08.05.2013 Views

Por un Feminismo sin Mujeres – CUDS - Biblioteca Fragmentada

Por un Feminismo sin Mujeres – CUDS - Biblioteca Fragmentada

Por un Feminismo sin Mujeres – CUDS - Biblioteca Fragmentada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

Como si quisiéramos <strong>un</strong> feminismo <strong>sin</strong> mujeres<br />

Un circuito que (nos) implica y (nos) provoca, que está en la <strong>un</strong>iversidad,<br />

que es <strong>un</strong> espacio donde queremos -y más aún- debemos tensionar.<br />

Existe <strong>un</strong>a apuesta política que como disidentes sexuales hacemos con el<br />

feminismo, con sus imbricadas formas, con <strong>un</strong> feminismo polisémico, amplio, <strong>un</strong><br />

feminismo quimérico, donde encontrar nuestros espacios, siempre locales, abiertos<br />

a nuevas prácticas y manifestaciones de lo político de nuestros cuerpos, de nuestras<br />

interrupciones, que <strong>–</strong>como este circuito<strong>–</strong> nos posibilitó en rebeldía y compromiso.<br />

La publicación de estos textos, <strong>sin</strong> duda establecen <strong>un</strong>a mirada, <strong>un</strong>a<br />

parcialidad crítica que como Coordinadora Universitaria por la Disidencia<br />

Sexual (<strong>CUDS</strong>) hemos luchado por conseguir, porque los debates n<strong>un</strong>ca son sólo<br />

únicos, siempre existe la posibilidad del reverso en las formas que se manejan<br />

nuestros cuerpos y subjetividades, siempre existe ese pensamiento disidente, pues<br />

entendemos la teoría como práctica y entonces es ahí donde queremos posicionarnos,<br />

donde hemos querido estar.<br />

Y así entonces volvemos a ese primer fragmento que nos posibilitó y nos<br />

hizo recrear este circuito que en su desarrollo tensionó y buscó descifrar identidades<br />

únicas y modélicas que se resisten a la posibilidad de <strong>un</strong> quiebre en la forma en que<br />

vemos y representamos la realidad.<br />

“En otras palabras, caemos en <strong>un</strong> feminismo <strong>sin</strong> mujeres; donde la posición<br />

“mujer” (<strong>un</strong> emplazamiento en el discurso) es sólo (como vimos) el sitio de<br />

oposición política y resignificación. Este desplazamiento no parece beneficiar los<br />

objetivos específicos de las mujeres reales” [1] .<br />

Nosotros no estamos tan seguro de aquello.<br />

Jorge Díaz Fuentes<br />

[1] Femenías, María Luisa. Judith Butler: Introducción a su lectura. Buenos Aires, Catálogos 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!