08.05.2013 Views

Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012

Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012

Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHIAPAS SOLIDARIO<br />

Es el gran acuerdo entre sociedad y gobierno para<br />

construir un mejor futuro para los chiapanecos<br />

y chiapanecas; que permitirá integrar todos los<br />

programas y acciones <strong>de</strong> gobierno, en los cuales,<br />

la sociedad en su conjunto podrá participar en<br />

las <strong>de</strong>cisiones que cambiarán sus condiciones <strong>de</strong><br />

vida.<br />

<strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> es el Eje Central <strong>de</strong> todos los<br />

programas <strong>de</strong>l gobierno, basado en el Valor <strong>de</strong> la<br />

Solidaridad, con respeto a los recursos naturales <strong>de</strong><br />

las próximas generaciones; es el espacio para exigir<br />

nuestros <strong>de</strong>rechos y comprometernos con nuestros<br />

<strong>de</strong>beres.<br />

Es la organización, participación y autogestión <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s en la solución <strong>de</strong> sus problemas y<br />

necesida<strong>de</strong>s; es la suma <strong>de</strong> esfuerzos entre sociedad<br />

y gobierno; en don<strong>de</strong> unidos generaremos un<br />

<strong>de</strong>sarrollo equilibrado, sustentable y solidario que<br />

será motivo <strong>de</strong> orgullo compartido.<br />

<strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> es la posibilidad <strong>de</strong> construir un<br />

mejor futuro, para motivar y orientar la creatividad<br />

y energía <strong>de</strong> nuestra sociedad; es recobrar nuestra<br />

memoria histórica, para que trabajando siempre<br />

juntos, hombro con hombro, podamos vivir mejor.<br />

<strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> es gobernar con la sociedad, para<br />

orientar los esfuerzos con una perspectiva <strong>de</strong> largo<br />

plazo, que propicie condiciones <strong>de</strong> solidaridad social y<br />

equidad, para combatir los rezagos, brindar atención<br />

a la población más vulnerable y elevar el bienestar<br />

social.<br />

<strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> es un amplio esquema <strong>de</strong><br />

organización y <strong>de</strong> coordinación entre los sectores<br />

social, público y privado, en don<strong>de</strong> habremos <strong>de</strong><br />

construir, juntos, programas centrados en el ser<br />

humano, para brindar atención y servicios a nuestra<br />

sociedad en todas y cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo, para asegurar su plenitud, su equidad e<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

La base <strong>de</strong> <strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> serán las Asambleas <strong>de</strong><br />

Barrio y Comunitarias; ahí se recibirán y analizarán<br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong> manera plural,<br />

<strong>de</strong>mocrática y participativa. En las asambleas se<br />

tomarán las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> las acciones y obras a<br />

realizar.<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> <strong>2007</strong>-<strong>2012</strong><br />

19<br />

Con <strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong> se habrán <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r y<br />

resolver los problemas y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pueblo<br />

chiapaneco, pueblo que ha <strong>de</strong>mostrado en la<br />

construcción <strong>de</strong> este <strong>Plan</strong>, que es el momento <strong>de</strong><br />

trabajar unidos y en solidaridad.<br />

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO<br />

<strong>Chiapas</strong> tiene una extensión territorial <strong>de</strong> 74 mil 415<br />

km², que representa el 3.8 por ciento <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong>l país, ubicándose como el octavo estado más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> México. <strong>Chiapas</strong> se sitúa entre los paralelos<br />

14º 32’ y 17º 59’ <strong>de</strong> latitud norte y los meridianos<br />

90º 22’ y 94º 15’ <strong>de</strong> longitud oeste. Limita al norte<br />

con el estado <strong>de</strong> Tabasco; al este con la República <strong>de</strong><br />

Guatemala, al sur con el océano Pacífico y al oeste<br />

con los estados <strong>de</strong> Oaxaca y Veracruz.<br />

En el territorio chiapaneco existen 19 mil 386<br />

localida<strong>de</strong>s, distribuidas en 118 municipios que se<br />

agrupan en nueve regiones geoeconómicas: I Centro,<br />

II Altos, III Fronteriza, IV Frailesca, V Norte, VI Selva,<br />

VII Sierra, VIII Soconusco y IX Istmo-Costa.<br />

En el estado se concentra aproximadamente 30<br />

por ciento <strong>de</strong>l agua superficial <strong>de</strong>l país, producto<br />

<strong>de</strong> los ríos Grijalva, Usumacinta, Lacantúm, Jataté;<br />

las presas Belisario Domínguez, Nezahualcóyotl,<br />

Peñitas y Chicoasén; y <strong>de</strong> los lagos <strong>de</strong> Montebello,<br />

Colón y Miramar, que dan origen a diez cuencas<br />

hidrológicas, siendo la más importante <strong>de</strong>l país la<br />

<strong>de</strong>l río Grijalva.<br />

<strong>Chiapas</strong> tiene 43 áreas naturales protegidas, entre<br />

las que <strong>de</strong>stacan las reservas <strong>de</strong> la biosfera por ser<br />

patrimonio <strong>de</strong> la humanidad: Montes Azules, que<br />

tiene la región hidrológica más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> México<br />

y una <strong>de</strong> las más ricas comunida<strong>de</strong>s vegetales <strong>de</strong>l<br />

mundo. La Encrucijada, que posee los manglares<br />

más altos <strong>de</strong>l Pacífico americano, siendo la única<br />

comunidad anegadiza <strong>de</strong> selva baja <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana. El Triunfo, caracterizado por bosques<br />

<strong>de</strong> niebla y selva tropical. La biodiversidad <strong>de</strong> la<br />

flora chiapaneca compuesta por bosques, selvas y<br />

vegetación acuática, hace que 73 por ciento <strong>de</strong> la<br />

superficie estatal tenga vocación forestal. <strong>Chiapas</strong><br />

ocupa el segundo lugar nacional <strong>de</strong> mayor superficie<br />

forestal y el segundo lugar en volumen ma<strong>de</strong>rable.<br />

Somos cerca <strong>de</strong> 4 millones 300 mil chiapanecos,<br />

cifra que nos ubica como la séptima entidad más<br />

habitada <strong>de</strong>l país. Aproximadamente la mitad <strong>de</strong> la<br />

población tiene menos <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> edad, jóvenes<br />

<strong>Chiapas</strong> <strong>Solidario</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!