08.05.2013 Views

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

SAN MARCOS - SUCRE<br />

asentamientos menores como Viloria, La Gloria, La Florida, Boca Carreto, El<br />

Chopá y Carate; conformando una estructura polinucleada que depende del río y<br />

de los cuerpos cenagosos de la zona para la subsistencia de la población en todas<br />

las épocas del año.<br />

Tanto en la subzona de Belén como en la de El Torno, las oportunidades de<br />

servicios no son de cobertura y calidad óptimas y el flujo de desplazamientos<br />

predominantes siempre tiende hacia la cabecera, para el abastecimiento y<br />

comercialización de productos, la salud de primer nivel, la educación en menor<br />

escala, y los servicios con que no se cuenta en el área rural como los<br />

administrativos, recreacionales o los financieros.<br />

La comunicación principalmente se realiza a través del río en algunos tramos y<br />

también se aprovechan las ciénagas para acceder a la cabecera e intercomunicar<br />

las veredas y los caseríos; aprovechando sobre todo la época de lluvias cuando<br />

las áreas navegables aumentan.<br />

Los principales bienes y servicios que podemos establecer como motrices para la<br />

dinámica que polariza esta unidad espacial en la cabecera misma, son del orden<br />

de la educación, la salud, el comercio, la comercialización y el mercado, la<br />

telefonía, la política, la recreación y los servicios financieros.<br />

1.2.5. Flujos de intercambio de bienes y servicios 5<br />

El municipio de <strong>San</strong> <strong>Marcos</strong> es un punto de intercambio de bienes y servicios, por<br />

tener un eje vial intercomunicado con las regiones Sahagún, Sincelejo, región La<br />

Mojana, en el traslado se da la utilización de medios de transporte terrestre, fluvial<br />

y aéreo.<br />

El sistema de relaciones e intercambio de funcionalidad espacial del municipio a<br />

nivel de las regiones <strong>San</strong> Jorge y La Mojana, determina flujos de entrada y salida<br />

de prestación de bienes y servicios de gran dependencia con regiones vecinas, y<br />

se ubica <strong>San</strong> <strong>Marcos</strong> como núcleo articulador importante entre estas y los<br />

municipios Sahagún, Chinú, Sampués, entre otros.<br />

Dentro del flujo de intercambio de bienes y servicios le llega a <strong>San</strong> <strong>Marcos</strong> de<br />

otras regiones: abastecimiento de productos alimentarios, consumo de energía,<br />

sistema de comunicaciones vial y de transporte, globalización,<br />

telecomunicaciones, ingresos corrientes, manejo político, y de <strong>San</strong> <strong>Marcos</strong> se<br />

distribuye a regiones vecinas la producción agropecuaria, la extracción de<br />

recursos naturales y la fuerza laboral.<br />

1.2.6. Equipamiento y servicios complementarios<br />

5 Para una comprensión Gráfica Ver Plano Flujos de Intercambio de Bienes y Servicios No. D-13-M<br />

LIBRO I DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE<br />

<strong>CAP</strong>ITULO 1 SUBSISTEMA ESPACIAL- FUNCIONAL<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!