08.05.2013 Views

103. La muerte y los mexicas. - Asociación Mexicana de ...

103. La muerte y los mexicas. - Asociación Mexicana de ...

103. La muerte y los mexicas. - Asociación Mexicana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando una mujer fallecía en parto, se efectuaban múltiples lavados al<br />

cadáver y era nombrada como mocihuaquetzqui (mujer valiente) y era vestida <strong>de</strong><br />

gala. El entierro se realizaba en la puesta <strong>de</strong>l sol, su marido la llevada a cuestas<br />

hasta el patio <strong>de</strong>l templo, éste lugar era <strong>de</strong>dicado a las cihuateteo y ahí se<br />

sepultaba.<br />

El cortejo fúnebre se conformaba <strong>de</strong> <strong>los</strong> parientes y amigos <strong>de</strong> la fallecida y<br />

todos iban armados, ya que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> otros guerreros jóvenes, <strong>los</strong><br />

cuales anhelaban apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l cadáver y cortarle el <strong>de</strong>do central <strong>de</strong> la mano<br />

izquierda junto con <strong>los</strong> cabel<strong>los</strong>, se creía que al poseer éstas partes, a las cuales<br />

se les atribuía un po<strong>de</strong>r mágico, <strong>de</strong> la difunta, <strong>los</strong> guerreros adquirían valor en la<br />

lucha e infundían miedo a sus enemigos, al lograr ser enterrada la<br />

mocihuaquetzqui era velada por cuatro noches.<br />

Respecto a <strong>los</strong> guerreros caídos en la lucha, lo que se hacia era quemar<br />

una figura <strong>de</strong> palo representando al difunto con todas sus insignias.<br />

En el caso <strong>de</strong> las personas sacrificadas, en don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>capitación era parte<br />

fundamental <strong>de</strong>l ritual, la cabeza se colocaba en el Tzompantli, éste era un<br />

monumento fúnebre don<strong>de</strong> se exponían <strong>los</strong> cráneos <strong>de</strong> <strong>los</strong> ofrendados.<br />

Muchas veces el sacrificado era al mismo tiempo ofrenda y representación<br />

<strong>de</strong> dios, por lo que en el festival llamado Toxcatl, el mayor <strong>de</strong>l año mexica,<br />

sacrificaban a un joven en el carácter <strong>de</strong> Tezcatrlipoca, o dios <strong>de</strong> dioses, luego <strong>de</strong><br />

haber sido mantenido y adorado como una gran <strong>de</strong>idad durante un año.<br />

En algunos casos, el ritual contemplaba la conducta <strong>de</strong>l canibalismo, en<br />

don<strong>de</strong> algunas partes <strong>de</strong>l sacrificado eran comidas, esta acción la realizaban,<br />

puesto que a algunas víctimas se les consi<strong>de</strong>raban como la encarnación misma <strong>de</strong><br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!