08.05.2013 Views

Por un Feminismo sin Mujeres – CUDS - Biblioteca Fragmentada

Por un Feminismo sin Mujeres – CUDS - Biblioteca Fragmentada

Por un Feminismo sin Mujeres – CUDS - Biblioteca Fragmentada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alejandra Castillo<br />

Más adelante en el año 1936, las mujeres que formaban parte de la publicación<br />

de izquierda La Mujer Nueva asumirán, nuevamente, la idea de la “lucha de<br />

los sexos”, a<strong>un</strong>que de otro modo, para definir a su feminismo. Rescatando este<br />

<strong>sin</strong>tagma señalarán:<br />

“Sin duda hay problemas propios de la mujer, pero estos son<br />

mínimos, en comparación de los problemas generales que afectan por<br />

igual a ambos sexos a los que trabajan y producen en contraposición<br />

con los que nada hacen. <strong>Por</strong> eso es que la reacción mira con buenos<br />

ojos y azuza solapadamente ese “feminismo” de lucha de sexos para<br />

desviarnos de nuestro verdadero objetivo en la lucha política, social<br />

y económica.” [3] .<br />

Mutaciones de <strong>un</strong>a idea. Mutaciones del feminismo. El problema no es el<br />

feminismo es la “lucha de lo sexos”. Ni las mujeres de la elite ni las mujeres de<br />

izquierda se sienten atraídas por <strong>un</strong> feminismo beligerante. De algún modo, la idea<br />

de lucha de los sexos parece llevar en sí la marca de al menos dos adjetivaciones:<br />

falsedad, no representa a la verdadera política de mujeres; y de irracionalidad, <strong>un</strong>a<br />

política en su nombre sólo podría llevar fuera de los márgenes de la cordura. Será<br />

sorprendente que la “irracionalidad” de esa “lucha” será destinada siempre a las<br />

“otras”: las otras son las feministas irracionales. Así por ejemplo lo destacan las<br />

activas feministas de Acción Cívica quienes muy prontamente rechazarán no sólo<br />

la idea de lucha de los sexos <strong>sin</strong>o que también la idea de <strong>un</strong> feminismo “<strong>sin</strong> sexo”,<br />

en este p<strong>un</strong>to indican: “Pero no cabe duda que alg<strong>un</strong>as de las protagonistas del<br />

movimiento feminista en España y en Iberoamérica engendraron perjuicios acerca<br />

del verdadero tipo de la mujer moderna e hicieron creer que la feminista debiera<br />

ser algo así como <strong>un</strong> ser <strong>sin</strong> sexo. Si esto fuera el feminismo, y esto implicara dicho<br />

grandioso movimiento, nosotras protestaríamos en contra de este pernicioso<br />

programa”.<br />

[3] Fuentes, Leontina. “El actual papel de la mujer reaccionaria”, La Mujer Nueva, Nº 7, Santiago, Julio,<br />

1936, pág. 4.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!