08.05.2013 Views

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

SAN MARCOS - SUCRE<br />

1. SUBSISTEMA FUNCIONAL ESPACIAL<br />

Contiene dentro de su descripción, los asuntos más relevantes del funcionamiento<br />

del municipio; comenzando con la articulación entre el municipio y el entorno,<br />

siguiendo con la del municipio y su organización funcional interior y concluye con<br />

el análisis del casco urbano (componente urbano), como centro polarizador de<br />

mayor jerarquía, con todos sus atributos intrínsecos.<br />

1. 1. MODELOS DE APROPIACIÓN TERRITORIAL<br />

La dinámica de la estrategia adaptativa particular de los grupos humanos a través<br />

del tiempo en la costa atlántica ha determinado patrones de desarrollo que<br />

anunciaremos a continuación, como marco introductivo al análisis espacial<br />

funcional del municipio de <strong>San</strong> <strong>Marcos</strong>, en su relación sistémica tanto interior<br />

como exteriormente.<br />

Para el análisis pretendemos en primera instancia sintetizar los procesos y<br />

actuaciones sobre el territorio ejecutados por la cultura Zenú y española, las<br />

cuales son en gran parte, especialmente la europea, las generadoras del modelo<br />

actual de apropiación del suelo y sus recursos.<br />

El actual escenario de apropiación territorial lo analizaremos desde ámbitos<br />

regionales, municipales y urbanos, como visión global e integral de los procesos<br />

actuales de desarrollo urbano y regional.<br />

1.1.1. Cultura Zenú<br />

La zona donde residían los Zenúes (Bajo <strong>San</strong> Jorge y Sinú) es de interés para el<br />

trabajo que se está realizando, pues tanto las estrategias como la tecnología<br />

utilizada en ésta extensa área, son una muestra contundente del grado de<br />

desarrollo de esta cultura y de la adaptación a un medio ambiente que en<br />

condiciones normales, constituiría serios obstáculos para el desarrollo de<br />

actividades regulares de agricultura. Sin embrago, se llegó a un punto de<br />

conocimiento sobre el comportamiento ambiental, que permitió la utilización de las<br />

limitantes como potencialidades, desarrollando una estrategia de apropiación<br />

territorial anfibia y por ende, repercutiendo en el desarrollo colectivo de un grupo<br />

étnico bastante complejo.<br />

Otra de las razones que apoyan la escogencia de este sistema dentro de la zona<br />

de influencia de <strong>San</strong> <strong>Marcos</strong> está íntimamente ligado a los períodos de Conquista<br />

y Colonia.<br />

El sistema hidráulico del Bajo <strong>San</strong> Jorge y del Sinú, constituye una de las<br />

estrategias más complejas de adaptación a un entorno que por su geomorfología,<br />

LIBRO I DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE<br />

<strong>CAP</strong>ITULO 1 SUBSISTEMA ESPACIAL- FUNCIONAL<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!