08.05.2013 Views

julio de 2005 - Ramona

julio de 2005 - Ramona

julio de 2005 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52.qxd 07/04/2006 03:51 p.m. PÆgina 16<br />

PAGINA 16 | POLÍTICAS CULTURALES<br />

En la tradición <strong>de</strong><br />

Schiaffino: Larrañaga,<br />

Lóizaga, Lebenglik<br />

Políticas culturales y artes visuales. Tres directores tres: Las artes<br />

visuales en el laberinto.<br />

Mariano Oropeza<br />

Cuando en 1889 el Congreso <strong>de</strong> la Nación otorga a Eduardo Schiaffino<br />

un fondo para la compra <strong>de</strong> obras en el extranjero se inicia una relación<br />

fallida entre las artes visuales y el Estado. Schiaffino viaja con fondos<br />

obtenidos <strong>de</strong> la Lotería Nacional y también con una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> didáctica <strong>de</strong><br />

las imágenes que impulsaba el proyecto <strong>de</strong> Estado-Nación <strong>de</strong> la generación<br />

<strong>de</strong>l 80. A pesar <strong>de</strong> que esta política <strong>de</strong> compras pública prácticamente<br />

se <strong>de</strong>tuvo hacia mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, el proyecto se fue<br />

ampliando a través <strong>de</strong> los años, con premios, salones o becas, pero en<br />

el fondo continuó con un esquema que Marcelo Pacheco, curador en jefe<br />

<strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Arte Latinoamericano <strong>de</strong> Buenos Aires, representa en la<br />

mentalidad <strong>de</strong> funcionarios anacrónicos. “Los funcionarios parecen vivir<br />

en un mundo que <strong>de</strong>sapareció hace 50 años” (ver entrevista en ramona<br />

49). Para el crítico e investigador universitario las perspectivas <strong>de</strong> un<br />

cambio en la gestión pública <strong>de</strong> las artes visuales, algo que exce<strong>de</strong> la<br />

cuestión <strong>de</strong>l presupuesto, “que justifica todo el <strong>de</strong>sastre en las políticas<br />

públicas”, afirma, son más bien limitadas: “Dentro <strong>de</strong> un país tan perverso,<br />

con dirigentes, entre cosas, ajenos al <strong>de</strong>sarrollo cultural, a mí me<br />

quedan pocas esperanzas <strong>de</strong> que las artes visuales <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas<br />

las hermanitas pobres <strong>de</strong> la política cultural”, sentencia.<br />

La inversión estatal en las artes visuales representa aproximadamente el<br />

17 % <strong>de</strong> las partidas <strong>de</strong>stinadas a Cultura, si contabilizamos el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> museos como <strong>de</strong> premios y becas, mientras que en México<br />

o Brasil la inversión global duplica o triplica ese monto según la directora<br />

<strong>de</strong>l Museo Eduardo Sívori, María Larrañaga. Como un síntoma <strong>de</strong> una<br />

consi<strong>de</strong>ración diferente, los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los países mencionados suelen<br />

tener como prioridad en las agendas diplomáticas acompañar importantes<br />

muestras <strong>de</strong> sus artistas por el mundo, al tiempo que la Argentina<br />

tiene una conducta errática o nula al respecto. Algo que no extraña<br />

si pensamos que sólo el 0,1 % <strong>de</strong>l gasto público total se <strong>de</strong>stina a<br />

la Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un presupuesto global en don<strong>de</strong> Educación<br />

y Cultura se llevan poco más <strong>de</strong>l 7 %. El director <strong>de</strong>l Palais <strong>de</strong><br />

Glace, Patricio Lóizaga, recuerda que algunos argumentos que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

un flaco manejo <strong>de</strong> recursos económicos y políticos hacia la cultura<br />

es fruto tal vez <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> intelectuales y artistas que sostienen<br />

que “cuando más lejos se encuentre el Estado <strong>de</strong> la cultura, mucho mejor”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!