08.05.2013 Views

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES<br />

Dirección de Capacitación / Departamento de Capacitación <strong>del</strong> PERE<br />

En la siguiente tabla se presentan los diversos tipos de detectores, el tipo o tipos de radiación que<br />

detectan y la magnitud radiológica que miden:<br />

Detector Radiación Magnitud<br />

Geiger-Müller con ventana <strong>del</strong>gada. Partículas cargadas y fotones. Actividad superficial.<br />

Geiger-Müller con ventana gruesa. Fotones. Exposición.<br />

Cámara de ionización. Beta, fotones. Dosis absorbida, exposición.<br />

Proporcional con ventana <strong>del</strong>gada. Partículas cargadas. Actividad superficial.<br />

Proporcional con moderador. Neutrones. Dosis absorbida, dosis equivalente.<br />

Proporcional con recubrimiento equivalente a<br />

tejido.<br />

Fotones. Dosis absorbida, dosis equivalente.<br />

Centellador. Fotones, partículas cargadas. Actividad superficial.<br />

Semiconductor. Fotones, partículas cargadas. Exposición, dosis absorbida.<br />

Para llevar a cabo las tareas <strong>del</strong> PERE se utilizan varios tipos de instrumentos con el objeto de medir<br />

la radiación. En función de la tarea, se requiere de la medición de contaminación ó actividad<br />

superficial y de exposición 1 . Para la medición de actividad superficial se utilizan detectores Geiger-<br />

Müller de ventana <strong>del</strong>gada, también conocidos como pancake. De forma práctica para estas tareas se<br />

expresa la actividad superficial en eventos por unidad de tiempo (específicamente cuentas por minuto<br />

o cuentas por segundo), debido a que se han establecido límites de contaminación que fácilmente se<br />

puede determinar de la lectura <strong>del</strong> instrumento. Para la determinación de los niveles de exposición, se<br />

utilizan detectores Geiger-Müller de ventana gruesa. Casi en la totalidad de los casos se utilizan<br />

instrumentos analógicos.<br />

4.3.3 Manejo y uso de los monitores portátiles<br />

Antes de utilizar un monitor es muy conveniente analizar el manual de operación y el instrumento mismo,<br />

para conocer todas sus características, sus posibilidades de uso y sus limitaciones, sus ventajas y<br />

desventajas; para familiarizarse completamente con las perillas y su función, con las escalas y su lectura,<br />

así como para saber qué cuidados específicos deben tenerse a fin de asegurar un funcionamiento<br />

óptimo y una conservación adecuada. Es necesario hacerse el habito de probar el instrumento cada vez<br />

que se vaya a usar, para estar seguros de que su lectura es confiable, ya que nuestra seguridad'<br />

personal depende completamente de su buen funcionamiento. El primer paso consiste en verificar si las<br />

baterías están en buenas condiciones o se deben remplazar, para, ello todos- los instrumentos tienen<br />

una posición de la perilla o un botón que conecta las baterías con el medidor y permite ver en la escala si<br />

son útiles todavía o están agotadas. El segundo, probar si el detector responde a una fuente de<br />

1<br />

Existen otros instrumentos que se utilizan para determinar el radioisótopo, en función de la energía de la<br />

radiación que emiten, y su actividad en muestras de agua y alimentos, pero no se consideran en este texto.<br />

Formación de Instructores <strong>del</strong> PERE Protección Radiológica para Instructores <strong>del</strong> PERE - Parte II 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!