08.05.2013 Views

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

Manual del Participante PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ... - Cenapred

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.4 Dosímetros termoluminiscentes<br />

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES<br />

Dirección de Capacitación / Departamento de Capacitación <strong>del</strong> PERE<br />

La termoluminiscencia es la emisión de luz por un material, previamente excitado con radiación<br />

ionizante, cuando éste se calienta. La cantidad de luz emitida es proporcional a la cantidad de<br />

energía depositada por la radiación en el material, lo cual hace posible utilizarlo como un<br />

dosímetro.<br />

Los dosímetros termoluminiscentes consisten básicamente de un cristal huésped que contiene una o<br />

más impurezas las cuales generan dos tipos de imperfecciones en la red cristalina:<br />

• Trampas para electrones y huecos, capturan y mantienen a los portadores de carga atrapados<br />

por largos periodos.<br />

• Centros luminiscentes, localizados junto con las trampas de electrones o huecos, que presentan<br />

emisión de luz cuando se da la recombinación entre los dos tipos de portadores de carga.<br />

Cuando la radiación ionizante incide sobre los DTL, se producen muchos eventos de ionización que<br />

liberan electrones y huecos, que son el análogo de iones positivos en gases. Los electrones migran<br />

de la banda de valencia a la banda de conducción, donde son retenidos por trampas para electrones<br />

localizadas en la banda de energías prohibidas, de la misma manera que los huecos son retenidos en<br />

sus respectivas trampas. A la temperatura a la cual se realiza la irradiación estas trampas son<br />

profundas en términos de energía potencial, lo que hace difícil que los electrones y huecos<br />

atrapados sean liberados. Lo anterior permite que éstos permanezcan atrapados durante<br />

largos periodos. Al elevar la temperatura de un DTL irradiado se logra que los electrones y<br />

huecos atrapados adquieran suficiente energía para vencer el potencial de las trampas, y<br />

puedan ser liberados. Cuando los electrones son liberados migran a una trampa de huecos, donde<br />

se lleva a cabo la recombinación que va acompañada de la emisión de un fotón. Este proceso<br />

permite traducir la llegada de un fotón de alta energía en un conjunto de fotones luminosos que pueden<br />

ser convertidos en una señal eléctrica fácilmente cuantificable.<br />

Los DTL se pueden encontrar en diversas presentaciones de tamaño y forma, así como de sus<br />

componentes, entre los que se cuentan el fluoruro de calcio, el sulfato de calcio y el fluoruro de<br />

litio; de este último material se encuentra el dosímetro conocido comercialmente como TLD-100<br />

(de Li natural: 7.5% de 6 Li y 9 2.5% de 7 Li), el cual es ampliamente usado en aplicaciones<br />

médicas por su buena equivalencia con el tejido biológico, su alta sensibilidad y su<br />

posibilidad de reutilización. Cuenta con impurezas de Mg y Tl en 300 ppm y 15 ppm,<br />

respectivamente.<br />

Formación de Instructores <strong>del</strong> PERE Protección Radiológica para Instructores <strong>del</strong> PERE - Parte II 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!