08.05.2013 Views

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.5 Dosímetros de película fotográfica<br />

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES<br />

Dirección de Capacitación / Departamento de Capacitación <strong>del</strong> PERE<br />

La película fotográfica es uno de los medios más antiguos y más simples para detectar radiación, sin<br />

embargo para poder usarla con fines de determinación cuantitativa de dosis es necesario poner una<br />

cuidadosa atención a una amplia variedad de detalles, entre los más importantes está el tipo de<br />

emulsión y su respuesta a los distintos tipos de radiación, la forma de exponerla y calibrarla, el<br />

proceso de revelado y la interpretación de los resultados. A pesar de estos detalles y de la presencia<br />

de otros tipos de dosímetros, sigue siendo muy empleada, pues tiene las ventajas de ser ligera,<br />

pequeña, de fácil manejo y bajo costo.<br />

La película está constituida por un soporte de acetato de celulosa en forma de lámina <strong>del</strong>gada, con<br />

dos capas de emulsión fotográfica en ambas caras, la cual está formada por pequeños cristales o<br />

granos de un haluro de plata embebidos en gelatina.<br />

Cuando la radiación incide en la película produce en ésta un ennegrecimiento, consecuencia de la<br />

exposición a la radiación, que puede relacionarse con la dosis. El efecto se mide en términos de<br />

la opacidad de la película, empleando un densitómetro óptico de luz difusa. La opacidad se define<br />

como Io/l, donde lo es la intensidad de la luz medida sin la película e I es la intensidad transmitida por<br />

la película.<br />

Una de las principales ventajas de los dosímetros de película fotográfica es que aporta un registro<br />

permanente, pues la película expuesta y revelada puede conservarse por mucho tiempo y leerse las<br />

veces que se requiera, sin embargo si el revelado se hizo mal queda un registro permanentemente<br />

erróneo, otras son su disponibilidad comercial, la variedad de películas, el conocimiento de sus<br />

características y procesos, su geometría, su linealidad, su respuesta independiente de la rapidez de<br />

dosis, su costo. Como desventajas podemos citar la necesidad de un proceso químico que requiere<br />

un control muy riguroso, su dependencia energética y su sensibilidad a ambientes hostiles, pues la<br />

humedad ambiental la afecta mucho (se pueden producir hongos en la gelatina), la temperatura<br />

elevada le produce un "velo" (ennegrecimiento).<br />

Formación de Instructores <strong>del</strong> PERE Protección Radiológica para Instructores <strong>del</strong> PERE - Parte II 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!