08.05.2013 Views

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES<br />

Dirección de Capacitación / Departamento de Capacitación <strong>del</strong> PERE<br />

- Constan de los siguientes elementos:<br />

a) Fotocátodo.- Material fotosensible, normalmente se trata de un compuesto de cesio y<br />

antimonio (bialcalino) con alta probabilidad de efecto fotoeléctrico.<br />

b) Dínodos.- Los electrones acelerados por el campo eléctrico existente, chocan sobre la<br />

superficie <strong>del</strong> dínodo y extraen nuevos electrones que, a su vez, son acelerados hasta el<br />

siguiente dínodo.<br />

c) Ánodo.- Es el ultimo dínodo, en él se recoge la avalancha de electrones que da lugar al<br />

pulso de tensión.<br />

El tubo fotomultiplicador es un recipiente de vidrio sellado y al alto vacío. La cara que está en<br />

contacto con el cristal de centelleo va cubierta en su interior por un material que emite electrones al<br />

recibir luz (fotocátodo) y opera como una celda fotoeléctrica. Estos electrones son acelerados y<br />

multiplicados en campos eléctricos secuenciales entre electrodos llamados dínodos, lográndose<br />

multiplicaciones de un millón de veces. En el último de ellos la señal eléctrica es suficientemente<br />

grande para poder ser manejada con amplificadores y analizadores de pulsos convencionales.<br />

4.2.2.1 Proceso de Centelleo<br />

El proceso de centelleo puede dividirse en los siguientes pasos:<br />

1) Absorción de la radiación en el material produciendo ionización y excitación dentro de este, y<br />

conversión de la energía disipada en fotones de luz visible.<br />

2) Absorción de fotones de luz visible en el tubo fotomultiplicador y su conversión en un pulso eléctrico.<br />

3) Amplificación y conteo o análisis de los pulsos producidos por el fotomultiplicador en el equipo<br />

electrónico adecuado.<br />

La absorción de energía por una sustancia y su emisión como luz visible o cercana a la visible, se<br />

conoce como luminiscencia. En este proceso, la excitación inicial puede provenir de varios orígenes.<br />

Varios de estos son: luz, esfuerzo mecánico, reacción química y calentamiento. El centelleo que produce<br />

la radiación ionizante se debe a la ionización y la excitación.<br />

Si existen transiciones permitidas entre el estado excitado y el estado base <strong>del</strong> material, la desexcitación<br />

acompañada de emisión luminosa (fluorescencia), ocurre en aproximadamente 10 -8 segundos o menos.<br />

Formación de Instructores <strong>del</strong> PERE Protección Radiológica para Instructores <strong>del</strong> PERE - Parte II 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!