08.05.2013 Views

Maltrato infantil: elementos básicos para su comprensión - BVSDE ...

Maltrato infantil: elementos básicos para su comprensión - BVSDE ...

Maltrato infantil: elementos básicos para su comprensión - BVSDE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Baja Flexibilidad:<br />

Se refiere a aquellos sistemas familiares que poseen una baja capacidad <strong>para</strong><br />

adaptarse a los cambios o períodos de crisis (habituales dentro de la evolución familiar)<br />

y que tienden a presentar una alta resistencia a la modificación de las pautas de<br />

interacción con las cuales funcionan; aunque tal resistencia, la mayoría de las veces,<br />

conlleve consecuencias negativas <strong>para</strong> <strong>su</strong>s miembros. En estos sistemas familiares, la<br />

resolución de los conflictos es dificultada debido a la imposibilidad de adoptar cursos<br />

de acción alternativos, que pudiesen contribuir a la solución de los problemas.<br />

Invisibilización del <strong>Maltrato</strong>:<br />

Dice relación con aquellas familias en las cuales la utilización de la violencia es<br />

"justificada" sobre la base de un conjunto de creencias (o significados), que posibilitan<br />

<strong>su</strong> ejercicio por parte de uno o más miembros de la familia (Ravazzola, 1992 en<br />

Larraín, 1994). Debido a esto, la definición de los episodios de violencia como un<br />

"problema" al cual se debe buscar solución es difícil y, generalmente, ocurre después<br />

de un largo período de tiempo en que se ha utilizado el maltrato. Frecuentemente,<br />

experiencias de violencia en las familias de origen de los padres, constituyen un factor<br />

crucial <strong>para</strong> esta invisibilización, ya que se aprende que el uso de la agresión es<br />

justificado en determinadas ocasiones, como por ejemplo, <strong>para</strong> controlar la conducta<br />

de los hijos, <strong>para</strong> ejercer el poder y la autoridad, etc. (Barudy, 1990).<br />

Sistemas Familiares Cerrados:<br />

Se refiere a aquellas familias que privilegian las interacciones en forma casi<br />

exclusiva entre los miembros del grupo familiar nuclear, dificultando el<br />

establecimiento de redes de apoyo (amigos, compañeros de trabajo, familia extendida)<br />

fuera de este grupo (Minuchin, 1967 en Association for Advanced Training in the<br />

Behavioral Sciences, 1988).<br />

En este tipo de organizaciones familiares, cualquier situación de tensión podría<br />

constituirse en un factor de riesgo <strong>para</strong> la ocurrencia de episodios de violencia, ya que<br />

si los recursos de la familia no son <strong>su</strong>ficientes <strong>para</strong> enfrentar tal situación, y ante la<br />

dificultad de encontrar fuentes de apoyo externas a la familia, la tensión familiar<br />

sobrepasará los límites tolerables y las conductas violentas serán altamente probables.<br />

En estas ocasiones, generalmente son los niños quienes corren el mayor riesgo,<br />

convirtiéndose a menudo en una especie de "chivos expiatorios" de las crisis (Barudy,<br />

1990).<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!