08.05.2013 Views

103. La muerte y los mexicas. - Asociación Mexicana de ...

103. La muerte y los mexicas. - Asociación Mexicana de ...

103. La muerte y los mexicas. - Asociación Mexicana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capitulo 5. <strong>La</strong>s ofrendas<br />

El día <strong>de</strong> muertos en México tiene su origen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> españoles.<br />

En las celebraciones se llegaban a conservar cráneos como trofeos y <strong>los</strong><br />

mostraban durante <strong>los</strong> rituales, éstos simbolizaban la <strong>muerte</strong> y el renacimiento.<br />

“En las fiestas se recordaba tanto a <strong>los</strong> muertos como a <strong>los</strong> antepasados<br />

<strong>de</strong>ificados. <strong>La</strong> ofrenda es una parte imprescindible <strong>de</strong> este culto y se<br />

realizaba bajo la siguiente cronología:<br />

“• <strong>La</strong> primera fiesta se realizaba entre el 23 <strong>de</strong> abril y 12 <strong>de</strong> mayo, es <strong>de</strong>cir,<br />

el quinto mes <strong>de</strong>l calendario mexica y estaba <strong>de</strong>dicada a Tezcatlipoca.<br />

• <strong>La</strong> segunda efectuada en el noveno mes, se realizaba en honor a<br />

Huitzilopochtli; comprendía <strong>de</strong>l 12 al 31 <strong>de</strong> julio y era la fiesta pequeña <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> muertos.<br />

• En tercer lugar tenemos la fiesta <strong>de</strong>dicada al Dios <strong>de</strong>l fuego y se celebraba<br />

entre el 1º. y el 20 <strong>de</strong> agosto. Era la fiesta gran<strong>de</strong> para <strong>los</strong> muertos.<br />

• <strong>La</strong> cuarta fiesta <strong>de</strong>dicada a <strong>los</strong> montes, se llevaba a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 30 <strong>de</strong><br />

septiembre hasta el 19 <strong>de</strong> octubre.<br />

• A continuación, la fiesta más representativa y significativa <strong>de</strong> este periodo,<br />

que coinci<strong>de</strong> con la celebración actual <strong>de</strong> <strong>los</strong> muertos, estaba <strong>de</strong>dicada al<br />

Dios <strong>de</strong> la Guerra o Mixcóatl y se conmemoraba <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> octubre al 8 <strong>de</strong><br />

noviembre.<br />

• <strong>La</strong> última fiesta <strong>de</strong>dicada al Dios <strong>de</strong>l fuego o Xiuhtecuhtli, se realizaba <strong>de</strong>l<br />

8 al 27 <strong>de</strong> enero; en ella se ofrendaban tamales sobre las sepulturas <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

muertos.” (Rodríguez M. 2001, p.78)<br />

Ibarra l., (2001), explica que en las distintas celebraciones las ofrendas, se<br />

caracterizaban por la presencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad a quien consi<strong>de</strong>raban como el origen<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!