08.05.2013 Views

aquí - Memoria Académica - Universidad Nacional de La Plata

aquí - Memoria Académica - Universidad Nacional de La Plata

aquí - Memoria Académica - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"sinceridad" elegíaca es una función <strong>de</strong> estilo, ‘un imperativo retóri<br />

que el poeta-orador <strong>de</strong>be hacer creer en lo que<br />

diferenciaban el sujeto poético <strong>de</strong>l individuoliistórico 7 laseiuus uer<br />

pudicus eras <strong>de</strong> Adriano -, según lo cual la doctrina literaria noasum<br />

ninguna conexión específica y normal entregpoesía personal ¡ygei<br />

actual <strong>de</strong>l poeta. El camino <strong>de</strong>l textualismo ya está,.iasí, trailziado,<br />

momento en que, frente al psicologismo y el biografisrno,Alleriïreiv<br />

poema como ■nal and su■icient object of study (Allen, f.<br />

Algunos estudios generales sobre la elegía latina ofrecen variaciones <strong>de</strong><br />

estas cuestiones, corrigiendo enfoques y aportando documentos o argumenta-<br />

ciones que giran en tomo a las problemáticas disyuntivas: la elegía como<br />

arti■cio intelectual o como organización <strong>de</strong> experiencias sentimentales, la<br />

elegía como forma fundamentalmente griega o como producto típicamente<br />

romano.<br />

Particularmente a partir <strong>de</strong> los estudios propercianos (<strong>La</strong> Penna y<br />

Sullivan, más recientemente Stahl) se han abierto nuevos aspectos <strong>de</strong> investi-<br />

gación, en especial el que intenta <strong>de</strong>tectar i<strong>de</strong>as políticas e i<strong>de</strong>ologías en la<br />

poesía elegíaca, una vez asentado el principio <strong>de</strong> que la poesía erótica no es<br />

expresión personal privada y apolítica, sino que se diseña sobre mo<strong>de</strong>los<br />

sociales y pautas <strong>de</strong> comportamiento comunes <strong>de</strong> la sociedad romana. Pese a<br />

la cautela, estas interpretaciones pue<strong>de</strong>n conducir a, un historicismo o a un<br />

sociologismo <strong>de</strong>l hecho literario, y nuevamente se corre el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r<br />

el texto como objeto estético inserto en una cultura con formas artísticas<br />

fuertemente pautadas y atenta al enca<strong>de</strong>namiento con mo<strong>de</strong>los prestigiosos<br />

<strong>de</strong>l pasado.<br />

Entre los estudios generados <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l textualismo, nos interesa<br />

<strong>de</strong>stacar el estudio <strong>de</strong> M. Wyke (Scriptae puellae) que afirma la naturaleza<br />

”literaria” <strong>de</strong> las figuras elegíacas, cuya constitución discursiva impi<strong>de</strong> que se<br />

realicen i<strong>de</strong>nti■caciones o distinciones ciertas con los posibles correlatos<br />

históricos. i l!<br />

Uno <strong>de</strong> los estudios que mayor circulación ha tenido en estos últimos años<br />

es el <strong>de</strong> Paul Veyne, rápidamente traducido a varios idiomas -incluido el<br />

castellano- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aparición en 1983.<br />

18<br />

<strong>de</strong> composiciones. Apoyado en el juicio <strong>de</strong> Quintiliano, Allen afirma ‘que la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!