08.05.2013 Views

julio de 2005 - Ramona

julio de 2005 - Ramona

julio de 2005 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52.qxd 07/04/2006 03:51 p.m. PÆgina 32<br />

PAGINA 32 | GABRIEL OROZCO<br />

hacia el mío, pero no pasa <strong>de</strong> allí, es un aspecto casi amistoso. Pero el<br />

agravante <strong>de</strong> los escritores y artistas, es que en un momento el escritor<br />

intentó suplir al crítico <strong>de</strong> arte, al historiador <strong>de</strong> arte, yo diría que en<br />

los 50, 60 ó 70. Y no siento que haya ejercido una visión importante, como<br />

fue en un momento dado la crítica, la historia <strong>de</strong>l arte que apareció<br />

como un medio que permitía enten<strong>de</strong>r ciertos funcionamientos. En México,<br />

y yo creo que en muchos lados, la relación entre literatura y arte se<br />

<strong>de</strong>sgastó un poco en que tomó <strong>de</strong>masiado protagonismo, se transformó<br />

en algo <strong>de</strong>masiado subjetivo, <strong>de</strong>masiado usurpado también. Las relaciones<br />

entre literatura y po<strong>de</strong>r son muy interesantes o muy clarificadoras<br />

para ver estos aspectos. Un literato es una figura muy importante en<br />

un país y como pue<strong>de</strong> trasmitir su po<strong>de</strong>r a un artista es algo arbitrario,<br />

ya que no siempre tiene la razón el literato, en el sentido que no siempre<br />

se vincula <strong>de</strong> manera tan estrecha al arte. Esa relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se traduce<br />

en la intención <strong>de</strong> algunos escritores en suplir al crítico <strong>de</strong> arte y<br />

pienso que este aspecto está un poco saturado. Aunque hay colaboraciones<br />

muy creativas en este aspecto.”<br />

Hace un momento, Hans Ulrich Obrist te propuso relacionar<br />

la actitud <strong>de</strong>l ajedrez con el aspecto circular <strong>de</strong> la conversación.<br />

¿Cómo se aplica al libro?<br />

Hablando <strong>de</strong>l libro, son textos <strong>de</strong> libros, es <strong>de</strong>cir no pertenecen a un único<br />

punto <strong>de</strong> vista. Lo que me hace disfrutar en la crítica o en la historia<br />

<strong>de</strong>l arte, que me suceda naturalmente cuando juego al ajedrez, es el<br />

tiempo que me exige. El ajedrez se juega por un tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

cuando ese tiempo es menor el juego se transforma en otra cosa, en algo<br />

más ágil si se quiere, pero cuando se aplica ese rigor se pue<strong>de</strong> ingresar<br />

en una zona <strong>de</strong> reflexión mayor. Es un poco lo que suce<strong>de</strong> cuando<br />

el crítico tiene que escribir para los periódicos, es <strong>de</strong>cir la actividad<br />

crítica <strong>de</strong>l periodista. Es curioso pero al final a esa actividad constante<br />

le suce<strong>de</strong> lo mismo que a los jugadores <strong>de</strong> ajedrez rápido: <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener<br />

mayor profundidad, per<strong>de</strong>r la posibilidad <strong>de</strong> analizar cada jugada o<br />

tener una visión <strong>de</strong> tiempo largo. Por eso creo que suce<strong>de</strong> un poquito<br />

esto mismo en los periódicos, se pier<strong>de</strong> cierta visión panorámica, cierta<br />

lentitud en el pensar, que haya tiempo <strong>de</strong> relecturas, es como que son<br />

textos pensados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inmediatez. De todas maneras y volviendo al<br />

ajedrez estos jugadores rápidos son observados por los jugadores profesionales,<br />

porque pue<strong>de</strong>n adquirir <strong>de</strong>streza en estas prácticas. La inmediatez<br />

<strong>de</strong> escribir sobre lo que esta pasando es también interesante,<br />

sólo que muy distinto a esa práctica académica que requiere <strong>de</strong> un<br />

tiempo mayor <strong>de</strong> concentración, <strong>de</strong> ir a las bibliotecas, etcétera. Me interesan<br />

esos choques con la reflexión, pero también me interesan las relecturas.<br />

Este libro esta pensado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa posibilidad, ya que es un recorrido<br />

<strong>de</strong> diez años <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> textos que fueron pensados para<br />

otros contextos. Sería muy interesante po<strong>de</strong>r realizar un seguimiento en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!