro.<br />

- 341 a.C. Doma a su fiel caballo, Bucé-<br />

falo.<br />

- 336 a.C. Asesinato de Filipo y elevación<br />

al trono de Alejandro.<br />

- 335 a.C. Alejandro inc<strong>en</strong>dia la ciudad<br />

de Tebas.<br />

- 334 a.C. Alejandro cruza el Helesponto<br />

e invade Persia. V<strong>en</strong>ce <strong>en</strong> Grá-<br />

nico.<br />

- 333 a.C. Victoria sobre los persas <strong>en</strong><br />

Isos e invasión de Tiro.<br />

- 332 a.C. Campaña y conquista de Egipto.<br />

- 331 a.C. Fundación de Alejandría.<br />

- 330 a.C. El ejército de Alejandro Magno<br />

inc<strong>en</strong>dia Persépolis.<br />

- 326 a.C. Victoria de Alejandro sobre el<br />

rey Poros <strong>en</strong> Hidaspes.<br />

- 323 a.C. Muerte deAlejandro Magno.<br />

Bella Pilar González (3º D)<br />

inmersa como de costumbre <strong>en</strong> guerras de<br />

anexión y con problemas políticos que<br />

exaltaban el patriotismo del jov<strong>en</strong> Frédérik<br />

(con su nombre afrancesado) y que se<br />

reflejaban <strong>en</strong> su música, muchas veces<br />

expresión de los anhelos de su patria oprimida.<br />

En París, su figura estilizada, su<br />

perfil aristocrático, sus manos afiladas y<br />

elegantes, su palidez <strong>en</strong>fermiza hicieron<br />

furor <strong>en</strong> los salones. Era <strong>en</strong> cierto modo el<br />

prototipo de músico romántico. Pero lo<br />

que despertó la admiración de todos fue<br />

su manera de tocar el piano, su firma, su<br />

expresión, el tipo exótico de música que<br />

interpretaba. Su rubato, deformador sutil<br />

del ritmo y de la melodía, fue un elem<strong>en</strong>to<br />

perturbador <strong>en</strong> los usos del concertismo<br />

de salón. Liszt, el gran concertista,<br />

apadrinó <strong>en</strong> seguida al recién llegado , el<br />

jov<strong>en</strong> polaco de singular <strong>en</strong>canto. Entabló<br />

Chopin una relación con la escritora que<br />

usaba el pseudónimo masculino de<br />

George Sanz he hizo p<strong>en</strong>osa excursión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!