08.05.2013 Views

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

Pot San Marcos CAP 1 Espacial Funcional.pdf - Revista Escala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

SAN MARCOS - SUCRE<br />

Los camellones de relleno de contornos circulares, yuxtapuestos a la estructura de<br />

camellones lineales, funcionaban como infraestructura para las construcciones<br />

arquitectónicas de los asentamientos residenciales cuyas construcciones eran<br />

hechas en materiales vegetales.<br />

Estos espacios abrigados a la vivienda se disponían en grupos asociados de<br />

volúmenes dentro de los camellones circulares como infraestructura colectiva<br />

urbana básica. Además este sistema mixto recurría a la estructura hídrica como<br />

elemento simultáneo de relación y articulación espacial, a la manera de red hídrica<br />

pública de comunicaciones, tanto en las esferas de la estructura sectorial como<br />

regional, lo que implica una organización más elaborada como la de<br />

asentamientos estructurados en confederaciones territoriales.<br />

En lo arquitectónico, la tipología de vivienda, que aún se conserva en el área rural,<br />

(Ver tipologías de vivienda rural, Saldarriaga, Fonseca) se construye con base en<br />

pabellones o construcciones abiertas para cada unidad familiar con atribución de<br />

usos diferenciados, supone el logro de unos niveles de vida altos en términos de<br />

disponibilidad de espacio y recursos. La estructura plantea una organización<br />

territorial y espacial que era simultáneamente rural y urbana, al mismo tiempo<br />

hidráulica y terrestre, que resultaba tan versátil como el entorno al que se<br />

articulaba.<br />

Esta actividad fue sofisticándose en su desarrollo y posteriormente se encuentran<br />

varias viviendas cuya ubicación lineal siempre está orientada hacia el Río,<br />

estableciendo así una relación directa con este medio y con los recursos que en él<br />

se pueden encontrar.<br />

Los canales artificiales sirvieron a su vez de criaderos de peces, dando así los<br />

primeros pasos en el desarrollo de técnicas de producción cercanas a la<br />

piscicultura y a la zoocría.<br />

En los basureros de las viviendas correspondientes a los primeros siglos de esta<br />

era se encontraron caparazones carbonizados de tortugas, espinas de pescado,<br />

conchas, etc.<br />

La zona inundable pudo haber sido parte de un gran sistema económico que<br />

desbordaba los límites geográficos del complejo hidráulico, incluyendo zonas<br />

especializadas en la producción de alimentos, materias primas y objetos<br />

manufacturados, entre los que cabe mencionar: la cerámica, la orfebrería y los<br />

tejidos. Este imbricado sistema de especialización conllevó a la generación de<br />

una estructura política, económica y social que permitiera la redistribución de los<br />

productos a través del intercambio.<br />

Las tradiciones recogidas por los españoles hablan de las legendarias provincias<br />

de Fincenú localizada en la hoya del Río Sinú; el Pancenú en la hoya del Río <strong>San</strong><br />

Jorge y Zenufana cerca de los ricos yacimientos del Cauca y Nechí, es decir,<br />

hasta el departamento de lo que hoy es Antioquia.<br />

LIBRO I DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE<br />

<strong>CAP</strong>ITULO 1 SUBSISTEMA ESPACIAL- FUNCIONAL<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!