03.10.2012 Views

SegundaEdicion2012

SegundaEdicion2012

SegundaEdicion2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial<br />

UNA VISITA ESPERADA: UNA RESPUESTA CUALIFICADA Y CALIFICADA<br />

Durante varios meses estuvimos a la expectativa por la tan anunciada visita que<br />

los “pares académicos” del Ministerio de Educación realizarían a nuestra Institución<br />

Educativa. Fueron días de intensa preparación y trabajo arduo de un<br />

equipo que asumió con gran ímpetu e ingente capacidad la tarea encomendada. Tanto el<br />

Equipo Directivo como el Grupo de Calidad del Programa de Formación Complementaria<br />

(PFC) realizaron la tarea encomendada con lujo de detalles, cumpliendo cabalmente con<br />

los lineamientos trazados y poniendo en alto nuestra enseña normalista.<br />

Fue así como el día 24 de mayo se hizo presente en la sede central la Dra. Olga Patricia<br />

Osorio R., “par académico” en representación del Viceministerio de Educación Superior, quien realizó una inspección<br />

para verificar las condiciones básicas de calidad del Programa de Formación Complementaria en la Escuela<br />

Normal Superior del Quindío. En los actos de bienvenida pudimos contar con la presencia del Sr. Secretario<br />

de Educación Municipal, Dr. Alvaro Arias V., la rectoría, el equipo directivo y el equipo de calidad del PFC, con<br />

quienes dimos apertura a la visita.<br />

Posteriormente se llevaron a cabo distintas actividades programadas, tales como: conversatorio con los docentes<br />

del PFC; conversatorio con estudiantes del programa; observación y recolección de información in situ, a partir<br />

de distintas fuentes y desde los procesos pedagógicos del PFC; presentación institucional sobre la historia, filosofía,<br />

misión, visión y proyecto educativo institucional; visita a los sitios de práctica pedagógica; reunión con<br />

representantes de los padres de familia, egresados y sector productivo; representantes de la Universidades del<br />

Quindío y la Gran Colombia, la Secretaria de Educación Departamental, exponiendo con suficiencia todo el<br />

marco institucional desde los distintos componentes que lo integran, incluidos todos sus desarrollos, avances y<br />

logros.<br />

Consideramos que fue una experiencia valiosa y fructífera, que puso en tensión todas nuestras capacidades, toda<br />

nuestra gestión, todas las potencialidades de esta querida comunidad normalista, pero también nos permitió acercarnos<br />

a nuestras falencias, a los puntos de quiebre de una labor que no es fácil, que cada vez nos presenta más<br />

retos, los cuales sólo enfrentaremos con éxito si mantenemos la actitud, el compromiso y la entrega que siempre<br />

nos han caracterizado y que nos han servido de guía en nuestro accionar profesional.<br />

A partir de lo observado y lo actuado, podemos esperar una muy buena calificación de las condiciones y requerimientos<br />

exigidos por el Ministerio de Educación para nuestra certificación institucional, sin dejar de lado la<br />

elaboración y ejecución del plan de mejoramiento que nos permitirá organizar nuestras acciones y optimizar la<br />

gestión en campos como: las condiciones de calidad; adecuar el plan de estudios del PFC a la modalidad de créditos<br />

educativos; revisar y ajustar el sistema de evaluación institucional; brindar estímulos y generar inversión<br />

para el fomento de la investigación; ampliar y mejorar la infraestructura y dotación para la recreación, el esparcimiento<br />

y el deporte; realizar la autoevaluación y el plan de mejoramiento específico para el PFC; establecer<br />

un plan de seguimiento a los egresados; mejorar el proceso de la práctica pedagógica; todos ellos, planes y estrategias<br />

dirigidas al propósito fundamental de mantener y elevar la calidad de nuestra oferta educativa.<br />

Especiales agradecimientos a quienes estuvieron al frente de esta tarea, mostrando idoneidad, suficiencia y prodigalidad;<br />

a quienes coadyuvaron para el éxito de este compromiso; a los docentes, estudiantes, padres de familia<br />

y a toda la comunidad educativa en general.<br />

Un reconocimiento grande a la doctora Bibiana Vélez Medina, asesora para la ejecución del Plan de mejoramiento,<br />

al Dr. Álvaro Arias Velásquez, Secretario de Educación de Armenia al Dr. Antonio José Vélez Melo<br />

Jefe del grupo de Calidad., y a todas las autoridades educativas que estuvieron al tanto de este evento tan trascendental<br />

para nuestra Escuela Normal.<br />

OTONIEL MORALES BENJUMEA<br />

Rector

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!