08.05.2013 Views

Maltrato infantil: elementos básicos para su comprensión - BVSDE ...

Maltrato infantil: elementos básicos para su comprensión - BVSDE ...

Maltrato infantil: elementos básicos para su comprensión - BVSDE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

forma efectiva con <strong>su</strong> entorno, y por lo tanto, <strong>para</strong> iniciar la búsqueda de posibles<br />

alternativas de resolución de la problemática; y/o a la creencia de que ellos son los<br />

“únicos que viven este terrible problema” y que, por lo tanto, “los juzgarán y<br />

castigarán si alguien sabe lo que <strong>su</strong>cede”.<br />

• Pérdida de confianza al interior del grupo:<br />

La presencia de agresión al interior de una familia viola uno de los <strong>su</strong>stentos<br />

<strong>básicos</strong> de esta unidad social (y por lo tanto premisa fundamental de <strong>su</strong>s miembros)<br />

que es que “la familia es un núcleo de amor, protección y seguridad”, que cuenta<br />

con “el afecto incondicional entre <strong>su</strong>s miembros”. Cuando esta premisa se “quiebra”<br />

con la presencia de <strong>Maltrato</strong> hacia alguno de los <strong>su</strong>jetos, especialmente si son<br />

niños/as, este contexto de seguridad y protección, pasa a constituirse en un contexto<br />

amenazante, por lo cual se interactúa con la creencia y el temor de que en cualquier<br />

instante, por una parte, se puede ser agredido/a y, por otra, de que existe “permiso”<br />

<strong>para</strong> agredir a otros/as.<br />

• Tensión y estrés:<br />

La posibilidad de que se produzca una nueva crisis de violencia genera en el<br />

grupo familiar altos niveles de tensión y estrés, los que involucran a cada individuo.<br />

Es frecuente que las familias comiencen a funcionar cotidianamente con la creencia<br />

y temor de que “algo malo puede ocurrir” y a estructurar <strong>su</strong>s interacciones y<br />

actividades sobre la base de esta creencia. Es así como se presentan conductas tales<br />

como dormir vestidos o con un arma cerca de la cama, etc.<br />

• Conflictos <strong>para</strong>lelos entre los miembros:<br />

Además de la conflictiva específica que se presenta entre el agresor/a y la<br />

víctima, <strong>su</strong>rgen problemáticas entre los distintos miembros: entre los cónyuges,<br />

entre los hermanos, etc. Este tipo de secuelas se asocia a los altos niveles de estrés y<br />

tensión que vivencia el grupo y que aumentan la probabilidad de roces y conflictos;<br />

a la inestabilidad que <strong>su</strong>fren las interacciones al interior del grupo, y por lo tanto, a<br />

los intentos que realizan los demás miembros por restablecer el orden inicial,<br />

especialmente cuando hay crisis; y a la replicabilidad de las conductas agresivas que<br />

se van desenvolviendo en una especie de cadena: del padre al hijo, del hermano<br />

mayor al hermano menor, de la madre al hijo menor, etc.<br />

Finalmente, se han descrito consecuencias del <strong>Maltrato</strong> Infantil al interior de<br />

la familia que involucran un nivel de análisis más global, esto es, los efectos a nivel<br />

de la sociedad en <strong>su</strong> conjunto. Dentro de las consecuencias a este nivel, se destacan:<br />

• Incidencia en los niveles de delincuencia:<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!