08.05.2013 Views

julio de 2005 - Ramona

julio de 2005 - Ramona

julio de 2005 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52.qxd 07/04/2006 03:51 p.m. PÆgina 12<br />

PAGINA 12 | ART & LANGUAGE<br />

MB: El mejor modo <strong>de</strong> resolver esta cuestión<br />

es <strong>de</strong>cir que este tipo <strong>de</strong> contexto <strong>de</strong> concentración<br />

conversacional quedaba establecido<br />

“<strong>de</strong> modo natural” tan pronto se reconocía que<br />

el arte está vacío a no ser que pueda <strong>de</strong>scribir<br />

y ser <strong>de</strong>scrito.<br />

MR: Y una vez que se ha puesto en marcha un<br />

proceso, éste tien<strong>de</strong> a adquirir un carácter similar<br />

al <strong>de</strong> un proyecto con bastante naturalidad:<br />

siendo conversacional, tien<strong>de</strong> a tener en<br />

cuenta el mundo <strong>de</strong>l que, con dificultad, forma<br />

parte, y mediante el cual es expresado verbalmente.<br />

Así pues, se vale, como si <strong>de</strong> una pista<br />

<strong>de</strong> carreras se tratase, <strong>de</strong>l terreno en el cual el<br />

concurso reivindica la internalidad <strong>de</strong> sus propios<br />

resultados. Esto viene a <strong>de</strong>cir que una<br />

práctica conversacional estará dispuesta a<br />

sostener un grado <strong>de</strong> tensión entre, por un lado,<br />

sus circunstancias contextuales e institucionales,<br />

y, por otro, el tipo <strong>de</strong> reivindicación<br />

que pueda hacer respecto a la internalidad (el<br />

hecho <strong>de</strong> tener una obra y <strong>de</strong> que en ésta exista<br />

un cierto grado <strong>de</strong> integridad formal en sus<br />

productos, etc.).<br />

CH: De hecho, la práctica conversacional tien<strong>de</strong><br />

a militar contra cualquier sentido <strong>de</strong>purado<br />

<strong>de</strong> lo que es la obra, así que su capacidad para<br />

constituirla queda severamente obstaculizada.<br />

Existe una i<strong>de</strong>a popular <strong>de</strong> Art & Language<br />

según la cual se consi<strong>de</strong>ra que hemos llevado<br />

a cabo una reivindicación vanguardista en el<br />

sentido <strong>de</strong> que nuestras conversaciones y actos<br />

son arte, algo que no tiene nada que ver<br />

con la realidad y que resulta muy molesto. Se<br />

trata <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a que nos ubica en el punto original<br />

<strong>de</strong> bifurcación y nos asocia al teatro institucional<br />

<strong>de</strong> figuras como Ian Wilson, quien en<br />

1970 sí afirmó que sus conversaciones eran arte.<br />

MB: Recordamos haber tenido alguna conversación<br />

con Ian Wilson, aunque no recordamos<br />

el contenido. La presuposición era quizás que,<br />

como piezas <strong>de</strong> arte, no necesitan contenido.<br />

La “conversación” era un readyma<strong>de</strong> casi duchampiano,<br />

en este caso una categoría apropiada,<br />

o… ¿qué? Si <strong>de</strong> hecho uno pudiese recordar<br />

una conversación con Ian Wilson, uno<br />

tendría menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperar la<br />

conversación en sí como un readyma<strong>de</strong>.<br />

MR: Para nosotros, el proceso conversacional<br />

no era un gesto duchampiano. A pesar <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

tener influencias en este sentido, también<br />

las tenía <strong>de</strong> la crítica interna <strong>de</strong> la tardomo<strong>de</strong>rnidad<br />

y su penumbra. Pero ante todo era un<br />

medio <strong>de</strong> intercambio y producción. Lo que<br />

pasaba era que nosotros no estábamos capacitados<br />

para imponer un sentido <strong>de</strong> jerarquía<br />

artística por lo que se refiere a las distinciones<br />

entre las discusiones verbales, los intercambios<br />

informales sobre papel, los ensayos, y las<br />

hojas <strong>de</strong> papel pegadas en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

galería. No cabe duda <strong>de</strong> que algunas jerarquías<br />

se establecieron para ser publicadas y expuestas,<br />

aunque se trataba <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong><br />

contingencia práctica.<br />

MB: Sin embargo, no estaría bien sugerir que<br />

no había consi<strong>de</strong>raciones estéticas normales<br />

en juego. Si lo hubiésemos admitido o no, algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> gusto tenían importancia, y<br />

estos eran más o menos <strong>de</strong> tipo wollehimiano;<br />

es <strong>de</strong>cir, relacionados con las propieda<strong>de</strong>s físicas<br />

<strong>de</strong> las cosas.<br />

MR: Lo que se producía para ser distribuido y<br />

mostrado no carecía <strong>de</strong> vestigios estéticos. No<br />

existía arte conceptual rosa, y todavía menos<br />

arte conceptual ver<strong>de</strong>. Lo que tendía a predominar<br />

era el negro, el blanco y el gris <strong>de</strong> la ofi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!